viernes, 28 de marzo de 2025

Una Resolución que celebra la histórica alianza y el partenariado estratégico entre Marruecos y Estados Unidos

 En nuestra región, no es muy conocida la extensa y profunda relación que mantienen la Norteamérica histórica con Marruecos. Por eso algunos no comprendieron cuando Trump en su primer mandato, se manifestó totalmente a favor de la soberania marroquí en el Sahara y de una permanente colaboración entre el Reino de Mohammed VI y su país.

Al asumir Joe Biden, algunos mal informados supusieron que daría marcha atras al anuncio del presidente Donald Trump, por ser Demócrata. Todo esto por no comprender que la posición de EEUU sobre la cuestión del Sahara marroquí es política de estado por la afectuosa relación entre ámbas naciones.

Al ganar Trump su segunda presidencia, en un emotivo mensaje el Rey Mohammed VI le transmitio sus felicitaciones y agregó: "Esta victoria es un «hermoso reconocimiento» del alto nivel de patriotismo y del inquebrantable compromiso de Trump con la defensa de los intereses de los Estados Unidos de América, amigo y aliado del Reino de Marruecos de larga data".

Y por que esta actitud de Trump y de Biden ?

Hay una historia que habla de la "larga amistad entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América", tal como mencionan el congresista republicano Joe Wilson y el congresista demócrata Bradley Schneider (autores del proyecto que reafirma la política de estado de Norteamérica con Marruecos y los motivos).

Los Estados Unidos de América se independizaron de Inglaterra (por entonces la primer potencia de ultramar) el 4 de julio de 1776 y por temor al poder británico los principales paises de esa época demoraron mucho tiempo en reconocerlo como nación independiente.

El primero del mundo que reconoció la declaración del 4 de Julio de 1776, fue Marruecos y lo comunicó el 1 de diciembre de 1777. Un año después Holanda, seis años después Gran Bretaña y luego la mayor parte del resto de Europa. 

Por eso el Tratado de Amistad entre Marruecos y Estados Unidos es la relación de tratado ininterrumpida más larga en la historia de los EE. UU y está vigente desde 1777.

A la historia que relatamos hasta acá, se refieren los dos congresistas que ya citamos, autores del proyecto, como política de Estado al estar firmado por un Republicano y un Demócrata.

Lo titulan: "Reconociendo la larga amistad entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América", la resolución fue presentada a la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes por el congresista republicano Joe Wilson y el congresista demócrata Bradley Schneider.

"Considerando que el 1 de diciembre de 2027 se cumplirá el 250º aniversario del reconocimiento de los Estados Unidos de América por el Reino de Marruecos, primer país que lo hizo, marcando así un hito en una de las relaciones diplomáticas más antiguas de la historia de los Estados Unidos", reza el preámbulo de la resolución, que recuerda que el 18 de julio de 1787, Estados Unidos ratificó el Tratado de Paz y Amistad por el que se establecían relaciones diplomáticas y comerciales oficiales entre Estados Unidos y Marruecos.

En otro párrafo consagra el compromiso bipartidista en Washington para reforzar la alianza "histórica y estratégica" entre los dos países, así como el reconocimiento del papel de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en la promoción de la paz y la estabilidad regionales, agrega que Marruecos "ha fomentado históricamente la coexistencia religiosa, en particular protegiendo a las comunidades judías, y ha entablado un diálogo interreligioso", y que las comunidades marroquí-estadounidenses contribuyen a la diversidad cultural de Estados Unidos.

Los autores de la resolución destacan también la "estrecha" cooperación bilateral en materia de seguridad regional, lucha antiterrorista y coordinación militar, así como en los ámbitos de la no proliferación nuclear, la lucha contra el tráfico ilícito de armas y el refuerzo de las iniciativas de seguridad regional, además de "seguir siendo el único país africano que ha concluido un acuerdo de libre comercio (ALC) con Estados Unidos.

Destacan la densidad de las relaciones marroquí-estadounidenses en los ámbitos cultural, educativo y humanitario, la resolución afirma la importancia de estas relaciones en la promoción de los intereses económicos y de seguridad mutuos y "elogia el compromiso de Marruecos con la diplomacia regional, en particular su participación en los Acuerdos de Abraham".

Este proyecto de resolución termina apoyando los esfuerzos para conmemorar este importante hito en 2027, en consonancia con la importancia histórica y estratégica de la alianza entre ambos países.

Con estos datos queda claro porque Marruecos y EEUU tienen semejante relación a traves de los tiempos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario