
“Venimos a acampar acá en Plaza de Mayo porque en Chaco recibimos solo represiones, no hay respuestas ni soluciones y tenemos una grave problemática de vivienda, tierra y trabajo”, expresa Eliana Meza, referente del Movimiento 25 de Mayo, de la Chacra 62, Quitilipi.
El reclamo continúa desde diciembre de 2020 cuando han entregado sendos petitorios que involucran a un total de 600 familias de las siguientes organizaciones: MTD 25 de Mayo, Movimientos de Trabajadores sin Tierra, MTD Bº Independencia, MTD Construyendo sueños y MTD Almirón dirigidas al Jefe de Gabinete Santiago Cafiero y a Emilio Pérsico del Movimiento Evita en los cuales reclaman: Trabajo para los integrantes de cada asociación, Regularización de tierras y viviendas y Becas. Únicamente lograron firmar un acuerdo con Sebastián Diaz, jefe de Gabinete de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo de la Nación, para obtener un cupo de 100 Potenciar Trabajo, que está sin efecto al día de la fecha.
La realidad es que “escasea el trabajo (la mayoría son changarines) y no tenemos ni agua para hacer el barro para los ladrillos” y explica que la cuestión es “no hay trabajo genuino y cuando pedimos trabajo lo único que dan es represión, el Gobernador Capitanich soluciona a los tongos: palos y balas”.
Respecto de la ayuda estatal, algunos compañeros cobran la AUH, no cuentan con el plan Nacional y sólo 20 compañeros cobran un plan provincial Renta Mínima de $ 3.000
Acampe y represión
Durante junio pasado resistieron en un acampe de 10 días en la ruta 16, Quitilipi donde reclamaron por “promesas incumplidas por el Estado”, que terminó en una represión policial con 4 detenidos, según denunció el Movimiento 25 de Mayo.

En un comunicado, la organización expresó que continuarán “en la lucha por respuestas a los compromisos asumidos con anterioridad y que hoy el Gobierno provincial hace oídos sordos” y ampliaron que “la semana de acampe fue para exigir el trabajo prometido, la asistencia que debían enviar y hasta la fecha no ha llegado. (eldiariodelaregion.com.ar). Solo hay silencio por parte del Gobierno y envían a la fuerza policial a intimidarnos, reprimirnos y por si fuera poco a privarnos de nuestra libertad, es como si retrocediéramos a los años oscuros de Argentina, cuando no podías expresarte libremente”
Debido a esta falta de respuestas tienen que viajar a Bs. As para reclamar. Eliana expresa “lamentablemente tuvimos que venir 15 compañeros (3 de cada organización) ya que no nos queda otra opción porque dentro de la provincia sabemos que te censuran pegándote”.
Por Alejandra Passarelli
Fuente:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario