domingo, 28 de mayo de 2023
Desde Rosario a Dubai: Detuvieron en España a un presunto jefe narco que había intentado trasladar cocaína
Según las primeras informaciones, el procedimiento fue denominado "Operación Rosario-Dubai" y el implicado estaba vinculado al liderato de una banda desbaratada en el mes de agosto de 2022. Previamente, detectives de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Institución secuestraron más de una tonelada y media de sustancia que estaba destinada a viajar a territorio asiático en marco del Mundial de Qatar.
Luego de que el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana del Dr. Adrián González Charvay ordene la captura internacional mediante la publicación de una Notificación Roja y la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones (Interpol P.F.A) profundice en la investigación, este sábado se confirmó la detención del sospechoso a manos de Interpol en España.
Fuente: Rosario Nuestro
La Rural responde a Cristina Kirchner
La entidad advirtió que "la ideología anti campo de Cristina Kirchner no puede tapar la realidad" del país.
"Una vez más la vicepresidente vuelve a atacar al sector más dinámico de la economía por su ideología anti campo, tapando la realidad", sostuvo el titular de la Rural, Nicolás Pino.
"Nos quiere poner como enemigos de la sociedad, obviando que somos parte de la solución a los problemas de Argentina", señaló el dirigente.
Dijo que Cristina Kirchner "gobernó dos veces nuestro país y nunca supimos cuál era el rumbo del sector que hoy dice tener en claro".
Y aseguró que "a pesar de haber tenido dentro de su gestión pésimas políticas para el sector, algunas producciones crecieron pero impidieron un desarrollo para todo el país".
"Sigue hablando del 2008 y de una sequía que este año le hizo perder al país más de US$ 25.000 millones de generación de divisas y hoy, siendo vicepresidenta, no se preocupó ni un segundo en los productores y eslabones comerciales que la estamos pasando mal", aseguró Pino.
Y sobre el acto en Plaza de Mayo, el dirigente agropecuario señaló: "Eso sí, nosotros aportamos con nuestros impuestos para que ella se gaste una fortuna de plata en armar un show partidario en el medio de una fiesta patria".
sábado, 27 de mayo de 2023
Tucumán: Macri presentará su libro "Para qué" el próximo martes 30 de mayo
"Dale Wado, manejá vos", dijo Sergio Massa mientras inauguraban un tren en Mercedes
De Pedro, Massa y detras Mirolo, exintendente de La Banda.
En la inauguración del tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, el titular de Economía le hizo varios guiños a su par de Interior. "Dale Wado, manejá vos", dijo Massa mientras estaban abordo del tren en el pueblo natal de De Pedro.
Los Venezolanos podrán votar desde 31 países en las primarias de la oposición
La oposición anunció este viernes la aprobación de una lista de 80 ciudades, en 31 países, donde los migrantes venezolanos podrán participar en las primarias opositoras del 22 de octubre. En estas se elegirá al candidato que enfrentará al chavismo en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.
A través de un comunicado, la Comisión Nacional de Primaria (CNP) señaló que en las ciudades se instalarán mesas de votación para que los venezolanos, que previamente actualicen sus datos de residencia en una plataforma digital diseñada para tal fin, puedan votar de forma presencial, presentando su documento de identidad.
Un requisito para la participación será estar inscrito en el registro electoral, afirmó el presidente de la CNP, Jesús María Casal. Explicó que las ciudades se seleccionaron tras evaluar el número de venezolanos residentes; así como la ubicación geográfica y su acceso para quienes se encuentran en zonas aledañas.
Casal aseguró que, en las próximas semanas, la CNP ofrecerá mayores detalles sobre los pasos que se seguirán para la actualización de datos y el ejercicio del voto en el extranjero.
Países donde los venezolanos podrán votar en las primarias
La lista incluye 15 localidades de Estados Unidos, 10 de Colombia, ocho de España, cinco de Brasil, cuatro de Italia, cuatro de Chile, tres de México, tres de Canadá, tres de Portugal, dos de Argentina, dos de Ecuador y dos también de Perú.
Además, el antichavismo activará la votación en una sola ciudad de Alemania, Aruba, Australia, Bélgica, Bolivia, Costa Rica, Curazao, Francia, Guatemala, Gran Bretaña, Irlanda, Israel, Noruega, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Suiza, Trinidad y Tobago y Uruguay.
CNE
Recientemente, el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya asistencia solicitó la comisión, mostró su desacuerdo con varias peticiones. Entre ellas eliminar el sistema de captación de huellas del proceso. Lo que, a juicio del ente, «generaría una vulnerabilidad, abriendo una brecha para que se violente el principio de un elector un voto».
En la nación también ha habido manifestaciones para solicitar al ente comicial que abra el Registro Electoral a fin de garantizar la inscripción y actualización de datos de los votantes, de cara a estos comicios internos y a las presidenciales.
SELECCIÓN ROSARINA 3 - NUEVA ZELANDA 0
El radicalismo en la encrucijada
El centenario partido tiene dos precandidatos a Presidente de la Nación y uno a Gobernador. Deberán determinar si finalmente compiten en una gran PASO dentro de Juntos por el Cambio o se suman a alguna fórmula con el PRO.
Por ahora, ambos han manifestado sus intenciones de competir en las grandes ligas, por lo que se encaminan a participar de una gran PASO con los demás candidatos que se presenten dentro de la coalición Juntos por el Cambio.
No obstante, no son pocos los que creen que no es una buena idea presentar tantas listas en las urnas y que lo más conveniente sería ir con dos figuras fuertes. Pero, de acuerdo a las encuestas, esas dos figuran pertenecen al partido amarillo: Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, quienes ya firmaron que se presentarán en listas separadas.
En este escenario, la UCR deberá decidir si finalmente suma dos listas a las de su socio mayor o, por el contrario, cede la silla principal y negocia acompañar la fórmula en la vicepresidencia u otro cargo de jerarquía en la boleta, cuestión que querían evitar teniendo en cuenta el precedente de 2015.
En el orden provincial el panorama es similar: Maximiliano Abad fue uno de las primeras figuras políticas en hacer su lanzamiento de campaña para disputar la gobernación. En su Mar del Plata natal, el diputado bonaerense colmó el Club Once Unidos, donde aseguró que quiere ser candidato a Gobernador por el radicalismo, dentro de Juntos por el Cambio.
Todavía es incierto qué lugar ocupará en la lista, debido a que los dos precandidatos del PRO, Diego Santilli y Néstor Grindetti, lo quieren como compañero en una fórmula cruzada entre las dos fuerzas más importantes dentro de la coalición opositora.
“Si no unificamos en una formula única en la Provincia de Buenos Aires corremos el riesgo, por cómo está el mapa electoral, que está por tercios, los otros espacios van a llevar candidatos únicos. En este escenario de tercios, si vamos con más de un candidato, corremos el riesgo de salir terceros, cuartos o quintos”, sintetizó Abad.
Represión y detención de docentes en Salta
El jueves en el marco del segundo día de protesta de docentes en Salta terminó con la represión seguida de detención e imputación de al momento 20 docentes por parte del gobernador Gustavo Sáenz.
*Romina Del Plá, diputada nacional, docente y dirigente Suteba y Tribuna Docente expresó:* "Sáenz tiene 20 compañeras y compañeros detenidos, no los quiere largar y los quiere procesar. Es la aplicación del protocolo y del decreto antipiquete que ya están enfrentando los movimientos piqueteros pero que intentan llevar a cabo con la docencia. Es fundamental acompañar la huelga autoconvocada de Salta para que triunfe. Desde la banca del Partido Obrero - Frente de Izquierda Unidad presentaré un repudio a la represión, detención y procesamiento de las y los docentes salteños.”
“Exigimos a la Ctera un paro nacional para el día lunes. El camino de la huelga, en el que también están los docentes de Santa Cruz y Misiones, es el camino. Desde Tribuna Docente vamos a apoyar todas las acciones de coordinación que se están desenvolviendo de la docencia combativa y es fundamental que concluyamos en un paro nacional en apoyo a la docencia salteña". Concluyó la docente y diputada.
*Claudio Del Plá, docente y candidato a gobernador provincial por el Frente de Izquierda - Partido Obrero sostuvo:* “Fue una verdadera cacería donde fueron detenidos los docentes se llevó a cabo a lo largo de casi 1 km de persecución. Hay docentes golpeados. Desde ayer hay manifestaciones masivas en el centro de la capital y en la Ciudad Judicial, además de otros puntos del interior reclamando la libertad de los compañeros. Se mantuvieron cortes en Orán y en otras ciudades en repudio a la represión de ayer, que dejó como saldo varios heridos con bala de goma. Una manifestación de docentes en lucha se hizo presente frente al palco oficial para repudiar la represión. El gobernador Sáenz, para evitar el escrache de los docentes se recluyó en actos oficiales dentro de los cuarteles militares. Esta es la respuesta del gobernador al reclamo salarial de los docentes salteños.”
“Convocamos a no dejar la calle, en toda la provincia, hasta que liberen a los detenidos. El lunes 29 llamamos a un paro y una gran asamblea docente para que el gobierno reciba a los delegados y de respuestas inmediatas. Llamamos a los compañeros estatales de todos los sectores como salud, ordenanzas, judiciales que tienen los mismos reclamos a unir fuerzas para defender nuestros salarios y condiciones laborales contra el gobierno ajustador de Sáenz. Exigimos la inmediata libertad y desprocesamiento de todos los docentes.”
Marcos Cleri en Villa Gobernador Gálvez: “Trabajar en conjunto con cada comunidad de la provincia es la mejor manera de dar respuestas a nuestro pueblo”
“Queremos gobernar la provincia para solucionar los problemas trabajando en conjunto con los representantes de cada ciudad y pueblo santafesinos, porque es la mejor manera de dar respuestas efectivas y concretas a las necesidades y demandas de nuestro pueblo”,dijo el precandidato a gobernador Marcos Cleri, tras firmar un acta compromiso ante la comunidad de Villa Gobernador Gálvez con el precandidato a intendente de esa ciudad, Amaro Zárate.
“Los ejes del compromiso que asumimos junto con mi compañera de fórmula Alejandra Obeid son promover la inclusión social a través de una fuerte inversión en obras públicas que garanticen la prestación de servicios como los de provisión de agua potable, saneamiento ambiental, desagües pluviales y cloacas, con los que muchos vecinos y vecinas de Villa Gobernador Gálvez todavía no cuentan”, indicó el legislador nacional santafesino, al cabo del encuentro del que también participaron el precandidato a concejal villagalvense Caroso Fiorentini, la precandidata a senadora por el Departamento Rosario Pau Sagué y la concejala de Villa Constitución, Alejandrina Borgatta y el Jefe de la Región Litoral de Anses, Germán Bacarella, ambos integrantes de la lista de precandidatos a diputados provinciales de Unidad Ciudadana que encabeza Alejandra Rodenas.
“La inversión en obra pública es clave porque también fortalece la economía local, generando empleo directo e indirecto, impulsando el consumo, la producción y la actividad comercial y de prestación de servicios, promoviendo ese círculo virtuoso que queremos fortalecer en Villa Gobernador Gálvez y en toda la provincia”, remarcó el precandidato a gobernador del peronismo.
viernes, 26 de mayo de 2023
Hazaña silenciada: prohíben homenaje a los 12 soldados héroes del combate de Manchalá atacados en Tucumán por el ERP cuando gobernaba Isabel Perón
Hazaña silenciada
Mal presagio para un país que le borren sus glorias y eso no sea ya ni noticia, ni genere indignación, ni siquiera un pedido de explicaciones.
Hago mías las palabras expresadas días atrás en esta misma sección por el capitán Caro Figueroa y pregunto: señor ministro, ¿de qué lado está?
Alejandro José Beverina
General de Brigada (R.) Excomandante de la V Brigada de Montaña Salta
Ex soldados salteños pidieron conmemorar el 28 de mayo el combate que libraron en 1975 contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), con un acto abierto al público en el predio del Batallón de Ingenieros de Montaña 5 de Salta.
El pedido al Ministerio de Defensa lleva las firmas de cinco de los doce soldados y suboficiales salteños que participaron del llamado Combate de Manchalá. Los soldados habían sido enviados a Tucumán como parte de la Operación Independencia dispuesta por el Gobierno de Isabel Martínez de Perón.
Ese día se encontraban refaccionando una escuela rural cuando una columna de combatientes del ERP abrió fuego contra ellos. “Allí había fuego real”, recuerdan los ex soldados.
La carta, firmada por Luis Arce, Rodolfo Demayo, Luis Peñaranda, Roberto Mamani y José Romero, dice que ellos sólo buscan “celebrar” junto a sus compatriotas “aquella victoria que, con la ayuda de Dios, pudimos asegurar para nuestra patria sobre el terrorismo ciego y sus mandantes foráneos”.
Recuerdan que fueron “arteramente atacados por nada menos que 117 combatientes del ERP que se dirigían a realizar un gran atentado contra el puesto de comando táctico de Famaillá. El combate que libramos nosotros, simples soldados, fue para defender las instituciones, para defender la democracia, para defender nuestra patria”.
Masivo festival con los mejores locreros y asadores del país en Sumampa. 8.000 kilos de asado y 8.000 litros de locro
La ciudad de Sumampa, en el departamento Quebrachos, se convirtió en el epicentro de un verdadero festín gastronómico en el Festival Nacional de Asado con Cuero y Locro Criollo. Este masivo evento reunió a los mejores locreros y asadores del país, quienes ofrecieron a los presentes la increíble cantidad de 8.000 kilos de asado y 8.000 litros de locro.
La expectativa regional por este ya tradicional evento fue tan grande que provincias vecinas organizaron concursos de asadores y locreros para seleccionar a los representantes que participarían en la provincia de Santiago del Estero.
Participación y asistencia
Esta competencia se registró con más de 100 concursantes, 60 en la categoría de locro y 40 en la de asado con cuero.
Desde la noche del miércoles, los cocineros trabajaron arduamente para preparar los suculentos platos que deleitarían a los visitantes. El festival comenzó al mediodía de ayer, pero previamente el intendente de Sumampa, Fernando Bernasconi, encabezó el acto oficial por el 213º aniversario de la Revolución de Mayo. En ese marco, se llevó a cabo un desfile cívico en el que participaron delegaciones escolares y vecinos de la localidad, y se rindió homenaje a los padres de la Patria con el izamiento de la Bandera.
Con una asistencia estimada en más de 30.000 personas, el festival se convirtió en un éxito rotundo. Además de degustar los exquisitos platos típicos, los asistentes disfrutaron de destacados números artísticos que amenizaron la jornada. Como parte de las actividades, también se llevó a cabo la tradicional carrera de burros, un atractivo singular que suma diversión y tradicional evento.
El reconocido chef Rodrigo Gascón, del programa televisivo La Peña del Morfi, también estuvo presente en el festival, agregando un toque de glamour culinario al evento. Su participación fue recibida con entusiasmo por los asistentes, quienes disfrutaron de su talento y pasión por la cocina.
Fuente: Nuevo Diario
Marcos Cleri, Alejandra Obeid y Alejandra Rodenas en la plaza de Mayo: “El rumbo que marca Cristina es el que proponemos para Santa Fe”
“Vivimos otra jornada histórica, en la que Cristina mostró una vez más su talla de estadista y marcó claramente el rumbo que hay que seguir en esta nueva etapa, que es el mismo que abrió Néstor a partir de aquel 25 de mayo de 2003”, destacó Marcos Cleri, tras participar del acto de este jueves en la plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires.
“Lo que proponemos para nuestra provincia es lo que que sintetizó Cristina: la articulación público privada en favor del crecimiento con industrialización y generación de empleo calificado y con buenos salarios; la defensa de los recursos estratégicos para generar cadenas de agregado de valor y promover innovación, la renovación de un pacto democrático que ponga la institucionalidad al servicio del pueblo y no de las corporaciones y la convocatoria a la participación de todos y todas para trabajar en conjunto y dar respuestas a las necesidades de la gente”, sostuvo el precandidato a gobernador de Santa Fe, que estuvo en la plaza de Mayo junto con su compañera de fórmula, Alejandra Obeid y la primera precandidata a diputada provincial, Alejandra Rodenas.
“En base a estos ejes es que vamos a lograr la adhesión de las santafesinas y los santafesinos, de las argentinas y los argentinos, expresando los anhelos de los trabajadores y trabajadoras, avanzando hacia la justicia social, la felicidad del pueblo y la grandeza de la Nación”, subrayó Marcos Cleri.
Perotti sobre las balaceras y amenazas: “El delito sabe que con nosotros tiene una barrera”
Balaceras concretas y amenazas virales. En los últimos días, el blanco fueron las escuelas en Rosario, pero la problemática de la inseguridad copa la escena desde hace años. El intendente de Rosario se refirió a la situación en su discurso por la conmemoración del 25 de Mayo y tras el acto habló de lo mismo en una rueda de prensa. Horas después, hizo lo suyo el gobernador Omar Perotti, quien ató los mensajes y los ataques a las elecciones y al combate que hace su gobierno al delito.
En declaraciones a De 12 a 14 (El Tres), el jefe de Gobierno provincial, quien encabezó los actos oficiales por el aniversario del 25 de Mayo en la capital provincial -estuvo presente el senador Marcelo Lewndowski con lo cual se los pudo ver juntos por primera vez desde que acordaran la precandidatura a gobernador del legislador- señaló sobre las amenazas virales y las balaceras contra escuelas de la última semana: “No descarto absolutamente nada y por eso la investigación que se ha abierto y la presentación de la Provincia como querellante”, dijo. Luego, pidió “llegar hasta las últimas consecuencias de estos hechos”.
El gobernador junto a Lewandowski en el Tedeum. (Gobierno de Santa Fe)
Sobre la génesis de los mismos, observó: “No son casualidades algunas cosas, cada vez que hay un proceso electoral algunos hechos como estos recrudecen. Seguramente muchos piensan en volver a tiempos pasados, de más impunidad, que no están conformes en cómo estamos combatiendo el delito”, manifestó y consideró: “El delito sabe que con nosotros tiene una barrera, y sin dudas va a tener expresiones de desagrado”.
A continuación, expresó: “Enfrente tenemos delincuentes, organizaciones criminales que no tienen mucho prurito ni escrúpulos”, aseguró y culminó: “Que la gente sepa lo que tiene enfrente, demasiados años de silencio y esto no es que recién empezó hace tres años”.
Fuente: Rosario 3
Cresto, su consigna de precandidato y militantes de Concordia, presentes en el acto en Plaza de Mayo
El intendente de Concordia, y precandidato a gobernador de Entre Ríos, Enrique Cresto, estuvo presente este jueves en el acto que convocó el Frente de Todos en Plaza de Mayo, por los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
Con carteles y globos que rezaban la consigna “Cresto 2023”, un grupo de militantes de Concordia recorrieron las calles porteñas cercanas a Plaza de Mayo, donde fue la concentración para el acto.
También se lo vio a Cresto junto al Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, en una jornada cargada de lluvias, pero que el funcionario nacional aseguró que “no hay ni habrá lluvia que pueda apagar tanto fuego”.
Fuente: El Entre Ríos
Una encuesta enciende las alarmas en el oficialismo, que quedaría en tercer lugar
La consultora Opinaia, en la entrega de mayo de su Termómetro Ciudadano mensual, le otorga a Javier Milei una intención de voto de 26%, mientras que la suma de Juntos por el Cambio (siete precandidatos) queda en 27%.
En la interna opositora, quien cosecha la mayor cantidad de votos es Patricia Bullrich, con 12 por ciento, seguida por Horacio Rodríguez Larreta, con 8 por ciento.
El Frente de Todos consigue un registro alarmante: 20%, dividido en cinco aspirantes. Entre ellos, quien mejor posicionado llega a agosto es Axel Kicillof, con un 8 por ciento de intención de voto.
Sin embargo, el gobernador mantiene firme su intención de competir por un nuevo mandato en territorio bonaerense.
En cuanto a la imagen de Milei hay un dato para destacar: este mes, en el que presentó una plataforma electoral, su imagen positiva cayó 10 puntos en la medición de Opinaia. Y si bien sigue siendo el dirigente con mejor diferencial entre imagen positiva y negativa, pero la cuenta le da -1.
Paradójicamente, el libertario aparece primero en una tabla con la respuesta a la pregunta “¿qué candidato le genera mayor esperanza?”, con el 34%, pero queda igualmente arriba en la lista de “¿quién genera mayor miedo?”, con el 30%.
jueves, 25 de mayo de 2023
“Lo que dijo Sánchez es un delito federal, esperamos que se presente a la Justicia: cuanto más lejos están de ganar, más locas son las denuncias”
Al finalizar el Tedeum en el marco de los festejos por el 213° aniversario de la Revolución de Mayo, este jueves, el gobernador Juan Manzur, fue consultado por la denuncia del diputado, Roberto Sánchez, quien afirmó que “hay punteros del oficialismo que ofrecen droga a cambio de un voto”.
El mandatario rechazó los dichos del parlamentario e instó a denunciar en la justicia a los responsables de realizar esa práctica.“Lo que dijo Sánchez es un delito federal. Si él conoce a algún ciudadano que vende droga, su obligación y su responsabilidad es ir a la Justicia Federal y denunciar con nombre y apellido quien es”, sostuvo Manzur.
Por su parte, secretario de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Marcelo Caponio, también se refirió ayer a los dichos de Sanchez y afirmó: “Los únicos que ofrecen drogas a cambio de votos son los candidatos de Juntos por el Cambio”, afirmó Caponio.
Y agregó: “(Germán) Alfaro está ligado a candidatos detenidos por narcotráfico. Apoyaba la candidatura de Tomás Díaz que gracias a un operativo del Juzgado Federal N °1 fue detenido y secuestraron cocaína y marihuana en su poder”.
El presidente del Partido Justicialista de Tucumán, Juan Manzur, se refirió a las denuncias del candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Roberto Sánchez, quien expresó a la prensa que habría ofertas de drogas a cambio de votos. Sobre ello, Manzur expresó que es obligación de Sánchez recurrir a la Justicia Federal para formalizar sus dichos con “nombre y apellido”.
En la Argentina se denomina Teorema de Baglini a un concepto elaborado en 1986 por el diputado nacional, Raúl Baglini, que sostiene que el nivel de responsabilidad es inversamente proporcional a la distancia que a uno lo separa del poder. A menor distancia del poder, mayor responsabilidad. A mayor distancia del poder, menor responsabilidad y seriedad en todas las posiciones y postulaciones.
La vicepresidenta encabezó un acto multitudinario en Plaza de Mayo rodeada de su familia y las principales figuras del Frente de Todos
Ante una Plaza de Mayo colmada, la vicepresidenta Cristina Kirchner volvió a lanzar críticas contra la oposición, la Corte Suprema y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al tiempo que pidió renovar el pacto democrático, pero no dio definiciones en la cuestión electoral.
La expectativa que se había acumulado durante los últimos días sobre la posibilidad de que anunciara a su candidato quedó trunca tras la hora que duró su mensaje, ya que no hizo ninguna mención directa al tema.
Sin embargo, muy cerca suyo en el escenario se ubicaron el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quienes siguen en carrera para quedarse con ese puesto.
A veinte años del inicio de la gestión de Néstor Kirchner, la vicepresidenta comenzó su discurso con un recuerdo de esos años, inmediatamente posteriores a la crisis de 2001.
En ese momento, cuestionó primero a quiénes plantean una dolarización, como el diputado Javier Milei, y recordó que en principios de los 2000 “explotó todo” cuando se terminó la convertibilidad implementada de los años 90.
“El día que se cayó esta falsa dolarización explotó todo”, recordó la ex presidenta, y completó la idea: “Fuimos los kukas los que pagamos los depósitos a plazo fijo con el Boden 12, el bono que se le entregó a cada uno de los que cuando fueron a buscar los dólares y los pesos a los bancos no estaban. Esos dólares los pagaron los kukas, Néstor y Cristina. Ocho cuotas, las tres primeras la pagó Néstor, la última en 2012, anoten genios de la economía, se las pagamos nosotros la de ustedes, los perucas”.
Al hacer un repaso de los principales momentos del gobierno de Néstor Kirchner, también recordó la crisis del campo y el pago al FMI.
Además, se diferenció de la gestión del presidente Alberto Fernández -el gran ausente de la tarde-, aunque rescató que fue “infinitamente mejor” de lo que hubiera sido un segundo mandato de Mauricio Macri.
“Todos saben las diferencias que he tenido y tengo y no es necesario explicarlas… Lo dije un 20 de diciembre en La Plata cuando señalé: ‘Va a haber crecimiento, pero ojo cuiden los precios de la economía porque sino se lo van a llevar 4 vivos’. Y pasó, se lo están llevando 4 vivos”, señaló Cristina Kirchner, e indicó: “Porque Argentina volvió a crecer, porque a pesar de las equivocaciones o diferencias, este gobierno es infinitamente mejor de lo que hubiera sido otro de Mauricio Macri, no tengo dudas”.
En ese momento, señaló que el problema “es la distribución del ingreso”, y expresó: “¿O por qué se creen que en mi segundo gobierno pudimos llegar al 51%? o ¿por qué creen que me odian, me persiguen y me proscriben? Por eso: porque nunca fui de ellos ni lo voy a ser. Hagan lo que hagan, aunque me quieran matar, meter presa, nunca voy a ser de ellos. Yo soy del pueblo y de ahí no me muevo”.
“Créanme que Argentina necesita imperiosamente 3 o 4 ejes sobre los que desarrollar ese programa. El primero, y en esto quiero dirigirme no solo a los que piensan como yo: si nosotros no logramos que ese programa que el FMI impone a todos sus deudores sea dejado de lado y nos permita elaborar un programa propio de crecimiento e industrialización, va a ser imposible pagarlo por más que digan lo que digan”, resaltó la titular del Senado.
Por primera vez en la historia, el acto comenzó antes de lo previsto -era a las 16, pero empezó a las 15.30- a consecuencia de la copiosa lluvia que caía sobre la ciudad de Buenos Aires.
También por primera vez la vicepresidenta estuvo acompañada en el escenario por sus nietos, además de su círculo más íntimo y las principales figuras del Frente de Todos, entre ellos Axel Kicillof, Alicia Kirchner, ministros, gobernadores e intendentes.
“Es necesaria finalmente la renovación de ese pacto democrático. Volver a darle al país un Poder Judicial que sea evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia argentina”, apuntó la vicepresidenta, al volver a cuestionar a la Corte Suprema.
Enfatizó: “Créanme que aquella Corte a la que Néstor pidió que se le hiciera juicio político, al lado de este verdadero mamarracho indigno que tenemos hoy… Nunca se dijo de ningún miembro de la Corte las cosas que se saben y que nos enteramos todos los días. Por favor, no importa si es un jurista de una u otra orientación, pero los argentinos se merecen volver a tener una Corte que sea llamada como tal sin ponerse colorado. Por favor se los pido a todos los partidos políticos. Es la imagen del país también”.
Fuente: N A
La CGT boliviana le pide al presidente la renuncia de cuatro ministros y directores de empresas estatales
El presidente Luis Arce junto con el dirigente de la COB Juan Carlos Huarachi. Foto @LuchoXBolivia
COB pide la cabeza de cuatro ministros y exige a Arce cambio de directores en estatales. Según el ejecutivo de esa organización, Juan Carlos Huarachi, el Gobierno ya realiza las evaluaciones pertinentes.
La Central Obrera Boliviana (COB) pide el cambio de al menos cuatro ministros y exige al Gobierno del presidente de Luis Arce la renovación de directores nacionales de las empresas estatales. Los requerimientos los hizo conocer Juan Carlos Huarachi, máximo ejecutivo de esa organización matriz.“Se ha hablado de cambio de algunos ministros, esto se ha formalizado con la resolución al Presidente, al gobierno central para hacer conocer el cambio de varios ministros (...). También se ha pedido el cambio de varios viceministros, se ha ampliado a directores nacionales de las empresas públicas estratégicas. Estamos hablando de cuatro a cinco ministerios, viceministerios de la misma manera hay varios, ahí es más fuerte, las direcciones nacionales lo propio”, señaló Huarachi, quien no dio a conocer de qué ministros y autoridades se pide el cambio.
El dirigente recordó que la solicitud de evaluación y renovación de autoridades se hizo en el marco del reciente ampliado nacional de la COB, realizado en Trinidad (Beni), la primera semana de mayo, cuando estalló el escándalo de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
“Somos conscientes de los temas de corrupción en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, pero esto es más serio, más profundo, por eso se está reiterando este pedido de hacer una evaluación a los ministros y ministras que no han acompañado hasta la fecha en la gestión de gobierno, políticamente, socialmente con la atención que requieren las organizaciones sociales y el pueblo en general. Deben dar un paso al costado, ese es el pedido de las organizaciones sociales y sindicales afiliadas a la COB”, afirmó el dirigente, reportó Gigavisión.
En la resolución de su ampliado nacional, que se llevó adelante el 9 de mayo en Trinidad, la COB exigió la evaluación de ministros y “el cambio de varios de ellos”, que hoy dañan el proceso y “hacen quedar mal” al Gobierno.
De acuerdo con el ejecutivo de la COB, el Gobierno realiza la evaluación con base a las denuncias remitidas por esa organización matriz, por supuestamente falta de atención a los sectores que acuden a los ministerios, viceministerios y direcciones nacionales.
“Se le ha hecho conocer (las denuncias), aunque todavía no tenemos la respuesta del presidente, entendemos que el Gobierno está haciendo la evaluación”.
El 1 de mayo, Día del Trabajador, la COB y el Gobierno estrecharon lazos. Huarachi, entonces, destacó la gestión del Ejecutivo. “Lo que hoy se está haciendo es beneficio para el país y para las nuevas generaciones””, manifestó.
El alto dirigente cobista, durante su discurso, también se comprometió a apoyar al Gobierno. “Hay que seguir trabajando, vamos a seguir apoyando. Ratificamos ese compromiso de acompañar en su gestión”, aseguró Huarachi, en esa jornada.
LA IGLESIA TRAZÓ UN PANORAMA DESOLADOR DEL GOBIERNO NACIONAL EN EL TEDEUM DEL 25
El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, expresó su preocupación por la pobreza infantil durante su homilía realizada en el tradicional tedeum del 25 de mayo. Lo escuchó en primera fila el presidente Alberto Fernández, que llegó acompañado por su gabinete. En un discurso marcado por su preocupación por la pobreza infantil y la degradación de la democracia, el presidente Alberto Fernández estuvo presente en primera fila, acompañado filas atrás por su gabinete, entre ellos, el ministro Sergio Massa.
“No puedo dejar de mencionar, como muestran recientes estudios de campo, la sensible desigualdad que existe en un amplio sector de la población vulnerable. Es de información pública que 6 de cada 10 niños son pobres”, introdujo Poli en su mensaje.
Y profundizó: “Alcanza a 8.200.000 personas menores de edad, de los cuales hay más de 4.200.000 que tienen carencias alimentarias, al mismo tiempo cabe señalar que entre niños, niñas y adolescentes, dos de cada 10 sufren privaciones graves”.
Poli, recordó la gesta de la Revolución de Mayo en el tedeum llevado a cabo esta mañana en la Catedral Metropolitana y, en contraste, lanzó fuertes críticas a la dirigencia política: "Si no recordamos agradecidamente de dónde venimos, difícilmente podamos avanzar a donde queremos como Nación."
En primer lugar, el Cardenal remarcó: "Podremos crecer sanamente como nación si reafirmamos nuestra identidad común. Necesitamos dar pasos importantes para el desarrollo integral, pero cuando priman intereses particulares sobre el bien común, o cuando el afán del dominio se impone por encima del diálogo del diálogo y la justicia, se menoscaba la dignidad de las personas e indefectiblemente crece la pobreza en sus diversas manifestaciones.
"La educación presenta graves desafíos. Necesitamos aceptar que toda democracia padece momentos de conflictividad. En esas situaciones complejas, alimentar la confrontación buscando culpables en el pasado o en el presente puede parecer el camino más fácil, pero el modo más sabio es procurar consensos a través del diálogo", soslayó en su mensaje el primado de la Argentina.
"No puedo dejar de remarcar la sensible desigualdad que existe en un amplio sector de la población vulnerable", planteó Poli.
Y subrayó: "Ante un nuevo proceso electoral para elegir a quienes aspiran conducir la Nación, vemos una inmejorable oportunidad para que los candidatos manifiesten su vocación de servicio y aprovechen sus palabras para hacer docencia democrática, con propuestas claras y realistas, sin descalificar a los que compiten; con un lenguaje nuevo que promueva la solidaridad y devuelva al pueblo la confianza y el deseo de participar en la construcción de un destino común".
El gremio bonaerense de profesionales de la salud pública CICOP en "alerta por la crisis en Pediatría" en el marco de una convocatoria del gremio nacional FESINTRAS a una Jornada Nacional de Lucha para el 8 de junio
La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresó hoy "profunda preocupación por la crisis que viene atravesando el área de pediatría, crisis que se viene desarrollando desde hace mucho tiempo y que se da en el contexto de una crisis global de la fuerza laboral en el ámbito de la salud a nivel nacional, provincial y municipal".
"El porcentaje creciente de cargos vacantes en las residencias y las renuncias en los planteles estables hoy ponen en peligro la atención de las infancias", continuaron mediante un comunicado, en el que precisaron que "la llegada del otoño y una epidemia por bronquiolitis, que parece ser mayor a las de años anteriores, exacerba esta situación".
En el mismo sentido, desde CICOP recordaron que "desde hace muchos años que los jóvenes profesionales eligen especialidades más rentables y con menos sobrecarga laboral", y al respecto analizaron que "este fenómeno de naturaleza multisectorial se debe en gran medida a los bajos salarios y a que el mercado laboral ha sufrido enormes inequidades en donde la rentabilidad es mucho más alta en la superespecialización, el uso de la tecnología y la medicalización, en desmedro de la atención primaria y del conjunto del equipo de salud".
Continuaron relatando que "actualmente se da una disputa permanente entre los distintos subsectores del sistema de salud para llevar profesionales de un lugar a otro, perjudicando a quienes cuentan con menos recursos económicos para dar esta pelea sin contemplar las necesidades sanitarias" y que "en este contexto caótico los sectores más concentrados y corporativos son quienes se benefician, llevándose el mayor porcentaje del gasto total en salud".
"Las y los trabajadorxs venimos luchando por mejorar las condiciones laborales en el sistema público de salud y así hemos avanzado en la provincia de Buenos Aires consiguiendo importantes acuerdos paritarios como la continuidad laboral de residentes, la regularización de la planta profesional con más de 4.000 ingresos por concurso, la implementación del Desgaste Laboral, el nuevo reglamento de Residentes, el aumento de cupos para cargos con dedicación exclusiva y una paritaria que nos permitió defendernos del proceso inflacionario. Avanzar en la recomposición salarial del sector público y seguir mejorando las condiciones laborales resulta imprescindible para resolver la fuerza laboral", opinaron desde el gremio de profesionales de la salud pública bonaerense.
Por todo lo descripto, desde CICOP aseguraron que "revertir la profunda crisis de profesionales en nuestro sistema de salud no puede ser una política aislada de una provincia o un municipio" y que "la integración de nuestro sistema de salud debe hacerse de manera urgente para poder articular estas tensiones y el Estado en todos sus niveles es quién debe intervenir generando algún grado de planificación que revierta esta situación de inequidad".
Por último, recordaron que "el pasado viernes 19 de mayo se reunió la Mesa Nacional de la Federación Sindical Nacional de las y los Trabajadorxs de la Salud (FESINTRAS) en donde se evaluó la situación y se convocó a una jornada nacional de lucha para el 8 de junio donde se reclamará una paritaria nacional de salud que ponga un piso salarial digno en todo el país, la eliminación del impuesto a las ganancias en el ámbito de la salud, la universalización del régimen previsional de desgaste laboral y medidas que resuelvan las urgencias en las áreas de pediatría, salud mental y el primer nivel de atención a nivel nacional".