lunes, 28 de marzo de 2022
Tessandori: “Hay que recuperar la confianza en la política abriéndola a la gente”
Volver a Rosario impulsa más transparencia en la información sobre funcionarios públicos
“Lo que proponemos es incorporar la presentación de un currículum vitae actualizado a la ya establecida presentación de la declaración jurada de bienes cuando los funcionarios asumen; y también que dichas presentaciones, que se deben cumplir anualmente, sean de carácter público y puedan ser consultadas libremente por cualquier ciudadano o ciudadana que quiera hacerlo a través de internet”, detalló Tessandori, respecto de la iniciativa impulsada junto con su compañera de bancada Valeria Schvartz.
“Queremos que toda esta información sobre quienes asumimos responsabilidades ejecutivas y legislativas no quede escondida ni sea solo una formalidad. Hay que recuperar la confianza de la gente en la política; y el mejor modo de lograrlo es que la política se abra a la gente, facilitando el acceso a todos los datos sobre las acciones de los funcionarios y también sobre la evolución de sus situaciones patrimoniales”, remarcó el titular del bloque Volver a Rosario.
“El deber de quienes ocupamos cargos públicos es servir a la comunidad. Hay que terminar con la práctica de usar los cargos públicos para beneficio personal”, expresó Miguel Tessandori.
Ucrania anuncia nueva ronda de negociación con Rusia este lunes
Ucrania y Rusia celebrarán una nueva ronda de negociaciones, esta vez de tres días, desde este lunes al miércoles, y en Turquía, según anunció el miembro de la delegación ucraniana, David Arahamiya, a través de las redes sociales.
«Hoy, en la ronda (de negociaciones) por videoconferencia, las dos delegaciones decidieron celebrar la próxima ronda en persona en Turquía del 28 al 30 de marzo». Así lo indicó en su cuenta de Facebook el líder de la fracción parlamentaria oficialista El Servidor del Pueblo.
El jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, confirmó la cita, aunque sin mencionar Turquía, en su canal oficial de Telegram.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que intenta mediar entre las partes, afirmó el viernes que en las negociaciones entre Kyiv y Moscú que «se puede decir que hay acuerdos sobre algunos temas», en concreto en cuatro de seis puntos.
Entre estos citó la renuncia de Ucrania a adherirse a la OTAN, el reconocimiento del ruso como idioma cooficial. Así como concesiones con respecto a la desmilitarización y la «seguridad colectiva».
Por el contrario, afirmó Erdogan, Ucrania no está dispuesta a negociar la cesión de Crimea a Rusia ni reconocer la independencia de las regiones separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk. Algo que ya ha dejado claro el propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en varias ocasiones.
A su vez si ha admitido que Ucrania nunca entrará en la OTAN, por lo que ha exigido garantías de seguridad a la comunidad internacional, incluida a Rusia. A cambio de renunciar a esa aspiración del Estado.
Medinski sostuvo al respecto que las negociaciones con Ucrania se están «alargando» por culpa de Kyiv y «no hay avance» en los temas clave.
También Kuleba negó que Kyiv y Moscú hayan alcanzado consenso acerca de los principales asuntos sobre la mesa, y recalcó que el único lenguaje oficial en Ucrania es y seguirá siendo el ucraniano.
«El proceso de negociación es extremadamente complicado,» afirmó.
Europa precisa maíz y afloja requisitos: ahora puede ingresar el de Argentina
"La verdad es que no queremos hablar de oportunidades en medio de una guerra. Lo que es cierto es que esta situación que vive el mundo cambia un paradigma, sobre los límites de detección y de organismos genéticamente modificados (OGM) que parecía absolutamente consolidado", indicaron fuentes del Ministerio de Agricultura a Télam.
Asimismo señalaron que "ahora, la Unión Europea empieza a flexibilizar alguno de esos conceptos en función de su seguridad alimentaria, entonces esto lo que hace es aumentar la demanda y además ponerle mejor precio a productos que ya veníamos comercializando".
"Lo lamentable es que esto se de en el marco de un conflicto bélico", insistieron desde Agricultura.
Por el lado de Cancillería, también confirmaron la apertura de estos mercados para el ingreso del maíz argentino, aunque precisaron que todavía no se registraron movimientos importantes.
La decisión tanto de España como de Portugal se oficializó a través de dos resoluciones, en el primer caso del Ministerio de Agricultura y en el segundo, de la Dirección General de Alimentación.
Morón: El Municipio informó que 35 mil personas conmemoraron el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Organismos de Derechos Humanos, Madres y Abuelas de Plaza de Mayo formaron parte de la masiva jornada conmemorativa por el 46° aniversario del Golpe de Estado. Además, se realizaron múltiples presentaciones artísticas y el cierre musical estuvo a cargo de Los Caballeros de la Quema.
En un nuevo aniversario del último Golpe de Estado ocurrido en la Argentina, el Municipio de Morón realizó una jornada de actividades culturales y musicales en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Desde las 15 horas, en el Polideportivo Gorki Grana-Predio Quinta Seré se implementaron actividades para decir “Nunca Más”.
Durante el acto, el jefe comunal destacó que “el mejor homenaje que podemos hacer a los 30 mil compañeras y compañeros desaparecidos, a las Madres, a las Abuelas, y a quienes militaron una sociedad más justa, es seguir construyendo una democracia plena de derechos”.
En el inicio de la jornada, se realizó una recorrida abierta y guiada por los Espacios de la Memoria, iniciativa que se llevó adelante por el Consejo de Niñez del distrito. Luego, en un conversatorio con la artista popular e hija de desaparecidos, Carolina Ghigliazza Sosa, se produjo la presentación del libro “Yo MemoriSé Todo”, una innovadora obra de teatro de papel que incluyó proyecciones, música y danza en vivo.
La tarde continuó con el show de Pim Pau, un grupo de arte y educación en las infancias, la presentación del conjunto musical Parkour en el Geriátrico y el espectáculo de la cantante y compositora cordobesa, Zoe Gotusso.
El gran cierre estuvo a cargo de un imponente recital de la banda de rock Los Caballeros de la Quema, quienes volvieron al barrio de Morón después de 20 años de su separación.
El Predio Quinta Seré funcionó durante la última dictadura cívico militar como Centro Clandestino de Detención y Exterminio. En el año 2000 por decisión del entonces intendente municipal Martín Sabbatella, junto con la Asociación Seré por la Memoria y la Vida, fue resignificado e inaugurado como Casa de la Memoria y la Vida, sede de la Dirección de Derechos Humanos de Morón. En 2015, el Predio Quinta Seré fue declarado Lugar Histórico Nacional.
También formaron parte de las actividades Hijos Zona Oeste; Colectivo Memoria Militante; Asociación Civil Unidos Por Malvinas (Palomar).
domingo, 27 de marzo de 2022
Mataron a tiros al hijo de un dirigente del PJ en Villa Gobernador Gálvez
El "Gitano" Guiral, el papá del joven asesinado
Un ataque con sello sicario terminó con la vida de Fabricio Guiral de 21 años, hijo de Hernán "el Gitano" Guiral, mano derecha del histórico Jorge Stange y vinculado al Sindicato de la Carne. En la tarde del domingo, una persona llamó a su puerta y cuando el joven salió a atender lo acribillaron a balazos.
Fabricio trabajaba en la cervecería de su padre "Estación Sinfonia", que había sido amenazada junto a otros bares nocturnos de Villa Gobernador Gálvez donde desconocidos pedían altas sumas de dinero a cambio de dejarlos trabajar, el típico modus operandi de la mafia.
Por tal motivo, la mayoría de los bares cerró durante varios fines de semana y la vida nocturna de la ciudad prácticamente desapareció. Este mismo domingo, Guiral había decidido desafiar las amenazas con un recital del cantante de cumbia Uriel Lozano.
Jorge Stange, ex intendente y concejal de Villa Gobernador Gálvez
Sin embargo, no descartan que el móvil del crimen tenga un trasfondo más oscuro. Es que el Gitano Guiral es considerado como "un pesado" de Villa Gobernador Gálvez, donde los blandos no abundan. Ligado al peronismo local y al Sindicato de la Carne, el Gitano era el encargado de organizarle la seguridad al ex intendente y actual concejal Jorge Stange. Se conocen de haber integrado el gabinete de Pedro González, caudillo de la ciudad durante décadas.
A principios de mes, otro edil de la ciudad había recibido amenazas de muerte cuando desconocidos llamaron al papá de Nicolás Ramírez y le reclamaron una "cifra exorbitante" a cambio de no matarlo. Ahora, el crimen de Fabricio Guiral está atravesado por varios factores que analizan los investigadores; desde las extorsiones a los bares, la participación política o el narcotráfico, señalaron fuentes locales a LPO.
Fuente: La Política Online
“Hasta acá llegó el campo”: el duro reclamo de productores al Gobierno
Una nueva protesta en contra de la política oficial hacia el campo se llevó a cabo el sábado en Chajarí, Entre Ríos, donde los productores se movilizaron y reiteraron el pedido a la Mesa de Enlace por una marcha a Buenos Aires.
Se trata de la tercera protesta contra las retenciones, entre otras cuestiones de la política del Gobierno hacia el campo, que se realizó en esa provincia luego de otras llevadas adelante en la última semana en Crespo y Gualeguaychú. En su discurso, Etchevehere señaló que en lo que va de su gestión el Gobierno no tomó ninguna medida en favor de los productores.
Desdoblaron el tipo de cambio, aumentaron las retenciones, intervinieron los mercados, crearon fideicomisos para quitarnos más recursos y, como si fuera poco, nos ofenden por cadena nacional y nos culpan por la inflación”, dijo al respecto.
Sobre las declaraciones del secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, que habló de “ataques especulativos” de parte de “quieren comprarse más departamentos en Miami, más 4x4 y salen a las rutas a exhibir el lujo que tienen porque quieren convalidar una suba de 50% en dólares en sus stocks por solo efecto riqueza”, aseguraron que "luego de las desafortunadas palabras de Feletti, los paranaenses presenciamos en nuestras calles cómo una larga comitiva del presidente Fernández era encabezada por una moderna y nueva 4x4 con vidrios polarizados, la misma con la que el gobierno nacional intentó desprestigiar al campo y su trabajo”, señaló Etchevehere al medio La Nación.
“Venimos perdiendo gran parte de nuestras vidas en las rutas y rotondas. Por eso, nuestro eslogan de hoy es ‘el campo dice hasta acá llegamos’. No podemos más, nos viven poniendo la mano en los bolsillos y el pie sobre la cabeza", dijo al mismo medio Reniero.
“Estamos cansados de este atropello, hay mucha bronca. La tranquilidad y la paciencia en el campo se está acabando. No podemos seguir aportando de esta manera. No hay un plan, el Gobierno no tienen brújula, y nosotros necesitamos tener reglas claras para trabajar”, añadió el presidente de la Rural de Chajarí.
Etchevehere, apuntó también contra el gobierno provincial y señaló que a los productores les indigna que, aún estando en emergencia por la sequía y los incendios, el gobierno de Gustavo Bordet “esté analizando aumentos impositivos que van del 50 al 60%”. En ese marco, reclamó al gobernador que se pronuncie en defensa del sector local como hicieron otros gobernadores.
Fuente: El Entre Ríos-Diario 26-La Nación
Las protestas en el centro de Santiago de Chile no se rinden ante Gabriel Boric
La manifestación para exigir la renuncia del director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y la liberación de los presos de la revuelta arrancó a las 17.00 horas, un ritual que se cumple cada viernes. En cosa de minutos un grupo de niñas con los rostros cubiertos encendieron un basurero fuera del metro más próximo a la Plaza Italia, que se vio obligado a suspender las operaciones, y varios jóvenes prendieron fuego a cajas, bidones y bolsas en medio de la Alameda, la principal arteria vial capitalina. Unos golpeaban a los coches que se interponían en el camino y otros aporreaban fierros contra los paraderos de buses al son de “¡Liberar, liberar, a los presos por luchar!”.
Valezca Garcés, de 65 años, era una de las que gritaba. “Voy a venir hasta que liberen a los presos, aprueben el quinto retiro [del 10% de sus ahorros para la jubilación] y le den a los mapuches lo que quieren, que ellos llevan más tiempo que nosotros luchando”. Su candidato presidencial era el comunista Daniel Jadue, que perdió en las primarias de la izquierda ante Boric. Rechaza que el nuevo mandatario haya dicho que “las actividades delictuales que se realizan los viernes no se pueden seguir permitiendo”. “No somos delincuentes, somos pobladores”, sostuvo Garcés. Consultada sobre los actos vandálicos, argumentó que “la violencia es parte del ADN de la revolución”.
Otra pareja de manifestantes, ella de 42 y él de 38, también apoyaban a Jadue. “Boric no era nuestro candidato, era para salir del paso”, apuntó la mujer, a quien le gustaría que el nuevo Gobierno fuese a las poblaciones “donde los niños pasan hambre y los abuelitos no tienen una pensión digna para vivir”. El centenar de personas reunidas eran principalmente jóvenes -que no querían hablar con la prensa-, pero también había niños y adultos mayores.
Los ánimos de la protesta ya estaban encendidos por el disparo de un policía contra un joven que quedó herido en una manifestación estudiantil horas antes. Según información preliminar citada por el diario La Tercera, una veintena de personas atacaron al agente, que este sábado quedó en libertad a la espera de que la Fiscalía investigue lo ocurrido. La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, calificó el enfrentamiento “de suma gravedad”. “Como Gobierno debemos resguardar el orden público, pero siempre apegado a la protección de los derechos humanos”. El viernes anterior, en el marco de una detención a un manifestante de 65 años, el alcalde Jadue criticó la “represión policial”. “¡A no decepcionar al pueblo!”, advirtió en Twitter al Ejecutivo.
Sobre las 19.00 horas de este viernes, la fachada del icónico restaurante Antigua Fuente apenas se podía ver. Un grupo de delincuentes intentaba incendiar el local con una fogata fuera de la fachada completamente cubierta de placas metálicas y protegida por una reja gruesa. Agentes de Carabineros apagaron las llamas y sacaron del recinto a cuatro trabajadores, incluido el dueño y presidente de la Asociación Gremial Barrio Plaza Italia, Carlos Siri, de 55 años. “Hoy para mi es un dia negro”, decía a este periódico horas antes al interior su local. “Lo normal sería que trataran de vandalizar el restaurante de nuevo”.
Siri acabó la noche en el hospital por inhalar los humos tóxicos. “Tuvimos que llamar a Carabineros cuatro o cinco veces porque cada vez que se iban, volvían a atacarnos”, ha explicado este sábado en una conversación telefónica desde su casa.
Carlos Siri, dueño del restaurante Antigua Fuente, antes del ataque de este viernes 25 de marzo, Santiago.
El local reconocido por sus sándwiches desde hace más de medio siglo ha sido un foco recurrente de los ataques de los viernes. Antes del estallido atendían entre 600 y 700 clientes diarios. Ahora, en un día normal, 250. Y los viernes es una sorpresa cada vez que entra alguien. En la manzana en que está ubicado el restaurante y que desemboca en la Plaza Italia había 18 negocios antes de las revueltas. Hoy solo sobreviven dos. “Somos la única ampolleta encendida en medio del campo, entonces todos vienen a atacarnos. Creen que estamos en contra de los cambios, pero esto no es una sede política, es un restaurante”, añadió este viernes Claudio Siri, de 42 años, primo y socio de Carlos.El Gobierno no ha hecho declaraciones públicas sobre los disturbios en Plaza Italia y Lastarria, otro barrio aledaño. Fuentes de la Presidencia Regional Metropolitana derivaron a este periódico a hablar con Carabineros sobre el tema. Representantes de la institución informaron que la jornada acabó con siete detenidos y ocho agentes lesionados.
La semana había arrancado con buen pie para los emprendedores. El ministro de Economía, Nicolás Grau, había participado de la primera reunión de trabajo con representantes de asociaciones de restauración del centro de la capital y les había pedido perdón en nombre del Estado por los actos de violencia que han sufrido. Además, se había comprometido, junto a la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, a desarrollar un plan para resguardar la seguridad, aunque sin entrar en detalles.
Cuando el ministro abordó los temas del encuentro en una entrevista, dijo que “obviamente” no iría con su familia a cenar al barrio los viernes por la noche, sacando ronchas en el vecindario. Grau se refirió en particular al bohemio sector de Lastarria, donde también se produjeron actos vandálicos que incluyeron el destrozo de vidrios, bombas molotov y fuegos artificiales.
La actitud de los dueños de las pequeñas empresas y de los vecinos del barrio empeoró el mismo lunes de la reunión de Grau, cuando el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Giorgio Jackson, anunció la suma urgencia al proyecto de amnistía de delitos cometidos “con motivo u ocasión de los desórdenes públicos del estallido social” iniciados en octubre del año 2019.
Luz Galarce, profesora de 52 años y miembro de Santiago se Levanta, una organización que reúne 33 agrupaciones vecinales y gremios de pequeñas empresas, rechaza la propuesta. “Antes de eso deberían aplicar medidas para detener la violencia”, plantea por teléfono. “Muchos vecinos se han ido. Yo temo por mi integridad y la de mi hija, de 14 años, que sufre de ataques de pánico”, agrega. “Con los indultos no podemos estar tranquilos. Cuando salgan a la calle ¿adivina a dónde van a ir? A Plaza Italia”, sostiene Siri, quien está buscando un local en el sector oriente de la capital para trasladar su sandwichería.
Fuente: ANTONIA LABORDE para El País de Madrid
Comienza curso de capacitación en soporte técnico y microinformática en el Atlas
Marcos Cleri: “Estamos ampliando la posibilidad de nuestros jóvenes de acceder a formación calificada y con inserción laboral”
“Brindar este tipo de herramientas de formación de excelencia es parte del compromiso fundamental que asumimos con la educación y la generación de empleo para la juventud de nuestra provincia”, dijo Marcos Cleri, tras la charla introductoria del curso de Soporte Técnico JENI, llevada a cabo este último viernes en el Complejo Cultural Atlas de la ciudad de Rosario.“Esta instancia de capacitación en una actividad en pleno desarrollo tiene el valor agregado de favorecer la posterior inserción laboral de las y los jóvenes que participan, ya que incluye la realización de pasantías en empresas del Gran Rosario”, destacó el legislador nacional santafesino, respecto del curso de formación en soporte técnico nivel inicial y microinformática que dictarán profesionales de la firma IT Patagonia y cuenta con certificación académica de la Universidad Nacional de Rosario.
“Promovemos estas articulaciones con el sector privado y nuestras universidades para que se amplíe la posibilidad de nuestra juventud de capacitarse con profesionales calificados, con conocimiento integral de una industria en permanente innovación”, expresó Marcos Cleri, al tiempo que destacó “la enorme importancia de contar con un espacio con el Atlas, siempre abierto a la comunidad rosarina y de las ciudades y pueblos de la región”.
Este último viernes, se llevó a cabo en el Complejo de calle Mitre la charla introductoria del curso, cuyo objetivo es también promover la igualdad y generar oportunidades para todas y todos, que se expresa, por ejemplo, en la paridad de los participantes: diez varones y diez mujeres.
La denominación del Programa JENI hace referencia a Jennifer, la primera joven de 19 años que se formó y egresó de estos cursos y se insertó rápidamente en el circuito laboral.
El curso en el Atlas comenzará este 28 de marzo y los encuentros serán los lunes, miércoles y viernes de 14 a 1630 horas durante tres meses, completando el dictado de 80 horas cátedra.
LUIS JORGE RAMIREZ: BANDERA ARGENTINA EN MALVINAS
Relato:
"Tuve el honor de izar una bandera Argentina el 2 de Abril de 1982 en Puerto Argentina a las 8,20 de la mañana frente a la iglesia catolica a solo 400 mts de la casa del gobernador (donde aun sonaban disparos).
Ellos se entregaron recién a las 9,30 Hs. ¿Pero como es que yo tenia una bandera Argentina?
La noche anterior mi jefe el TCIM, Gazzolo, me dio la orden que lleve una bandera y la izé donde pueda y que no pida permiso a nadie. Así que esa madrugada cuando nos preparamos con nuestro equipo de combate, coloque el pabellón entre mis ropas y después de pasar primero la ansiedad de llegar a la costa, luego enfrentarnos a los Royal Marines que dispararon sobre nosotros (afectando el VAO 07 con mas de 100 impactos) y que fueron repelidos, ingresamos a Puerto Argentino a pie.
Al llegar frente a la Iglesia católica observé que frente a la misma habia un mástil sin ninguna bandera, y recién ahí me acordé lo que llevaba en mi pecho.
Cuando les comento que iba a izar una Bandera todos me miraron extrañados (por que no es parte del equipo individual el llevarlo) y ahi me dicen que no era conveniente hacerlo en ese momento, pero ante mi insistencia cruzamos la calle el SIIM Raúl David Acevedo, el CSIM Jacobo Godoy y yo el CPIM Luis Jorge Ramírez.
Izé el pabellón en una posición no convencional (lo hice arrodillado) mientras que mis compañeros me dieron seguridad.
Lo que yo no sabia es que hubo alguien que sacó una foto de esto que acabo de relatarles. Foto que durante muchísimos años la mantuve solo para mi y algunos conocidos, hasta que me hicieron ver que este hecho del cual he sido protagonista debía ser conocido y así fue que la publique hace muy pocos años. Mientras les relato esto se me llenan de lagrimas mis ojos por que se que sin proponérmelo entré en la historia. Muchas gracias por su interés, ojala les sirva mi relato".
Luis Jorge Ramirez.
Fallecimiento de Ramírez (28 de abril de 2018)
Aquella fría mañana de abril tenía el cargo de Suboficial Mayor de Infantería de Marina y encargado de la agrupación de comandos anfibios que descendieron del buque Santísima Trinidad y dieron comienzo al conflicto con Gran Bretaña.
A más de 36 años de aquella gesta, el oriundo de San Juan protagonizó un trágico episodio que le costó la vida. Ayer, 28 de abril de 2018, por la tarde, mientras manejaba en compañía de su mujer por una ruta a la altura de la localidad de Chivilcoy sufrió un infarto y chocó. Mientras era llevado por la ambulancia, el veterano no aguantó y antes de llegar al hospital murió.
Fuente: Leonardo Castagnino para www.lagazeta.com.ar
sábado, 26 de marzo de 2022
Javier Milei, de cara al 2023: “Recibiría a Macri con los brazos abiertos en la Libertad Avanza”
Aunque aún resta un año para realizarse las elecciones presidenciales, las "fichas" políticas comienzan a moverse para buscar candidatos y propuestas de distintos partidos pensando en el 2023.
Además, Milei sostuvo que, de perder en las PASO, aceptaría el lugar que Macri le designara en un futuro gabinete. “Si él gana y él lo determinara así, no tendría problemas en ser su Ministro de Economía”, aseguró Milei al ser entrevistado en Radio Mitre. Y agregó: “Sé lo que hay que hacer y cómo hay que hacerlo”.
Milei remarcó que tiene muchas coincidencias con Mauricio Macri y remarcó que la primera es que nota que el expresidente “tiene un discurso liberal clásico”. Además, recordó que “después de haber escrito un libro autocrítico reconoció sus errores en la presidencia y parece haber incorporado esas críticas” para no volver a cometerlos si es que vuelve a La Rosada.
Javier Milei: polémica con Juntos por el Cambio
“Mi única duda es si verdaderamente se puede gobernar con las palomitas tibias socialdemócratas como lo son Larreta, Vidal, la UCR y la Coalición Cívica, porque todos esos deberían estar con el kirchneristas porque son colectivistas”, arremetió con dureza.
Si bien no tuvo reparos en plantear la buena relación que tiene con la presidenta del PRO, Patricia Bullirch, también negó que tenga un “acuerdo escrito” o “de palabra” para trabajar juntos con miras al 2023.
En ese sentido, fue muy tajante: “No iría a una interna con los halcones de Juntos por el Cambio porque es una estructura que está contaminada por los socialdemócratas de Larreta y por la Coalición Cívica”.
Durante la entrevista volvió a referirse a los futuros ministros que lo acompañarán en caso de ganar las elecciones presidenciales. Reiteró que las funciones más urgentes ya están encaminadas y son las que tienen que ver con Economía, Relaciones Exteriores, Asistencia Social e Infraestructura. “No voy a dar los nombres porque los van a atormentar y hacer la vida imposible. Necesito que trabajen tranquilos”, señaló ante la insistencia de los periodistas.
¿Cómo terminar con la inflación?
En medio de la escalada de precios minoristas y la guerra contra la inflación decretada por el gobierno de Alberto Fernández, el diputado manifestó que para terminar con ese flagelo la solución es “dolarizar” la economía argentina y le mandó un guiño al campo, que lanzó en un plan de lucha contra la suba de las retenciones al aceite y la harina. ”El campo es parte de la solución y lo que hay que hacer es sacarle las retenciones”, enfatizó.
Además, Milei se hizo un tiempo para referirse a la crisis interna que se vive en el oficialismo tras el acuerdo sellado con el FMI. Dijo que en el caso que renuncie Alberto Fernández descarta que suceda lo mismo que en 2001/2002 porque “están calibrados todos los resortes para dar una respuesta constitucional correcta”.
“Obvio que va a ser una megacrisis, pero la política va a hacer un reemplazo institucional porque hay una Ley de Acefalía”, indicó. Además, explicó que “si el Presidente renuncia puede asumir la Vice y si ella renuncia sigue el Presidente de la Cámara de Diputados”.
En ese sentido, señaló que “las personas que vienen detrás del Presidente en la Ley de Acefalía “están dispuestos a gobernar cualquiera de los dos, no es que no tienen vocación de poder”, en alusión a Cristina Kirchner y Sergio Massa, respectivamente.
Ciudad Evita: Daysi Rendo Gadea...“Me mataba igualmente”
El caso de esta vecina de Ciudad Evita estremeció. No sólo porque fue un caso más de inseguridad, sino por el salvajismo con que el delincuente (menor detenido ya por la Policía Bonaerense) la atacó en la calle El Benteveo de esta localidad.
En diálogo EXCLUSIVO con nuestro programa “Pedro Artaza y sus Noticias” (AM NATIVA), así contó lo que le pasó, sacando algunas conclusiones llamativas.
–Estuve muy dolorida y todavía no puedo caminar, va a ser una recuperación bastante larga, física y mentalmente también. Lo que yo quiero marcar de mi defensa impensada ante el brutal ataque es que cuando tenés que decir:”gracias a Dios no me mató”. Es ahí donde te robó tu dignidad que es lo que yo defendí”, comienza su relato.
“UN ABANDONO TOTAL DEL ESTADO, DEL MUNICIPIO”
“Mis pertenencias eran mi dignidad. Primero porque me las gané trabajando, nadie me regaló nada. Y segundo porque lo que estamos viviendo es atroz. Es un abandono total por parte del Estado, del Municipio, de quienes tienen que cuidarnos. No tenés que agradecer “gracias a Dios no me mató”, pero me dejó sin nada.
Se llevó tu dignidad cuando agradeces eso .No sé si me explico lo que siento.
–No se llevó tu auto, pero…
–Se llevó un montón de cosas que en ese momento no ves: el no poder trabajar. No sé cuándo voy a poder volver a trabajar, se llevó el que yo tenga que tener una persona constantemente, en este caso mis hijas que interrumpen su trabajo y su vida para cuidarme porque estoy incapacitada, sola.
Y agrega: “Si lo ves desde un costado cómico olvídate que vuelva a bailar reggaetón nunca más si lo querés ver desde un costado cómico, Nadie tiene que ofenderse por lo que decimos. Porque lo que está bien, está bien, y lo que está mal, está mal. Yo no milito en ningún partido político. No puede ser que un menor salga a la calle con un arma calibre 45 a matar porque no tuvo otra intención.
“Desde el vamos me apuntó y me dijo “dame las llaves o te mato” y a partir de ahí nunca cambió su idea y si vos ves en el video, el momento que dispara el primer tiro, el tercer tiro cuando ya me tiene en el suela me lo quería pegar en la cabeza. Ahí fue donde yo en el piso pataleaba hasta que en el último instante me moví, él se movió y no puedo saber cómo el tiro pasó, pero él estaba buscando el ángulo para mi cabeza. Me quería matar”, subraya Daysi.
–No sé, habrá pensado que si te dejaba viva lo ibas a identificar, Daysi…
“El fiscal así lo entendió, vio todas las pruebas, ordenó los allanamientos que hizo la Comisaría 3ra. ¿Podría haberse hecho más rápido?, Sí, pero se hizo. La Comisaría de Ciudad Evita siempre hizo una gran investigación. No es que lo entregó el padre que fue detenido por encubrirlo y en otro allanamiento cayó este asesino. Después cayó el cómplice, que aparentemente también había robado otros autos con el mismo modo: baleando innecesariamente al dueño del auto.
Después, el Fiscal Garate cambió la carátula por “Intento de homicidio “criminis causis, lesiones graves en ocasión de robo”, lo cual quiere decir legalmente que me quiso matar para encubrir el robo.
–¿Daysi vos nunca habías tenido ningún tipo de hecho como éste, ni te imaginaste de que a las 19.30, plena luz te podía pasar?
–¡No! Jamás se me ocurrió. Eran las 18.30 con mucha más luz. Yo volvía de trabajar, fui a comprar comida como todos que somos gente de trabajo. Nosotros somos de Ciudad Evita de hace mil años y somos tan del barrio que si todavía me olvido la billetera y entro a comprar a un negocio del barrio, me conocen y me traigo lo que necesito y vuelvo después a pagar.
Y prosigue: “Eso es lo que también estamos perdiendo: la confianza porque tienen miedo, porque no se conocen porque la gente cambió, no sé qué pasa en la sociedad. Voy a comprar a la vuelta de mi casa, atenta, pero tan alerta como hubiera estado en un barrio que no conozco. Pasó mi vecina, la reconocí, me bajé detrás de ella y yo tampoco tuve tiempo a pensar, en reaccionar. Porque repito. Si yo le entrego todo, ME MATA IGUAL…
Daysi, quien está ligada desde hace mucho tiempo a la causa de los Veteranos de Malvinas. Es viuda de un piloto aeronáutico, cuya misión era llevar comida, ropa y otros elementos a las tropas en Malvinas.
Nos cuenta detalles de este serio episodio, que por suerte, terminó mejor de lo que ella debe haber pensado es ese inesperado y angustiante momento.
–Yo había trabajado todo el día, y como el celular casi no tenía carga, lo había dejado en el auto. Cierro y pongo la alarma de mi auto. Y ya en la vereda, — y se ve en el video de la cámara de seguridad– que yo me toco en la parte trasera del pantalón porque creí que todavía tenía el celular en el bolsillo, pero ahí me acuerdo que lo había dejado en el auto, dice.
“Hago un metro más y ahí es donde él se me viene encima y me pone el arma en el estómago. Y se ve claramente en la lucha que tenemos que él intenta también tocarme la parte de atrás del pantalón porque había visto mi celular también. Quería la mochilita e insistía con las llaves. “Dame las llaves o te mato”, gritaba. Fue tanta la fuerza que hicimos en el forcejeo que la arandela del llavero se abrió y quedó en línea recta. Ahí cae la llave, el tipo toma el llaverito y se sube a mi auto- Trata de ponerlo en marcha tres veces y en la tercera se le dispara la alarma .Ahí se asusta evidentemente y se baja con el revolver en la mano corriendo por la calle El Benteveo.
–Mientras tanto vos te estabas desangrando y no salía nadie de los negocios y las casas…
–Yo agradezco a todos los vecinos, no puedo hacer un juicio de valor, nadie sabe cómo reacciona, los disparos fueron estruendosos. Yo estaba perdiendo mucha sangre y ahí tomé conciencia que no llegaba ni al Hospital Balestrini.
“Un vecino, Guido, al que conozco desde que nació y que yo no reconocí porque ya estaba muy chocleada en recordarlo. Llamó a mi amiga Claudia, que vive más lejos y me llevó al hospital .Cuando ya me habían subido a su auto, llega un móvil policial que es el que abre paso hasta el Balestrini”, continúa.
“Pero también hay un vecino –que cuando pueda caminar-voy a ir a agradecerle– porque me salvó la vida haciendo un torniquete muy profesional y se quedó conmigo sosteniéndolo hasta que me atendieron en el hospital. Yo soy muy agradecida, no voy a abrir ninguna crítica de valor en ese aspecto porque nadie sabe cómo puede reaccionar”, reflexiona la vecina.
Esto fue muy impactante. Y la ayuda llegó, por otro lado me enteré que después de estar internada hubo un robo más de un auto en esta zona y balearon a un muchacho a cuadras de donde me asaltó, para robarle su moto. Por suerte, está bien, internado en el mismo Balestrini.
“¿TE ACORDÁS LO QUE ERA CIUDAD EVITA?
Ahora que está más tranqui, Daysi reflexiona: “Ciudad Evita era Ciudad Jardín y nuestro Intendente actual venía y quería reunirse con nosotros, con las instituciones intermedias. Y Ciudad Evita tenía todo lo que se necesitaba. Estaba prolija, caminábamos con tranquilidad, teníamos nuestras fechas que eran tradición”
“Nos quitaron todo eso: la paz, la tranquilidad, la higiene, la limpieza y las tradiciones. Y esto tenemos que pararlo, tiene que volver a ser lo que era. Necesitamos un centro de monitoreo, no sirve tener una alarma vecinal que no está controlada por un centro de monitoreo. Y si lo hay la comisaría con dos móviles no puede hacer nada para doscientos mil personas. Somos cinco circunscripciones.
–Vos sabés Pedro, porque sos históricamente un defensor de Ciudad Evita y hemos hecho muchos trabajos juntos. Yo voy a seguir luchando por nuestra Ciudad. No hablo sin saber, sé lo que está pasando y no quiero que nadie se ofenda porque cuando vos decís estas verdades, te castigan. De hecho, me llamó todo el acerbo político menos mi Intendente y su gente, que me conocen y bien.
–¿No te llamaron?, le preguntamos.
–No, en absoluto. Y no es porque yo sea Daysi, a cualquier vecino que le pasa esto, necesita escuchar que su municipio está presente, y no solamente si sos oficialista. Si sos opositor, también sos vecino y parte. Tenemos que trabajar juntos y repito: no milito en ningún partido político y si esto hubiera sido de otro palo político estaría diciendo lo mismo. Queremos que el Intendente nos cuide.
–¿La Provincia que tiene todos los elementos para la seguridad tampoco?
–Llamaron del Ministerio de Seguridad y la respuesta fue: ”Para la foto, no”, hoy ya es tarde. Tampoco soy inocente. La foto les viene bien. Y no se puede que el Ministerio de Seguridad por una pelea por poder y quedarnos nosotros con migajas, lo que ellos hacen mal lo pagamos no con impuestos, con la vida.
“HACEN UN DESFILE PERO NO HAY PATRULLEROS”
“Con lo más sagrado que tenemos que es la vida y siguen peleando políticamente por un patrullero más o un patrullero menos. Hacen un desfile fantástico y a los dos días no tenés ni un patrullero. Por qué si tenemos 2 o 3 patrulleros en la Comisaría de Ciudad Evita, cuando hay operativos de barras bravas los llevan para cuidar a los barra brava.
“¡Noooo! no es así, tienen que seguir cuidando a los vecinos. No me pongas cámaras para cobrarme multas, ¿es necesario tener seguridad vial?: Si, pero al lado de esa cámara poneme otra de controles y todo lo demás que pueda mandar un patrullero. Que no me maten… y después que funcione la cámara para la multa, pero no me pongas la cámara sólo para recaudar. Y esto no lo digo por enojo, siempre estuve preocupada por la seguridad”, afirma.
“NOS QUITARON MUCHAS TRADICIONES”
-.Te quiero mandar un abrazo enorme en nombre de todo nuestro equipo, un abrazo y un beso como siempre y me quedé con lo que nos quitaron: las tradiciones, de los actos de Malvinas que se hacían con el Centro de Jubilados “Destellos”, con nuestra amiga Neri Duarte y era muy emotivo e importan
–Ésa es una de las cosas que nos quitaron y además por Resolución sigue teniendo Personería Jurídica el Centro de Jubilados Destellos, Te doy un ejemplo y quiero ser parcial: era multitudinaria la Misa del 7 de mayo en la Iglesia San Cayetano. También nos la quitaron, después íbamos a los bustos, se homenajeaba a Evita. Ésa era una tradición de la Ciudad que lleva su nombre. Le costó mucho a Ciudad Evita mantener ese nombre porque siempre quisieron borrarlo. Es un ejemplo de Ciudad un en el mundo y la están desapareciendo, Como muchas tradiciones que empezaron a desaparecer, subraya la vecina que bien conoce el hermoso barrio.
Y finaliza Daysi Rendo Gadea: “Te agradezco la preocupación, y a todos los que se preocuparon. Estoy en vía de recuperación y voy a seguir luchando por los derechos de Ciudad Evita, un abrazo a vos, a tu equipo y a toda tu audiencia quien debe ayudarnos a corregir estas cosas.
Daysi Rendo Gadea - "El ladrón me mataba igualmente"
Lewandowski: "Se vienen muchas más obras en 2022 que ayudarán a reconstituir la demanda de mano de obra en la provincia"
TRABAJOS EN LA AUTOPISTA ROSARIO - CÓRDOBA, TRAMO ENTRE CARCARAÑÁ Y JAMES CRAIK
Rincón Macondo” en Casa Blanca Espacio Cultural
Este sábado 26 de marzo a las 21 hs en Casa Blanca Espacio Cultural se dará cita la agrupación cumbiera “Rincón Macondo” con un concierto bailable que da lugar a una nueva presentación de esta joven banda que recientemente viene sonando y haciendo bailar en el ámbito de la cultura popular santafesina.
Cabe destacar que es un evento autogestivo como es costumbre en este espacio cultural y la entrada será a la “gorra consiente”. Además, como siempre estará habilitada la cocina y el bar con ricas propuestas gastronómicas.
Casa Blanca está ubicada entre las calles 4 y 6 a 200 metros al oeste de la ruta 1 km 10,5 de Arroyo Leyes.
Les esperamos para pasar un buen momento entre amigos y amigas y disfrutar de este espacio rodeado de un hermoso marco natural a pura música y sabor.
Sobre Rincón Macondo:
Nace en la ciudad de Rincón y re versiona cumbias clásicas del cancionero del Caribe colombiano y de otros países hechas famosas por autores y agrupaciones como Andrés Landero, Armando Hernández, María Mulata, Los Hijos del Sol, Totó la Momposina entre otros. Así mismo, se ha dado a la busqueda de experimentar e interpretar temas de la cumbia local a la manera colombiana con instrumentos tradicionales del caribe. Integran esta banda artistas locales de reconocida trayectoria en la música popular latinoamericana y estudiosos del género que hoy llevan a los escenarios. Está conformada por Vicky Barlasina en voz, coros y güiro, Matías Marcipar en clarinete y saxo, Samira Abdala en bajo, Julián Marcipar en acordeón y trompeta, Bernardo Viloria, Nahuel Albarracín, Milagros De Petre y Sebastián Santa Cruz en percusión, coros y voz.