Bancas ganadas:
🟣 LLA: 11
🔵 UxP: 10
🟡 PRO: 5
🟢 VBA: 3
🔴 FIT: 1
Como queda la Legislatura:
🔵 UxP: 20
🟣 LLA: 14
🟡 PRO: 11
🟢 VBA: 5
🟠 Ev: 5
🔴 FIT: 2
⚫️ MID: 2
🟤 RU: 1
Bancas ganadas:
🟣 LLA: 11
🔵 UxP: 10
🟡 PRO: 5
🟢 VBA: 3
🔴 FIT: 1
Como queda la Legislatura:
🔵 UxP: 20
🟣 LLA: 14
🟡 PRO: 11
🟢 VBA: 5
🟠 Ev: 5
🔴 FIT: 2
⚫️ MID: 2
🟤 RU: 1
Estiman que votó el 56% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires...
Como bien informó la agencia MAP, la presentación se organizó en la residencia de Marruecos en Buenos Aires por iniciativa de la Embajada de Marruecos y el operador turístico Madre Travel, en coordinación con la agencia "Experience Morocco".
Mientras se define si el peronismo tucumano compite unido o fragmentado en los comicios nacionales, el Partido Justicialista (PJ) aplazó las confirmaciones del frente electoral con la posibilidad de incorporar aliados al armado del gobernador Osvaldo Jaldo.
Distintas fuentes indicaron que ayer por la tarde concurrió a la Casa de Gobierno el ex intendente de la Capital y líder del Partido por la Justicia Social (PJS), Germán Alfaro. Y si bien no hubo confirmaciones, las versiones coinciden en que el encuentro tuvo por objetivo dialogar sobre la inclusión de la estructura política del esposo de la senadora nacional Beatriz Ávila a la alianza electoral diagramada por el jaldismo.
El domingo 18 de mayo, entre las 10 y las 19, los museos de la ciudad abrirán sus puertas con entrada gratuita y actividades especiales para toda la comunidad.
El domingo 18 de mayo la ciudad se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una propuesta cultural abierta a toda la comunidad. Durante la jornada, que se extenderá desde las 10 hasta las 19, se podrá disfrutar de visitas gratuitas a diversos espacios emblemáticos que abrirán sus puertas con actividades especiales y recorridos para todo público.
Los espacios que participarán de esta iniciativa son: Museo Castagnino, macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario), Museo de la Ciudad, Museo de la Memoria, Museo Estévez, Cementerio El Salvador y el Complejo Astronómico Municipal.
La propuesta se enmarca en el trabajo que vienen desarrollando la Municipalidad a través de los museos de Rosario para fortalecer el vínculo con la comunidad, ampliar el acceso a la cultura y proponer nuevas formas de habitar y resignificar el patrimonio.
Cabe destacar que este año la actividad formará parte de los festejos por el Tricentenario de Rosario y se llevará adelante bajo la consigna propuesta por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), El futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Con esta premisa se busca pensar el rol de los museos como espacios activos, conectados con las transformaciones sociales y el patrimonio común.
Museos + Café
Este año se suma una novedosa propuesta, Museos + Café, que incluye la articulación con cafeterías y emprendimientos locales, se ofrecerán espacios de café en patios, ingresos y exteriores de los museos. Lo que se busca es combinar la visita con un momento de pausa, charla y disfrute.
Los cafés ofrecerán infusiones, pastelería y otras opciones, con el objetivo de sumar a la experiencia cultural una dimensión compartida y accesible. Participarán de la propuesta Ruffo Coffee en el Museo Castagnino, Tipa en el Macro, La Malinche Coffee en el Museo Estevez.
Programación, actividades especiales y visitas
Durante la jornada del Día Internacional de los Museos cada una de las sedes de la red municipal ofrecerá actividades especiales abiertas a la comunidad. Habrá recorridos guiados en distintos horarios, propuestas para infancias coordinadas por los equipos educativos, intervenciones en espacios exteriores y experiencias pensadas para todos los públicos.
Se busca crear instancias de intercambio, disfrute y reflexión, tanto para quienes visitan por primera vez un museo, así como para quienes ya forman parte de esta comunidad. Cada espacio propondrá una programación pensada para promover el acceso, el diálogo y la diversidad de miradas, fortaleciendo el rol de los museos como espacios abiertos, participativos y en constante transformación
Museo Castagnino: en el marco del tricentenario de la ciudad y de las celebraciones por el 120 aniversario del nacimiento del artista Antonio Berni, el Castagnino contará con exposiciones (de 10:00 a 19:00): Antonio Berni. Narrativas urgentes + Que la visión dure. Obras de Juan Pablo Renzi + Relieves, de José Luis Maccari + Manifestación, del Colectivo Mondongo + Notas al pie. Intervención poética sobre dos piezas de la colección por Fran Ansalas
Kitty Feria (de 10:00 a 18:00): Feria temática de emprendedores locales en la Plazoleta Int. Miguel Culaciati.
Serigrafía (de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:30): Estampado de remeras por Pasaje Verano en la Plazoleta Int. Miguel Culaciati. Se debe llevar remera, campera o retazo de tela para serigrafiar.
Taller de plastilina para las infancias (de 14:00 a 17:00): Una propuesta en torno a la obra Manifestación, del Colectivo Mondongo. Sin inscripción previa
El museo macro tiene tres exposiciones: pisos 1, 2 y 3, Ceremoniales Iconográficos de Karina El Azem; piso 4, Sala de Ex-votos a la Difunta Correa de Antonio Berni de Blas Aparecido; pisos 6 y 7, Episodio 1: La Manifestación. Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni. Cabe señalar que en este espacio, a las 16:00, habrá una charla con el autor de la exposición, Ezequiel Nant. Además, en el piso 5 se podrá visitar la propuesta Zona amig().
Un museo de versiones.
Desde las 16.30 a 19 toda persona que visite el museo podrá intervenir sus eco-bolsas de supermercado. Quienes deseen participar de la actividad deberán llevar su bolsa. Actividad gratuita sin cupo para todas las edades.
También se llevará a cabo un recorrido inclusivo con actividades de audiodescripción y táctiles. Esta actividad está prevista para las 18, tendrá una duración 45 minutos y cupos limitados (hasta 40 personas).
Mientras tanto, en el Museo de la Ciudad se podrá recorre Las formas del Amor en su último día, mientras que en El Invernadero va a estar abierta la muestra La Rebelión de los Objetos, del artista rosarino Chachi Verona. A las 11 se realizará un recorrido mediado a la muestra central.
Por la tarde, a las 16, se desarrollará otra visita mediada a la que se suma la participación de la propuesta teatral Buzón Escénico, y habrá un recorrido enmarcado en Parque Explorado por los jardines del museo. Luego la visita mediada continuará en las salas donde se expone Las formas del Amor y finalizará a las 18 con una activación de la muestra La Rebelión de los Objetos con la presencia del artista. Todas las visitas mediadas son libres, gratuitas y no requieren de inscripción.
El Museo de la Memoria tendrá su muestra permanente activa y en la sala de muestras transitorias actualmente se encuentra la exposición Identidad. Durante la jornada funcionará un espacio taller de 16 a 19 para diseñar afiches, utilizando el lenguaje visual característico de las pancartas de las marchas que incorporen consignas y reivindicaciones del presente.
A las 10.30, en el Museo Estevez se presentará Desayunos con sabor a hogar, a cargo de Eileen Schmidt y Paula Caldo. El encuentro consiste en una charla de cocina en el marco de los 300 años de historia de Rosario. En esta ocasión, el protagonista será el pan y durante la charla se ofrecerá café de especialidad.
Además, se podrán visitar las muestras vigentes de Mónica Potenza, Una mancha en el mantel, y de Xil Buffone, Ama la rosa. También se podrá recorrer la Casa Museo y habrá visitas guiadas.
En el Complejo Astronómico Municipal se podrá disfrutar de las siguientes proyecciones: El cielo de tu patio a las 16, y De la Tierra al Universo a las 17.
Mientras que en el cementerio El Salvador a las 19 se realizará una visita guiada a cargo de Dante Taparelli. Quienes deseen sumarse podrán inscribirse online ingresando a este enlace.
El embajador Fares Yassir realizó un llamado a las multinacionales argentinas, como Techint, para que participen de este megaproyecto.
Audio: Fares Yassir en CNN Rosario
Ya están interesados en invertir los Emiratos Árabes, China, EEUU, Banco Islámico de Desarrollo, Banco Europeo de Inversiones, Fondo de la OPEP y la U.E. en el Gasoducto mas largo del mundo...El pasado 8 de mayo se realizó un homenaje al ex Presidente Arturo Frondizi, con motivo de cumplirse 30 años de su fallecimiento, informó Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.
El evento organizado por el Diputado del MID Eduardo Falcone tuvo lugar en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación adyacente al Patio de los Presidentes, donde los Diputados desarrollistas proponen emplazar un busto del Dr. Arturo Frondizi.
En la apertura del acto de homenaje, el Diputado Falcone expresó que “el Patio de los Presidentes es un espacio de esta Cámara destinado a homenajear a los ex Presidentes de la Nación que han sido también Diputados Nacionales. Actualmente se encuentran los bustos de los ex presidentes Raúl Ricardo Alfonsín y Néstor Kirchner. En honor al Dr. Arturo Frondizi, que también ha sido Diputado Nacional enre 1946 y 1952, hemos presentado un proyecto para emplazar su busto.
Actualmente, luego de décadas de persecuciones y ocultamiento de su obra de gobierno, prácticamente toda la clase política argentina reconoce a Frondizi como un gran estadista, que tuvo un proyecto para desarrollar el país truncado por un golpe militar que lo derroco y encarcelo injustamente. A treinta años de su fallecimiento, Frondizi nos interpela: superar el subdesarrollo sigue siendo la materia pendiente de la política argentina. La colocación de un busto en el Congreso es largamente merecida, pero el mejor homenaje que le podemos hacer los desarrollistas es continuar su lucha por el desarrollo nacional”
Acto seguido expusieron el Dr. Julio Conte Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la PBA, el Presidente del Comité Nacional del MID Juan Pablo Carrique, el periodista especializado en economía y finanzas Osvaldo “Bebo” Granados, y el ex Presidente de CAME Osvaldo Cornide (quien concurrió acompañado por Elias Soso -su vicepresidente histórico en CAME-). Los oradores destacaron distintos aspectos de la vida y obra del estadista homenajeado y coincidieron en la necesidad de continuar su acción política para superar el subdesarrollo de la Argentina.
Participaron del evento los Diputados Nacionales Oscar Zago y María Cecilia Ibáñez, los legisladores porteños Edgardo Alifraco y Sandra Rey, el diputado provincial de Catamarca Fernando Baigorri, concejales y funcionarios desarrollistas, el candidato a legislador Ricardo Caruso Lombardi, autoridades del MID y miembros de la Fundación Frondizi.
Audio: Eduardo Tony Bustos Moncada
Bustos Moncada dialogó con Sebastián Boldrini,Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz sobre los convenios firmados en Chaco...
Eduardo Bustos Moncada entrevistó a Noe García Roñoni, presidente del Pro Carlos Paz y a Henry Leis, Interventor del Pro Córdoba...
Ambos participaron de la segunda jornada de capacitación a concejales, funcionarios municipales y tribunos de cuenta de la provincia de Córdoba...
Concejal García Roñoni: "Es una capacitación muy dinámica para los que estamos en la función pública; hablamos de economía, publicidad y ordenamiento territorial, entre otras cosas"...
En la segunda nota Bustos Moncada dialogó con Sebastián Boldrini,Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz sobre los convenios firmados en Chaco...
Junto a Carlos Mariscal, Eduardo Tony Bustos Moncada, informó desde Villa Carlos Paz para "Con Estilo" en CNN Radio Rosario...
La Cámara Latinoamericana del Litio presentó una denuncia formal en sede judicial contra un grupo de empresas mineras —a las que calificó como “la casta minera”— por delitos económicos que incluyen evasión fiscal, subfacturación de exportaciones, falta de trazabilidad y maniobras fraudulentas en la explotación del litio, un recurso estratégico clave para el desarrollo del país.
El escrito judicial, que ya obra en poder de la Justicia, pone el foco en compañías de origen chino que operan en el norte argentino y que, según la Cámara, estarían llevando adelante prácticas irregulares con la complicidad de algunos organismos estatales y el silencio de entidades representativas del sector. En ese sentido, la presentación también cuestiona duramente la inacción de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la Cámara Minera de San Juan.
“Estamos frente a una estructura que no solo evade al fisco, sino que atenta directamente contra el interés nacional. Mientras algunos promovemos una minería transparente, otros sostienen una lógica de saqueo amparada en el silencio institucional”, afirmó el presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano, en declaraciones periodísticas.
Rutigliano remarcó que la minería argentina está ante una disyuntiva crucial. “Hay dos posturas muy claras: los que pretendemos una actividad minera legal, trazable y beneficiosa para todos, y los que no. Nuestra Cámara va a seguir denunciando a quienes desvían recursos estratégicos al margen de la ley”, expresó.
En la denuncia judicial también se solicita la intervención urgente de la AFIP, el Banco Central y la PROCELAC, ya que se detectaron presuntas maniobras de triangulación comercial, uso de estructuras offshore y manipulación de precios de transferencia para reducir la carga tributaria y facilitar la fuga de divisas.
“La subfacturación en la exportación del litio es un delito que afecta el presente y el futuro del país. No podemos permitir que el valor agregado de este recurso se vaya por la puerta de atrás sin control ni rendición de cuentas”, advirtió Rutigliano.
Desde la Cámara reiteraron que seguirán impulsando un nuevo modelo de minería basado en la trazabilidad, la transparencia y la soberanía nacional, en contraposición a un sistema que, aseguran, ha funcionado durante años en favor de intereses privados y extranjeros.
“El litio no puede ser otro caso de entrega. Lo que estamos haciendo es defender el patrimonio de los argentinos ante una estructura que se siente intocable”, concluyó el titular de la entidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán tras los mortíferos ataques entre estos rivales con armas nucleares.
El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz.
“Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO”, declaró Trump en Truth Social, elogiando a ambos países por “utilizar el sentido común y la inteligencia”.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el acuerdo se produce tras extensas negociaciones entre él y el vicepresidente J.D. Vance con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios.
“Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán han acordado un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre una amplia gama de temas en un lugar neutral”, declaró Rubio en X.
“Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharif por su sabiduría, prudencia y capacidad política al elegir el camino de la paz”, añadió.
El anuncio se produce después de que Pakistán lanzara contraataques contra India el sábado, tras el ataque a tres de sus bases aéreas durante la noche, lo que intensificó el conflicto entre los archienemigos.
El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán también confirmó el alto el fuego. No hubo comentarios inmediatos por parte de India.
Con noticias de Infobae
Del fantasma de la intervención a un llamado a la unidad. De posibles candidaturas a la constitución de un “frente amplio”. De la ausencia de los “antimileístas” al acompañamiento de Miguel Acevedo y de Rossana Chahla. La reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán estuvo cargada de temas. Y más allá de las tensiones internas en el año electoral, el gobernador Osvaldo Jaldo renovó en la sede de Virgen de la Merced 157 los avales que había recibido en el último Congreso de Monte Bello.
En concreto, el Consejo del PJ resolvió conformar una comisión que estará encargada de constituir el frente electoral del justicialismo -podría denominarse “Tucumán está Primero”- para competir en las generales del 26 de octubre. Los consejeros designados (Carolina Vargas Aignasse, Fernando Juri, Hugo Cabral y Camila Khoder, junto a la apoderada del PJ Ana Escobedo y el congresal nacional Marcelo Caponio) tienen siete días para “dialogar con todos los partidos que comparten los principios del movimiento nacional justicialista”. “No vamos a dejar afuera a ningún compañero ni compañera que quiera poner a Tucumán por delante de cualquier interés personal o ideológico”, planteó el Consejo del Partido Justicialista.