El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, iniciará el próximo 18 de agosto una nueva gira internacional, que comenzará en Brasil y también lo llevará a Uruguay y Argentina, infirmó este martes la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, al avanzar que a finales de mes el gobernante viajará a Japón.
"Ecuador fortalece sus relaciones bilaterales con objetivos claros en torno a la seguridad, el comercio e integración regional", dijo Jaramillo en su rueda de prensa semanal, en la que indicó que la gira por suramérica terminará el 21 de agosto.
El 18 de agosto, Noboa se reunirá con Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, país con el que busca dar un nuevo impulso en la relación bilateral en material de cooperación, educación, inversiones y comercio.
En Brasil, Noboa se reunirá también con el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta.
Según la agenda oficial, el 19 de agosto, Noboa visitará Uruguay, país con el que pretende diversificar y ampliar el intercambio comercial. El presidente, que se reunirá con su homólogo, Yamandú Orsi, buscará atraer inversión sobre todo en las áreas de servicios, inteligencia artificial, sector inmobiliario y puertos.
En Uruguay también tendrá una reunión relacionada con la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y un evento empresarial con la participación de alrededor de cien empresarios, entre otras actividades
El 20 y 21 de agosto, Noboa visitará Argentina para fortalecer la cooperación en sectores estratégicos como seguridad, comercio, minería, energía renovable y biotecnología. Se reunirá con el presidente, Javier Milei, y tendrá un encuentro con la Cámara de Diputados, con comunidad de estudiantes y con empresarios, entre otras actividades.
Viaje a Japón
Jaramillo puntualizó que del 24 al 30 de agosto, Noboa visitará Japón, donde se reunirá con el primer ministro, Ishiba Shigeru, "lo que representa una oportunidad estratégica para consolidar y fortalecer las relaciones diplomáticas entre ambos países".
"Japón es un socio clave para el Ecuador en Asia y este tipo de encuentros al más de alto nivel constituyen una manifestación clave de voluntad política para profundizar el diálogo bilateral y avanzar hacia una cooperación más estructurada y diversificada", explicó.
En la visita se prevé firmar el memorándum de entendimiento entre la organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro, por sus siglas en inglés) y Pro Ecuador, con Noboa como testigo de honor, avanzó Jaramillo al anotar que esta agenda permitirá abordar de manera directa la profundización de los vínculos económicos y comerciales entre ambos países.
Japón es una de las principales economías del mundo y un inversionista relevante en América Latina, dijo al agregar que fomentar la atracción de inversiones extranjeras directas japonesas, en sectores como energía renovable, agroindustria, pesca, tecnología e infraestructura, "es prioritario" para el desarrollo sostenible de Ecuador.
Antes de asumir el nuevo mandato el pasado 24 de mayo para el que fue reelegido el pasado 13 de abril, Noboa realizó una gira de 15 días en la que visitó seis países, entre ellos el Vaticano (para el funeral del papa Francisco), España, Emiratos Árabes Unidos, Israel, Reino Unido y Francia.
En junio pasado, Noboa viajó a China, España e Italia.
Entre los resultados de las giras, Ecuador recibirá inversiones por mil millones de dólares hasta finales de 2026, provenientes de España y China para el sector de energía.
En la visita a España se concretó la inversión de 600 millones por parte del Grupo Cox Energy, una empresa española de energías renovables, solar y fotovoltaica que desarrolla actividades de generación, comercialización de electricidad en España y México, así como operación y mantenimiento de plantas de energía renovables, entre otros.
Cox Energy -a través de su filial Cox Ecuador con la que se firmó una carta de entendimiento- invertirá en Ecuador en cinco proyectos y una línea de transmisión de 80 kilómetros.
Por otra parte, la firma Power China invertirá 400 millones, que llegarán al país para proyectos de energía renovable y almacenamiento.
(c) Agencia EFE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario