En Paraje Simbol, en el límite entre Salta y Santiago del Estero, fue asesinado ayer Miguel Galván por un conflicto de tierras. Integrantes del MoCaSE Vía
Campesina (VC) están en el lugar. El asesino está vinculado a la
empresa agropecuaria La Paz S.A. Hoy a las 13 hs., se realizará una
concentración frente al Congreso de la Nación para exigir justicia.
A menos de un año del asesinato de Cristian Ferreyra, también del mismo frente, los integrantes del MoCaSE VC siguen defendiendo su tierra y su vida.
Alrededor de las 14:20hs Paulino Riso sicario de Figueroa, empresario de Salta fue a la casa de la familia Galván a provocar como tantas otras veces, sólo que esta vez con la intención de matar.
Familias del paraje Simbol venían siendo hostigadas por sicarios de la Empresa Agropecuaria LAPAZ S.A. de Rosario al Frontera (Salta), quien pretende alambrar parte del territorio de las comunidades indígenas Lule Vilela, quienes el pasado 15 de septiembre han realizado la primera etapa del relevamiento territorial.
Miguel y Rafael Galván, en diversas oportunidades han denunciado ante la policía de Monte Quemado las amenazas de muerte y golpizas que Paulino Riso, Hortencia Valderrama y su marido Eulogio Rizo patrón les venían haciendo.
Este hecho denunciado en distintos ámbitos judiciales y ejecutivo: en la policía, en la dirección de bosque por la tala indiscriminada de estos empresarios, ante el Juez Torrelio de Monte Quemado, y ante el Comité de Crisis quienes hace 15 días constataron la gravedad de los sucesos contra las familias por parte de empresarios y bandas armadas comandadas por Tala Aranda.
Fuente: Agencia Rodolfo Walsh
jueves, 11 de octubre de 2012
Santiagueños lejos del pago


Por solicitud de un grupo de santiagueños, lectores de "El Desafío", difundimos los festejos que oportunamente realizaron celebrando el aniversario de Santiago en Río Gallegos:
A pesar de la helada mañana de bajo cero, y el fuerte viento patagónico muchos santiagueños emocionados hasta las lágrimas cantaron y bailaron al ritmo de chacareras y zambas que retumbaron en el salón principal del Centro de Residentes Santiagueños.
La celebración comenzó muy temprano con actividades protocolares, donde las autoridades de la entidad recibieron a invitados especiales y se leyeron las salutaciones de adhesión enviadas por distintos sectores de la vida ciudadana.
Los asistentes y representantes de los diversos medios de difusión locales compartieron un “desayuno santiagueño” con tortillas a la parrilla, chipacos y rosquetes “hechos como en Santiago”.
La jornada cerró con la colocación de una ofrenda floral en el cementerio local en memoria de los santiagueños fallecidos en estas latitudes.
Durante el último domingo, los festejos continuaron con una nueva edición de la Marcha de los Bombos acompañada de estandartes, pirotecnia, danzas y cantos, que recorrió las calles céntricas, hasta la plaza principal. Una vez en el lugar se procedió al izamiento de las banderas nacional, provincial y municipal, y luego regresaron al local del Centro de Residentes, donde se sirvió un ágape en agradecimiento a los que apoyaron el accionar social de la institución. El día finalizo con una gran exposición pública.
Finalmente, los festejos culminarán el 11 de octubre, con el que fue denominado “Encuentro Folclórico Aniversario Madre de Ciudades”, a llevarse a cabo en el Complejo de la Mutual de Servicios Sociales, uno de los más grandes complejos riogalleguenses. La participación de solistas, conjuntos, academias de danzas y otras manifestaciones folclóricas santiagueñas y de otras provincias que acostumbran adherirse a los festejos, preanuncian un cierre de cumpleaños excepcional.
Fuente: Sur Santiagueño
miércoles, 10 de octubre de 2012
Cristina no viaja en helicóptero por los reclamos del personal de prefectura

Tal como lo hizo en los últimos días, ayer la presidenta Cristina Kirchner volvió a llegar a la Casa Rosada en auto. La decisión de evitar los viajes en helicóptero tienen una razón sencilla: no cruzarse con los prefectos.
Es que el helipuerto presidencial está ubicado a pocos metros del edificio Guardacostas, donde efectivos de la Prefectura continúan con la protesta.
Paro y movilización de la CTA: "Van a temblar las plazas de todo el país" afirmó Pablo Micheli

Micheli y la marcha opositora de hoy: "Van a temblar las plazas de todo el país". El titular de la CTA enfrentada al Gobierno aseguró que la movilización "será una demostración de fuerza impresionante". El gremio de Camioneros garantizó que aportará 20 mil personas a la manifestación a Plaza de Mayo.
El Sindicato que lidera Hugo Moyano anunció que hoy movilizará a "20 mil trabajadores" para apoyar los reclamos al gobierno de Cristina Kirchner, en la marcha convocada por la CTA opositora, que comenzará en Buenos Aires con una concentración a las 13 en 9 de Julio y Avenida de Mayo.
La columna de Camioneros estará encabezada por el secretario adjunto, Pablo Moyano, y por el secretario gremial, Marcelo Aparicio. En tanto se confirmó que Guillermo Pereyra (Petroleros) y Facundo Moyano (personal de autopistas) "serán oradores" del acto de cierre que se iniciará a las 15 en Plaza de Mayo.
martes, 9 de octubre de 2012
Urgente: Marchan a Plaza de Mayo gendarmes y prefectos

Después de los discursos del jefe de gabinete Abal Medina y el ministro de economía Lorenzino, que no dejaron conformes a las fuerzas de seguridad, el vocero de gendarmería Raúl Mazza anunció que ya empiezan a marchar juntos hacia Plaza de Mayo prefectos y gendarmes para que la presidenta los escuche.
Rosario: La bandera argentina del Bicentenario ... y quien la tiene más larga...
La fiesta duró poco: apareció una bandera más larga que la de River.
Julio Vacaflor, titular del proyecto "Alta en el Cielo", recordó que el movimiento que encabeza desde 1999 con el fin de crear la bandera más extensa tiene hoy 25 mil metros de tela. Fue exhibida el 20 de junio en los festejos del Bicentenario, con la presencia de la presidenta, en el monumento a la bandera en Rosario.
Más info en: www.diariopym.com.ar
lunes, 8 de octubre de 2012
Venezuela: Ganó Chavez por casi 10 puntos, igual que Cristina en 2011

Hugo Chavez ganó con el 54,4 % ( Votos: 7.440.082 ) sobre el 44,9 % ( Votos: 6.151.554 ) de Henrique Capriles. El candidato perdidoso ya reconoció la derrota.
Cristina Kirchner felicitó a Chávez: "Tu victoria también es la nuestra". La Presidente reveló a través de su cuenta de Twitter que se comunicó con el mandatario venezolano luego de conocer su triunfo por el mismo porcentaje de votos que logró la jefa de Estado, en octubre de 2011.
domingo, 7 de octubre de 2012
Sigue la purga en gendarmería
El Gobierno amplió la lista y pasó a disponibilidad a más gendarmes.
Se trata de al menos ocho efectivos, entre los que está Rául Maza, quien lidera la protesta en el edificio Centinela. Voceros de la protesta aseguran que es "parte de la estrategia" para desgastar el reclamo salarial. Esta sanción es el paso previo a ser dado de baja. No descartan que sigan llegando telegramas en las próximas horas.
Vea el desconocido, hasta ahora, curriculum del vocero pasado a disponibilidad, Rául Maza en: www.diariopym.com.ar
sábado, 6 de octubre de 2012
Susana en Las Termas de Río Hondo: "Esto es Miami"
Por supuesto la diva de la TV argentina, se refería a la categoría del hotel que anoche se inauguró con la presencia del ministro de turismo de la nación y el gobernador. Seguramente a pesar del alto cachet que Susana Gimenez cobra en estas presentaciones, no hubiera dicho lo mismo si le preguntaban por el estado de las calles o por la seguridad.
"El Desafío" investigó como es "Miami"...Acá un pequeño informe y después usted compare:
El Alcalde se llama Tomás Regalado y el miércoles 8 de agosto llegó a Buenos Aires buscando inversores para su ciudad. Miami es una de las ciudades preferidas por los argentinos para vacacionar. En los 90 la ciudad del sur de la Florida fue una de las elegidas para invertir en ladrillos; la tendencia sufrió luego algunos parates, pero el año pasado las transacciones se reactivaron: «Las entidades bancarias y el Gobierno de Estados Unidos se están flexibilizando con los potenciales inversores argentinos para así fomentar las negociaciones entre ambos países», explicó Regalado. Los inmuebles en Miami oscilaban entre los u$s 1.500 y los u$s 1.800 por m2. Hoy los precios se han elevado hasta un 20% y rondan los u$s 2.000 por m2, como consecuencia de la reactivación económica. La cifra es aún inferior a lo que se paga por un departamento en los barrios de Palermo, Recoleta o Núñez con un precio de entre u$s 2.000 y u$s 3.500. Es otra de las razones que utiliza el Gobierno de Miami para ofrecer sus inmuebles como una oportunidad y una inversión a futuro.
Otros datos: En 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de Estados Unidos" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje. En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG.
Fue fundada el 28 de julio de 1896 y según el censo de 2009 cuenta con una población de 433.136; su área metropolitana engloba a más de 5,4 millones de habitantes, lo que la convierte en la séptima más grande de los Estados Unidos. Las Naciones Unidas han calculado que en 2008 Miami se convirtió en la cuarta área urbanizada más grande del país, detrás de Los Ángeles, Nueva York y Chicago. Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.
A pesar de ser un lugar con gran movimiento económico no pudimos comprobar ninguna relación que ligue a empresas del Alcalde con venta de combustibles, materiales de construción ni otros servicios a su propio municipio.
Finalmente un empleado del municipio gana un salario medio de 25.000 dolares por año, un gastronómico 24. 000 dólares por año, un empleado de inmoviliaria 49,578 dólares por año, un trabajo de mantenimiento general es de 28,015 dolares por año.
No encontramos datos en que sus empleados cuando hacen reclamos fueran reprimidos duramente.
viernes, 5 de octubre de 2012
Falleció una criatura en Tucumán y acusan a la familia del gobernador
Su padre denuncia que una beba murió por no poder usar el avión sanitario que estaba en Santiago del Estero.
Según contó en Radio 10 Dardo Caciccio, el padre de Morena,
"el Italiano nos dijo que debíamos llegar a más tardar el lunes. Sin embargo,
nos encontramos con la novedad ese día de que el avión no estaba disponible.
"Estaba en Santiago del Estero, llevando a los familiares del gobernador (José)
Alperovich", denunció el papá.
Más info: www.diariopym.com.ar
Confirmado: Alfonso Severo fue secuestrado, golpeado y liberado
Apareció con vida Alfonso Severo, testigo clave del caso Mariano Ferreyra. El hombre fue encontrado ayer alrededor de las 22 con signos de haber sido golpeado y maniatado. Lo vio en la calle un trabajador de un diario, quien le dio asistencia. Había desaparecido el miércoles a la noche. Hoy declarará ante la Justicia
jueves, 4 de octubre de 2012
Reclamos salariales: Suboficiales de la Armada, Ejercito y Fuerza Aerea llegaron a Retiro
Se acercaron al edificio Centinela y junto a prefectos y gendarmes pidieron ser atendidos por las autoridades nacionales con reclamos similares a las fuerzas de seguridad.
Desapareció un testigo del "Caso Ferreyra" que debía declarar declarar este mediodía
La familia del trabajador ferroviario Alfonso Severo, un testigo en el juicio por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, que debía declarar en Tribunales, denunció su desaparición.
"No tenemos rastros de él desde anoche. Estaba muy entusiasmado por poder declarar hoy. En ningún momento él se hubiera borrado.
Pongo las manos en el fuego por mi padre y mi familia está destrozada", dijo en declaraciones a TN Gastón Severo, hijo de Alfonso.
Severo es un trabajador ferroviario de Ferrobaires, con sede en el barrio de Constitución, que en la etapa de la instrucción del juicio, había declarado que en la noche del 20 de octubre de 2010 –el día que lo mataron a Ferreyra- le “tirotearon” la casa.
"Mi padre nunca tuvo miedo de nada. El aportó mucha información a la causa. Siempre estuvo para ayudar y, por ayudar, termina siendo dañado uno mismo", sostuvo el hijo.
Severo -que vestía un pantalón de jean, camisa y zapatos, y no tenía problemas de salud, según refirió su familia- salió de su casa anoche a las 22.30 a bordo de un auto Renault Clío negro, chapa HGA-137, y nunca llegó a la casa de su hijo, donde se dirigía.
La familia hizo la denuncia policial en las comisarías 4ta. y 6ta. de Avellaneda e incluso recorrió hospitales de la zona sin resultados favorables.
En este marco, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 21 que llevan a adelante el juicio analizaban esta mañana la situación.
Según fuentes allegadas a las querellas, en la etapa de la instrucción, Severo narró que el 19 de octubre (un día antes del ataque de la patota a los trabajadores tercerizados) fue convocado a oficinas de la UGOFE donde los “convocaron” para el día siguiente pero que él se negó a participar y a eso atribuye el ataque a tiros.
Fuente: Telam
"No tenemos rastros de él desde anoche. Estaba muy entusiasmado por poder declarar hoy. En ningún momento él se hubiera borrado.
Pongo las manos en el fuego por mi padre y mi familia está destrozada", dijo en declaraciones a TN Gastón Severo, hijo de Alfonso.
Severo es un trabajador ferroviario de Ferrobaires, con sede en el barrio de Constitución, que en la etapa de la instrucción del juicio, había declarado que en la noche del 20 de octubre de 2010 –el día que lo mataron a Ferreyra- le “tirotearon” la casa.
"Mi padre nunca tuvo miedo de nada. El aportó mucha información a la causa. Siempre estuvo para ayudar y, por ayudar, termina siendo dañado uno mismo", sostuvo el hijo.
Severo -que vestía un pantalón de jean, camisa y zapatos, y no tenía problemas de salud, según refirió su familia- salió de su casa anoche a las 22.30 a bordo de un auto Renault Clío negro, chapa HGA-137, y nunca llegó a la casa de su hijo, donde se dirigía.
La familia hizo la denuncia policial en las comisarías 4ta. y 6ta. de Avellaneda e incluso recorrió hospitales de la zona sin resultados favorables.
En este marco, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal 21 que llevan a adelante el juicio analizaban esta mañana la situación.
Según fuentes allegadas a las querellas, en la etapa de la instrucción, Severo narró que el 19 de octubre (un día antes del ataque de la patota a los trabajadores tercerizados) fue convocado a oficinas de la UGOFE donde los “convocaron” para el día siguiente pero que él se negó a participar y a eso atribuye el ataque a tiros.
Fuente: Telam
Un vocero desde el edificio Centinela leyó el petitorio con los 6 puntos que se reclaman
Un vocero de los gendarmes desde el edificio Centinela leyó el petitorio con los 6 puntos que se reclaman:
>Derogación del decreo 1307
>Que no haya represalias por su protesta
> Discusión de una nueva escala salarial que contemple un salario acorde a las jerarquías, tareas, funciones y salarios sin discriminación y con un piso de $7000 en mano para el grado de gendarme (el básico de un gendarme hoy no llega a los $3000)
>Que se blanquee la parte del sueldo que cobran en negro
>Que los suboficiales puedan formar parte de la mesa de negociaciones a la hora de discutir temas salariales
>Incorporación del personal a una ART y libre elección de una obra social.
>Derogación del decreo 1307
>Que no haya represalias por su protesta
> Discusión de una nueva escala salarial que contemple un salario acorde a las jerarquías, tareas, funciones y salarios sin discriminación y con un piso de $7000 en mano para el grado de gendarme (el básico de un gendarme hoy no llega a los $3000)
>Que se blanquee la parte del sueldo que cobran en negro
>Que los suboficiales puedan formar parte de la mesa de negociaciones a la hora de discutir temas salariales
>Incorporación del personal a una ART y libre elección de una obra social.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Crece la tensión y se suman otras fuerzas al reclamo salarial
Luis Alberto Heiler y a Enrique Sach fueron designados como jefes de Prefectura y Gendarmeria en reemplazo de los jefes renunciantes. Prefectos y gendarmes siguen con la medida de fuerza.
Por estas horas en el edificio Centinela frente a Retiro se les suman policias federales y bonaerenses, también con reclamos salariales. En la puerta del edificio Libertad (de la Armada Argentina) hay un importante grupo de suboficiales que reclaman, igual que las otras fuerzas reivindicaciones salariales.
Por estas horas en el edificio Centinela frente a Retiro se les suman policias federales y bonaerenses, también con reclamos salariales. En la puerta del edificio Libertad (de la Armada Argentina) hay un importante grupo de suboficiales que reclaman, igual que las otras fuerzas reivindicaciones salariales.
Prefectura tomada desde ayer y gendarmeria desde esta mañana. Cortan una ruta en Villa María

Desde las 5 de la madrugada se plegó esa fuerza y los uniformados protestan en el edificio Centinela, ubicado en el barrio de Retiro. Al igual que los prefectos, que bloquean el Guardacostas, manifiestan su malestar por el Decreto 1.307 que alteró la liquidación de haberes. El Gobierno busca una solución.
Córdoba: una escuela de suboficiales adhiere al reclamo con cortes de ruta. Gendarmes del instituto Cabo Raúl Remberto Cuello resolvieron sumarse a las protestas salariales de sus compañeros. Se movilizaron por la ruta provincial 28 para cortar la ruta nacional 9, a la altura de Jesús María.
martes, 2 de octubre de 2012
Presupuesto 2003, el dolar a 5,10
El oficialismo logró dictamen en Diputados para tratar el Presupuesto 2013. La Comisión de Presupuesto y Hacienda resolvió que la iniciativa sea debatida sobre tablas el miércoles 10. El proyecto del Ejecutivo prevé un crecimiento del 4,4%, una inflación del 10,8% y un dólar a $5,10.
lunes, 1 de octubre de 2012
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC) denunció amenazas y persecución a familiares de Cristian Ferreyra
Primos de Cristian Ferreyra, del Mocase, asesinado en noviembre pasado por defender sus tierras, fueron agredidos y amenazados por una patota. Aseguran que están vinculadas al comienzo del juicio por el crimen de Cristian Ferreyra.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC) denunció amenazas y persecución a familiares de Cristian Ferreyra –asesinado en noviembre pasado– por parte de grupos armados que según los denunciantes responden a los empresarios sojeros Jorge Ciccioli y Francisco Javier Juárez, procesados por el crimen. Según el Mocase, Sergio Arnaldo Ferreyra –primo del joven asesinado el año pasado y querellante en la causa por el homicidio– fue golpeado y perseguido en el pueblo Monte Quemado por “sicarios a sueldo”, encabezados por Alberto Gutiérrez, según Pagina 12. En tanto, Maximiliano Ferreyra fue abordado por cuatro sujetos encapuchados que lo amenazaron, lo golpearon y le quitaron objetos personales.
El asesinato contra Ferreyra, de 23 años, ocurrió el 17 de noviembre de 2011 en la comunidad San Antonio, a 60 kilómetros de Monte Quemado, en el norte de Santiago del Estero, cuando intentaba resistir un desalojo en el campo donde pasó toda su vida. El crimen tuvo lugar en la casa donde Ferreyra vivía con sus padres y cinco hermanos. Hasta allí, según el Mocase, “llegaron los hermanos Javier y Arturo Juárez, sicarios del empresario Ciccioli, armados con escopetas, y le dispararon a Ferreyra a sangre fría”, quien murió en el acto, e hirieron a Darío Godoy –otro integrante de la comunidad–.
En diálogo con Página/12, Cariló Olaiz, miembro del Mocase, dijo que “hace tres años que la comunidad denuncia la persecución de empresarios que pretenden quedarse con tierras comunitarias. Existe una banda de entre siete y diez personas que responden a Ciccioli y Juárez y amenazan de forma continua a integrantes de la comunidad”.
“Estas últimas amenazas contra familiares de Ferreyra aparecen justamente en un momento clave, ya que en agosto pasado empezaron las primeras testimoniales en el juicio que se les sigue a Ciccioli y Juárez, a quienes se los acusa de ser los autores intelectuales y materiales del crimen, respectivamente”, comentó Olaiz. “A Sergio Ferreyra, querellante en la causa, lo fueron a apretar cuando estaba tomando una gaseosa en un bar de Monte Quemado, el último 10 de septiembre. Pudimos identificar que Alberto Gutiérrez y otros siete hombres más de la banda de Juárez lo amenazaron diciéndole frases como ‘por qué criticás a la gente de San Bernardo’, ‘vos no te metás, dejate de joder’, y luego lo golpearon. Los de San Bernardo son un grupo que responde a ‘Fabucho’ Palomo, dueño de un local donde guardan topadoras, casillas y armas de los terratenientes”, añadió.
“Tras la golpiza, Sergio fue al hospital y luego a la comisaría Nº 22 de Monte Quemado, para hacer la denuncia, y allí le negaron la posibilidad debido a su participación en el Mocase, según palabras del comisario Juan Argañaraz”, sostuvo Olaiz.
Asimismo, comentó que “el 22 de septiembre por la noche Maximiliano Ferreyra, otro primo de Cristian, estaba en la plaza del pueblo de Monte Quemado, donde cuatro personas se acercaron a él y con la excusa de pedirle fuego lo agarraron, le sacaron las llaves de su casa y el celular, donde tenía fotos de Darío Godoy, el otro campesino herido de bala en noviembre pasado”, cuando asesinaron al joven del Mocase.
Además, Noelia –hermana de Cristian Ferreyra– contó que las hijas de Pirinchicho, tal como se conoce a uno de los hermanos de Juárez, llevaron balas a la escuela en Nueva Esperanza y amenazaron a las hermanas menores de Cristian. “Les mostraron las balas y les decían que cuando den la sentencia del juicio, con eso iban a seguir matando, y que ellas también andan aprendiendo a usar las armas”, relató la mujer. Además, el Mocase denunció que “Hugo Juárez, uno de los prófugos de la causa por el asesinato de Ferreyra, sigue trabajando para el intendente Carlos Hazan”.
“Esta semana, miembros del Mocase se reunirán con legisladores del Frente para la Victoria en Buenos Aires y realizarán una audiencia pública en el Congreso de la Nación con el objetivo de dar a conocer la problemática por la que atraviesa el movimiento campesino”, dijo Olaiz.
Informe: Sabrina Améndola.
El Movimiento Campesino de Santiago del Estero-Vía Campesina (Mocase-VC) denunció amenazas y persecución a familiares de Cristian Ferreyra –asesinado en noviembre pasado– por parte de grupos armados que según los denunciantes responden a los empresarios sojeros Jorge Ciccioli y Francisco Javier Juárez, procesados por el crimen. Según el Mocase, Sergio Arnaldo Ferreyra –primo del joven asesinado el año pasado y querellante en la causa por el homicidio– fue golpeado y perseguido en el pueblo Monte Quemado por “sicarios a sueldo”, encabezados por Alberto Gutiérrez, según Pagina 12. En tanto, Maximiliano Ferreyra fue abordado por cuatro sujetos encapuchados que lo amenazaron, lo golpearon y le quitaron objetos personales.
El asesinato contra Ferreyra, de 23 años, ocurrió el 17 de noviembre de 2011 en la comunidad San Antonio, a 60 kilómetros de Monte Quemado, en el norte de Santiago del Estero, cuando intentaba resistir un desalojo en el campo donde pasó toda su vida. El crimen tuvo lugar en la casa donde Ferreyra vivía con sus padres y cinco hermanos. Hasta allí, según el Mocase, “llegaron los hermanos Javier y Arturo Juárez, sicarios del empresario Ciccioli, armados con escopetas, y le dispararon a Ferreyra a sangre fría”, quien murió en el acto, e hirieron a Darío Godoy –otro integrante de la comunidad–.
En diálogo con Página/12, Cariló Olaiz, miembro del Mocase, dijo que “hace tres años que la comunidad denuncia la persecución de empresarios que pretenden quedarse con tierras comunitarias. Existe una banda de entre siete y diez personas que responden a Ciccioli y Juárez y amenazan de forma continua a integrantes de la comunidad”.
“Estas últimas amenazas contra familiares de Ferreyra aparecen justamente en un momento clave, ya que en agosto pasado empezaron las primeras testimoniales en el juicio que se les sigue a Ciccioli y Juárez, a quienes se los acusa de ser los autores intelectuales y materiales del crimen, respectivamente”, comentó Olaiz. “A Sergio Ferreyra, querellante en la causa, lo fueron a apretar cuando estaba tomando una gaseosa en un bar de Monte Quemado, el último 10 de septiembre. Pudimos identificar que Alberto Gutiérrez y otros siete hombres más de la banda de Juárez lo amenazaron diciéndole frases como ‘por qué criticás a la gente de San Bernardo’, ‘vos no te metás, dejate de joder’, y luego lo golpearon. Los de San Bernardo son un grupo que responde a ‘Fabucho’ Palomo, dueño de un local donde guardan topadoras, casillas y armas de los terratenientes”, añadió.
“Tras la golpiza, Sergio fue al hospital y luego a la comisaría Nº 22 de Monte Quemado, para hacer la denuncia, y allí le negaron la posibilidad debido a su participación en el Mocase, según palabras del comisario Juan Argañaraz”, sostuvo Olaiz.
Asimismo, comentó que “el 22 de septiembre por la noche Maximiliano Ferreyra, otro primo de Cristian, estaba en la plaza del pueblo de Monte Quemado, donde cuatro personas se acercaron a él y con la excusa de pedirle fuego lo agarraron, le sacaron las llaves de su casa y el celular, donde tenía fotos de Darío Godoy, el otro campesino herido de bala en noviembre pasado”, cuando asesinaron al joven del Mocase.
Además, Noelia –hermana de Cristian Ferreyra– contó que las hijas de Pirinchicho, tal como se conoce a uno de los hermanos de Juárez, llevaron balas a la escuela en Nueva Esperanza y amenazaron a las hermanas menores de Cristian. “Les mostraron las balas y les decían que cuando den la sentencia del juicio, con eso iban a seguir matando, y que ellas también andan aprendiendo a usar las armas”, relató la mujer. Además, el Mocase denunció que “Hugo Juárez, uno de los prófugos de la causa por el asesinato de Ferreyra, sigue trabajando para el intendente Carlos Hazan”.
“Esta semana, miembros del Mocase se reunirán con legisladores del Frente para la Victoria en Buenos Aires y realizarán una audiencia pública en el Congreso de la Nación con el objetivo de dar a conocer la problemática por la que atraviesa el movimiento campesino”, dijo Olaiz.
Informe: Sabrina Améndola.
Podría renunciar el presidente de la Corte Suprema
Tensión en la Corte: Lorenzetti se iría. Pese a las desmentidas formales, fuentes del máximo tribunal admitieron al diario Perfil la diferencia de opiniones por la pelea Gobierno-Clarín. La puja Gobierno-Clarín divide a los ministros de la Corte Suprema, que deberán decidir la constitucionalidad o no de la Ley de Medios. Fuentes cercanas al Alto Tribunal llegaron a definir a los ministros como “clarinistas” o “cristinistas”, en alusión a esa relación de enemistad sanguinaria cuya pulseada tiene un antes y un después del 7D. El 7 de diciembre sería el punto de quiebre en el que el Grupo Clarín –y el resto de grupos que incumplen la ley– debería desinvertir para adecuarse a lo estipulado en el artículo 161 de la Ley de Medios, cuya constitucionalidad o no aún no ha sido resuelta por la Justicia de Primera Instancia en el fuero civil y comercial federal porque el Juzgado N° 1 a cargo de esta causa sensible se encuentra subrogado semanalmente por los jueces del fuero (ver página 3). En mayo, la Corte estimó que el 7D vence la cautelar que suspendía la desinversión. Para el Gobierno, ese día Clarín ya deberá haber desinvertido o se expondrá a las duras sanciones oficiales. Para el Grupo, como mucho, ese día comienza a correr un año más para la adecuación.
Fuente: Perfil
Fuente: Perfil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)