lunes, 30 de junio de 2025

Juicio por YPF en Nueva York: ordenan a la Argentina entregar el 51 % de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo


  BANDERA. YPF no quiere entregar la documentación a la Justicia.

 La justicia de Estados Unidos le ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del fallo por la expropiación.

Así lo expresó la jueza Loretta Preska. En marzo también había rechazado un pedido para para investigar cómo fue la nacionalización de la petrolera. 

“Se concede la moción de los Demandantes. La República Argentina transferirá sus acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días siguientes a la fecha de esta orden; e instruirá a BNYM a iniciar la transferencia de la participación de la República en sus acciones clase D de YPF a los Demandantes o a quienes estos designen dentro de un día hábil a partir del día en que las acciones se depositen en la cuenta”, indicó la jueza en el fallo.

Y completó: “Convencida de que no es necesario presentar argumentos orales además de los documentos presentados por las partes, se deniega la solicitud de la República para presentar argumentos orales y se solicita respetuosamente al Secretario del Tribunal que concluya el presente caso”. 
Fuente: Contexto-TN

domingo, 29 de junio de 2025

Elección en Formosa: Se impone Insfran comodamente, ante una oposición atomizada

Datos provisorios en Formosa:

En un recuento muy lento, tan lento que llama la atención, se impone el oficialismo en esta provincia.

 Para diputados provinciales:

 Para convencionales constituyentes:

Votaron en Rosario: Con el 96.88 % de mesas escrutadas...

 Juan Monteverde 30.58 % - ingresan 5 concejales

Juan Pedro Aleart 28.76 %- ingresan 4 concejales

Carolina Labayru 25.63 % - ingresan 4 concejales

Votaron en Rosario: Con el 30 % de mesas escrutadas...

Monteverde 30.39 %

Aleart 28.96 %

Labayru 25.42 %

Sukerman 5.53 %

Santa Fe vota. Donde Voto ?



El padrón electoral está disponible en forma online

A partir de las 18 horas, estaremos informando los resultados.

47 proyectos por 51.000 millones de dirhams y creación de 17.000 puestos de trabajo


         Video: Fares Yassir

Carlos Mariscal entrevista al Embajador del Reino de Marruecos en Argentina, Fares Yassir....

 La cuarta reunión de alto nivel de los jefes de agencias de lucha contra el terrorismo y de seguridad en África “Plataforma de Marrakech”, donde participó también una delegación Argentina... 

La 8ª Comisión Nacional de Inversiones aprueba 47 proyectos por un valor de 51.000 millones de dirhams, que facilitan la creación de cerca de 17.000 puestos de trabajo directos e indirectos... 

Inauguran en Marruecos una primera fábrica de componentes para baterías eléctricas de ion de litio, destinadas a vehículos eléctricos... 

Siguen conociéndose día a día nuevos respaldos a la soberanía marroqui sobre su Sáhara...

 Un acto en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, con un debate entre la Pampa Argentina y el Sáhara Marroquí...

Una muestra que se podrá ver durante un mes.... 

Entrega del premio en la embajada a la actriz Luz Castillo... 

La semana de África en Buenos Aires... 

Fares Yassir disertará en la Universidad Austral y en la UBA... 

Un puerto en el Sáhara Marroquí, Dajla...

sábado, 28 de junio de 2025

Este domingo eligen Defensor del Pueblo en Villa Carlos Paz. Pueden votar 58.945 ciudadanos...


      Audio: Eduardo Tony Bustos Moncada

Carlos Mariscal y Eduardo Bustos Moncada: "Se vienen la Vacaciones de Invierno en Villa Carlos Paz"... 

Este domingo eligen Defensor del Pueblo. Pueden votar 58.945 ciudadanos... 

Hablamos con Germán Livelli, Coordinador de eventos de la Secretaria de Turismo, Cultura, Deportes e Innovación que tiene a cargo Sebastián Boldrini...

En octubre votan los ciudadanos de Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán para cargos municipales

En las últimas horas habría presentado la renuncia el concejal Hugo Cuello, quien, como presidente de HCD, se encontraba interinamente a cargo del departamento ejecutivo municipal de Beltran, luego del fallecimiento del ex intendente Miguel Álvarez.

Habiendo renunciado también los restantes concejales, el Poder Ejecutivo Provincial deberá designar un interventor en esa comuna, hasta la realización de las elecciones del 26 de octubre, tanto del intendente como de los 6 integrantes del Concejo Deliberante.

Este viernes habría sido remitida a la Cámara de Diputados de la provincia de Santiago del Estero, para que, mediante la aprobación legislativa de la intervención correspondiente, comience a normalizarse institucionalmente ese municipio.

Se prevé que la Cámara de Diputados se abocará al tratamiento de la cuestión en la sesión ordinaria del próximo martes y de esta manera se sume a las elecciones municipales de Clodomira y Villa Atamisqui.

Kirchner y Kicillof definen la unidad del peronismo bonaerense el sábado 5 en Merlo


El presidente del PJ de Buenos Aires, Máximo Kirchner, convocó al Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires a un congreso provincial ordinario para el próximo sábado 5 de julio en el "Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo" de Merlo. Allí se tratará la "autorización para constitución de alianzas electorales", de cara al cierre de listas. Allí se verá finalmente hasta dónde llegará la unidad del peronismo en la provincia de Buenos Aires para competir en conjunto en las próximas elecciones.

viernes, 27 de junio de 2025

Círculo de Legisladores de la Nación: 270 alumnos de 14 universidades aprobaron una ley de Patentes e Inteligencia Artificial


En el Honorable Congreso de la Nación se llevó a cabo la décima edición del Programa “Cambio de Roles”, una iniciativa educativa impulsada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y el Círculo de Legisladores de la Nación.

En esta edición, 270 estudiantes universitarios de instituciones públicas, privadas de Argentina y el exterior, asumieron el rol de legisladores para debatir y aprobar una ley Marco sobre Patentes e Inteligencia Artificial

La apertura del debate estuvo a cargo del presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Martín Menem, quien instó aprobar leyes que consten con presupuesto para cuidar el equilibrio fiscal de los distintos gobiernos"

Menem reconoció a "Cambio de Roles" como un programa Federal y latinoamericano y como una apuesta al mérito, la diversidad de ideas con integración regional, libre de imposición.

"Ustedes son verdaderos protagonistas de nuestro futuro. Nos inspiran con su vocación transformadora a trabajar firmemente para vivir todos en un mundo mejor", dijo finalmente Martín Menem.

Por su parte, el presidente del Círculo de Legisladores, diputado de la Nación (MC), Rafael Pascual, destacó "hace 50 años se sancionó por unanimidad la ley 20.984 de creación del Círculo de Legisladores" compuesto por legisladores en actividad y con mandato cumplido.

Según Pascual el Círculo de Legisladores " tiene por objeto fortalecer el prestigio del Parlamento argentino. Buscamos el consenso y el diálogo porque las transformaciones que necesitan las sociedades sólo son posible desde la política".

La ley tiene por objeto establecer y garantizar un marco regulatorio específico para el uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de las patentes, invenciones, y modelos de utilidad.

La norma establece que se entiende por Inteligencia Artificial cualquier sistema Artificial desarrollado por software o hardware físico, capaz de ejecutar tareas en circunstancias variables.

La finalidad es la protección de las creaciones asistidas por la Inteligencia Artificial o que utilicen tecnología de Inteligencia Artificial, promoviendo un equilibrio entre los derechos de los inventores y el avance tecnológico.

Los principios rectores de la invenciones generadas con la asistencia de Inteligencia Artificial deberán observar trazabilidad y transparencia, patentabillidad diferenciada y equilibrio, acceso, progreso, uso apropiado, protección de innovación y soberanía tecnológica.

El Debate se extendió durante más de cinco horas en las cuales los legisladores parlamentarios defendieron con argumentos sólidos las posturas políticas y técnicas que finalmente quedaron acordadas en una solo despacho que resultó aprobado por unanimidad.

“Una vez más estamos frente al desafío de formar a la dirigencia del futuro y, con un brillante desempeño estos jóvenes legisladores universitarios, nos ratifican que son la sangre nueva, el oxígeno y la revitalización de la política que viene”, cerró el diputado de la Nación (MC) y presidente del IEERI, Humberto Roggero.

El titular de la Organización de Estado Iberoamericano (OEI), Luis Scasso, resaltó la importancia de " unir los mundos del debate público, reflejado en la universidades, con el mundo político".

"Para nuestra organización es una satisfacción que nos hayan permitido acompañar el Programa Cambio de Roles", que se centra en educación, ciencia y tecnología, pilares fundamentales de la OEI", dijo Scasso.

A su turno, el presidente del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Carlos María Gallo, habló sobre las implicancias de la ley aprobada. "Las patentes son un derecho de propiedad resguardadas por la Constitución Nacional que establece que es inviolable el derecho del inventor sobre el invento".

Gallo llamó a la construcción de leyes plásticas que puedan ser modificadas y adaptadas al avance tecnológico como es el caso de la Inteligencia Artificial del cual mucho no sabemos porque sigue en desarrollo".

La diputada de la Nación (MC) y coordinadora del evento, Alicia Besada, dijo " lo que hoy sucede en este recinto habla de nosotros. De ustedes los estudiantes y futuros dirigentes políticos, del Círculo de Legisladores, del IEERI, que nos habrén la puerta al aprendizaje. Esto habla de Argentina, de Chile, de Perú, de Ecuador, cuyos representantes demostraron su capacidad de trabajo en temas de vanguardias como lo son Patentes e Inteligencia Artificial".

Este año participaron las universidades argentinas: Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad del CEMA, Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Como observadora participó la Universidad Nacional de La Plata. Del exterior participaron la Universidad de Chile, Universidad del Pacífico del Perú y la Universidad de Cuenca de Ecuador.

Como organismos aliados apoyaron y participaron el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Estuvieron presentes el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero, la titular del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Susana Edjang , el SEA Asociacion Centro de Idiomas y representantes diplomáticos de Argelia, Bélgica, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Japón, la Unión Europea, República Dominicana. Tambien las diputadas de la Nación (MC), Fernanda Bendinelli, Patricia De Ferrari, el Diputado de la Nación (MC), Domingo Vitali, vicepresidente del IEERI, diputado Horacio Pernasetti, la senadora de la Nación (MC), Mabel Müller y el Diputado en actividad por Entre Ríos, Tomas Ledesma.

Del 2 al 6 de julio se celebrará en Rosario la fiesta del hockey nacional

Del 2 al 6 de julio, Rosario será el epicentro del hockey argentino al albergar el Campeonato Argentino de Selecciones Mayores “Gaby Pando” 2025. Se trata del certamen más prestigioso del país, donde los seleccionados participan cada año en búsqueda de coronarse Campeón Argentino. Este año hay novedades en cuanto al formato del torneo.

El Campeonato “Gaby Pando” se disputará en cinco jornadas —una de las novedades con respecto a las ediciones anteriores— y contará con 16 equipos divididos en dos torneos: Torneo Campeonato y Torneo Ascenso (ex “Campeonato Argentino de Selecciones Mayores Ascenso A”). Cada torneo contará con ocho equipos, divididos en dos zonas cada uno.

Para el 2025 se implementará un nuevo formato del torneo, al jugarse en simultáneo y en la misma sede el Torneo Campeonato y el Torneo del Ascenso. Los equipos participantes del Torneo Campeonato competirán por ser el Campeón Argentino.

Aquellos que, tras los cruces, queden en la zona más baja del Torneo Campeonato disputarán un partido de reubicación con aquellos que queden clasificados tras las semifinales del Torneo Ascenso. De esta forma, se jugarán partidos por la permanencia/ascenso, lo cual se espera que eleve el nivel del torneo, manteniendo el prestigio que el certamen merece.

En las ediciones anteriores, el Campeonato Argentino de Selecciones Mayores Ascenso A se jugaba de forma separada y clasificaba a los dos primeros puestos de forma automática. Este año, los equipos deberán enfrentarse para ser merecedores de la permanencia o el ascenso.

El Campeonato “Gaby Pando” tendrá una duración de cinco días, otra novedad con respecto a los años anteriores, cuando se disputaba en cuatro. Esta disposición garantiza que los equipos jueguen no más de un partido por día.

Rosario recibirá a 32 equipos (16 de damas y 16 de caballeros) para vivir una verdadera fiesta del hockey. Los partidos se llevarán adelante en las canchas del Estadio Mundialista, el Jockey Club y el club Gimnasia y Esgrima de Rosario.

En la edición 2025 participan del Torneo Campeonato, en caballeros: Mendoza (vigente campeón), Buenos Aires, Córdoba, Litoral, Tucumán, Tandil, San Juan y Salta. En damas, los equipos participantes son: Buenos Aires (vigente campeón), Mendoza, Córdoba, San Juan, Bahía, Salta, Litoral y Mar del Plata.

Los ocho equipos participantes del Torneo Campeonato se dividirán en dos zonas (A y B) de cuatro equipos. La fase de grupos se disputará del miércoles 2 al viernes 4 de julio. Allí, los equipos buscarán quedar en las primeras dos posiciones de cada zona, con el objetivo de clasificar a semifinales. Además, estos cuatro equipos conseguirán un cupo para ser parte de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR). Las finales se disputarán el domingo 6, y allí se definirá el Campeón Argentino 2025.

Los equipos que terminen en 3.º y 4.º lugar de cada zona (A y B) disputarán cruces para definir los puestos del 5.º al 8.º el día sábado. Los ganadores de estos cruces asegurarán su permanencia y jugarán por los puestos 5.º y 6.º el día domingo.

Ahora bien, los perdedores de los cruces entre los 3.º y 4.º lugares de las zonas A y B se enfrentarán en un partido de reubicación, en búsqueda de la permanencia, contra los ganadores de las semifinales de las zonas C y D (Torneo Ascenso), que buscarán ascender. Los ganadores de estos partidos participarán en el Campeonato Argentino (Torneo Campeonato) el próximo año, mientras que los perdedores lo harán en el Torneo Ascenso.

Domingo 29, votan los santafesinos

Los ciudadanos de la provincia elegirán 19 intendentes, 337 concejales, 1.188 miembros comunales y 900 contralores de cuentas. Los comicios se llevarán a cabo en las 365 localidades. Las listas que competirán ya fueron definidas en las PASO del 13 de abril.

Estas elecciones generales completan el calendario electoral 2025 de la provincia, que se abrió con la votación de convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución, celebrada el pasado 13 de abril. La siguiente elección será la nacional, el 26 de octubre, para elegir a sus candidatos a diputados nacionales por la provincia. 

En esta elección del próximo 29 de junio, un total de 2.842.361 personas están habilitadas para votar: 1.460.745 son mujeres, 1.381.529 son varones y 87 personas no binarias, de acuerdo a lo  informado por chequeado.com

Asamblea masiva de bancarios en el Santander: “La próxima marcha no vamos a ir a la sede de un banco, vamos a ir a la Embajada de España”


El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, encabezó una asamblea en la Casa Central del Banco Santander en rechazo a ajustes, despidos y tercerizaciones. Anunció un plan de lucha escalonado que podría incluir paros y acciones frente a la Embajada de España.

El secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, encabezó este miércoles una masiva asamblea en la Casa Central del Banco Santander en repudio a lo que denunció como una “política de despidos, achiques y cercenamiento de derechos” impulsada por la entidad.

Durante su encendido discurso, Palazzo acusó a la entidad financiera de intentar quebrar la voluntad de los trabajadores del sistema bancario: “Sabemos que es desde acá, la usina que pretende quebrar la voluntad de los trabajadores de todo el sistema financiero. Malas noticias: no nos quebró ningún Gobierno y contra todo hemos luchado cuando han atacado a los trabajadores: no va a ser la excepción”, expresó.

El líder sindical denunció que el Santander en particular traslada trabajadores a empresas tercerizadas propias, lo que calificó como “fraude laboral”, y criticó los intentos de criminalizar la acción gremial: “Aquí pareciera ser que cuando los trabajadores se juntan son una patota, que cuando se hace una asamblea es casi un acto de violencia. Sin embargo, altos funcionarios de este banco arrancaban carteles colocados por la comisión gremial”, señaló.

En este contexto, Palazzo anunció un plan de lucha progresivo que comenzará la próxima semana con una jornada nacional de protesta en todas las provincias. “Si esto no les alcanza y quieren seguir profundizando el ajuste, la semana siguiente, en vez de una jornada de protesta será una semana de paro en cantidad de horas a definir en todo el territorio nacional.”, advirtió. Además, anticipó que, de persistir el conflicto, se manifestarán frente a la Embajada de España para internacionalizar el reclamo. “Y si quieren más, la próxima vamos a ir a la Embajada de España, cosa que en España también sepan lo que está pasando acá”.

Fuente: Infogremiales

jueves, 26 de junio de 2025

ENFÁTICO RECLAMO DE LA UTI POR EL SALARIO Y LA NORMALIZACIÓN DEL PAMI


 El secretario general de la Unión de Trabajadores del Instituto encabezó éste miércoles, en la sede central del PAMI, un multitudinario y contundente reclamo por la convocatoria oficial a la negociación paritaria del sector. Ante una gran cantidad de trabajadores del Instituto, reunidos en el hall central del edificio de PAMI en la avenida Corrientes al 600, Osvaldo Barreñada recordó que la paritaria del gremio, que va de junio a mayo, aún no ha sido convocada. “No se nos ha citado hasta ahora, por lo cual no tenemos forma de entablar ningún tipo de diálogo por lo que nos está faltando”, dijo el dirigente. Barreñada agregó entonces que a los trabajadores del PAMI les están faltando muchas cosas. “No es solo el salario”, aclaró, aunque de inmediato puntualizó que “en los últimos nueve meses hemos tenido un incremente del 6,6 por ciento, es decir prácticamente nada”. Pero el titular de la UTI apuntó a “una serie de reclamos” que hizo el gremio y que nunca tuvieron respuesta. Así, detalló una serie de puntos: “Necesitamos urgente un convenio específico para la guardia, que no lo tenemos; necesitamos que se respete la carrera administrativa, que no se la respeta. Y también hemos pedido en reiteradas ocasiones que se nos den los niveles que nos deben, algo para lo cual no hace falta la paritaria porque eso está en la carrera y debiera ser automático". El titular de la UTI añadió que se está dando “una serie de faltas que ocurren porque no está funcionando la paritaria; sí hay reuniones de comisiones y subcomisiones, pero que no sirven para nada si (lo que se trata en ellas) luego no se formaliza en la paritaria”. Luego aludió a los “incisos” que se disponen desde la intervención, que otorgan beneficios salariales, pero solo en beneficios de algunos trabajadores y no del conjunto. Barreñada enfatizó que el reclamo apunta a una pronta mejora salarial, pero reiteró que ese no era el único pedido. Por eso dijo: “Reclamamos hoy que se inicien las paritarias y reclamamos que mejore el salario. Pero también reclamamos por muchas cosas que no se resuelven, como el tema de la guardia; el de los efectores propios, porque de pronto quieren privatizar algunos servicios, quitándonos ese trabajo a nosotros. Dicen que tenemos exceso de personal y no es cierto; tal vez hay mucha gente en Nivel Central. Pero en el interior hay agencias unipersonales o agencias cerradas por falta de personal. Esto último obliga a nuestros afiliados recorrer 50 o más kilómetros para poder ser atendidos. Al PAMI no le sobra gente, le falta. ¡Terminen con los despidos, basta de despidos!” Luego, el dirigente agregó: “Ya que se habla de libertad, que se normalice el PAMI esa sería la mayor libertad para el PAMI: ser conducido por sus verdaderos dueños: los trabajadores en actividad y los jubilados. Hace 22 años que estamos intervenidos. Dicen que el Instituto no tiene fondos. Si, nos faltan. Pero ¿por qué nos faltan? Porque los distintos gobiernos nos han ido incorporando personas carenciadas. Tenemos casi dos millones de personas a las que no les correspondería estar en PAMI, pero como el PAMI es solidario las ha aceptado. Ahora, si no estuvieran, al PAMI le alcanzaría muy bien con lo que recauda y no tendrían que darle plata”. Finalmente, Barreñada expresó con contundencia: “Tenemos dos objetivos claros: queremos la inmediata normalización del PAMI y queremos la inmediata recomposición salarial. Y transmitámosles el mensaje a los compañeros de los otros gremios, porque ésta no es una de UTI, es una lucha de todos”.

Domingo 29 de junio: Votan los formoseños para constituyentes, diputados provinciales y concejales


El domingo, 488.000 formoseños podrán votar para elegir: 
30 convencionales constituyentes encargados de reformar la Constitución provincial.
15 diputados provinciales titulares y ocho suplentes.
Y concejales en todo la provincia.

Los candidatos

Partido Justicialista - Frente de la Victoria
Lista única en todas las categorías con:
Agustín Samaniego, Rodrigo Vera, Estela Escobar y Azucena Santillán, entre otros.

La Libertad Avanza (LLA) con dos sublemas:
Las Fuerzas del Cielo, con Esteban López Tossi y Atilio Basualdo.
Despertando Leones, con Héctor Brizuela y Emilio Grippaldi.

Alianza para la Libertad y la República (UCR, PRO y otros) con:
Gabriela Neme para diputada provincial.
Francisco Paoltroni para constituyente.

Confluencia Ciudadana con:
Antonio Prieto y Fabián Sinsig encabezando las dos listas.

Una senadora de Tierra del Fuego insultó al jefe de gabinete y terminó en forma abrupta el informe


Recién termina en el Senado. Guillermo Francos se retiró ofendido porque la senadora de Tierra del Fuego, Cristina López, lo insultó y luego de un cuarto intermedio con todos los presidentes de bloque, se dio por terminada la sesión. Lo citarán nuevamente para el miércoles próximo.

Máximo Kirchner y un encuentro en el marco de la campaña "Argentina con Cristina", pero excluyó a Axel Kicillof


El Partido Justicialista (PJ) Bonaerense pisó el acelerador para tejer la unidad del peronismo en la provincia, pero sigue dejando grietas. En las últimas horas, Máximo Kirchner convocó a una reunión con distintos espacios peronistas, pero excluyó al gobernador Axel Kicillof.

El llamado del PJ para el próximo viernes próximo a las 12 tiene como objetivo “discutir acciones relacionadas a la condena ilegítima y proscriptiva” contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí, asistirán el Frente Renovador, Principios y Valores, Patria Grande, Kolina, Nuevo Encuentro y el Frente Grande, entre otros espacios.

Las fuerzas que convocó Máximo Kirchner son parte de los aliados que en el marco de la campaña “Argentina con Cristina”, están “organizando y coordinando acciones en territorio, campañas de afiliación y participación”.

Según trascendió, durante la misma jornada serán invitados también “el resto de los partidos aliados”, aunque no se precisó si el Movimiento Derecho al Futuro, espacio que lidera el gobernador bonaerense, será parte del mitin.

El peronismo bonaerense trabaja por la unidad

Impulsado por la condena a CFK y con las elecciones legislativas por delante, días atrás, el propio Kicillof insistió en la urgencia de una “mesa” amplia para definir listas provinciales y reforzó el discurso de “unidad” para enfrentar al oficialismo nacional.

En paralelo, Massa y Máximo Kirchner empezaron las conversaciones para negociar por el FR y el PJ de cara a octubre, aunque el camino para llegar a un acuerdo en la provincia parece más sinuoso.

Bajo ese panorama, cada uno de los distintos sectores definió una serie de delegados y apoderados que se encargarán de las negociaciones en las mesas promovidas por Kicillof, que, según lo planteado, comenzarán a funcionar en los próximos días en la sede del PJ nacional.
Fuente: mdzol.com

miércoles, 25 de junio de 2025

El pronunciamiento del Parlamento Centroamericano a favor de la integridad territorial de Marruecos


Sin escrúpulos los detractores de Marruecos siguen acumulando fracasos ya que en un nuevo intento de propaganda en apoyo a la fracción separatista del polisario, proxy de Argelia, que se gestó por el minoritario Grupo Parlamentario de Izquierda (GPI) del PARLACEN dirigido por el nicaragüense José Antonio Zepeda, no solo colapsó estrepitosamente, sino que fortaleció en cambio la posición del Reino norafricano en la arena internacional.

En un documento, plagado de afirmaciones infundadas y una retórica anclada en un pasado ideológico, dicha izquierda minoritaria buscaba cuestionar la integridad territorial de Marruecos al promover la ficción de una "República" sin sustento histórico ni legitimidad internacional.
Frente a esa descarada maniobra, la reacción del grupo parlamentario de Guatemala en el PARLACEN (Parlamento Centroamericano), no se hizo esperar, ya que emitio el 12 de junio una declaración solemne reafirmando con claridad y firmeza su respaldo inquebrantable a la soberanía marroquí sobre su Sáhara.

Este pronunciamiento, respaldado por la autoridad moral del expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei, destacó la legitimidad histórica, jurídica y política del Reino, consolidando su posición como un pilar de estabilidad y cooperación en la región. «El Sáhara es marroquí por historia, por derecho y por los hechos», afirmó Giammattei, cuya voz resonó como un eco de la postura de la comunidad internacional.

El presidente del PARLACEN, Carlos René Hernández, reforzó esta posición. Tras visitar El Aaiún en abril y Rabat en mayo, Hernández afirmó categóricamente que «el Sáhara es marroquí», una declaración sustentada en la observación directa y en el respeto a los principios de soberanía y no injerencia que rigen al Parlacen.

La comunidad internacional, en América Latina, en Europa, en África y en Asia, reconoce cada vez más al Reino como un socio estratégico clave, un puente entre continentes y un motor del desarrollo Sur-Sur. La maniobra fallida del GPI, lejos de generar dudas, consolidó el consenso global en torno a la soberanía marroquí respaldada por el desarrollo dinámico de las provincias del Sur, la adhesión popular local y las alianzas estratégicas con potencias globales.

Por eso nuestra afirmación al titular esta nota, ya que los parlamentarios centroamericanos en un comunicado oficial dejaron claramente establecido que "La integridad territorial de Marruecos es indiscutible".

CABA: Fiesta de la Bagna Cauda en la Casa de Santa Fe

El Gobierno de Santa Fe presentó en CABA la 35° Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, hoy de 12 a 15 horas en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, 25 de Mayo 178, comentó Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.

Desde la localidad de Humberto Primo, esta celebración santafesina rindió homenaje a la herencia piamontesa con una tradición que reúnió gastronomía, identidad y comunidad e invitó a degustar una sabrosa Bagna Cauda, junto a quien dirige por estos días el destino de la institución, Hernán Rossi.

La localidad de Serodino celebra al escritor Juan José Saer


 El viernes 27 de junio, a partir de las 9, la Comuna de Serodino y el Ministerio de Cultura de la provincia organizan una jornada especial en homenaje al escritor Juan José Saer. Habrá talleres, conversatorios, exhibición y presentación de libros. La jornada especial se realizará en la víspera del «Día Saer» –en conmemoración al día de nacimiento del escritor–, incluirá el lanzamiento oficial del programa provincial por el Año Saer en la localidad que lo vio nacer, y contará con actividades educativas y culturales a desarrollarse en distintas sedes de la localidad. Participarán invitados especiales provenientes de Rosario, Santa Fe, Pergamino y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Juan José Saer nació en la localidad de Serodino, ubicada en el departamento Iriondo, un 28 de junio de 1937 y falleció en París (Francia) el 11 de junio de 2005. Para conmemorar los 20 años de su partida, en el año 2020 se sancionó la ley provincial 14.267 que declara a 2025 como el «Año Saer».

Actividades

Casa Saer (Italia y Avenida Santa Fe)
Estará abierta para que el público pueda disfrutar de una exhibición permanente de la película «Retrato de Juan José Saer», de Rafael Filippelli (Argentina, 1996).

Salón NIX (Mariano Moreno 552)

  • De 9 a 11: Taller con estudiantes de 4° y 5° año (ambos turnos) de la Escuela Secundaria N° 216 «Mariano Moreno» de Serodino, a cargo de la profesora Valeria Olivieri.
  • 12 h: Acto Inaugural con participación de la presidenta comunal de Serodino, Marilina Ascani, y autoridades del Gobierno provincial y del Ministerio de Cultura de Santa Fe.
  • 12:30 h: Charla con Valeria Olivieri acerca de la actividad desarrollada con alumnos de la escuela secundaria (participación de alumnos). Y conversación con Miguel Benestante, acerca de los «espacios saerianos».
  • 14 h: Conversación con los arquitectos Javier Mendiondo y Gerardo Caballero, por el proyecto de recuperación Casa Saer.
  • 14.30 h: Ronda de diálogo entre amigos de Juan José Saer: Marilyn Contardi y Raúl Beceyro. Acompaña Juan José Becerra y modera Paulo Ricci. Además, se llevará a cabo la proyección de «Montaje de Marilyn» (12 minutos), a cargo de Marilyn Contardi, y la proyección de fotografías seleccionadas por Raúl Beceyro.
  • 15.30 h: Presentación del libro «Juani. Pequeña crónica de una amistad» (Editorial UNL, 2025). Presenta Ivana Tosti, de Ediciones UNL.
  • Muestra de fotos de Juan José Saer. Fotografías de David Fernández, Alejandro Guyot y Alejandra López.
  • Exhibición de libro álbum «Fotografías Familia Saer».
  • Exhibición de libros de Juan José Saer, colección Biblioteca «Estela Figueroa» de la Casa de la Cultura y de Ediciones del Ministerio de Cultura.

Biblioteca Popular «Manuel Belgrano» – Salón Saer (avenida Mariano Moreno 502)

  • 16 h: Presentación a cargo de responsables de la editorial Grupo Planeta, acerca de la reedición 2025 de los títulos «Cicatrices», «Nadie nada nunca» y «La Ocasión». Participarán el editor Mariano Valerio y el escritor Juan José Becerra.

Transmisión en streaming en el Vagón Comunal.

CABA: Fiesta de la Bagna Cauda en la Casa de Santa Fe


El Gobierno de Santa Fe presenta en CABA la 35° Fiesta Provincial de la Bagna Cauda, mañana miércoles 25 de junio de 12 a 15 h en la Casa de Santa Fe en Buenos Aires, 25 de Mayo 178, comentó Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.

Desde la localidad de Humberto Primo, esta celebración santafesina rinde homenaje a la herencia piamontesa con una tradición que reúne gastronomía, identidad y comunidad e invita a degustar una sabrosa Bagna Cauda.

Trump: “Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia”

Putin le ofrece ayuda a Donald Trump y este le da una insólita respuesta apuntando a la situación en Ucrania.
El presidente ruso, Vladímir Putin habló en comunicación telefónica con el mandatario americano, Donald Trump con el propósito de ser parte del pacto de cese al fuego entre Irán e Israel.

 "'Vladimír (Putin) me llamó y me dijo: ‘¿Puedo ayudarte con Irán?’. Le dije: ‘No, no necesito ayuda con Irán, necesito ayuda contigo’", fue la insólita respuesta que contó que le dio Donald Trump a su par ruso.

Sobre el llamado telefónico, Donald Trump rechazó su ayuda con Irán y se refirió hacia el presidente ruso sobre su conflicto con Ucrania.

El último textual del mandatario republicano se adjunta a la necesidad de Trump en intervenir en la guerra de Rusia y Ucrania. “Me gustaría alcanzar un acuerdo con Rusia”, declaró Donald Trump.

La Plata: Quien maneja la birome...Kicillof, Máximo o los intendentes ?

Con el armado entre ceja y ceja, Kicillof recibió a intendentes en Gobernación. El gobernador recibe a un grupo de alcaldes del Conurbano luego del avance del kirchnerismo y el Frente Renovador en relación a las alianzas electorales.

La rosca en el peronismo de la provincia de Buenos Aires no se detiene pese a la confirmación de la condena de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. El mandatario bonaerense tuvo una agenda cargada, pero cuando caía la tarde comenzaron a llegar a Gobernación un grupo de dirigentes afines.

Luego de encabezar un acto en la escuela Juan Vucetich, Axel Kicillof se dirigió hacia la Gobernación para mantener un encuentro con intendentes bonaerenses, todos ellos del Conurbano, con el fin de analizar cómo se parará el kicillofismo en la discusión por el armado de las listas, donde el Movimiento Derecho al Futuro no quiere quedar relegado ante La Cámpora y el Frente Renovador.

Los espacios conducidos por Cristina Kirchner y Sergio Massa se cortaron solos y comenzaron con la ingeniería para conformar el nuevo frente electoral. Según deslizaron, el mismo podría tener el nombre de “Peronismo”, a la espera de nuevas convocatorias para el espacio que conduce Axel Kicillof.

En esa línea, el gobernador recibió a los intendentes de La Plata, Julio Alak, de Ensenada, Mario Secco, de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de Berazategui, Juan José Mussi, de Florencio Varela, Andrés Watson, y de Ituzaingó, Pablo Descalzo, para continuar con el armado y buscar la estrategia para dejar al kicillofismo mejor parado en la interna.

El encuentro fue breve y “sin mayores novedades”, según fuentes cercanas al Gobernador. Se hará una nueva reunión en los próximos días.

Las intenciones son las de conformar una mesa para que se sienten a negociar con los representantes del Frente Renovador y de La Cámpora para confeccionar las listas de cara a las elecciones del próximo siete de septiembre.

Se rumorea que quienes pueden estar sentados en esa mesa son los mismos intendentes que mantuvieron una reunión con la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, antes de la confirmación por parte de la Corte a su condena en el marco de la Causa Vialidad, donde deberá estar seis años con prisión domiciliaria, además de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Quienes mantuvieron un encuentro con Cristina en medio de la feroz interna dentro del peronismo bonaerense son Julio Alak (La Plata); Fernando Espinoza (La Matanza); Andrés Watson (Florencio Varela) y Pablo Descalzo (Ituzaingó).

Por su parte, el kirchnerismo también tendría los integrantes para conformar esa mesa de negociación de cara a la fecha límite para la presentación de las listas previsto para el 19 de julio. Los mismos serían los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora); Mayra Mendoza (Quilmes); Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), como informa el semanario La Tecla.

lunes, 23 de junio de 2025

Conflicto con Iran: Trump afirma que llegó el final


Donald Trump informó que Israel e Irán acordaron un "alto el fuego total". El "alto el fuego total" sería por doce horas, pero el presidente estadounidense afirmó que luego de esto, la guerra entre ambos países habrá terminado.
Diarios israelies confirman que EE. UU. mantuvo conversaciones directas e indirectas con Irán sobre un alto el fuego y un alto funcionario iraní confirma que Teherán acordó un alto el fuego.

El pronunciamiento del Parlacen a favor de la integridad territorial de Marruecos


Sin escrúpulos los detractores de Marruecos siguen acumulando fracasos ya que en un nuevo intento de propaganda en apoyo a la fracción separatista del polisario, proxy de Argelia, que se gestó por el minoritario Grupo Parlamentario de Izquierda (GPI) del PARLACEN dirigido por el nicaragüense José Antonio Zepeda, no solo colapsó estrepitosamente, sino que fortaleció en cambio la posición del Reino norafricano en la arena internacional.

En un documento, plagado de afirmaciones infundadas y una retórica anclada en un pasado ideológico, dicha izquierda minoritaria buscaba cuestionar la integridad territorial de Marruecos al promover la ficción de una "República" sin sustento histórico ni legitimidad internacional.
Frente a esa descarada maniobra, la reacción del grupo parlamentario de Guatemala en el PARLACEN (Parlamento Centroamericano), no se hizo esperar, ya que emitio el 12 de junio una declaración solemne reafirmando con claridad y firmeza su respaldo inquebrantable a la soberanía marroquí sobre su Sáhara.

Este pronunciamiento, respaldado por la autoridad moral del expresidente guatemalteco Alejandro Giammattei, destacó la legitimidad histórica, jurídica y política del Reino, consolidando su posición como un pilar de estabilidad y cooperación en la región. «El Sáhara es marroquí por historia, por derecho y por los hechos», afirmó Giammattei, cuya voz resonó como un eco de la postura de la comunidad internacional.

El presidente del PARLACEN, Carlos René Hernández, reforzó esta posición. Tras visitar El Aaiún en abril y Rabat en mayo, Hernández afirmó categóricamente que «el Sáhara es marroquí», una declaración sustentada en la observación directa y en el respeto a los principios de soberanía y no injerencia que rigen al Parlacen.

La comunidad internacional, en América Latina, en Europa, en África y en Asia, reconoce cada vez más al Reino como un socio estratégico clave, un puente entre continentes y un motor del desarrollo Sur-Sur. La maniobra fallida del GPI, lejos de generar dudas, consolidó el consenso global en torno a la soberanía marroquí respaldada por el desarrollo dinámico de las provincias del Sur, la adhesión popular local y las alianzas estratégicas con potencias globales.

Por eso nuestra afirmación al titular esta nota, ya que los parlamentarios centroamericanos en un comunicado oficial dejaron claramente establecido que "La integridad territorial de Marruecos es indiscutible".

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario concretó exportaciones de productos perecederos...

...carne bovina enfriada y carne de pacú congelado partieron hacia Panamá y Estados Unidos

 El Aeropuerto Internacional Rosario (AIR) “Islas Malvinas” dio un paso histórico en su consolidación como plataforma logística internacional, al concretar las primeras exportaciones aéreas de productos perecederos desde su terminal de cargas. Se trata de dos operaciones que marcan un antes y un después para la región: el envío de carne bovina enfriada a Panamá y de pacú congelado a Estados Unidos, ambas realizadas a través de la aerolínea Copa Airlines.

“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el sector público y privado, que refleja una clara decisión política del gobernador Maximiliano Pullaro: potenciar el perfil exportador de nuestra provincia, generar valor agregado local y abrir nuevos mercados para nuestras economías regionales”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

La primera exportación incluyó más de 300 kilos de carne provenientes del frigorífico Swift S.A., mientras que la segunda consistió en 144 kilos de pacú congelado de la empresa Puerto Las Palmas S.A., ubicada en la provincia del Chaco. Ambas operaciones fueron posibles gracias al trabajo conjunto entre el sector privado, organismos nacionales como Senasa y la Aduana, y el operador logístico SP Group, con base en el Paseo Comercial del aeropuerto.

Estas acciones son el resultado de más de un año de trabajo técnico y operativo, que incluyó la certificación sanitaria del aeropuerto por parte de Senasa y la adecuación de procesos para garantizar la cadena de frío y la trazabilidad de los productos. Además, se enmarcan en una estrategia provincial de descentralización logística, que busca acercar la infraestructura de comercio exterior a los polos productivos del interior.

El Aeropuerto Internacional Rosario cuenta con una pista de 3.000 metros de largo y opera vuelos nacionales e internacionales. En los últimos años ha sido objeto de mejoras técnicas y ampliaciones que lo posicionan como un nodo clave para el desarrollo regional. En 2023, las operaciones de carga crecieron un 33,37 % en comparación con el año anterior, registrando 953 pedidos. En lo que va de 2024 ya se contabilizan 1.271 operaciones, con un total de 156.331 kilos de carga transportada.

Estas primeras exportaciones aéreas de productos perecederos no sólo consolidan al AIR como un actor estratégico en la logística nacional, sino que también abren nuevas oportunidades para las economías regionales, especialmente para las Pymes santafesinas que ahora pueden acceder a mercados globales con mayor eficiencia.

“Nuestra provincia pone a disposición toda su infraestructura logística -puertos, rutas y aeropuertos- para que las empresas puedan crecer, exportar y generar empleo. Esto es desarrollo productivo con mirada federal”, consideró la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado.

Exporta Simple, paso clave para la federalización del comercio exterior

Hace tres semanas, el Aeropuerto de Rosario comenzó a implementar el régimen Exporta Simple, un avance decisivo hacia la federalización del comercio exterior argentino. Gracias a la articulación entre los gobiernos nacional y provincial, Rosario dejó de depender del centralismo de Ezeiza y se convirtió en el primer nodo del interior del país habilitado para operar bajo este sistema simplificado.

Esta herramienta permite que emprendedores y Pymes exporten productos de menor volumen sin necesidad de estar inscriptos como exportadores tradicionales, reduciendo tiempos, costos y trámites burocráticos. La habilitación de dos operadores logísticos en el AIR marca el inicio de una nueva etapa de inclusión exportadora para toda la región.

domingo, 22 de junio de 2025

Una pregunta para docentes, alumnos y padres: ¿ QUE HACEMOS CON MATEMÁTICA ?

El profesor Corvini en la Feria del Libro 2024 con su creación FAST APPROACH SYSTEM (FAS)

Entrevistamos al profesor Carlos Corvini y por su especialidad, lo consultamos sobre uno de los dos grandes temas que enfrenta la educación en nuestros días. Los dos item que nos ocupan son Lengua y Matemática. 
Con el autor de FAS hablamos hoy, sin pretender ser Euclides, Arquímedes o Pitágoras, intentando encontrar una solución para un problema que nos afecta a todos, comenzando por nuestros hijos.

Profesor, en los últimos tiempos muchos medios se han ocupado de la problemática de la educación, fundamentalmente en las áreas de Lengua y Matemática.

1) A QUÉ PODEMOS ADJUDICAR QUE ESTO SUCEDA?

En primer lugar, podemos decir que no tiene una única causa. Es el resultado de una combinación de factores estructurales, sociales, económicos, de formación docente. Pero me detengo en un punto: didáctico también.

Por ejemplo, en las pruebas Aprender (dispositivo nacional de evaluación educativa), de los cuatro niveles -avanzado, satisfactorio, básico, por debajo del nivel básico- más del 50% de los alumnos de 5º y 6º año se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática en octubre de 2024.

Si consideramos las pruebas PISA (programa para la evaluación internacional de estudiantes) organizadas por OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), Argentina participa dentro de 80 países, quedando entre los últimos lugares en Amércia Latina. El desempeño de Argentina en las pruebas PISA de 2022, siete de cada diez estudiantes no lograron niveles básicos en Matemática, quedando posicionados en octavo lugar entre los países de la región.

Si hacemos un gráfico combinado entre los resultados de estas dos pruebas, podemos apreciar intersecciones que son muy difíciles de remontar y, sobre todo, en la mayoría de las provincias. Por eso, me detengo en la didáctica.

2) HAY ALGUNA SOLUCIÓN A CORTO O MEDIANO PLAZO?

En primer lugar, hay que dejar de descansar solamente sobre las causas antes mencionadas y atacar la problemática con los recursos que se tienen. Personalmente pienso en una herramienta didáctica especial que sólo puede complementar y ayudar al trabajo y esfuerzo de los docentes, quienes se sienten frustrados frente a sus objetivos.

3) QUÉ HAY QUE HACER?

Para comenzar voy a dar un ejemplo para el lector:

Si queremos sumar 2 sillas y 3 vasos no podemos hacerlo, pero sí se pueden sumar 2 sillas más 3 sillas (2 + 3) y nos da 5 sillas. Lo que se hizo en este ejemplo fue simplemente mostrar el poder de “abstracción”. Partimos de dos cosas materiales para llegar a símbolos inmateriales.

Por eso, en Matemática se debe enfocar en la enseñanza de “métodos didácticos”, para llegar a esas abstracciones o “conceptos”. Primero, los conceptos y luego las definiciones y procedimientos.

4) CREE USTED QUE LOS RESULTADOS ESTÁN VINCULADOS A CÓMO SE ENSEÑA MATEMÁTICA EN LAS AULAS?

Volviendo a lo que dije anteriormente, los docentes hacen un trabajo titánico para llegar a resultados óptimos de su planificación. Pero si adoptan enfoques tradicionales u ortodoxos, es decir, primero lo procedimental o la definición para intentar alcanzar la comprensión de los conceptos, entonces creo que no obtendrán resultados satisfactorios.

La prueba está en los resultados de las evaluaciones Aprender y PISA. Vemos que en la primera se prioriza la aplicación directa de fórmulas y que el enunciado está bien claro por la carencia en la comprensión de textos. Por eso son claves los conceptos.

En las pruebas PISA ocurre lo mismo: los conceptos, ya que no sólo se evalúa si el estudiante puede aplicar una fórmula, sino además si comprende el sentido de lo que debe hacer y si puede transferir sus conocimientos a nuevas situaciones.

5) PERO SE PUEDE LLEGAR A QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN ESOS CONCEPTOS?

Después de muchos años dedicado a la Matemática, más que la experiencia es la evidencia la que me hace ver un sistema que denomino “transposición didáctica” y que permite la llegada a esos conceptos.

Quiero dejar claro que muchos encontrarán en este enfoque una mirada opuesta a esta didáctica heterodoxa que llamamos FAS (Fast Approach System), la cual destaca la importancia de enseñar con un pensamiento dinámico y creativo. Pone al estudiante en el centro de la construcción de conceptos, en vez de subordinarlo al algoritmo.

Este método obtuvo muy buenos resultados al ser utilizado en clases de Cálculo en distintas universidades de Oregon y California y en talleres organizados en nuestra ciudad. Aunque se empleó en Cálculo puede tranquilamente aplicarse en cualquier nivel.

FAS se basa en un conjunto de abordajes independientes entre sí, cada uno de los cuales busca alcanzar el máximo conocimiento por sí mismo. La información nueva que cada abordaje suministra se incorpora a la estructura cognitiva, vinculándose a conocimientos preexistentes en ella. Cada abordaje no se usa como un fin, sino como un medio para provocar la disgregación de la estructura cognitiva y su subsisguiente reestructuración automática.

6) LA TAREA LA TIENE QUE HACER LO PUBLICO, LO PRIVADO O PUEDE AVANZAR CADA SECTOR POR SU CUENTA?

Siempre digo que cuando hablamos de “privado” es “privado de lo público”; es decir, si lo público no funciona, lo privado tampoco. Estamos hablando de la educación actual. Creo que debemos trabajar juntos en didácticas que fortalezcan el sistema educativo.

En lo personal opino que FAS tiene mucho para ofrecer en estos momentos.

7) LOS PADRES ESTAN INFORMADOS DE ESTAS CUESTIONES Y CÓMO AFECTAN A SUS HIJOS?

Una encuesta reveló que casi todos los padres en Argentina consideran que una buena formación en Matemática es esencial para el futuro de sus hijos. También piensan que sus hijos no salen de las escuelas preparados para las exigencias del mundo laboral o para proseguir estudios superiores.

Además, cabe aclarar que ellos mismos, en un porcentaje, se sienten limitados para ayudar a sus hijos frente a esta problemática. Estas preocupaciones reflejan una combinación de factores personales, educativos, sistémicos, que influyen en la percepción de los padres sobre los conocimientos de Matemática de sus hijos.

Si bien muchas veces hablamos de la Inteligencia Artificial, de las finanzas, entre otros, en lo que se refiere a la comprensión de conceptos básicos de Matemática estamos en falta.

Resumiendo, no podemos no reaccionar frente a esos resultados de las pruebas PISA y Aprender en un país en crecimiento. Debemos tomar acción.

8) PODRÍA USTED APORTAR ALGÚN TIPO DE COLABORACIÓN PARA TRATAR LA SITUACIÓN PLANTEADA?

Sí, por supuesto. Como docente apasionado de la Matemática estoy dispuesto a aportar mi experiencia para complementar y ayudar a todo sistema educativo.
Para contactarse con el entrevistado:  contacto@mathurgent.com

Luz Fernández de Castillo premiada en Marruecos


       Audio: Luz Fernández De Castillo

Luz Fernández de Castillo fue galardonada con el Premio Mejor Interpretación Femenina por unanimidad del Jurado Oficial del Festival Internacional de Cine FEDALA realizado en la ciudad de Mohammedia en Marruecos... Entrevistada por Carlos Mariscal en "Con Estilo", la protagonista del filme DESPUÉS DEL FINAL, del cineasta argentino Pablo César, se manifestó agradecida a la vida por haber podido hacer todo lo que deseó y recordó desde su infancia con un papá librero que le enseñó a leer a los 4 años, hasta la actualidad con este premio en su primer pelicula que tanto la conmovió. Entre los recuerdos mas importantes de su vida rescató desde sus padres hasta sus nietos, pasando por su marido y todas las realizaciones que en su vida logró en el campo de la cultura. En la película la acompañaron el prestigioso actor Héctor Bidonde, quien realizó uno de los últimos trabajos de su extensa carrera, más Eleonora Wexler, Natalia Cociuffo, Lisandro Carret, Nilda Raggi, Alejandro Botto y Jesica Jurberg, entre otros. El guión fue autoría de Jerónimo Toubes. Luz Castillo recibió desde Marruecos la noticia de su premio y agradeció al Festival con una emotiva nota, leida en la entrevista por Carlos Mariscal.

sábado, 21 de junio de 2025

Carlos Mariscal y Eduardo Tony Bustos Moncada comentaron el slogan: "TOMATE UNOS DIAS, VILLA CARLOS PAZ TE ESPERA"


        Audio: Tony Bustos Moncada

Carlos Mariscal y Eduardo Tony Bustos Moncada comentaron el slogan: "TOMATE UNOS DIAS, VILLA CARLOS PAZ TE ESPERA" Vacaciones de Invierno 2025... El Intendente, Esteban Aviles, habló de su Ciudad y la proyección al futuro con nivel Internacional.... Dialogamos con Mauricio Miranda, Director del Captur, ente para el desarrollo de estrategias de Turismo del municipio Carlospacense... ¿ En 2027 vuelve el Rally ?... Pronto habría un Hotel de categoría 5 Estrellas en Villa Carlos Paz...

Líder de Irán amenaza al argentino Rafael Grossi, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica: “Pagará cuando termine la guerra”

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el argentino Rafael Grossi.

En una escalada de la guerra entre Irán e Israel, que da señales de prolongarse mientras ambos lados mantienen sus permanentes ataques con misiles y advertencias cruzadas, ahora Teherán amenazó también al titular de la Agencia Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi: "Pagará" cuando termine el conflicto, escribió uno de los líderes del régimen islámico.

Este sábado, Ali Larijani, asesor principal del líder supremo de Irán, Ali Khamenei, dijo en una breve publicación en las redes sociales sin dar más detalles que Irán haría que Grossi “pagara” una vez que termine la guerra con Israel.

Al mismo tiempo, Irán presentó una denuncia contra Grossi en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por "su enfoque sesgado hacia el programa nuclear de Irán", informó IRNA.

En una carta al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, el representante de Irán ante Naciones Unidas, Saeed Iravani, dijo que "las declaraciones del jefe de la AIEA contra el programa nuclear de Irán, hechas en vísperas de los ataques israelíes contra Irán, violaron clara y gravemente el principio de imparcialidad".

El funcionario agregó que Grossi "no se refirió intencionalmente a resoluciones contra cualquier amenaza o uso de la fuerza contra instalaciones nucleares de otros países".

Rafael Grossi quien en los últimos años encabezó varias misiones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para inspeccionar las instalaciones nucleares de Irán, advirtió días atrás que el país persa enriquece uranio a niveles muy elevados, que le permitirían fabricar "entre seis y ocho bombas atómicas", aunque por ahora no las tienen.

Aunque Teherán ha asegurado siempre que su plan nuclear no está destinado a fabricar armas sino que es puramente civil, la inquietud por la posibilidad de que puedan desarrollar una bomba está presente desde hace años en la comunidad internacional. Y es ahora una preocupación central en todo el mundo, mientras escala la guerra con Israel, que se inició el viernes 13 de junio.

"Para tener un arma nuclear hace falta uranio enriquecido, también puede ser plutonio, pero en el caso de Irán, lo que ellos han estado acumulado es uranio enriquecido. El uranio tiene que estar enriquecido a un grado de 90% de un isótopo, que es una variedad de la partícula de uranio", detalló Grossi esta semana en una entrevista con Radio Mitre, de Buenos Aires.

El director general de la AIEA destacó que los iraníes "están acumulando al 60%. Ya lo tienen. Es decir, no han llegado a acumular a 90%, pero de querer hacerlo es un pasito más". Sin embargo, el funcionario aclaró: "Ellos tienen el material y ese material sería suficiente para seis, siete u ocho armas nucleares, pero esto no quiere decir que tengan hoy un arma nuclear".

"Dispuesto a negociar

En tanto, este sábado el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, aseguró que su país está dispuesto a dialogar y negociar pero no aceptará reducir las actividades nucleares a cero "bajo ninguna circunstancia". Así se lo transmitió al presidente francés, Emmanuel Macron, en una llamada telefónica, según ha informado el gobierno iraní en X.

Pezeshkian le dijo a Macron que Irán está dispuesto a "discutir y cooperar" pero que no va a acabar con su programa nuclear, y también avisó que la respuesta a Israel "será más aplastante y decisiva".

París ya había informado de la llamada este sábado en la que, según el Elíseo, Pezeshkian aseguró que las conversaciones entre Irán y las naciones europeas se van a "acelerar" para buscar una salida negociada a la guerra con Israel.

"Estoy convencido de que existe una vía para salir de la guerra y evitar peligros más graves. Para lograrlo, vamos a acelerar las negociaciones iniciadas por Francia y sus socios europeos con Irán", señaló Macron en la red social X, tras la conversación telefónica con Pezeshkian.

El presidente francés, sin embargo, recalcó este sábado que es "exigente" respecto al programa nuclear iraní: "Irán nunca debe tener armas nucleares y le corresponde dar todas las garantías de que sus intenciones son pacíficas", le remarcó a Pezeshkian.

La llamada telefónica se produce después de una reunión mantenida este viernes en Ginebra entre los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchí, y su equipo.

Tras ese encuentro, el titular de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot, indicó a la prensa que Irán había marcado "su disposición a seguir las discusión sobre su programa nuclear" y se mostró optimista con una apertura de las discusiones, "incluso con Estados Unidos". 

Fuente: Contexto tucumán-Clarìn