El proyecto contempla la rehabilitación integral de la pista, la modificación de las cabeceras de pista para adecuarlas a la normativa vigente y la modernización del sistema de balizamiento, reemplazando 250 luminarias halógenas por tecnología LED de bajo consumo, entre otros trabajos.
Río Grande.- A comienzos del próximo año se iniciarán las obras de renovación en la pista del Aeropuerto Internacional “Gobernador Ramón Trejo Noel”, según informó el concesionario Aeropuertos Argentina.
La inversión total para estas reformas será de U$S 37 millones, en el marco del plan de mantenimiento y mejora de la infraestructura.
Está previsto que los trabajos comiencen el 5 de enero de 2026, con fecha de finalización el 15 de abril del mismo año, por lo que el aeropuerto dejará de operar durante el período de obras.
El proyecto contempla la rehabilitación integral de la Pista 08-26, incluyendo la instalación de un nuevo paquete asfáltico modificado con polímeros, sobre todo el rodaje principal; la modificación de las cabeceras de pista, para adecuarlas a la normativa vigente y la modernización del sistema de balizamiento, reemplazando 250 luminarias halógenas por tecnología LED de bajo consumo y larga vida útil, junto con la instalación de un sistema de energía ininterrumpida (UPS) que garantiza el funcionamiento continuo de los sistema de ayudas visuales.
Adicionalmente, se instalará un nuevo sistema de detección de hielo en la pista, que proporcionará información en tiempo real sobre las condiciones de la superficie, incluyendo la posible formación de hielo, escarcha o nieve. Este nuevo sistema permitirá optimizar la gestión de las operaciones y realizar tareas preventivas de forma más eficiente, reduciendo tiempo y recursos.
Finalmente, se demolerá por completo la plataforma comercial existente para dar lugar a un nuevo pavimento materializado en hormigón, ampliando la superficie del sector.
Estas obras refuerzan la seguridad operacional del aeropuerto, mejorando las condiciones y tiempos de operación en situaciones climáticas y de visibilidad adversas, con impacto en la eficiencia de las tareas y la prevención de riesgos.
Tres meses cerrado estará el aeropuerto de Río Grande
Por obras de refacción la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó esta semana el cierre por tres meses del Aeropuerto de Río Grande. Habrá vuelos más baratos desde Ushuaia.
El cierre temporal del aeropuerto de Río Grande por obras de refacción fue confirmado esta semana por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y será desde el 5 de enero y hasta el 15 de abril. La alternativa para los pasajeros será Ushuaia y de esta manera se ha puesto en marcha un operativo de contingencia para los pasajeros que planean viajar hacia el norte del país.
Federico Juncos, gerente de la agencia “Río Grande Viajes”, detalló en Radio Fueguina el panorama actual y las opciones disponibles para quienes deben utilizar vuelos desde Río Grande y desde Ushuaia durante el periodo de intervención.
“El que se vaya y vuelva en enero o en febrero seguramente va a volver a Ushuaia por el cierre del aeropuerto”, comentó el directivo para contextualizar la magnitud del ajuste tarifario y logístico.
Subrayó que el pasajero debe considerar que el cierre es para mejoras estructurales y no atribuido a una aerolínea en particular. “En realidad lo que el pasajero tiene que tener en cuenta es que se está cerrando el aeropuerto para hacer una mejora para beneficiar después el tema de los vuelos en el invierno, y ya que tengan la previsión de que van a tener que salir o volver por ushuaia, con todo lo que eso implica, ir con tu propio vehículo o pagar una combi, obviamente a costo del pasajero, porque la aerolínea no lo paga porque el cierre no es por aerolínea sino por el aeropuerto”, añadió.
La fecha estimada de cierre aparece entre las previsiones del sector. “Todavía no está la firma por eso todavía siguen apareciendo los vuelos en el sistema, pero lo que se calcula es casi 90 días que estará cerrado, tres meses”, explicó.
Sobre la logística de traslado y responsabilidad de costos, Juncos dejó claro el encargo que recae sobre el viajero. “El traslado queda a cargo del pasajero a la ciudad de Ushuaia porque no se hace cargo las aerolíneas, porque el cierre lo hace la empresa del aeropuerto”, señaló, adelantando que la tarea de reorganización suele requerir reservas y ajustes de itinerario.
La coyuntura coincide con un periodo en el que la demanda de viajes se incrementa. “Justamente en esta época de octubre es la fecha donde todo el mundo define vacaciones”, indicó, destacando el vínculo entre la decisión de viajar y el inicio de las vacaciones estivales.
El gerente de Río Grande Viaje mencionó estrategias comerciales para mitigar el impacto. “La semana pasada justo hubo un descuento del 20% de la tarifa que consiguió así que hubo bastantes ventas y nos vamos preparando bien -mencionó-. En realidad, los vuelos no están llenos pero los vuelos que han quedado desde Río Grande, como ya sabe todo el mundo para esta época entre el 15 de diciembre y el primero de enero, siempre están caros porque tenemos pocos vuelos y toda la gente quiere salir en esa fecha”, explicó.
La comparación de rutas entre Río Grande y Ushuaia se mantiene como norma operativa. “La mayoría de las veces hoy resulta más económico sacar el pasaje desde Ushuaia, siempre nosotros comparamos, pero para esta época si querés viajar en diciembre lo más probable es que te salga más barato viajar desde Ushuaia”, afirmó.
Respecto a la ventana de mayor demanda, el ejecutivo señaló la volatilidad de precios y de disponibilidades. “Desde el 15 de diciembre hasta pasadas las fiestas, a dos o tres de enero para salir están todos caros los vuelos y un pasaje de ida caro, por ejemplo, si te vas en diciembre está en 650.000 de Río Grande a Buenos Aires solo de ida, por eso nosotros siempre buscamos la opción, y obviamente si el mismo día que viaja el pasajero hay una opción más barata se la ofrecemos y después está en cada uno como quiere viajar”, indicó.
Juncos subrayó que la planificación anticipada y la flexibilidad en fechas pueden marcar la diferencia. “Depende de la fecha, hay fechas complicadas como 18 o 19, 20 de diciembre que los vuelos ya están cubiertos desde acá y desde Ushuaia, porque los que se van varios meses es a la fecha de salida -remarcó Juncos-. Y el mes de octubre generalmente siempre son meses que la gente compra para el verano, hubo años que se pasó para después, hubo años donde noviembre todo el mundo compró para diciembre porque estaban esperando fechas de vacaciones y demás, pero la mayoría de los años generalmente está la fecha donde todo el mundo compra los pasajes con un poco de anticipación para el verano”.
Fuente: Provincia 23
No hay comentarios.:
Publicar un comentario