“Más allá de que estamos enamorados del cultivo, esto no deja de ser un negocio”: Los productores de pecán piden herramientas de financiamiento que ayuden a sostener la actividad.
Hace tiempo que la nuez pecán parece ir a contramano de muchas otras producciones agrícolas del país. Lejos de estancarse en superficie o de registrar mermas en su rendimiento, este fruto seco suma cada vez más adeptos que ven en él la posibilidad de diversificar sus negocios y de obtener una rentabilidad adicional. ¿Estamos acaso frente a la nueva “niña bonita” del agro?
“La verdad que es así. El pecán ha ido tomando mucha fuerza a nivel país y hoy se puede decir que se ha transformado en una de las primeras opciones de diversificación de los productores ganaderos o granarios tradicionales”, dijo a Bichos de Campo Facundo Tejerina, presidente de la Cámara Argentina de Productores de Pecán (Cappecán).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario