Ministro Nasser Bourita y Enviado Personal del Secretario General de la ONU, Staffan de Mistura.
Para analizar o enumerar los éxitos marroquíes tendremos que platicar sobre una diplomacia encauzada a obtener resultados concretos, no a protagonismos sin contenido. Es también admitir que un reino como el Alauita, poseedor de una rica historia milenaria con su sinonimia plural, ha sabido ganar un importante espacio en las mesas donde se discute el futuro del mundo. Estos logros emiten una comunicación clara: Marruecos es un socio confiable, comprometido con los intereses del planeta y con una profunda vocación solidaria innata.
La participación activa de Marruecos en el desarrollo de la primera resolución de la ONU sobre IA, titulada "Aprovechar las oportunidades que ofrecen los sistemas de inteligencia artificial seguros, protegidos y fiables para el desarrollo". Este texto, inicialmente copatrocinado por Marruecos y Estados Unidos, fue adoptado por 123 Estados miembros de las Naciones Unidas el 21 de marzo de 2024. Este compromiso demuestra el interés crucial de Marruecos en la inteligencia artificial.
Esta gestión es la que ha permitido los avances obtenidos en energías renovables, modernización de las infraestructuras, el desarrollo industrial con el caudal de inversiones locales y extranjeras, el turismo en crecimiento, el liderazgo en grandes proyectos regionales y todo lo realizado para convertirse en un factor clave para la seguridad y la paz en toda la región.
No nos olvidamos, logicamente, del "Buque Insignia" de este gran barco llamado "Marruecos", "La Marroquinidad del Sahara". Todo lo demás no tendría sentido sin esto, que significa la "Integridad Territorial" y\o "Soberanía Territorial".
La buena cosecha que día a día en el plano internacional le permite tener mas de 30 países de la Unión Africana apoyando explícitamente la propuesta de autonomía. Se prolonga en nuestro continente con Estados Unidos, Brasil, Chile, Surinam, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Panamá, entre otros. Por otra parte Japón, La Liga Árabe y el Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo son algunos de los apoyos y finalmente España, Francia, Alemania y Bélgica, entre los europeos que respaldan la marroquinidad del Sahara.
A este panorama favorable, se le sumó en las últimas horas la visita a Rabat de Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara marroquí, quien se reunió con el Ministro Nasser Bourita.
Al respecto, es para destacar que hasta ahora, cuando el Enviado de la ONU visitaba la zona, recorría distintos puntos y finalizaba su ronda en Marruecos. Hoy y tal vez como reflejo de la importante posición de fuerza que tiene el Reino de Mohammed VI en el ámbito de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, comenzó su gira reuniendose con el canciller en la ciudad capital.
En dicho encuentro Bourita expuso la dinámica internacional impulsada por su Majestad el Rey Mohammed VI, en favor de la marroquinidad del sahara y en apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario