En este sentido, la llegada de precipitaciones en forma de lluvia y nieve también generó alivio, especialmente entre quienes dependen directamente de las condiciones climáticas del invierno para su actividad, como fuente de trabajo, instructores, escuelas de esquí, alquiler de equipos y ropa para nieve, entre otros.
El sector turístico de Bariloche, a pesar de la preocupación inicial por la escasez de nieve en algunos momentos de esta temporada, logró mantener el flujo constante de visitantes.
Denoya explicó que si bien están recibiendo reservas y consultas para lo que resta del mes agosto "la llegada sostenida de vuelos fue clave para este escenario positivo", detalló.
Con una proyección a corto plazo, para el mes de agosto agregó que "ahora estamos trabajando en agosto, que agosto no estaba tan bueno como julio", comentó Denoya.
No obstante, el presidente de la Cámara de Turismo se mostró optimista, esperando que las recientes nevadas impulsen el rendimiento del próximo mes y permitan "levantar agosto y la temporada se estire un poco más". La expectativa es que las condiciones climáticas favorables contribuyan a prolongar el buen momento turístico en la región.
Los vuelos internacionales crecieron un 169%
El sector aerocomercial argentino alcanzó un hito en junio de 2025, superando los 3,5 millones de pasajeros movilizados y registrando un crecimiento significativo en el tráfico internacional. Datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Durante junio de 2025, la aviación comercial en Argentina registró un total de 3.585.167 pasajeros, lo que representa un aumento interanual del 12%. El segmento internacional fue clave en este crecimiento, alcanzando la cifra récord de 1.127.547 pasajeros, superando incluso los niveles de 2019.
Aeropuertos del interior: nuevos protagonistas internacionales
Los aeropuertos del interior del país están ganando un rol central en la conectividad internacional. El aeropuerto de Bariloche lideró este crecimiento, con un impresionante aumento del 169% en tráfico internacional. Este impulso se debe a la reanudación de vuelos de temporada de aerolíneas como LATAM y Azul Linhas Aéreas, y la incorporación de rutas directas desde ciudades brasileñas como Belo Horizonte y Porto Alegre.
Otros aeropuertos que destacaron fueron los de Rosario y Salta, con aumentos del 59% y 52%, respectivamente. Estos incrementos se explican por la apertura de nuevas conexiones como Rosario-Lima (operada por LAN Perú) y Salta-Asunción (a cargo de Paranair).
Con noticias de El Cordillerano
No hay comentarios.:
Publicar un comentario