miércoles, 28 de mayo de 2025

Este miércoles, Gerardo Milman denunciará a Cristina Kirchner por haber realizado un supuesto "autoatentado"


 "Cuando la maten yo estoy camino a la costa", dijo --según un testigo-- Gerardo Milman a sus asesoras, 48 horas antes del intento de magnicidio a Cristina Kirchner en 2022. La denuncia sobre la posible conexión política entre el diputado del PRO y el atentado fue invisibilizada por la jueza María Eugenia Capuchetti y nunca avanzó. Tampoco la investigación sobre por qué borró los datos de su celular y los de sus colaboradoras antes de ser entregados a la Justicia. Dos años y medio después, Milman lanzará un contraataque. Se presentará este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para denunciar a la expresidenta por presunto "autoatentado".

"El diputado irá a las 10. Calculamos que va a estar una hora, tal vez un poquito más, y luego va a hablar con los medios presentes", explicaron desde el entorno de Milman. El mes pasado, sin ningún tipo de pudor, el diputado auguró que, en los próximos meses y a medida que avance el juicio “se podrá determinar quién le dio esa pistola” a Fernando Sabag Montiel. Sin ruborizarse, aseguró que "hay elementos que permiten suponer que el atacante no actuó solo y que alguien le proporcionó el arma". Además, puso en duda el atentado contra la entonces vicepresidenta y reconoció que borró contenido de su teléfono celular en los días posteriores al ataque. "Como cualquier ciudadano, tengo derecho a manejar mi privacidad", se justificó.

Fue justamente la querella de Cristina Kirchner la que pidió investigar el contenido de los teléfonos del diputado, luego de que un testigo lo haya acusado anticipar el atentado dos días en un bar frente al Congreso. El pedido de peritar su celular había sido requerido en más de una oportunidad por el abogado José Manuel Ubeira, en el tramo “político” de la causa por el atentado. La jueza a cargo, María Eugenia Capuchetti, y luego la Cámara, se negaron a hacerlo.

Milman recién decidió hablar el mes pasado. En una entrevista, aseguró que la denuncia de la expresidenta le provocó “fobia” y que recién ahora sintió que estaba “en condiciones de hablar”. Afirmó que hay "pruebas contundentes" sobre el origen del arma utilizada por Sabag Montiel en el intento de atentado del 1° de septiembre de 2022, aunque optó por no dar precisiones: "Las evidencias indican que no actuó solo. Hubo alguien que le facilitó el arma, y eso es lo que realmente merece una investigación profunda", expresó. También remarcó que "este no fue un episodio aislado (en referencia al atentado), hay algo más detrás", y que “pronto se podrá identificar quién le entregó esa pistola" al integrante del grupo de los copitos. ¿De dónde saca que “pronto” habrá avances?

Aparentemente, la respuesta está en que revisó todo el expediente: "Por eso creo que en los próximos días surgirán novedades importantes. Son miles de fojas que me tomé el trabajo de leer para intentar comprender, en definitiva, quiénes son los verdaderos responsables de, entre comillas, el atentado a Cristina Fernández de Kirchner", dijo, dejando entrever dudas sobre la autenticidad del ataque.

Desde el mismo día del atentado, el diputado está bajo la mira de los abogados de CFK. En los proyectos de resolución que presentó dos semanas antes del hecho, se insinuaba que alguien —"algún vanguardista iluminado"— intentaría atentar contra CFK "para agitar el clima de violencia que se estaba generando, con un ataque falso, con el objetivo de victimizarla y sacarla de las complicaciones judiciales en las que está atrapada". Esa coincidencia con lo que ocurrió no fue la única. En ese mismo texto, que reclamaba información sobre su custodia, aparecía la frase: "sin Cristina hay peronismo y sin peronismo sigue habiendo Argentina".

¿Y el celular?


En la misma charla, Milman reconoció que se eliminaron datos de los teléfonos después del atentado, y ofreció una explicación polémica sobre por qué su exasesora Ivana Bohdziewicz borró información de su dispositivo en el marco de la causa. "Ivana eliminó cosas del celular porque contenía datos personales, de esos que hoy tienen los jóvenes", justificó ante el portal MDZ el accionar de su colaboradora. Sobre su propio teléfono, señaló: "Mi celular no fue requerido por la justicia, así que si quería podía tirarlo desde un noveno piso o al Riachuelo, o cambiarlo. Es mi propiedad privada y hago con ella lo que quiero. No tengo nada, y nadie me lo pidió", dijo.

"Me armaron esta causa y la pasé mal, como si hubiera tomado una curva a 1200 kilómetros por hora. Salía a la calle y algunos me veían como un héroe, otros como un asesino. Me provocó una fobia y opté por bajar el perfil hasta sentirme emocionalmente apto para afrontarlo", se lamentó.

Con información de Página 12 y nuevodiarioweb.com.ar

martes, 27 de mayo de 2025

Otra marca de ropa baja los precios un 40% para competir contra las prendas importadas

 Algunas marcas de ropa parecen darle la razón a la estrategia del Gobierno en su afán por contener la inflación: a partir de la apertura de importaciones y la baja de aranceles para traer productos del exterior, que se suman a una retracción del consumo, al menos dos empresas anunciaron que bajarán sus precios.

Lo confirmó la marca de indumentaria masculina Equus, mientras que días atrás había hecho lo propio el dueño de las marcas Etiqueta Negra y Gola

El propio Javier Milei celebró en redes la decisión. De acuerdo a relevamientos recientes, se advirtió que el 67% de las compras de ropa que se realizan en el país corresponden a prendas fabricadas en el exterior.

Un informe reciente de Fundación Protejer afirmó que las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año marcando un récord histórico: crecieron un 86% y 109% interanual en volumen, respectivamente.

En ese escenario, desde la marca de indumentaria masculina Equus anunciaron este lunes que va a "retrotraer los precios de muchas de sus prendas a valor 2024". "Esta iniciativa incluye una baja de hasta un 40% en los precios de muchos de sus productos, pudiendo acceder a sweaters y pantalones desde $49.900, camisas desde $59.900, jeans desde $64.900, camperas desde $84.900 y abrigos desde $159.900. ¡Valores impensados en el mercado actual!", señalaron desde la marca.

"Estamos convencidos de que como argentinos debemos acompañar a nuestros consumidores en este momento clave de recuperación económica. Desde siempre en Equus buscamos ofrecer prendas de excelente calidad con materias primas de altos estándares internacionales a precios accesibles al mercado local", señalaron Pedro y Martín Wolfsohn, CEOs de Equus.

"Queremos invitar a todos los argentinos a que se acerquen a nuestros locales y comprueben por ellos mismos que esta relación de precios accesibles y excelente calidad es real. Nuestro objetivo es que todos los días más personas se vistan en Equus y encuentren esas prendas versátiles para llevar ya sea al trabajo, a una salida diurna, nocturna o a una fiesta", comentaron desde la marca, que cuenta con 69 locales exclusivos, más de 70 puntos de venta mayorista y un sitio web.

Días atrás, la marca Etiqueta Negra había anunciado una medida similar. "Bajamos los precios. Nos adaptamos al nuevo régimen arancelario nacional", informaron desde las redes sociales.

Según explicó Federico Álvarez Castillo, el creador de Etiqueta Negra, la baja en promedio fue del 10%. "En realidad, hace más de un año que no subimos los precios. Pero creemos que es lo que verdaderamente corresponde. Decidimos bajar los precios. Nos adecuamos a la nueva normativa de los aranceles y se los trasladamos al consumidor. En promedio los bajamos un 10%, que es algo totalmente inédito. Te digo en promedio porque de nuestra ropa hay alguna que llega de China, otra de Portugal o de Italia, y tienen distintas calificaciones y distintos tipos de producciones", señaló en una entrevista con La Nación.

Esta medida fue celebrada por Milei. "Como doma Menger. Fin", escribió el Presidente, en relación al economista austriaco Carl Menger, figura central de la Escuela Austriaca de Economía: uno de sus aportes más revolucionarios que el valor de los bienes de capital se deriva del valor que los consumidores asignan a los bienes finales.
Fuente: Contexto

Ricardo Alfonsín en Pilar con discurso peronista

Se opone a la reforma laboral que propone el oficialismo.
El exdiputado radical participó del encuentro acompañado por Silvia Saravia, dirigente de Libres del Sur, y referentes locales de FORJA y el Partido Socialista, quienes también integran el FAD.

“El gobierno nacional y la oposición amigable anuncian que quieren actualizar la legislación laboral. En realidad, lo que pretenden es retroceder a los tiempos, en los que la relación entre el capital y el trabajo era demasiado injusta», expresó Ricardo Alfonsín en el marco de una actividad de campaña en Pilar.

lunes, 26 de mayo de 2025

En honor al Comandante Andresito Guacurarí

Patricia Bullrich lanzó el Plan Guaçurarí. Foto: Argentina.gob.ar

Plan de seguridad Guaçurarí: Argentina busca "blindar" la frontera con Brasil y refuerza los controles en Misiones.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció el refuerzo de los controles fronterizos en una de las zonas más permeables y complejas del noreste argentino.

El Gobierno argentino lanzó el denominado plan de seguridad Guaçurarí, cuyo objetivo es "blindar" la frontera con Brasil mediante el refuerzo de los controles en la zona limítrofe. Según lo anunciado por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, se "blindarán" 25 kilómetros de frontera terrestre entre Misiones y el país limítrofe.
Esta zona fue calificada por el Ministerio de Seguridad Nacional argentino como el "epicentro del contrabando y de delitos trasnacionales". Tras esta medida, Bullrich afirmó que "no permitiremos que ningún milímetro del territorio argentino sea tomado por el delito".

Allí habrá tareas coordinadas entre las fuerzas federales de seguridad, la Policía de la provincia de Misiones, la Aduana argentina y la dirección de Migraciones. Como parte del plan, se intensificarán los controles en las rutas y en los pasos fronterizos, principalmente el que une la ciudad argentina de Bernardo de Irigoyen con la localidad brasileña de Dionisio Cerqueira.

Según el Gobierno de Javier Milei, habrá "colaboración" con la Policía del estado brasileño de Santa Catarina y los alcaldes de las localidades fronterizas del lado brasileño, "quienes también sufren los efectos de la violencia criminal en la región".
La frontera entre Argentina y Brasil estaba "abandonada"

Patricia Bullrich sostuvo que hasta ahora la frontera con Brasil había estado "abandonada" y "sin una estrategia clara", lo que "permitió que el crimen organizado se asentara, generando violencia, contrabando, narcotráfico y sicariatos".

Según la ministra, solo en 2023 se registraron siete asesinatos por encargo en esa zona, vinculados directamente a redes criminales.

Bullrich aseguró que, desde febrero pasado, las fuerzas federales de Argentina intensificaron los operativos en la frontera con Brasil, "logrando incrementar exponencialmente los secuestros de drogas y productos que afectan la economía nacional".

Sin embargo, advirtió que esta "ofensiva generó reacciones violentas, con atentados, amenazas e intimidaciones directas" contra miembros de la Gendarmería.
Fuentes: Canal 26

Embajador Hilale: "Marruecos ha sido paciente y abierto a todo debate para una solución pacífica, pero la espera no puede ser eterna"


El Comité de los 24 de la ONU se reunió del 21 al 23 de mayo en Dili, capital de Timor Oriental, casualmente o no tan casualmente.
El título que más trascendió de este encuentro, fue una definición del embajador permanente de Marruecos ante las Naciones Unidas, Omar Hilale.
Dicho diplomático subrayó durante el seminario que: "El Sahara es marroquí por historia, derecho y libre expresión de sus poblaciones".
Distintos colegas han titulado de esta manera, al informar sobre lo acontecido en el cenáculo del Comité de los 24 en la ciudad de Dili.

Podríamos definir esta afirmación como una hipersíntesis, muy descriptiva, de una historia que nos llevaría varias centenas de lineas mas para contarla en su totalidad.
Basta con entender que no podemos hablar del Marruecos actual, moderno y desarrollándose a pasos agigantados, si no sabemos ver detrás de cada avance tecnológico o detrás de cada logro diplomático, el mas acendrado espiritu marroqui que desde las entrañas de su historia, Rey Hassan II y Marcha Verde de por medio, con la eficaz conducción del Rey Mohammed VI apunta siempre hacia la defensa de su soberanía territorial sobre el Sahara.
Con este objetivo permanente, concurrió la delegación del Reino Alauita, encabezados por el embajador Omar Hilale, al Comité de los 24.

Cuando el régimen militar argelino decidio repaldar a este Estado inexistente y su grupo armado polisario, Muammar al-Gaddafi mediante, suponemos que lo efectuó intentando aportar por entonces al proceso ideológico imperante o intentando tapar sus conflictos internos de diversa indole, incluido un sector separatista, o por obtener su salida al Atlántico.

Por los años 70 lograron el respaldo para sus reclamos sobre el Sahara marroquí de alrededor de 80 paises, hoy sus aliados son muy pocos en Naciones Unidas y menos aún en la Unión Africana. En todos los continentes ya son más de 116 Estados los que respaldan la propuesta de Marruecos, presentada a la ONU en 2007 y calificada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de seria y creíble, que constituye una propuesta innovadora y audaz para resolver esta disputa. Prevé la concesión de una amplia autonomía al pueblo del Sáhara en el marco de la soberanía y la unidad territorial del Reino de Marruecos.

En el tiempo transcurrido desde su presentación y cada vez que se debate el tema en cualquier organismo internacional, Argelia se resiste a participar como miembro activo y prefiere enmascararse tras su apoyo al polisario. En este encuentro del Comité de los 24, el embajador Omar Hilale, manifestó que su país ha sido paciente y abierto a todo debate para una solución pacífica, pero la espera no puede ser eterna. La clave del progreso en el proceso político reside en Argel, ha llegado el momento de reevaluar con lucidez y valor la manera en que esta cuestión es abordada en el seno de este Comité, afirmó el diplomático.

Un dato mas. Es bueno recordar con respecto al título que tanto ruido ha hecho en los medios internacionales: "El Sahara es marroquí por historia, derecho y libre expresión de sus poblaciones", que la constancia de satisfacción por parte de los habitantes de las provincias del sur (Sahara marroquí) fue su participación en las últimas elecciones. Ciudades como Laâyoune o Dakhla, contaron con el mayor porcentaje de votantes de todo el Reino.

Los debates en el Comité de los 24 no fueron en terminos armoniosos. En Argentina diríamos "Si para muestra basta un botón", finalizamos con la respuesta del representante marroquí a su par argelino.

Reaccionando a la afirmación del diplomático argelino de que su país era y sigue siendo la Meca de los movimientos de liberación africanos, el embajador Hilale respondió que «puede que esto fuera un mito durante los años sesenta. Pero hoy Argel es la Meca de la desestabilización. Es la meca de los grupos terroristas, del separatismo y de todos aquellos que quieren levantarse en armas contra su propio país», señalando que “desgraciadamente, la política de desestabilización de Argelia en el Magreb y el Sahel ha abierto un amplio bulevar al terrorismo de Al Qaeda y Daesh en África”.

Junio se viene con una semana de solo tres días laborales


El martes 17 de junio conmemorará el Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, que al ser un feriado trasladable se lo adelantará al lunes 16. Y el viernes 20 de junio se recordará el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, que no se moverá.

Ambos serán en la misma semana.

De esta forma, en una misma semana tendremos dos feriados y dos fines de semana largos, lo que dejaría tan solo tres días laborales. Se trabajará del martes 17 al jueves 19.

Esto es relativo, ya que ultimamente verificamos que la actividad privada en mas de un feriado, funciona a full.

Ministro Caputo: "Ricardo, quedate tranquilo que la gente come empanadas ricas por $16.000"

Caputo cruzó a Darín por decir que una docena de empanadas cuesta 48.000: “se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez”.

                 Ricardo Darín y Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, metió los pies en el barro de la farándula al cruzar a Ricardo Darín, luego de que el actor se quejara por el precio de una docena de empanadas. "Se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez", sentenció.

Caputo brindó una entrevista a LN+ donde le preguntaron por los dichos de Darín durante su participación en el programa de Mirtha Legrand. El protagonista de El Eternauta se había quejado porque una docena de empanadas le cuesta, según comentó, $48.000 y en ese marco deslizó críticas contra el virtual blanqueo de dólares que lanzó el Gobierno.

"Terrible lo de Darín, una sorpresa, me dio vergüencita ajena", comentó el ministro, que agregó que el actor "se quiso hacer el nacional y popular y dijo una estupidez que todavía lo están gastando en las redes".

"Todo bien si puede comprar empanadas en Mi gusto o Don julio, pero las empanadas no valen eso, Ricardito", le comentó el ministro no sin cierta ironía sobre dos casas de comida que se caracterizan por su elevado precio.

Y puso un ejemplo para salirle al cruce a Darín: "Es como que mañana vayas a Porsche y le digas a Mirtha, ’Mirtha, los autos salen 200.000 dólares, la gente no puede comprar su Porsche’".

A modo de remate, Caputo le dejó un mensaje con su propio precio de la docena de empanadas: "Ricardo, quedate tranquilo que la gente come empanadas ricas por $16.000".

Darín participó este fin de semana de la mesa de Mirtha Legrand. En ese marco, la conductora le consultó sobre la reciente medida económica con la que el Gobierno busca poner en circulación los dólares que están "en el colchón", es decir, fuera del sistema financiero.

“La verdad es que no entiendo nada. Me llama un poco la atención eso de sacar los dólares del colchón. ¿De quién están hablando en ese sentido? No sé, una docena de empanadas vale 48 mil pesos. ¡48 mil pesos!”, se lamentó Darín.

domingo, 25 de mayo de 2025

Esquel: La Trochita cumplió 80 años




En un emotivo acto y con la presencia de autoridades, colectividades, la Banda Militar y la comunidad ferroviaria local, se conmemoró un año más del atractivo turístico por excelencia.

Con un día de anticipación, Esquel celebró los 80 años de la primera llegada de La Trochita a la ciudad. Con presencia de la comunidad ferroviaria, para quienes el tren es su segundo hogar y como cuenta la historia, la llegada del Viejo Expreso Patagónico fue primero como transporte de carga y luego, con el correr de los años, un emblema del turismo en la Patagonia.

El regreso desde Nahuelpan a las 13 horas fue esperado y celebrado por la Banda Militar y autoridades de la ciudad y de la provincia, compartiendo un chocolate caliente con los vecinos y pasajeros, informó Red 43.

A bordo de esta salida, estuvieron representantes de las colectividades con sus ropas típicas, dándole un aire de acto patrio a las postales, a pocas horas de este 25 de Mayo.

El intendente Matías Taccetta reveló una placa conmemorativa así como el anuncio de obras de refacción de esta locomotora que a paso lento y seguro viene impulsando el turismo de Esquel, demostrando una vez más la realidad que lo viejo, sirve.

Fuente: El Cordillerano

La Matanza: La agrupación “Tercera Posición” en el Plenario de la militancia Peronista

Este sábado 24 de mayo se llevó a cabo un nuevo plenario de la militancia peronista en La Matanza, que reunió a una gran cantidad de compañeros y militantes comprometidos con la causa nacional.          

           Mariano Borras – Liliana Yambrún y Pedro García
El encuentro contó con la presencia del intendente Fernando Espinoza, la vicegobernadora Verónica Magario, diputados, senadores, concejales, y militantes locales.Entre las agrupaciones participantes se encontraba “Tercera Posición”, que desarrolla una parte de su trabajo en el distrito en el Subcomando de Villa Celina del 1er Cordón de La Matanza
Durante el Plenario se abordaron temas de relevancia nacional, y se renovó el llamado a la Unidad del peronismo, en un contexto político que demanda cohesión, y trabajo conjunto.
“En todas las mesas se trabajó en ejes de interés para nuestro territorio, y de nuestros vecinos. Se resaltó la importancia de darle voz a la militancia en encuentros como este” expresaron en un comunicado la agrupación “Tercera Posición”.
Fuente: elnacionaldematanza.com.ar

Mañana en Corrientes, el Gobierno de Chaco acompañará a las cabañas de la provincia


Durante Las Nacionales edición Santander a desarrollarse en Corrientes, el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible de Chaco, a través de la Subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, acompañará a las cabañas que participarán en Las Nacionales edición Santander 2025. El evento se desarrollará en la Sociedad Rural de Corrientes, del 26 al 30 de mayo.

Con la finalidad de mostrar los resultados alcanzados pese a la adversidad climática registrada en los últimos meses en toda la región, el Gobierno de Chaco dirá presente con animales que fueron premiados por su excelencia en genética, tanto en eventos nacionales como internacionales.

Este fuerte respaldo, es tomado como un ejemplo del camino a seguir para alcanzar en la provincia una producción ganadera sustentable y de elevada calidad genética.

Durante Las Nacionales, muestra considerada una cita clave para la genética bovina nacional, con ejemplares de las razas Braford, Brahman y Brangus, las Cabañas del Chaco exhibirán el trabajo que desarrollan a diario para alcanzar mayores porcentajes en materia de preñez, parición y destete.

Actualmente, la provincia de Chaco fortaleció su acompañamiento al segmento de pequeños y medianos productores, poniendo a su alcance diversas herramientas de nivel técnico y financiero, para que a través de un trabajo coordinado puedan incrementar la eficiencia reproductiva en los rodeos que se crían en suelo chaqueño.

Para cumplir con estos objetivos se puso en marcha el programa “Ahora Más Campo”, que, a través de distintas acciones, promueve una producción ganadera eficiente, sustentable, sostenible e integrada en la cadena de producción de alimentos, además de la inserción de productos en los mercados, local e internacional, mejorando ingresos y elevando la calidad de vida de los productores ganaderos de Chaco.

La cartera productiva chaqueña capacita a los productores ganaderos en reproducción bovina, inseminación artificial (IATF) y manejo de los rodeos, a lo que se agrega la entrega de pajuelas de semen en forma gratuita.

También se instruye a los productores sobre manejo y cuidados de las vacas durante el período de gestación y de los terneros desde el nacimiento hasta el destete, alimentación y nutrición en animales bovinos, la ganadería regenerativa y los conceptos agronómicos para la producción de pasturas.

En cada jornada los pequeños y medianos productores ganaderos trabajan articuladamente con las distintas áreas técnicas del Ministerio de la Producción del Chaco, a fin de hacer realidad una mayor eficiencia reproductiva en todo el ámbito provincial.

sábado, 24 de mayo de 2025

Villa Carlos Paz...epicentro del automovilismo regional...tercera fecha del Rally Cordobés 2025...


       Audio: Eduardo Tony Bustos Moncada

Fin de semana en Villa Carlos Paz...epicentro del automovilismo regional...tercera fecha del Rally Cordobés 2025...Comentado por Eduardo Tony Bustos Moncada y Carlos Mariscal...

El Senador Pagotto con Carlos Mariscal, analizando los proyectos sobre La Corte y la AGN

       Audio: Senador Juan Carlos Pagotto Lla

El senador Juan Carlos Pagotto LLA-La Rioja...entrevistado por Carlos Mariscal en "Con Estilo" por CNN Radio Rosario...

Pagotto es el presidente de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, también vocal de la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Alejandra Maria Vigo...

El próximo miércoles 28 a las 13 en el Salón Arturo Illia, se reune el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia y Asuntos Penales, para debatir diversos proyectos referidos a la futura conformación de la Corte Suprema...

Luego en la comisión de Asuntos Constitucionales trataran proyectos sobre la ampliación de los miembros designados de la Auditoría General de la Nación...

Entre los proyectos presentados hay uno del presidente de la otra Cámara, Martin Menem...

Tucumán: 11 partidos forman el frente con el PJ de Jaldo

Los “antimileístas” del senador Manzur, no participan


    “Invitamos a todos por escrito”, aseguró el gobernador

 Con el Partido Justicialista (PJ) a la cabeza y otras 10 fuerzas políticas como aliadas, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que el oficialismo competirá en las próximas nacionales a través del frente “Primero Tucumán”. Y entre los espacios que acordaron con el mandatario aparecen dos estructuras ajenas al PJ: Libres del Sur, que encabeza el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; y el Partido por la Justicia Social (PJS), que lidera el ex intendente Germán Alfaro.

Con este paso, el peronismo quedó cerca de conformar la lista de candidatos a diputado nacional que presentará en los comicios del 26 de noviembre. De todos modos, todavía no se determinó el cronograma del frente para la presentación de la nómina, ni se fijó de manera formal la fecha de los eventuales comisiones internos (las PASO fueron suspendidas para este año).

Si bien el gobernador afirmó que “se invitó por escrito” a los distintos partidos del peronismo tucumano, el acta del acuerdo electoral no cuenta con la rúbrica de los “antimileístas”, un grupo de peronistas cercanos al senador Juan Manzur que se diferenció de la postura dialoguista de Jaldo hacia la gestión de Javier Milei (LLA). Este sector, a su vez, promueve la inclusión del legislador Javier Noguera en las boletas para la Cámara baja.

En cambio, sí fueron incorporados al frente otras vertientes del peronismo: Tucumán Avanza, Somos Uno, Acuerdo Federal, Corriente de Pensamiento Bonaerense (Copebo), Fuerza Sindical, Partido Solidario, Kolina y Tercera Posición. El PJ-Distrito Tucumán aportará la estructura central de este acuerdo -de hecho, la intención es no renovar la excepción que autorizaba la candidatura de extrapartidarios-, mientras que el PJS de Alfaro y Libres del Sur de Masso completan el armado oficialista.

Jaldo cerró la semana con una vista al Liceo Militar General Gregorio Aráoz de La Madrid. Y como Alfaro es egresado de esa institución, se había especulado con la posibilidad de que juntos anunciaran el acercamiento para estos comicios. Aunque el ex jefe municipal finalmente no formó parte del evento protocolar, Jaldo confirmó a la prensa que el PJS estará en “Primero Tucumán”.

El gobernador recordó que la relación con el ex intendente atravesó distintas etapas, con momentos de “de buen diálogo” y otros de “alejamiento” y hasta “cuestionamientos”.

En ese sentido, Jaldo lo ratificó la semana pasada, cuando recibió en su despacho a Alfaro. “El viernes a la tarde nos hemos sentado; hemos dado continuidad al diálogo que veníamos manteniendo, y (Alfaro) ha manifestado la voluntad de integrar este frente”, dijo el jefe del Poder Ejecutivo.

Luego, el mandatario fue consultado por el sector del justicialismo que postula al taficeño Noguera, quien junto al diputado Pablo Yedlin mantuvo una reunión con la presidenta del PJ nacional, Cristina Kirchner. “Nuestro espacio va haciendo lo que debe hacer, que es cumplir con lo que el cronograma electoral manda. Nosotros hemos invitado por escrito a todos los partidos que se quieran sumar a este frente”, detalló. Y remarcó que el armado está “prácticamente cerrado”, con 11 partidos en el acta constitutiva. “Vamos a ver qué dice nuestra apoderada (Ana Escobedo), cuándo presentamos, pero ya lo tenemos firmado”, indicó. Y agregó que “si hay sectores del peronismo que no están de acuerdo o que están queriendo poner condiciones, como escuché por ahí, que pretenden que uno piense y accione como ellos, la verdad que esto no puede ser un unicato”, planteó. Y, en alusión al espacio de Noguera, afirmó que en los partidos políticos “tenemos la posibilidad todos de hablar y escucharnos, y cada uno toma las medidas en función a la responsabilidad que tiene”. “No es lo mismo gobernar una provincia de 1.900.000 tucumanos a estar sentado en una banca cada 15 días; es, decir, dos veces al mes. Son responsabilidades diferentes. Y este gobernador, por sobre todas las cosas, va a priorizar el bienestar de todos los tucumanos”, insistió Jaldo.

El tranqueño también se explayó respecto a la relación con la Casa Rosada. Cuando le preguntaron por la propuesta libertaria para que las provincias eliminen el impuesto sobre los Ingresos Brutos, Jaldo expresó que es “muy respetuoso de la voluntad popular” y de “la investidura de la máxima autoridad de la República Argentina”. “La actitud de este gobernador desde el primer momento ha sido priorizar el diálogo”, afirmó. Pero aclaró que, a su criterio, este tipo de iniciativas “forman parte de la campaña electoral”. “Una cosa es lo institucional, y otra es lo electoral”, diferenció. Y pidió que, el 26 de octubre, los electores, “más que por las palabras, nos midan por los hechos”.

Más tarde, remarcó que la Provincia solventa los “servicios esenciales”, como educación, transporte, salud y seguridad, en especial, a partir de distintos recortes en las partidas federales. “Hay cosas en las que por ahí nos ponemos de acuerdo, y otras que no. Ahora sí, Tucumán solo no sale, y el Gobierno nacional solo, tampoco sale”, advirtió Jaldo.

Con el PJS: “Defender los intereses de la provincia”

El ex intendente Germán Alfaro confirmó vía redes sociales su inclusión al frente electoral del jaldismo. “Trabajaremos por la unidad de los tucumanos para defender los intereses de la provincia”, dijo. En la foto aparecían los apoderados del PJ, Ana Escobedo, y del PJS, Jorge Torres. “Somos un partido provincial y nuestra prioridad siempre fue Tucumán. Hoy estamos en una nueva etapa de la vida política. La sociedad demanda respuestas y nosotros tenemos que acompañar a quienes las están dando”, explicó el esposo de la senadora Beatriz Ávila.

Con Libres del Sur: “Hay que dejar de lado los egos”

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Federico Masso, detalló en una entrevista con “Buen Día”, el matutino de LG Play, las razones por las cuales Libres del Sur se sumó al frente liderado por Osvaldo Jaldo. “Somos una fuerza política que siempre ha defendido un Estado eficiente, al servicio de las minorías y los sectores más postergados. Eso es lo que está haciendo el gobernador”, argumentó. Además, apoyó la inclusión del PJS de Germán Alfaro en el armado. “Hay que dejar de lado los egos si queremos hacer una buena elección”, dijo. 

Fuente: Contexto-La Gaceta

El presidente Milei vuelve acercarse a Donald Trump con la visita de un funcionario clave. Llega Robert F. Kennedy Jr

                  Trump y Kennedy Jr

El presidente Javier Milei volverá a estrechar lazos con la gestión de Donald Trump este lunes con la visita del secretario de Salud y Servicios Humanos estadounidense, Robert F. Kennedy Jr. Entre una variada agenda de actividades oficiales, se espera que se reúna con el mandatario libertario.

El funcionario arribará al país este lunes y mantendrá una primera audiencia con el ministro de Salud nacional, Mario Lugones. Luego sumarán al titular de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; mientras que más tarde Kennedy Jr hará lo propio con el canciller Gerardo Werthein.

El plato fuerte llegará el martes con el encuentro entre el funcionario trumpista y Milei en la Casa Rosada. Allí, Kennedy Jr. avanzará con sus intenciones de sellar una colaboración bilateral y el apoyo conjunto en materia sanitaria.

Con ese foco, el estadounidense planea conversar junto a Lugones sobre políticas alimentarias, de salud ciudadana y la “utilización de evidencia científica en medicamentos”. En esa instancia, se rumorea que Lugones podría adelantarle anuncios clave en materia de salud, vinculados a desregulaciones en el área.

En este marco, desde el Gobierno interpretan la llegada de Robert F. Kennedy Jr. como “otra señal de respaldo al país”, ya que es la tercera visita de un funcionario de peso estadounidense, después del secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.

viernes, 23 de mayo de 2025

La Academia Belgraniana de la República Argentina se declara apolítica


 A raíz del decreto 346/2025 y Anexo I de fecha 21/05/2025 del presidente Javier Milei por el cual se anunció el cierre de áreas de la Secretaría de Cultura como el Instituto Nacional Belgraniano, la Academia Belgraniana emitió el siguiente comunicado que a continuación reproducimos completo:

La Academia Belgraniana de la República Argentina ante la fusión y/o disolución de organismos del Estado entre ellos, de institutos históricos, hace saber:

1º. que lamentable y penosamente estas instituciones habían perdido su razón esencial de ser, encontrándose radicalmente politizadas, sin objetividad y poco rigor histórico, sumidas en sus propios «yo» y reducidas a un contento que entre ellas solas se daban y fomentaban.

2º. que desafortunadamente se habían transformado en centros de adoctrinamiento encubiertos de «cultura», utilizando el erario público para sus luchas personales aferradas a sillones de cartón.

3º. que en su poca o escasa iniciativa no hacían ni dejaban hacer a otros que iguales derechos tenían. Así nos sucedió a nosotros con la campaña «Bandera Argentina» y la renovación del Pabellón en el Mausoleo del general Belgrano *

4º que el pretendido monopolio de la figura de los grandes hombres de la Patria era y es una expresión de envidia y mediocridad solapada y nada más que eso.

5º hoy nuevamente ante la igualdad queremos saber qué son capaces de hacer ad honorem y sin el mote de «nacional» por salvaguardar las figuras de los próceres que tanto mezquinaban.

Hacemos propicia la ocasión para renovar públicamente el compromiso de la Academia Belgraniana de la República Argentina, quien se declara apolítica y el mayor centro de estudios de la vida del Padre de la Patria y el custodio del legado de su gesta.

Manuel Belgrano lo merece.

Prof. Rubén Alberto Gavaldá y Castro
Académico Presidente
Buenos Aires, 22 de mayo de 2025

* https://ilustre-academia-belgraniana-de-la-republica-argentina.webnode.es/l/el-mentiroso-si-no-puede-convencerte-intenta-confundirte/

El diputado Brügge impulsa la ley de locaciones audiovisuales tras el éxito internacional de “El Eternauta”

 Carlos Mariscal, comentó en Tiempo Pyme Radio la propuesta de un diputado cordobés. En la misma el autor considera que el fenómeno de El Eternauta no solo rescató a un clásico de la historieta argentina para una nueva generación, sino que también puso en vidriera a Buenos Aires como un escenario de impacto global. 

La serie, producida por Netflix y rodada en emblemáticos rincones de la ciudad, disparó el interés de productoras internacionales por los paisajes urbanos y naturales del país. Ese envión es el que el diputado nacional por la Democracia Cristiana, Juan Fernando Brügge, busca capitalizar con el relanzamiento de su proyecto de ley de Promoción de Locaciones para la Producción Audiovisual Nacional.

Brügge, un defensor histórico de la cultura como motor económico y de identidad, insistió en el tratamiento de su iniciativa legislativa que propone un régimen integral de promoción de locaciones para producciones audiovisuales en toda la Argentina. “Lo que hizo El Eternauta es abrir una puerta que no podemos darnos el lujo de cerrar. La Argentina tiene todas las condiciones para convertirse en un polo audiovisual de escala mundial”, afirmó el diputado en declaraciones a la prensa parlamentaria.

La propuesta prevé la creación de un Registro Federal de Locaciones, una base de datos accesible y sistematizada con sitios naturales, urbanos, patrimoniales y protegidos que puedan ser utilizados por productoras nacionales e internacionales. El régimen establece beneficios fiscales como la exención del IVA, créditos fiscales por empleo generado y reducción de ganancias para obras con contenido cultural e inclusivo.

“Cada locación filmada es una ventana al mundo que muestra la diversidad, la historia y el talento argentino. Esta ley no es solo para los cineastas, es una herramienta para el turismo, la cultura y la economía regional”, argumentó Brügge, quien ya había presentado este proyecto en años anteriores, pero ahora encuentra una oportunidad más propicia gracias al contexto internacional.

Desde la industria audiovisual celebran el impulso. “El interés de las plataformas es concreto. Están buscando nuevos territorios, y Argentina tiene paisajes únicos, recursos humanos de calidad y costos competitivos. Pero necesitamos reglas claras, agilidad y estímulos”, explicó una fuente del sector, quien ve en esta ley un “salto cualitativo” para posicionar al país como una alternativa real a las locaciones más tradicionales de Europa y Norteamérica.

El texto de la ley también contempla incentivos para productoras extranjeras, que podrían importar temporalmente equipos sin pagar tributos, siempre que facturen parte de su producción hacia el exterior. La autoridad de aplicación será el INCAA, en coordinación con la Jefatura de Gabinete, y se prevé un consejo asesor federal que incluirá referentes de la industria del cine, las provincias y las asociaciones de productores.

El proyecto, que busca tener vigencia por al menos diez años, invita a las provincias y municipios a adherirse con incentivos fiscales propios y apunta a fomentar una red federal de producción audiovisual.

“La cultura no es un gasto, es inversión. Y la pantalla tiene hoy más poder que nunca para contar quiénes somos. Es hora de que Argentina hable en imágenes al mundo”, concluyó Brügge, convencido de que esta ley puede transformar la riqueza paisajística y cultural del país en una verdadera industria de exportación.

El Parlamento ya tiene el texto en sus manos. Y mientras El Eternauta sigue conquistando pantallas, el Congreso tiene la oportunidad de darle un marco duradero al interés que despiertan nuestras calles, plazas y paisajes como escenarios de grandes historias.

LLA y/o PRO: Humo Blanco o Humo Negro...por ahora Humo Gris para las candidaturas bonaerenses


Tras las elecciones en CABA, Macri se comunicó con Milei para bajar la tensión y facilitar el acuerdo en PBA.
El ex mandatario nacional le envió un mensaje al Presidente para felicitarlo por los comicios porteños, en medio de las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO a nivel bonaerense.

jueves, 22 de mayo de 2025

"Pido a la conductora de nuestro movimiento que una al peronismo”


Marcelo Puella presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas, le pidió a Cristina Fernandez de Kirchner actuar presidenta del Partido Justicialista, que tome la iniciativa de convocar a la unidad de todo el movimiento nacional justicialista.

Este gobierno en menos de una semana mostró una falta total de empatía con el pueblo argentino. Podemos empezar por la catástrofe climática del viernes y sábado en nuestra provincia de Buenos Aires, no poniendo todos los recursos de Estado para apalear en dolor de las perdidas de los damnificados. El domingo debimos tolerar un atropello de la democracia adjudicándose una victoria LLA que no le pertenece, porque tan solo concurría el 50 % del padrón en la ciudad de Buenos Aires y pese a eso le metimos 20 legisladores, la noche previa con IA rompió todo código de convivencia democrática.

Puella continuó enumerando la aberraciones de un presidente que se cree un dictándor, el día lunes invitó a blanquear a los narcotraficantes a lavar dólares en la argentina. Milei reduce el narcotráfico a un “problema de Seguridad” y expone con un dogma económico su complicidad deliberada. No niega que la desregulación financiera y la dolarización salvaje facilitan el lavado, sino que además insulta a quienes cumplen con los impuestos.

Usted que es un monotributista o autónomo y tiene que facturar para tener obra social y jubilación, hace que uno se sienta un gil.

Pasada un par de horas A través del Decreto 332/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente, Javier Milei, y por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se dispuso la disolución de la mencionada UTI “creada en el ámbito del Ministerio de Justicia por haber dado cumplimiento a la tarea que le fuera encomendada por el Decreto N° 114/25”, que en febrero instruyó a la Oficina Anticorrupción a investigar los posibles vínculos entre el Poder Ejecutivo y la promoción de la criptomoneda $Libra.

Marcelo Puella continúa relatando que por la noche del martes deseo de desalentar la producción electrónica en esa provincia en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos. Dejando a más de 8,000 familias si empleo. Cuando el pueblo Fueguino generar la mayor industria electrónica del país y la idea del gobierno Libertario es convertir ese polo industrial en un parque de diversiones.

Ya pasada la medí noche del martes nos desayunamos que este personaje que gobierna la argentina, los medios de pensa decían: Milei limita por decreto el derecho a huelga en Argentina.

El Gobierno obliga a garantizar servicios mínimos del 75% en un amplio abanico de nuevas “actividades esenciales”.

Marcelo Puella continúa relatando que por la noche del martes deseo de desalentar la producción electrónica en esa provincia en rechazo a la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos. Dejando a más de 8,000 familias si empleo. Cuando el pueblo Fueguino generar la mayor industria electrónica del país y la idea del gobierno Libertario es convertir ese polo industrial en un parque de diversiones.

Llegamos al miércoles y otra vez sopa, vuelven a poner a todas la fuerzas federales para reprimir a nuestros jubilados, golpeando sin piedad y haciendo arrestos arbitrarios.

Considero que es hora de frenar esta locura, vuelvo a pedirle a mi conductora, la compañera Cristina Fernandez de Kirchner que convoque a la unidad y demos un escarmiento a este gobierno desorientado. Es necesario juntarnos todos, CFK, Axel Kicillof, Sergio Massa, Juan Grabois e incluir a la CGT. Todos acá no sobra nadie.

Para vencer a este enemigo que solo sabe hambrear y castigar al pueblo, es fundamental la madurez de peronismo. Finalizo Puella quien está alineado con la ex presidenta, pero sabe de la necesidad de ganar en las legislativas de medio término y dejar de empoderar al gobierno de Milei.

En Fiscalía de San Lorenzo investigan la denuncia por un secuestro en la autopista a Santa Fe. Amenazan a Bullrich ?


Un hombre denunció que fue secuestrado por dos delincuentes en moto en la autopista a Santa Fe, que lo encerraron en el baúl de su auto y que al ser liberado unos minutos después por la policía descubrió que sus supuestos captores habían dejado en el coche un papel con amenazas a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

De acuerdo con los escasos datos que dejaron trascender fuentes policiales y del Ministerio Público de la Acusación, todo ocurrió alrededor de las 15.30 de ayer, cuando la víctima iba con su Chevrolet Prisma por la autopista.

Según lo que declaró ante la policía, esa persona se dedicaría a hacer viajes con la aplicación Uber y sería aspirante a bombero voluntario en Fray Luis Beltrán. Fuentes cercanas a la investigación agregaron que el denunciante contó al llegar a la colectora de autopista a la altura de Capitán Bermúdez, fue sorprendido pro dos hombres que iban en moto.

De acuerdo con su testimonio, lo amenazaron con armas de fuego y lo obligaron a detener la marcha. Después lo introdujeron en el baúl del auto y huyeron. El dato que llamó la atención fue que la víctima fue encerrada con el teléfono celular en su poder. Gracias a ese dispositivo, la víctima se pudo comunicar con la central de emergencias 911 y denunciar lo que había sucedido.

La policía halló el auto con su conductor encerrado en colectora de autopista entre Carlos Pellegrini y Angel Gervaso de Capitán Bermúdez. Fue en ese momento, cuando la víctima pudo ser rescatada del interior del auto, en que se descubrió sobre el tablero del coche una nota con amenazas a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.

El hecho, que presenta algunas aristas poco claras, según expresaron los voceros, es investigado por fiscal de San Lorenzo Luisina Paponi, quien ordenó la realización de una pericia al celular del testigo.
Fuente: La Capital

Villarruel estará junto a Milei en un acto previsto para el domingo

El mandatario encabezará este domingo las actividades por el 25 de mayo, asistiendo al Tedeum en la Catedral Metropolitana. Tal como ocurrió en otras fechas, se espera que el líder libertario salga caminando, cerca de las 9, desde Casa Rosada hasta la Catedral, junto a su gabinete.

De acuerdo con el protocolo presidencial que accedió MDZ, Villarruel figura dentro de los presentes. Crece la expectativa sobre cuál será el discurso del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, quien saludó a Villarruel en la misa central en la Catedral por la muerte del Papa Francisco.

A su vez, el jefe de Estado protagonizará en Plaza de Mayo el cambio de guardia de los regimientos Granaderos, Patricios e Iriarte, indicaron desde la organización.

El año pasado, Milei y Villarruel se mostraron juntos, en un contexto donde ya se marcaban sus diferencias. Fueron agarrados del brazo para intentar desviar las aseveraciones sobre su enemistad. También estaba el jefe de Gabinete, Nicolas Posse, quien tampoco ya tenía vínculo con el presidente y posteriormente fue eyectado por presunto espionaje a su propio Gobierno.

El último encuentro entre Javier Milei y Villarruel ocurrió el 1° de marzo, en el marco de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. En esa noche, se vivió un tenso momento, cuando Milei frenó a la titular del Senado, que estaba dando por cerrada su intervención. “No te apures, todavía no terminé”, le expresó el mandatario. “Perdón, perdón”, le respondió.

Villarruel no fue invitada a ninguno de los cónclaves o cenas informales que hizo el Ejecutivo en los últimos meses y no tuvo ningún tipo de participación en las elecciones en la Capital Federal. Tampoco las tendrá en el resto de las contiendas provinciales y nacionales.

El último cruce entre el Gobierno y Villarruel ocurrió en la sesión que se cayó el proyecto de Ficha Limpia. Los alfiles del Presidente adjudicaron una gran parte de la responsabilidad a la titular del Senado.

“Villarruel llamó a la sesión, habría que preguntarle a ella por qué lo hizo, cuando en realidad los votos no estaban seguros”, señaló a MDZ una altísima fuente oficial, quien explicó que la vicepresidente habilitó la sesión cuando todavía en Casa Rosada buscaban la firma de los senadores que afirmaban que iban a acompañar el expediente.
Fuente: www.mdzol.com

Un orgullo español: el bar de CABA que nació en 1897, fue un fortín durante la Guerra Civil y tiene 15 variedades de tortilla

  Reabrió recientemente tras el impacto de la pandemia, entre sus visitantes ilustres se encuentra el poeta Federico García Lorca.      

          Bar Iberia en la mítica Avenida de Mayo

Se suele decir que Buenos Aires es la ciudad más europea en Latinoamérica, cada rincón es un pedazo de algún país del viejo continente producto de la inmigración. Una gran cantidad de españoles llegaron al Río de la Plata huyendo del hambre y la guerra y fue Avenida de Mayo, en el centro porteño, donde supieron crear una pequeña Madrid y convertirla en un espacio "para volver a su casa".

En aquellas cuadras, que nació para festejar los primeros 100 años de la Revolución de Mayo, se asoma un bar con un fuerte vínculo con la colectividad y la Guerra Civil que dejó una irremediable huella en España y en Argentina: bar Iberia.

Bar Iberia, un pedazo de España en Buenos Aires

El lugar, tal y como lo conocemos hoy, nació en 1936 en plena Guerra Civil española. Pero anteriormente existía con el nombre de La Toja desde 1897. Entre sus visitantes más ilustres está Federico García Lorca, poeta que se convertiría en una víctima de aquel sangriento enfrentamiento librado en su país.

En el icónico bar se reunían los republicanos y los franquistas se juntaban en “El Español”, ubicada en la vereda opuesta donde hoy hay un banco. Cuentan que no faltaban sillazos y hasta balazos cruzados.

Uno de los dueños que tuvo Iberia, Manuel Novo, le reveló a Clarín que en el local tenían un libro de actas llamado La República en el exilio donde se registraban cada una de sus reuniones. Lamentablemente, ese documento histórico se perdió hace décadas.

Hoy el local reformuló su propuesta gastronómica y enfatizó su identidad ibérica en detalles de la ambientación. Por ejemplo, las paredes pasaron del beige anodino a un bordó visceral y se puso en primer plano su rol histórico en la disputa entre franquistas y rojos: un mural pintado a mano que representa “la Segunda República Española”. A eso sumarle la bandera horizontal roja, amarilla y morada que fue la enseña oficial de España, entre 1931 y 1939.

Qué comer en Iberia

No puede faltar la típica tortilla de papa con 15 variedades diferentes con opciones de sin cebolla, con chorizo colorado, bañadas en queso cheddar o con provoleta, entre otros. Además hay promociones para sumarle bebidas o pintas.

Entre la carta figura la milanesa napolitana XL cubierta de 400 gramos de muzzarella y viene acompañada por papas fritas caseras. Un menú bien argentino con acento español.

Dónde queda

Avenida de Mayo 1196, Monserrat, CABA

Abierto de domingos a jueves de 8 a 24 horas y de viernes a sábados de 8 a 2 am

Fuente: Canal 26