lunes, 19 de mayo de 2025

Que gana cada Espacio y como quedan los bloques en la Legislatura Porteña

     Bancas ganadas:

🟣 LLA: 11

🔵 UxP: 10

🟡 PRO: 5

🟢 VBA: 3

🔴 FIT: 1

Como queda la Legislatura:

🔵 UxP: 20

🟣 LLA: 14

🟡 PRO: 11

🟢 VBA: 5

🟠 Ev: 5

🔴 FIT: 2

⚫️ MID: 2

🟤 RU: 1

domingo, 18 de mayo de 2025

Elección en CABA: Doble triunfo de Milei

Evitó el festejo de Cristina, Massa y Kicillof, junto a los radicales de Moreau y terminó la discución con Macri, que ahora tendrá que aceptar las condiciones del presidente, si quiere aportar a la unidad en la provincia de Buenos Aires o en todo el país....y los radicales que no responden a Lousteau que harán ?

La elección con menor cantidad de votantes en CABA

Estiman que votó el 56% del padrón en la Ciudad de Buenos Aires...

CABA: Primeros datos extraoficiales

Adorni y el candidato del peronismo estarían cabeza a cabeza....El PRO tercero...

Hoy votan en CABA. Estaremos informando


Donde vota en CABA: sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE)

Después de las 17 horas estaremos informando sobre las 17 candidaturas para legislador porteño.

Los tres principales y los otros. Algunos pueden ser la sorpresa del día.

Las 17 listas para CABA:

Leandro Santoro (ES Ahora Buenos Aires - Unión por la Patria).

Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO).

Manuel Adorni (La Libertad Avanza).

Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires).

Lucille “Lula” Levy (Evolución - UCR).

Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad FIT-U).

Ramiro Marra (Unión del Centro Democrático).

Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integracion y Desarrollo).

Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI).

Yamil Santoro Unión (Porteña Libertaria).

Alejandro Kim (Principios y Valores).

Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres).

Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad).

María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Igualdad y la Soberania).

Cesar Biondini (Frente Patriota Federal).

Marcelo Peretta (Movimiento Plural).

Mila Zurbriggen (El Movimiento).

Los principales atractivos turísticos de Marruecos para el segmento de alta gama

Con un programa que adelanta fechas en forma auspiciosa y funge como mago de las proyecciones, Marruecos con un flujo turístico histórico de 17,4 millones visitantes en 2024, alcanzó una cifra prevista para dos años después, ya que pensaban superar los 17 millones en 2026.

En ese marco exitoso se presentó en San Pablo y Buenos Aires los principales atractivos turísticos de Marruecos para el segmento de lujo.
Este cronista cubrió una de las dos presentaciones realizadas en la Capital Argentina sobre el potencial turístico de alta gama que oferta el Reino a las agencias de viajes de Argentina, diseñada específicamente para una clientela exigente que busca experiencias de alta calidad.

Como bien informó la agencia MAP, la presentación se organizó en la residencia de Marruecos en Buenos Aires por iniciativa de la Embajada de Marruecos y el operador turístico Madre Travel, en coordinación con la agencia "Experience Morocco".

Tania Popovic, cofundadora de la agencia Madre, explicó que el objetivo de esta presentación es reunir a las agencias de viajes que comercializan ofertas turísticas de alta gama en el extranjero, para darles a conocer el destino Marruecos y su posicionamiento en este nicho de alto valor añadido.

Se eligió Marruecos por la gran diversidad de su oferta turística y sus conexiones con los principales destinos, el más reciente de los cuales es el vuelo de Royal Air Maroc de Sao Paulo a Casablanca, explicó Tania Popovic.

La cofundadora de Madre, junto a Fernanda Domínguez Mutevelis, quien estuvo a cargo de la presentación, también destacó la riqueza cultural y gastronómica de Marruecos, muy popular entre esta categoría de turistas.

Durante la presentación, Fernanda Domínguez Mutevelis llevó a los operadores turísticos argentinos en un viaje virtual por Marruecos, desde Casablanca hasta Essaouira, pasando por Rabat, Chefchaouen, Fez, Merzouga, Ouarzazate y Marrakech.
Por su parte el embajador de Marruecos, Fares Yassir, destacó la excepcional situación geográfica del Reino, en la encrucijada de cuatro continentes: África, Europa, América y Asia.

A medida que se acerca el Mundial de 2030, que se celebrará en Marruecos, España,  Portugal, Uruguay, Paraguay y Argentina, el turismo de alto nivel experimentará un auge, y es prudente prepararse ahora para acompañar esta dinámica, afirmó el diplomático.

Fares Yassir también destacó la calidad de las infraestructuras de Marruecos, como el tren de alta velocidad, los aeropuertos y las conexiones marítimas con el sur de España, Francia e Italia, que contribuyen a estimular los flujos turísticos.
Participaron del encuentro; Maria Gonzalez de Sport Travel, Florencia Musi de DAM, Ines Bacigalupo y Cecilia Ahumada de Furlong Fox, Clara Raggio y Solange Lanusse por GFT, Cecilia Colombo y Jacqueline Kutz de Swan, Estefania Renz de PHD/Frisco, Florencia Novaro de Lunik, Mariana Acri de Sintectur, Mariela Giezes de Torremolinos, Florencia Roigt de Embark Beyond, Graciela Sancho de Morisan, Cecilia Pugliese y Patricia Rodriguez de AT257, Javier Araya por Siga Turismo, Fernanda Domínguez Mutevelis, Tania Popovic y Juan Manuel Encabo por MADRE y la marroquí Nora El Ouazzani de Experience Morocco.

La visita a La Residencia culminó con una mesa de variadas exquisiteces típicas acompañadas por jugos y la tradicional bebida marroquí, el Té.

Por Carlos Mariscal

sábado, 17 de mayo de 2025

Villa Carlos Paz: Eduardo Bustos Moncada y Carlos Mariscal en contacto con Marcelo Solis


        Audio: Bustos Moncada Y Mariscal

Eduardo Bustos Moncada y Carlos Mariscal en contacto con Villa Carlos Paz, donde hablamos con el Coordinador de Políticas Vecinales, Marcelo Solis... 

En el programa "Con estilo" de CNN Rosario... 

Llega a Villa Carlos Paz el encuentro de Automoviles de la Época... 

Como ser un buen vecino de Carlos Paz ?... 

Carlos Paz organiza el Congreso Nacional e Internacional de Vecinalismo los días viernes 17, sabado 18 y domingo 19 de octubre en el Hotel Mónaco... 

El próximo fin de semana se viene el Rally en Villa Carlos Paz, que se disputará los días 24 y 25 de mayo... Y las candidaturas para este año ?...

En Tucumán el peronismo en ebullición: Jaldo suma adhesiones y el partido de Alfaro quiere dar su apoyo


 Mientras se define si el peronismo tucumano compite unido o fragmentado en los comicios nacionales, el Partido Justicialista (PJ) aplazó las confirmaciones del frente electoral con la posibilidad de incorporar aliados al armado del gobernador Osvaldo Jaldo.

Distintas fuentes indicaron que ayer por la tarde concurrió a la Casa de Gobierno el ex intendente de la Capital y líder del Partido por la Justicia Social (PJS), Germán Alfaro. Y si bien no hubo confirmaciones, las versiones coinciden en que el encuentro tuvo por objetivo dialogar sobre la inclusión de la estructura política del esposo de la senadora nacional Beatriz Ávila a la alianza electoral diagramada por el jaldismo.

Las conversaciones evidenciaron las tensiones internas en el peronismo. Por un lado, porque Alfaro -quien había acompañado en las boletas al radical Roberto Sánchez en las últimas provinciales- había sido el promotor de las demandas que frustraron en 2023 la candidatura a vicegobernador de Juan Manzur, hoy senador nacional, quien suele diferir en su voto en el Congreso con los diputados del bloque jaldista Independencia. Por otro lugar, la gestión del ex jefe municipal es especialmente cuestionada por la actual administración, a cargo de la intendenta Rossana Chahla.

Ayer se cumplió el plazo inicial de una semana que había fijado el Consejo provincial para la constitución del frente electoral que conformará el peronismo.

De todos modos, no se rubricó ningún instrumento para avanzar en ese sentido, indicaron fuentes del partido, y habrá que esperar hasta el lunes o el martes para ver si hay definiciones.

A comienzos de la semana, se había llevado adelante la primera reunión de la comisión designada por el Consejo por la cuestión de las alianzas electorales.

Los consejeros Fernando Juri, Carolina Vargas Aignasse, Hugo Cabral y Camila Khoder estuvieron junto a la apoderada del PJ, Ana Escobedo, y al consejero nacional Marcelo Caponio, para girar las invitaciones a los espacios políticos que estarán en el frente “Tucumán está primero”.

Según trascendió, existen charlas con armados como Acuerdo Federal (liderado por los hermanos Marcelo y Tulio Caponio), y Tucumán Avanza (de César “Kelo” Dip). A ellos se suma Libres del Sur, con llegada a los barrios de la Capital y encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.

En la sede de Virgen de la Merced 157 afirmaron que también se cursó una misiva al Frente Renovador de Tucumán, el armado massista que tiene por interventor a Samuel Semrik, hombre de confianza de Pablo Yedlin. El diputado es uno de los principales promotores de la candidatura de Javier Noguera. Esta semana, Yedlin y Noguera protagonizaron una foto con la ex presidenta de la Nación y actual titular del PJ nacional, Cristina Kirchner. “Este panorama exige, hoy más que nunca, que todos los sectores que conforman el peronismo entiendan que la fragmentación partidaria es funcional a los que endeudan a la Nación, estrangulan la economía y asfixian a las provincias”, afirmó el taficeño tras el encuentro.
Fuente: Contexto Tucumán

Día Internacional de los Museos: Rosario lo celebra con diversas propuestas culturales


El domingo 18 de mayo, entre las 10 y las 19, los museos de la ciudad abrirán sus puertas con entrada gratuita y actividades especiales para toda la comunidad.

El domingo 18 de mayo la ciudad se suma a la celebración del Día Internacional de los Museos con una propuesta cultural abierta a toda la comunidad. Durante la jornada, que se extenderá desde las 10 hasta las 19, se podrá disfrutar de visitas gratuitas a diversos espacios emblemáticos que abrirán sus puertas con actividades especiales y recorridos para todo público.

Los espacios que participarán de esta iniciativa son: Museo Castagnino, macro (Museo de Arte Contemporáneo de Rosario), Museo de la Ciudad, Museo de la Memoria, Museo Estévez, Cementerio El Salvador y el Complejo Astronómico Municipal.

La propuesta se enmarca en el trabajo que vienen desarrollando la Municipalidad a través de los museos de Rosario para fortalecer el vínculo con la comunidad, ampliar el acceso a la cultura y proponer nuevas formas de habitar y resignificar el patrimonio.

Cabe destacar que este año la actividad formará parte de los festejos por el Tricentenario de Rosario y se llevará adelante bajo la consigna propuesta por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), El futuro de los museos en comunidades en constante cambio. Con esta premisa se busca pensar el rol de los museos como espacios activos, conectados con las transformaciones sociales y el patrimonio común.

Museos + Café

Este año se suma una novedosa propuesta, Museos + Café, que incluye la articulación con cafeterías y emprendimientos locales, se ofrecerán espacios de café en patios, ingresos y exteriores de los museos. Lo que se busca es combinar la visita con un momento de pausa, charla y disfrute.

Los cafés ofrecerán infusiones, pastelería y otras opciones, con el objetivo de sumar a la experiencia cultural una dimensión compartida y accesible. Participarán de la propuesta Ruffo Coffee en el Museo Castagnino, Tipa en el Macro, La Malinche Coffee en el Museo Estevez.

Programación, actividades especiales y visitas

Durante la jornada del Día Internacional de los Museos cada una de las sedes de la red municipal ofrecerá actividades especiales abiertas a la comunidad. Habrá recorridos guiados en distintos horarios, propuestas para infancias coordinadas por los equipos educativos, intervenciones en espacios exteriores y experiencias pensadas para todos los públicos.

Se busca crear instancias de intercambio, disfrute y reflexión, tanto para quienes visitan por primera vez un museo, así como para quienes ya forman parte de esta comunidad. Cada espacio propondrá una programación pensada para promover el acceso, el diálogo y la diversidad de miradas, fortaleciendo el rol de los museos como espacios abiertos, participativos y en constante transformación

Museo Castagnino: en el marco del tricentenario de la ciudad y de las celebraciones por el 120 aniversario del nacimiento del artista Antonio Berni, el Castagnino contará con exposiciones (de 10:00 a 19:00): Antonio Berni. Narrativas urgentes + Que la visión dure. Obras de Juan Pablo Renzi + Relieves, de José Luis Maccari + Manifestación, del Colectivo Mondongo + Notas al pie. Intervención poética sobre dos piezas de la colección por Fran Ansalas

Kitty Feria (de 10:00 a 18:00): Feria temática de emprendedores locales en la Plazoleta Int. Miguel Culaciati.

Serigrafía (de 11:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:30): Estampado de remeras por Pasaje Verano en la Plazoleta Int. Miguel Culaciati. Se debe llevar remera, campera o retazo de tela para serigrafiar.

Taller de plastilina para las infancias (de 14:00 a 17:00): Una propuesta en torno a la obra Manifestación, del Colectivo Mondongo. Sin inscripción previa

El museo macro tiene tres exposiciones: pisos 1, 2 y 3, Ceremoniales Iconográficos de Karina El Azem; piso 4, Sala de Ex-votos a la Difunta Correa de Antonio Berni de Blas Aparecido; pisos 6 y 7, Episodio 1: La Manifestación. Las colecciones del museo a partir del mural transportable de Antonio Berni. Cabe señalar que en este espacio, a las 16:00, habrá una charla con el autor de la exposición, Ezequiel Nant. Además, en el piso 5 se podrá visitar la propuesta Zona amig(). 

Un museo de versiones.

Desde las 16.30 a 19 toda persona que visite el museo podrá intervenir sus eco-bolsas de supermercado. Quienes deseen participar de la actividad deberán llevar su bolsa. Actividad gratuita sin cupo para todas las edades.

También se llevará a cabo un recorrido inclusivo con actividades de audiodescripción y táctiles. Esta actividad está prevista para las 18, tendrá una duración 45 minutos y cupos limitados (hasta 40 personas).

Mientras tanto, en el Museo de la Ciudad se podrá recorre Las formas del Amor en su último día, mientras que en El Invernadero va a estar abierta la muestra La Rebelión de los Objetos, del artista rosarino Chachi Verona. A las 11 se realizará un recorrido mediado a la muestra central.

Por la tarde, a las 16, se desarrollará otra visita mediada a la que se suma la participación de la propuesta teatral Buzón Escénico, y habrá un recorrido enmarcado en Parque Explorado por los jardines del museo. Luego la visita mediada continuará en las salas donde se expone Las formas del Amor y finalizará a las 18 con una activación de la muestra La Rebelión de los Objetos con la presencia del artista. Todas las visitas mediadas son libres, gratuitas y no requieren de inscripción.

El Museo de la Memoria tendrá su muestra permanente activa y en la sala de muestras transitorias actualmente se encuentra la exposición Identidad. Durante la jornada funcionará un espacio taller de 16 a 19 para diseñar afiches, utilizando el lenguaje visual característico de las pancartas de las marchas que incorporen consignas y reivindicaciones del presente.

A las 10.30, en el Museo Estevez se presentará Desayunos con sabor a hogar, a cargo de Eileen Schmidt y Paula Caldo. El encuentro consiste en una charla de cocina en el marco de los 300 años de historia de Rosario. En esta ocasión, el protagonista será el pan y durante la charla se ofrecerá café de especialidad.

Además, se podrán visitar las muestras vigentes de Mónica Potenza, Una mancha en el mantel, y de Xil Buffone, Ama la rosa. También se podrá recorrer la Casa Museo y habrá visitas guiadas.

En el Complejo Astronómico Municipal se podrá disfrutar de las siguientes proyecciones: El cielo de tu patio a las 16, y De la Tierra al Universo a las 17.

Mientras que en el cementerio El Salvador a las 19 se realizará una visita guiada a cargo de Dante Taparelli. Quienes deseen sumarse podrán inscribirse online ingresando
a este enlace.

viernes, 16 de mayo de 2025

San Martín de los Andes: El presidente de Parques Nacionales quiere transformar el museo del Che en uno dedicado al Perito Moreno


En Parques desean que La Pastera,  el museo del Che en San Martín de los Andes,  pase a ser un lugar en honor al Perito Moreno.  Foto: gentileza

Cristian Larsen aseguró que si en el plazo estipulado ATE no devuelve el inmueble se procederá al desalojo.

“AATE (Asociación Trabajadores del Estado) se le ha notificado el 7 de mayo que tiene un plazo de treinta días para devolver el inmueble”, informó el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Larsen, al referirse al museo La Pastera, dedicado a Ernesto "Che" Guevara, ubicado en San Martín de los Andes, donde la intención, según indicó el funcionario, es reemplazarlo por otro en honor a Francisco Pascasio "Perito" Moreno, a quien calificó como “el verdadero héroe de los parques nacionales”.

Larsen advirtió que, si tras el tiempo dispuesto, el sindicato no efectiviza la entrega, se procederá a “una acción de desalojo”.

Además, señaló que están analizando la situación de cada uno de los parques “para ver qué convenios están suscriptos”, recalcando que en los casos que crean necesario van “a proceder de la misma manera”.

Como ejemplo, recordó: “En el Parque Nacional Nahuel Huapi hemos rescindido uno con una ONG vinculada a Juan Grabois”. Al respecto, detalló: “Ese terreno ya fue devuelto y se utilizó para un refugio de brigadistas para combatir los incendios que hubo”.

Cabe recordar que, la semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, anunció que se había determinado dar de baja el comodato que permitía a ATE estar en el predio del Parque Nacional Lanín donde, en 1952, paró el Che junto a su amigo Alberto Granado durante el recorrido por América que inspiró la película Diarios de motocicleta, de 2004.

“Quienes gobiernan la Argentina en la actualidad intentan generar miedo desde el poder, pero, en realidad, son unos cobardes. No van a venir a quitarnos ese lugar; no los vamos a dejar”, aseguró por su parte el titular de ATE, Rodolfo Aguiar, quien añadió: “Hemos sobrecumplido con el comodato, porque hicimos más de las exigencias que figuran allí. Nos entregaron un galpón abandonado, y todas las obras de infraestructura fueron costeadas por el sindicato”.
Fuente: El Cordillerano

San Lorenzo: Liberaron a los tripulantes del buque con casi 500 kilos de cocaína


El juez federal Carlos Vera Barros ordenó la liberación de los marineros filipinos tras el hallazgo de 469 kilos de cocaína en un buque cerealero. Solo permanece detenido el cocinero, quien reconoció su implicancia. La investigación sigue para determinar el origen de la carga.

Este miércoles, los tripulantes filipinos del buque cerealero donde se hallaron 469 kilos de cocaína fueron liberados. La decisión fue dispuesta por el juez federal Carlos Vera Barros. El único que no regresará a su país de origen es el cocinero Jonathan Caputero, quien admitió haber subido la droga y permanece en prisión preventiva efectiva.

A los integrantes del transporte de carga se les incautaron sus teléfonos celulares, los cuales están siendo peritados para analizar su contenido. También se investiga cómo fue cargada la droga, que al momento de ser secuestrada presentaba restos de agua salada. Ese indicio hace sospechar que los ladrillos de cocaína fueron cargados desde el puerto de Montevideo, Uruguay.

La hipótesis tiene otro dato a favor: antes de recalar en el puerto santafesino de San Lorenzo, el buque había estado en la capital uruguaya. Sin embargo, lo llamativo es que, tras cargar las 60 toneladas de girasol en Argentina, debía volver a pasar por Montevideo antes de dirigirse a Europa.

Lo que resta determinar en esta causa, iniciada tras el hallazgo de estupefacientes en el cordón industrial santafesino, es qué organización proveyó la droga. En las últimas dos semanas, los fiscales impulsaron allanamientos y otras medidas para tratar de avanzar en ese sentido.

jueves, 15 de mayo de 2025

Una isla paradisíaca es reclamada por 4 países: sus bellezas naturales y por qué es tan importante


Francia, México, Estados Unidos y el Reino Unido estuvieron involucrados, en distintos momentos de la historia, en disputas por la soberanía de Clipperton, una isla ubicada en el medio del Océano Pacífico. Se trata de un territorio cuyas aguas turquesas y vida silvestre contrastan con un pasado cargado de tensiones diplomáticas.

Ubicada cerca de Acapulco, la superficie también conocida como Isla de la Pasión no cuenta con población permanente ni infraestructura desarrollada. Sin embargo, su posición estratégica en medio del océano y su extensa zona económica exclusiva la convierten en un enclave de alto valor para intereses pesqueros, científicos y militares.

La disputa principal se dio entre México y Francia, especialmente a fines del siglo XIX y principios del XX. México consideraba a Clipperton parte de su territorio debido a la cercanía geográfica y a la presencia de colonos mexicanos durante varias décadas. Sin embargo, en 1931 un arbitraje internacional falló a favor de Francia, que desde entonces mantiene la soberanía sobre la isla como parte de sus territorios de ultramar.

Aunque Estados Unidos y el Reino Unido también manifestaron interés por la isla en distintos momentos, sobre todo por su potencial como base naval o punto de observación durante el siglo XX, nunca formalizaron un reclamo sostenido.

Hoy, Clipperton permanece deshabitada y bajo administración francesa, pero sigue siendo objeto de atención por su importancia ecológica y el debate en torno a su uso futuro: conservarla como santuario natural o permitir cierta forma de aprovechamiento económico.
Una curiosa historia envuelve a la isla de Clipperton

El 28 de febrero de 1914, una goleta estadounidense encalló en los arrecifes que rodean la isla Clipperton. Ante la escasez de provisiones y la falta de comunicación con el continente —agravada por el estallido de la Revolución mexicana y la Primera Guerra Mundial—, tres marinos de la goleta decidieron emprender una arriesgada travesía en una balsa improvisada, recorriendo más de 1.100 kilómetros hasta Acapulco en busca de ayuda.

Aunque lograron llegar a tierra firme, su llamado de auxilio fue ignorado por las autoridades mexicanas, que no mostraron interés en rescatar a una guarnición leal al régimen de Victoriano Huerta.

Mientras tanto, en Clipperton, la situación se volvió desesperada. Las provisiones se agotaban y las enfermedades, como el escorbuto, comenzaron a diezmar a la población. En junio de 1914, el crucero estadounidense USS Cleveland llegó a la isla y ofreció evacuar a los sobrevivientes. Sin embargo, el gobernador militar, capitán Ramón Arnaud Vignon, rechazó la oferta, temiendo ser acusado de deserción debido a antecedentes previos en su carrera militar.

La situación empeoró con el tiempo. En octubre de 1916, Arnaud y varios hombres murieron en un intento fallido de alcanzar un barco que pasaba cerca de la isla. El único hombre que quedó fue Victoriano Álvarez, quien se autoproclamó "rey" y sometió a las mujeres a abusos hasta que fue asesinado por dos de ellas en julio de 1917.

El 18 de julio de 1917, el buque estadounidense USS Yorktown rescató a las últimas 11 sobrevivientes: cuatro mujeres y siete niños. Así concluyó uno de los episodios más oscuros en la historia de Clipperton, una isla cuya belleza natural contrasta con las tragedias humanas que allí ocurrieron.
Fuente: Canal 26

El gobernador de Chubut, "Nacho" Torres anticipó una reducción de regalías para los hidrocarburos no convencionales y pidió a Nación una baja de retenciones al convencional

Fue en el marco del 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desarrollado ayer en la ciudad de Buenos Aires. “De esta manera vamos a poder exportar más y a generar más trabajo”, aseguró el mandatario chubutense durante una presentación que realizó ante autoridades nacionales y empresarios de todo el país.

El titular del Ejecutivo chubutense compartió con sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y de Córdoba, Martín Llaryora, el panel titulado “Argentina: una mirada desde el centro de nuestro país”. En una extensa disertación, el gobernador dedicó un tramo de su mensaje al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, también presente en la jornada, y transmitió que “en Chubut tenemos una posibilidad única de exportar muchísimo más de lo que se está exportando y de una manera muy sencilla”.

En ese contexto, Torres anticipó “una baja considerable de lo que representa un tercio de los ingresos de la provincia” y pidió a Nación que “se comprometa a bajar cuatro puntos de derecho de exportación al convencional. De esa manera vamos a poder exportar más y vamos a poder generar más trabajo porque, en definitiva, lo que Argentina necesita en este momento son dólares”, precisó.

“No puede ser que no podamos ponernos de acuerdo, hagamos patria juntos”, pidió el mandatario ante autoridades nacionales, empresarios y economistas de todo el país, y llamó a toda la dirigencia a “dejar de discutir pavadas por redes sociales, a despojarse de mezquindades, del alcahueterismo, de soberbia y sentarse a laburar en cosas concretas porque, en definitiva, las fuerzas que van a sacar adelante a la Argentina son las fuerzas de la producción, del trabajo y de la industria”.
Fuente: El Chubut

El diputado Scarpin busca articular proyectos con la Bolsa de Comercio de Santa Fe


El diputado provincial fue recibido por Juan Pablo Durando, flamante presidente de la institución, y por miembros de la comisión directiva. Durante el encuentro, presentó un proyecto vinculado a caminos rurales y destacó la necesidad de fortalecer el vínculo entre el norte santafesino y los centros de decisión de la provincia.


Dionisio Scarpin mantuvo este miércoles una reunión con Juan Pablo Durando, recientemente designado presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, y con los integrantes de la comisión directiva de la entidad. El objetivo fue consolidar vínculos institucionales y avanzar en una agenda compartida que promueva el desarrollo del norte santafesino a través del diálogo y el trabajo conjunto.
“La intención era venir a saludarte, desearte muchos éxitos y ponernos a disposición, tanto desde mi rol de diputado como de dirigente del norte”, expresó Scarpin al inicio del encuentro. En ese marco, presentó un proyecto vinculado a la mejora de caminos rurales, sobre el cual propuso abrir un espacio de trabajo conjunto para enriquecerlo con aportes técnicos y estratégicos de la Bolsa: “Queremos trabajar proyectos que sean de interés para ustedes y también para nuestro equipo. Sabemos que hay mucho por hacer en infraestructura rural, y que eso impacta directamente en la producción”, remarcó.

El presidente de la Bolsa, Juan Pablo Durando, valoró la visita del legislador y su predisposición para construir consensos. “Con Dionisio venimos trabajando desde hace tiempo en temas en común. La ruralidad nos interpela a todos, por eso era importante que esta conversación se dé con toda la comisión directiva”, indicó.

Dionisio Scarpin también subrayó la importancia de construir políticas públicas con base territorial y diálogo interinstitucional. “El norte necesita conectarse con el centro para hacer fuerza juntos. Cuando las instituciones tiramos para el mismo lado, los resultados llegan. Por eso valoramos tanto este tipo de encuentros y estamos convencidos de que podemos avanzar en proyectos concretos que beneficien a toda la provincia”, concluyó.

miércoles, 14 de mayo de 2025

Paraná: En qué consiste el proyecto de ley que presentó Cresto y que Diputados comenzó a analizar


La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento, de la Cámara baja entrerriana, que preside Gabriela Lena, se reunió este martes para comenzar a analizar el proyecto presentado por el diputado Enrique Cresto.

La iniciativa, que comenzó a ser debatida entre diputados provinciales, pretende modificar el sistema de selección de los jueces de Paz.

“Creemos que tenemos que mejorar el sistema de selección, que sea muy parecido a la elección de todos los otros jueces, es decir, que pase por el Consejo de la Magistratura. Pero además, que luego de pasar el concurso de oposición y antecedentes, la terna resultante pase al Concejo Deliberante de cada ciudad”, explicó la diputada Lena, sobre los puntos fundamentales del proyecto.

Para profundizar en los fundamentos de esta propuesta legislativa, fueron convocados profesionales relacionados con la temática, y en esta ocasión hicieron lo propio Andrea Belén Saxer, vicepresidente 2º del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y la diputada nacional mandato cumplido Mayda Cresto.

“Es un tema que preocupa, las cuestiones judiciales se han complejizado en la provincia, esto es necesario para mejorar nuestro sistema de justicia”, sostuvo Lena, quien expresó además que habría un principio de acuerdo entre las distintas fuerzas para realizar todas las modificaciones necesarias a la ley. La semana que viene volverán a reunirse y a recibir a otros invitados.
Fuente: Diputados de Entre Ríos

Chaco: Pampa Limpia Argentina Sostenible transforma residuos plásticos agroindustriales en oportunidades económicas

Su modelo de economía circular genera empleo y reduce la contaminación en el Chaco y otras provincias.
En el programa Tiempo Pyme Radio, Carlos Mariscal, comentó una noticia del portal de Cadena Tres publicada por el periodista Fernando Genesir.
Se trata de un joven emprendedor, Martín Mastandrea, que logró junto a dos socios poner en funcionamiento este ejemplo de economia circular.


En uno de los rincones más postergados del país, donde el monte chaqueño convive con la agricultura a gran escala y la infraestructura escasea, tres jóvenes decidieron que era hora de hacer algo distinto. En julio de 2021, Martín Mastandrea, junto a otros dos socios, fundó Pampa Limpia Argentina Sostenible (PLAS), una empresa nacida para dar respuesta a un problema ambiental que crecía en silencio: el manejo de los residuos plásticos agroindustriales.

“Nosotros atacamos un problema. El campo argentino genera toneladas de residuos plásticos cada año: silobolsas, bidones, envases, que en muchos casos terminan quemados o enterrados. Y eso tiene un costo ambiental altísimo. Lo que hicimos fue diseñar una solución que no solo resuelve ese problema, sino que además genera valor económico y empleo”, explicó Mastandrea en diálogo con Cadena 3.

La clave de la propuesta de PLAS es la economía circular. Donde antes había desperdicio y contaminación, ahora hay materia prima reciclada lista para volver a usarse. El proceso comienza con la logística de recolección, una tarea desafiante en zonas rurales alejadas. “La parte más difícil es justamente el contacto con el productor, generar confianza, llegar con los camiones. Pero una vez que logramos eso, el resto es más mecánico: el material se transporta hasta nuestra planta en Presidencia de la Plaza, lo lavamos, lo molemos, lo filtramos y lo extruimos para convertirlo en pellet de polietileno, que es lo que después utiliza la industria para fabricar nuevos productos”, detalló.

El impacto ya es tangible. Desde sus inicios, PLAS lleva reciclados más de 1.200.000 kilos de plástico. Pero Martín pone énfasis en algo más: el valor de transformar un pasivo en una oportunidad. “Nuestro pellet puede reemplazar al plástico virgen derivado del petróleo. Eso significa que estamos generando un insumo local que reduce la necesidad de importar materiales, y al mismo tiempo ahorramos dólares al país”.

La lista de productos fabricados a partir de ese plástico reciclado es diversa: desde nuevas silobolsas hasta bancos, cajas de herramientas o baldes. “Cada kilo que recuperamos es un kilo menos que contamina el ambiente. Y además, cada kilo genera trabajo: hoy tenemos 12 empleados directos en nuestra planta, y muchos más de manera indirecta. Hablamos de fletes, de personas que recolectan plásticos para vendérnoslos, de servicios varios que se activan alrededor de esta actividad. Esto dinamiza la economía local, genera dignidad”, enfatizó.

Pero PLAS no se detuvo en Chaco. Con esfuerzo y alianzas estratégicas, logró expandirse a otras provincias del norte argentino. “Hoy estamos también en Santiago del Estero, Salta, Formosa, y gracias a un acuerdo con la Unión Agrícola de Avellaneda, en Santa Fe. Esa alianza fue clave para poder escalar y llegar a más productores”, contó.

El modelo de PLAS incluye además un sistema de trazabilidad único, desarrollado junto a una consultora, que permite seguir el recorrido de cada kilo de plástico recuperado. “Eso nos permite certificar la reducción de la huella de carbono en las producciones agrícolas, algo que cada vez tiene más valor para quienes exportan. No es solo una cuestión ambiental, también es estratégica”, explicó Mastandrea.

Frente a la pregunta sobre qué actitud tienen los productores ante la propuesta de PLAS, Martín es claro: “Nosotros no venimos a señalar ni a juzgar. Entendemos que el productor muchas veces no tiene alternativas, está apurado por levantar la cosecha y no sabe qué hacer con el residuo. Lo que ofrecemos es una solución: una mano tendida, un servicio de limpieza y saneamiento que le permite hacer las cosas bien, sin cargar con la culpa o la dificultad”.

PLAS es un ejemplo concreto de cómo una idea innovadora puede transformar un problema estructural en una oportunidad de desarrollo. Desde el corazón del Chaco, su trabajo demuestra que cuidar el ambiente, generar empleo y apostar al desarrollo local no son caminos opuestos, sino parte de una misma Argentina posible.

Fuente: Cadena Tres y Tiempo Pyme Radio

martes, 13 de mayo de 2025

Recién en TN: Bullrich y el modelo Chaco


Para las elecciones en provincia de Buenos Aires se viene el "Modelo Chaco", afirmó Patricia Bullrich en TN, dialogando con el periodista Jony Viale. Cuando le preguntaron si hablaría con Macri, contestó: "Vamos a hablar con Ritondo que es el presidente del PRO bonaerense, en Chaco no hablamos con el presidente nacional de la UCR, dialogamos con Zdero".

Celulares, televisores, aires acondicionados y consolas de videojuegos mas baratos


El Gobierno eliminará aranceles para importar celulares y bajará impuestos internos para otros productos tecnológicos.

Esperan una reducción de al menos 30% en los valores finales. Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa en Casa Rosada.

El vocero presidencial Manuel Adorni informó este martes que el Gobierno va a eliminar por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares y otros productos tecnológicos. La medida busca generar una rebaja de 30% en los precios finales.

En el caso de la importación de celulares se realizará en dos tramos. En la primera etapa se reduce de 16 a 8% el impuesto desde su publicación en el Boletín Oficial que se realizará entre jueves y viernes. La segunda etapa será la reducción a cero desde el 15 de enero de 2026.

Adicionalmente se bajarán los impuestos internos para televisores y aires acondicionados del 19, al 9,5% y para los productos fabricados en Tierra del Fuego de 9 a cero%.

Adorni sostuvo que esta decisión generará una baja de precios de 30% y en ese sentido afirmó que los equiparará al resto de la región.

El vocero sostuvo que no esperan que estas medidas tengan impacto en lo que significa la estructura productiva de Tierra del Fuego.

También convocó a las provincias a que reduzcan el 5% de ingresos brutos que pesan sobre estos artículos.

Tucumán: Culpan a Cristina por la catástrofe electoral del PJ en Salta y Jujuy y se desvanece la posibilidad de una lista kirchnerista


Las derrotas del peronismo en las cuatro elecciones provinciales del domingo desataron pases de factura internos por las intervenciones de Cristina Kirchner en Salta y Jujuy, dardos a Axel Kicillof por la herida sin cerrar en el espacio ante el desdoblamiento en Buenos Aires y una alerta por los resultados adversos en los centros urbanos.

Los desastrosos resultados electorales además desvanecen la posibilidad de que el kirchnerismo presente una lista propia en Tucumán para enfrentar a la lista del gobernador Osvaldo Jaldo.

“6% en Salta y 10% en Jujuy. Está claro que chocamos la calesita”, apuntó un referente peronista a las dos provincias con el escenario más preocupante para el espacio. En el distrito gobernado por Gustavo Sáenz la titular del PJ dispuso la intervención con Sergio Berni y María Luz Alonso, y en el territorio en poder del radical Carlos Sadir prolongó el control partidario por parte de Gustavo Menéndez y Aníbal Fernández.

En esas provincias el peronismo compitió dividido en las elecciones. En Salta la porción mayoritaria fue en el frente de Sáenz, con otro sello, y aparte el Frente Justicialista y otras opciones minoritarias. En Jujuy hubo tres ofertas vinculadas al espacio. En los dos casos La Libertad Avanza quedó segundo y le arrebató a Unión por la Patria el lugar de principal opositor con la mirada en 2027.

En Chaco y San Luis la fragmentación del peronismo también derivó en derrotas. Jorge Capitanich alcanzó el 33%, once puntos abajo de la lista del gobernador Leandro Zdero. Ese porcentaje obtuvo un armado de intendentes díscolos del PJ. “Sí íbamos juntos, empatábamos. Nos recibimos de boludos”, asumió un legislador nacional de esa provincia.

En San Luis la opción más fuerte vinculada al PJ, liderada por el ex mandatario Alberto Rodríguez Saá, alcanzó los 26 puntos y terminó a una distancia de más de 20 del frente impulsado por Claudio Poggi. “No ha sido un día feliz para el peronismo”, se limitó a decir Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, ante una consulta en la habitual conferencia de prensa de los lunes.

En la sede de la calle Matheu defendieron las intervenciones a los PJ provinciales y volvieron a cuestionar el desdoblamiento dispuesto por Kicillof para la elección bonaerense. “No quedaba otra. Esos diputados y senadores son del Gobierno, no nuestros”, argumentó un dirigente de confianza de Cristina Kirchner sobre las posiciones de los legisladores de Salta y otros distritos en el Congreso nacional.

“¿Y entonces por qué con Catamarca y Tucumán nos hacemos los boludos?”, replicó un crítico de la estrategia de la ex mandataria, en alusión a que los diputados que responden a Raúl Jalil y Osvaldo Jaldo también se mueven como aliados del oficialismo, y se respondió: “Porque (Lucía) Corpacci y (Juan) Manzur están con Cristina”. En el Instituto Patria aseguraron que en esas provincias no avanzaron con intervenciones para no ir contra gobernadores peronistas.

“Con las elecciones desdobladas perdemos fuerza, si no formás parte de una propuesta nacional se hace todo más difícil”, siguieron del lado de la titular del PJ con las críticas a Kicillof por convocar a los comicios bonaerenses el 7 de septiembre. “Estamos viendo baja asistencia, y al poner más fechas potenciamos el hastío de la sociedad”, agregaron.

Los avances libertarios en la capital salteña y otras ciudades encendieron las alarmas en el peronismo. “Puede pasar lo mismo en parte del conurbano y en lugares como Mar del Plata, Bahía Blanca y Junín”, advirtieron, según publica Clarín. Para atenuar el clima negativo los dirigentes se aferraron a la expectativa de una buena elección de la lista encabezada por Leandro Santoro en la Ciudad. Así y todo las cuatro derrotas dejaron su marca: “Tiene que servir para replantear muchas cosas. No queda otra que estar unidos y en septiembre y octubre movilizar todo para que los nuestros vayan a votar”.
Fuente: Contexto Tucumán

El diputado Eslaiman, duro contra Kicillof: “Basta de mentiras, me tiene las pelotas por el suelo”


El legislador massista descargó munición gruesa contra el Gobernador bonaerense y sus principales funcionarios, molesto porque se responsabiliza a la Legislatura por el fracaso de proyectos clave. Acusó a Kicillof y los suyos de gobernar “como Milei” y dijo que si el peronismo se rompe, el mandatario será “el artífice y el culpable de la derrota”.

El diputado provincial Rubén Eslaiman, de Unión por la Patria (UxP), vapuleó duramente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en una entrevista con el portal Provincia Noticias, en la que dijo estar “podrido” de que el mandatario “invente” y “estigmatice a la Legislatura” y pretenda “llevar a patadas en el culo” a los diputados y senadores.

“Basta de mentiras, me tiene las pelotas por el suelo inventando. Y todo tiene un límite”, dijo Eslaiman. “Me pudrió.”

El diputado massista se mostró ofuscado porque, según dijo, Kicillof montó una “fábula” por la cual se culpa a la Legislatura del fracaso de leyes clave como el presupuesto y la ley impositiva, cuando, desde el bloque de UxP, le votaron “todo”.

“No tenemos ningún problema en votarle el presupuesto. Que lo mande. Y si no quiere mandar la impositiva, que no la mande, pero que mande el presupuesto. Hagamos las cosas bien”, dijo el “Turco” Eslaiman. Pero agregó: “No nos van a llevar a patadas en el culo con proyectos que se les ocurren a ellos cuando están al pedo”.

La “fábula” de Kicillof

“Después culpan a la Legislatura, con esa fábula que hace el propio Kicillof con respecto a la casa de leyes. Y les recuerdo que el presupuesto en su momento no salió, y la impositiva no salió, y el endeudamiento no salió por la oposición, porque Kicillof se plantó en un fondo para los intendentes que no era el adecuado, y no escuchó ningún pedido de la oposición”, afirmó Eslaiman en diálogo con Provincia Noticias.

“Estoy podrido de que se estigmatice a la Legislatura, diciendo que somos los que ponemos palos en la rueda. Somos 37 diputados que durante estos cinco años y medio que lleva en el gobierno Axel Kicillof le votamos todo, todo”, agregó el legislador.

El diputado apuntó no sólo contra el mandatario, sino también contra su “entorno”, encargado de llevar adelante las negociaciones con propios y ajenos por las leyes que más le interesan al Ejecutivo. Y no se ahorró nombres ni apellidos.

“Basta de mentiras. Me tiene las pelotas por el suelo inventando. Y todo tiene un límite. Me pudrió, y hago cargo de las malas negociaciones, y de que no se apruebe la ley de leyes, no solo al gobernador, sino también al ministro de economía Pablo López, a la secretaria general Agustina Vila y al ministro de Gobierno Carlos Bianco; a ese entorno que tiene el gobernador”, puntualizó.

“Critican a Javier Milei, pero están gobernando como él”, observó Eslaiman. “Quieren llevar a patadas en el culo a la Cámara de Diputados, al Senado; a la Justicia, a la que ni consultaron para los fondos que le correspondían cuando se iba a tratar el presupuesto el año pasado. Basta de mentiras, me harté.”

“Artífice de la derrota”

El diputado massista dijo también que si el peronismo no va unido a las elecciones legislativas de este año, será derrotado, y que Kicillof será el responsable.

“Si no hay unidad es porque a Axel Kicillof se le ocurre ir por afuera: él va a ser el artífice y el culpable de la derrota de UxP”, disparó 
Eslaiman, informa La Tecla.

lunes, 12 de mayo de 2025

Rosario: El intendente, enojado con los gremialistas, le envio una carta a cada empleado municipal

La carta que Pablo Javkin mandó a cada correo electrónico del personal municipal  
     A los empleados municipales de Rosario:

Me dirijo a ustedes en referencia a lo sucedido con las negociaciones salariales y para informales las decisiones que tomé hoy en relación a las mismas.

Antes que nada y como siempre, quiero reconocerles el servicio que brindan diariamente a nuestros vecinos en áreas tan importantes como salud, control, asistencia social, obras públicas, mantenimiento urbano y en la administración en general. Ninguna gestión se puede
sostener sin el aporte genuino de empleados comprometidos y ustedes lo hacen, aún en contextos de altísima complejidad, siempre con profesionalismo y dedicación.

Ahora bien, paso a detallarles los pormenores de las negociaciones salariales que habitualmente tenemos con el Sindicato que tiene la misión de representarlos.

El día veintiocho de abril mantuvimos una reunión para discutir la situación salarial. En la misma, acordamos un cuarto intermedio hasta el miércoles siete de mayo. Estando vigente dicho cuarto intermedio, en forma sorpresiva e intempestiva, el Sindicato convocó a una
asamblea con retiro de los lugares de trabajo el jueves ocho, motivando así la ruptura de las negociaciones. La convocatoria, además de injustificada, fue hecha con consignas falsas vertidas por el Secretario General del Sindicato, como por ejemplo poner en duda el pago de los sueldos. Fíjense ustedes el sinsentido: los haberes se pagaron el mismo día que se desarrolló la asamblea, de la manera en la que estaba previsto, como todos los meses.

 Además, se registraron numerosos hechos de presión e intimidación que están siendo objeto de investigaciones administrativas y judiciales. Entre los más graves se encuentran el haber forzado a la asistencia a la asamblea que incluyeron lesiones que obligaron la intervención de la ART municipal y, mucho peor aún, haberse apropiado de recursos públicos, como por
ejemplo nada menos que cinco ambulancias que, en lugar de estar prestando servicios a la ciudadanía, fueron utilizadas para cortar calles de la ciudad. Este es un hecho de enorme gravedad, que podría haber causado una tragedia, y que no puede achacarse a los
trabajadores sino a una conducción sindical que parece creerse dueña de las calles y de las cosas que son de los vecinos.
Quiero dejar claro que en ninguno de los catorce acuerdos salariales anteriores a los que hemos arribado en estos años, había sucedido nada ni siquiera similar.

En este escenario, el interés sindical no parece buscar proteger el poder adquisitivo sino prolongar un conflicto con meros fines electorales. Por lo tanto, para separar claramente el conflicto con la dirigencia sindical y el salario, he establecido por decreto un incremento por el trimestre abril/junio alineado con los acuerdos paritarios del sector público de la Provincia de Santa Fe. El aumento del mes de abril será depositado en los próximos siete días.

En este contexto de ruptura unilateral de la negociación paritaria, cualquier medida de fuerza traerá como lógica consecuencia el descuento correspondiente de los haberes del día, del Presentismo y de los adicionales de cumplimiento efectivo como la Responsabilidad
Funcional.
Asimismo, se van a asegurar todas las medidas administrativas y legales necesarias a los fines de garantizar la libertad de trabajo y se solicitará la declaración de ilegalidad de estas medidas ante el Ministerio de Trabajo.

Esperando que las autoridades del gremio recuperen el camino de la razonabilidad que imperó en los catorce acuerdos salariales que se firmaron en los últimos seis años, y con el respeto de siempre por todos ustedes, los saludo atentamente.

Gas para la Unión Europea y África. Megaproyecto Marruecos-Nigeria

El embajador Fares Yassir realizó un llamado a las multinacionales argentinas, como Techint, para que participen de este megaproyecto.

       Audio: Fares Yassir en CNN Rosario

Ya están interesados en invertir los Emiratos Árabes, China, EEUU, Banco Islámico de Desarrollo, Banco Europeo de Inversiones, Fondo de la OPEP y la U.E. en el Gasoducto mas largo del mundo...
El diplomático marroquíentrevistado por Carlos Mariscal en el programa "Con Estilo", realizó un llamado a las multinacionales argentinas como Techint para que participen de este megaproyecto.

Elecciones desde la Puna al Río de la Plata


En Chaco se impuso la alianza entre el gobernador Zdero y La Libertad Avanza. Segundo a mas de 11 puntos, Jorge Capitanich.

Con voto electrónico, en Salta el gobernador peronista Saenz se impuso en la provincia y LLA ganó en la ciudad capital.

En San Luis con la novedad en la Boleta Única Papel (BUP), el gobernador Poggi acumula el 46,81%, el Frente Justicialista con Alberto Rodriguez Saa suma el 26,5 y Tercera Posición, con Carlos D’Alessandro obtenía el 7,55 por ciento.

Jujuy, con recuento lento, daría un 40 % al oficialismo provincial, 20 % a LLA, 11 % al PJ y 8 % al trokismo.

Al igual que en la elección santafesina, donde Pullaro ganó la provincia, pero LLA ganó Rosario. Hoy en la provincia de Salta ganó el gobernador Saenz, pero en Salta capital ganó LLA. Esta formula se repitio en Jujuy, donde ganó el oficialismo provincial y en La Tacita de Plata triunfó LLA.

Cruzando el Río de la Plata, Mario Bergara es el nuevo intendente de Montevideo, por el Frante Amplio.

domingo, 11 de mayo de 2025

Bandera blanca entre EEUU y China. Celebran los mercados del mundo




Estados Unidos y China arribaron este domingo a un acuerdo en materia comercial que seguramente descomprimirá las tensiones que impactaron en forma muy negativa sobre los mercados.

Estas declaraciones apuntan a reducir la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145% para los productos chinos y de 125% para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo que se lograron "avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantes conversaciones comerciales".

“Mañana daremos más detalles, pero puedo asegurarles que las conversaciones fueron productivas”, dijo el funcionario.

"Contamos con la participación del viceprimer ministro, dos viceministros, el embajador Jamieson y yo. Hablé con el presidente Trump, al igual que el embajador Jamieson, anoche, y él está completamente informado de lo que está sucediendo. Por lo tanto, mañana por la mañana habrá una sesión informativa completa", señal.

Por su partre, embajador Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, señaló: “Como señaló el Secretario, estos dos días fueron muy constructivos. Es importante comprender la rapidez con la que logramos un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no fueron tan grandes como se pensaba”.

Dijo que "se realizó un gran trabajo preliminar durante estos dos días. Simplemente recuerden por qué estamos aquí en primer lugar: Estados Unidos tiene un enorme déficit comercial de 1,2 billones de dólares, por lo que el presidente declaró una emergencia nacional e impuso aranceles, y confiamos en que el acuerdo alcanzado con nuestros socios chinos nos ayudará a trabajar para resolver esa emergencia nacional".

Los funcionarios elogiaron la "diligencia" con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana.

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de "cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo".

"Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos", insistió Greer.

"Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos", comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.

También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial "masivo" de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Trump decidió declarar como "emergencia nacional".

Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- "con nuestros socios chinos" contribuirá a resolver ese déficit.

Homenaje a Arturo Frondizi: Fue el 8 de mayo en el Salón Blanco de Diputados


El pasado 8 de mayo se realizó un homenaje al ex Presidente Arturo Frondizi, con motivo de cumplirse 30 años de su fallecimiento, informó Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.

El evento organizado por el Diputado del MID Eduardo Falcone tuvo lugar en el Salón Blanco de la Cámara de Diputados de la Nación adyacente al Patio de los Presidentes, donde los Diputados desarrollistas proponen emplazar un busto del Dr. Arturo Frondizi.

En la apertura del acto de homenaje, el Diputado Falcone expresó que “el Patio de los Presidentes es un espacio de esta Cámara destinado a homenajear a los ex Presidentes de la Nación que  han sido también Diputados Nacionales. Actualmente se encuentran los bustos de los ex presidentes Raúl Ricardo Alfonsín y Néstor  Kirchner. En honor al Dr. Arturo Frondizi, que también ha sido Diputado Nacional enre 1946 y 1952, hemos presentado un proyecto para emplazar su busto. 

Actualmente, luego de décadas de  persecuciones y ocultamiento de su obra de gobierno, prácticamente toda la clase política argentina reconoce a Frondizi como un gran estadista, que tuvo un proyecto para desarrollar el país truncado por un golpe militar que lo derroco y encarcelo injustamente. A treinta años de su fallecimiento, Frondizi nos interpela: superar el subdesarrollo sigue siendo la materia pendiente de la política argentina. La colocación de un busto en el Congreso es largamente merecida, pero el mejor homenaje que le podemos hacer los desarrollistas es continuar su lucha por el desarrollo nacional”

Acto seguido expusieron el Dr. Julio Conte Grand, Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de la PBA, el Presidente del Comité Nacional del MID Juan Pablo Carrique, el periodista especializado en economía y finanzas Osvaldo “Bebo” Granados, y el ex Presidente de CAME  Osvaldo Cornide (quien concurrió acompañado por Elias Soso -su vicepresidente histórico en CAME-). Los oradores destacaron distintos aspectos de la vida y obra del estadista homenajeado y coincidieron en la necesidad de continuar su acción política para superar el subdesarrollo de la Argentina.

Participaron del evento los Diputados Nacionales Oscar Zago y María Cecilia Ibáñez, los legisladores porteños Edgardo Alifraco y Sandra Rey, el diputado provincial de Catamarca Fernando Baigorri, concejales y funcionarios desarrollistas, el candidato a legislador Ricardo Caruso Lombardi, autoridades del MID y miembros de la Fundación Frondizi.

Bustos Moncada dialogó con Sebastián Boldrini, Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz, sobre los convenios firmados en Chaco...


     Audio: Eduardo Tony Bustos Moncada

Bustos Moncada dialogó con Sebastián Boldrini,Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz sobre los convenios firmados en Chaco...

Eduardo Bustos Moncada entrevistó a Noe García Roñoni, presidente del Pro Carlos Paz y a Henry Leis, Interventor del Pro Córdoba... 

Ambos participaron de la segunda jornada de capacitación a concejales, funcionarios municipales y tribunos de cuenta de la provincia de Córdoba...

Concejal García Roñoni: "Es una capacitación muy dinámica para los que estamos en la función pública; hablamos de economía, publicidad y ordenamiento territorial, entre otras cosas"...

 En la segunda nota Bustos Moncada dialogó con Sebastián Boldrini,Secretario de Turismo de Villa Carlos Paz sobre los convenios firmados en Chaco... 

Junto a Carlos Mariscal, Eduardo Tony Bustos Moncada, informó desde Villa Carlos Paz para "Con Estilo" en CNN Radio Rosario...

sábado, 10 de mayo de 2025

Gasoducto Nigeria-Marruecos: Gas para África y la Unión Europea


     Audio: Fares Yassir en CNN Rosario

Gasoducto Nigeria-Marruecos: Gas para África y la Unión Europea... 
 Nueva edición de Santa Fe Business Fórum... 
Emiratos Árabes, China, EEUU, Banco Islámico de Desarrollo, Banco Europeo de Inversiones, Fondo de la OPEP y la U.E. interesada en el Gasoducto mas largo del mundo... 
Llamado a los empresarios argentinos... 
De gran importancia para la economía marroquí, el Turismo y un importante encuentro en Buenos Aires... Segundo Foro de Diálogo Parlamentario Sur Sur en Marruecos... 
Quinta reunión ministerial del Proceso de los Estados Atlánticos Africanos... 
El Sahara marroquí y la satisfacción de sus habitantes... 
El embajador de Marruecos, Fares Yassir, dialogó con Carlos Mariscal en "Con Estilo"...

LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO DENUNCIÓ A LA CASTA MINERA POR EVASIÓN, SUBFACTURACIÓN Y ATENTAR CONTRA EL INTERÉS NACIONAL


La Cámara Latinoamericana del Litio presentó una denuncia formal en sede judicial contra un grupo de empresas mineras —a las que calificó como “la casta minera”— por delitos económicos que incluyen evasión fiscal, subfacturación de exportaciones, falta de trazabilidad y maniobras fraudulentas en la explotación del litio, un recurso estratégico clave para el desarrollo del país.

El escrito judicial, que ya obra en poder de la Justicia, pone el foco en compañías de origen chino que operan en el norte argentino y que, según la Cámara, estarían llevando adelante prácticas irregulares con la complicidad de algunos organismos estatales y el silencio de entidades representativas del sector. En ese sentido, la presentación también cuestiona duramente la inacción de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros y la Cámara Minera de San Juan.

“Estamos frente a una estructura que no solo evade al fisco, sino que atenta directamente contra el interés nacional. Mientras algunos promovemos una minería transparente, otros sostienen una lógica de saqueo amparada en el silencio institucional”, afirmó el presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, Pablo Rutigliano, en declaraciones periodísticas.

Rutigliano remarcó que la minería argentina está ante una disyuntiva crucial. “Hay dos posturas muy claras: los que pretendemos una actividad minera legal, trazable y beneficiosa para todos, y los que no. Nuestra Cámara va a seguir denunciando a quienes desvían recursos estratégicos al margen de la ley”, expresó.

En la denuncia judicial también se solicita la intervención urgente de la AFIP, el Banco Central y la PROCELAC, ya que se detectaron presuntas maniobras de triangulación comercial, uso de estructuras offshore y manipulación de precios de transferencia para reducir la carga tributaria y facilitar la fuga de divisas.

“La subfacturación en la exportación del litio es un delito que afecta el presente y el futuro del país. No podemos permitir que el valor agregado de este recurso se vaya por la puerta de atrás sin control ni rendición de cuentas”, advirtió Rutigliano.

Desde la Cámara reiteraron que seguirán impulsando un nuevo modelo de minería basado en la trazabilidad, la transparencia y la soberanía nacional, en contraposición a un sistema que, aseguran, ha funcionado durante años en favor de intereses privados y extranjeros.

“El litio no puede ser otro caso de entrega. Lo que estamos haciendo es defender el patrimonio de los argentinos ante una estructura que se siente intocable”, concluyó el titular de la entidad.

Donald Trump anunció el acuerdo de cese al fuego “total e inmediato” entre India y Pakistán

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado un acuerdo de alto el fuego entre India y Pakistán tras los mortíferos ataques entre estos rivales con armas nucleares.

El presidente de Estados Unidos informó que, “tras una larga noche de conversaciones con la mediación” de su país, se logró alcanzar el acuerdo de paz.

“Tras una larga noche de conversaciones con la mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán han acordado un ALTO AL FUEGO TOTAL E INMEDIATO”, declaró Trump en Truth Social, elogiando a ambos países por “utilizar el sentido común y la inteligencia”.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el acuerdo se produce tras extensas negociaciones entre él y el vicepresidente J.D. Vance con los primeros ministros de India y Pakistán, Narendra Modi y Shehbaz Sharif, y otros altos funcionarios.

“Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán han acordado un alto el fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre una amplia gama de temas en un lugar neutral”, declaró Rubio en X.

“Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharif por su sabiduría, prudencia y capacidad política al elegir el camino de la paz”, añadió.

El anuncio se produce después de que Pakistán lanzara contraataques contra India el sábado, tras el ataque a tres de sus bases aéreas durante la noche, lo que intensificó el conflicto entre los archienemigos.

El ministro de Asuntos Exteriores de Pakistán también confirmó el alto el fuego. No hubo comentarios inmediatos por parte de India. 

Con noticias de Infobae

Tucumán: El gobernador Jaldo reunió al Consejo del PJ y les envió un mensaje a los antimileístas


 Del fantasma de la intervención a un llamado a la unidad. De posibles candidaturas a la constitución de un “frente amplio”. De la ausencia de los “antimileístas” al acompañamiento de Miguel Acevedo y de Rossana Chahla. La reunión del Consejo del Partido Justicialista (PJ) de Tucumán estuvo cargada de temas. Y más allá de las tensiones internas en el año electoral, el gobernador Osvaldo Jaldo renovó en la sede de Virgen de la Merced 157 los avales que había recibido en el último Congreso de Monte Bello.

En concreto, el Consejo del PJ resolvió conformar una comisión que estará encargada de constituir el frente electoral del justicialismo -podría denominarse “Tucumán está Primero”- para competir en las generales del 26 de octubre. Los consejeros designados (Carolina Vargas Aignasse, Fernando Juri, Hugo Cabral y Camila Khoder, junto a la apoderada del PJ Ana Escobedo y el congresal nacional Marcelo Caponio) tienen siete días para “dialogar con todos los partidos que comparten los principios del movimiento nacional justicialista”. “No vamos a dejar afuera a ningún compañero ni compañera que quiera poner a Tucumán por delante de cualquier interés personal o ideológico”, planteó el Consejo del Partido Justicialista.

Una de las claves del encuentro pasó por la foto que dejó la mañana del viernes: el tranqueño a la cabecera de la mesa, con el vicegobernador a su derecha y la intendenta de San Miguel de Tucumán a su izquierda. Cerca de ellos, el titular subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla, y el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Juri.

La audiencia contó con la presencia de 16 de los 20 consejeros. Pero hubo dos “sillas vacías” que hablaron por sí mismas: la del senador Juan Manzur, presidente del PJ tucumano, y la del diputado Pablo Yedlin, uno de los referentes del armado que promueve la candidatura del legislador taficeño Javier Noguera.

Según se pudo reconstruir, el inicio de la reunión estuvo dedicado precisamente a ese sector. Es que, desde el resurgimiento de las tensiones, voceros del “antimileísmo” advierten por lo bajo sobre la posibilidad de que la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, avance con la intervención del PJ-Distrito Tucumán. Los consejeros que hicieron uso de la palabra plantearon que ese escenario resulta improbable (entre otros argumentos, porque el propio Manzur está al frente del partido). Pero, para el caso que eso suceda, lo resuelto por el Consejo en esta reunión ofrecería alternativas para competir sin inconvenientes en las elecciones nacionales, cuando Tucumán renueva cuatro de sus nueve bancas en la Cámara de Diputados (dos de ellas, precisamente, del bloque jaldista “Independencia”).

La próxima semana, una vez que esté constituido el frente “Primero está Tucumán”, este armado podrá continuar con las etapas previstas en el cronograma fijado por la Cámara Electoral Nacional, como la convocatoria de internas (sería a mediados de junio) y la presentación de listas ante la Junta partidaria. De hecho, hubo representantes de unos cuatro partidos que se acercaron para sumarse a esta estructura, indicaron fuentes del PJ. Con ello, se cree que ni siquiera una eventual intervención del partido peronista en el distrito local alcanzaría para desactivar los pasos dados ante la Justicia Nacional Electoral.

De todos modos, la reunión del Consejo del PJ pasó de los duros cuestionamientos por las versiones de intervención a un llamado a la unidad. “Invitamos a todos los compañeros a participar. Que vengan a debatir, a proponer, a discutir. Si hay diferencias, este es el lugar para dirimirlas. El peronismo no se fragmenta: se organiza, se fortalece y convoca”, expresaron los consejeros en un texto conjunto. Incluso, los designados para conformar el frente recibieron la directiva expresa de convocar a los referentes del “antimileísmo” y, si responden de forma positiva, de incorporarlos al armado; de lo contrario, se medirán en las urnas.

“No dejamos afuera a ningún partido que coincida con el pensamiento del PJ-Tucumán”, expresó Jaldo a la prensa. Y remarcó que el armado del frente está en línea con el cronograma electoral. “Hoy hay un partido que viene cumpliendo en tiempo y forma; los organismos están funcionando con total normalidad”, agregó el tranqueño.

Acevedo, en tanto, destacó que “el Partido Justicialista esté funcionando como lo está haciendo”. Y recordó que la reunión del Consejo fue una derivación del Congreso partidario de Monte Bello, donde también había asistido casi la totalidad de los miembros. “Se tomó la decisión de constituir un frente absolutamente amplio”, reafirmó el presidente de la Legislatura.

Chahla también destacó “el compromiso la construcción colectiva, la unidad y el diálogo”. “Son pilares fundamentales de un peronismo participativo, transparente y en sintonía con las necesidades de nuestra gente”, expresó en sus redes. 

Fuente: Contexto-La Gaceta