jueves, 31 de julio de 2025

Después de Lousteau y Parrilli, la peor imagen se corresponde con el senador Manzur


 Un relevamiento publicado por CB Consultora en julio de 2025 ubicó a los tres representantes de Tucumán en el Senado de la Nación entre los legisladores con peor imagen del país. La medición incluyó a los 72 integrantes de la Cámara Alta y evaluó tanto el diferencial de imagen como el nivel de conocimiento por parte de la ciudadanía.

Según los datos, Juan Manzur, exgobernador y actual senador por el Frente de Todos, figura como el tercer legislador nacional con peor imagen, con un diferencial negativo de -35,3%. Solo fue superado por Martín Lousteau (CABA) con -36,9% y Oscar Parrilli (Neuquén) con -35,9%.

El desempeño de las otras dos senadoras tucumanas también resultó deficiente. Sandra Mendoza (Partido Justicialista) y Beatriz Ávila (Partido de la Justicia Social) se ubicaron en los puestos 65 y 66 del ranking nacional, entre los últimos del listado. Mendoza obtuvo un diferencial de -23,6%, mientras que Ávila registró -24,4%. A ello se suma el bajo nivel de conocimiento entre los votantes: el 72,2% de los encuestados no supo identificar ni emitir opinión sobre Mendoza, y un 72,4% tampoco lo hizo con respecto a Ávila.

Los resultados ponen de manifiesto el escaso nivel de visibilidad y la baja valoración pública de los senadores tucumanos, tanto en términos de gestión como de representación política a nivel nacional.

Con noticias de Contexto Tucumán

El Ministerio de Economía de la Nación será el encargado de establecer qué extranjero puede solicitar la ciudadanía argentina

El Gobierno dispuso que los extranjeros que realicen inversiones relevantes en el país puedan solicitar la ciudadanía argentina y lo hizo a través del decreto 524/2025 que fue publicado hoy en el Boletín Oficial.

Anteriormente, el Decreto 366/25 ya había modificado la Ley de Ciudadanía 346, estableciendo que los extranjeros, sin importar su tiempo de residencia, serían ciudadanos por naturalización si acreditaban una inversión relevante en el país.

El Ministerio de Economía de la Nación será el encargado de establecer qué inversiones se considerarán relevantes para este fin. Además, se decidió que la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado que funciona en el ámbito del Ministerio de Economía, intervendrá de forma previa al otorgamiento de estas ciudadanías.

Cuando un inversor presente su solicitud, la Agencia evaluará si la inversión realizada califica como relevante. Posteriormente, emitirá un informe recomendando a la Dirección Nacional de Migraciones la aprobación o el rechazo de la solicitud. Este informe se elaborará basándose en dictámenes previos de diversas entidades como el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).

También se considerarán informes de cualquier otro organismo público o privado para determinar que el otorgamiento de la ciudadanía no represente un riesgo para la seguridad o los intereses nacionales. Adicionalmente, el análisis de la Agencia considerará los protocolos y estándares de seguridad de terceros países, incluyendo aquellos aplicables por programas de exención de visa con Estados Unidos.

Finalmente, la Dirección Nacional de Migraciones analizará el informe elaborado por la Agencia y resolverá la solicitud. Migraciones tendrá un plazo de 30 días hábiles desde la recepción del informe para otorgar la ciudadanía o rechazar la solicitud, mediante un acto fundado.

Dura respuesta de Villarruel en defensa de las fuerzas federales


miércoles, 30 de julio de 2025

SANTIAGO DE LINIERS Y BREMOND DEFENSOR DE LA PATRIA ESPAÑOLA

       Por Leonardo Castagnino

 El caballero medieval no ayuda o defiende al débil por misericordia o solidaridad; lo hace por el sentido del honor y la justicia. El mercader, en cambio, actúa solamente por sus intereses comerciales.

Santiago de Liniers era un guerrero, un caballero medieval.

De sangre francesas y de corazón español, Santiago Antonio María de Liniers y Bremond nació en Niort, Francia, en el seno de una familia de la antigua nobleza. Sus progenitores fueron Jacques Joseph Louis de Liniers y Henriette Therese de Brémond d´Ars.

En 1768 Liniers ingresó en la escuela militar de la Orden de San Juan, donde se graduó con la cruz de caballero de Malta. A raíz de la reducción de presupuesto militar en Francia durante el reinado de Luis XVI, las posibilidades de ascenso eran casi nulas, y por tanto, solicitó a baja en 1774.

Con motivo del tercer pacto de familia de 1761 entre España y Francia, los franceses fueron habilitados para participar en las empresas militares de la Península, y por tal motivo al año siguiente ingresó e la Marina Real Española, donde realizó una brillante campaña, sobre todo contra la flota inglesa. En noviembre de 1776 el alférez de fragata Liniers, segundo capitán del bergantín Hoope, integró la escuadra de Pedro de Cevallos que el 23-7-1777 se apoderó de la isla portuguesa de Santa Catalina, y estuvo en la reconquista de la Colonia de Sacramento el 11-10-1777.

Todos sus ascensos se debieron al arrojo y decisión en combate; por su desempeño en le sitio de Mahón y en la conquista de Menorca, fue ascendido a capitán de navío.

El 13-9-1782, en el ataque a Gibraltar, ocupó el puesto de segundo de la batería flotante Talla Piedra, la que fue hundída tras soportar el fuego ingles durante diecisiete horas. Liniers salvó su vida arrojándose al mar.

Poco después, al mando del bergantín Fincastle se apoderó del corsario ingles Elisa, lo que le valió el ascenso a capitán de fragata el 21-12-1782.

El año 1788 fue trasladado a Buenos Aires para crear una flotilla cañonera. Tras ocupar brevemente el puesto interino de gobernador de las Misiones Guaranís, retornó a Buenos Aires, donde en 1804, el Virrey Sobremonte lo designó jefe de la estación naval, aunque luego fue enviado a la Ensenada de Barragán, destino que ocupaba cuando sobrevino al invasión inglesa de 1806.

Acerca de la apariencia física de Liniers, nos dice Juan Manuel Beruti: "Era un hombre bien apersonado, natural de Francia, alto de cuerpo, grueso muy airoso, muy blanco y rubio, ojos zarcos, cara muy placentera, redonda y muy risueño; agregándose a esto ser muy afable y cariñoso", y respecto a su personalidad dice que "Sus prendas morales eran ejemplares, pues era buen cristiano, muy caritativito, desinteresado, porque cuanto tenía lo daba, en términos que cuando murió no dejó prenda alguna, y apenas con sus rentas tenía como sostenerse. Nunca en su mando hizo mal a persona alguna, pues todo en él mismo lo tiraba en componer y cubrir con sus respetos y dinero, en términos que decia continuamente que era mucho lo qe amaba a los hijos de Buenos Aires" ... "a cuantos pobres o ricos, que les pedían empleo se los dio haciéndolos oficiales de los cuerpos, por lo que se hizo criticar, por la multitud que hizo de ellos. Finalmente nada tenía reservado para sí, pues todo lo daba, siendo su corazón tan benigno que, no teniendo dinero que dar, daba aún sus mejores alhajas para remediar al que le pedía, como con el tiempo lo publicará la historia. Muchas veces le robaron prendas y dinero de su gabinete, se supo quien fue el delincuente, pero él nunca quiso que se publicara quien era, y lo tiraba todo a ocultar; lo quiso uno matar, al venir de noche solo con un ordenanza para su palacio, erró el tiro el agresor, y el ordenanza que llevaba lo quiso embasar a éste, y el mismo Liniers le suspende el brazo para que no le ejecute; quiso prenderle el ordenanza y él lo deja libre y manda que se vaya; pero ni aún quiso saber quién era; esta y otras cosas hizo el insigne Liniers, que para describirlas se necesitaría un volumen, pero el tiempo lo dará a luz. Últimamente murió, pero no morirá su memoria en los corazones nobles y agradecidos de los buenos patricios de Buenos Aires, que sin saberlo ellos le quitaron la vida; que aunque no haya duda, que estos últimos acontecimientos y hechos suyos le han acarreado la muerte, y la justicia debía obrar para escarmiento de otros en su persona, y que cuando cumplió bien se le premiaron sus servicios y estaba lleno de glorías y respetado como un verdadero padre de la patria; así también habiendo tirado contra ella, perdió todo lo adquirido, y ella misma lo castiga como a reo que la quería arruinar; Sin embargo su memoria será eterna en el Rio de la Plata" ( ) ( ). No es cierto que Liniers haya "tirado contra la patria". Por el contrario, se opuso a la revolución separatista de 1810 contra la patria que Liniers defendió en 1806 y 1807 contra los invasores ingleses.

Ángel J. Carranza, crítico de Liniers, señala sin embargo su "pureza y decoro del hombre público que más se habia recomendado en estos paises por la dulzura de su carácter y por la templanza de sus principios" ... "Tovo la honra de entrar en el Virreinato por la puerta grande de la inmortalidad, y había sido centinela tan fiel como vigilante defensor de los intereses de la monarquía" ( )

Un notable retrato de Liniers nos lo brindan los hermanos Juan Parish y William Parish Robertson en sus "Cartas sobre el Paraguay" ( ), que constituyen importante fuente histórica. "Todos lamentaron la prematura muerte de Liniers. Era hombre que, lejos de haberse valido de su autoridad para fines de despotismo u opresión, parecía solamente estimarla en cuanto el proporcionaba los medios para hacer el bien general. Había escasamente un solo habitante de Buenos Aires que, de alguna manera, no de debiese gratitud. Tenía la rara virtud, como hombre público, de admitir que la miseria en todas sus variadas forma era título bastante para obtener de él alivio; y el mérito, era pasaporte para ascender mejor y más seguro. A veces fue criticado por hacerse demasiado accesible y, muy a menudo, por su demasiada facilidad en conceder favores. La leche de la humana bondad era tampoco detenida en su curso por un tinte de amargura, que manaba perpetua corriente de bendición para todos los que le rodeaban. Su benevolencia no se limitaba a ninguna clase especial, y su espíritu de filántropo, era tan universalmente apreciado, que sus mismos enemigos admitían que "aún sus defectos se inclinaban del lado de la virtud"

Recordando a Liniers, Rosas en su ancianidad anotaba en sus apuntes: “¡Liniers! Ilustre, noble, virtuoso, a quien yo tanto he querido y he de querer por toda la eternidad sin olvidarlo jamás...”

Marruecos: Su Majestad el Rey dirigio un discurso a la nación con motivo del Día del Trono

Tetuán - Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios le asista, dirigió, este martes, un discurso a su pueblo fiel con motivo del 26º aniversario de la subida del Soberano al Trono de sus gloriosos antepasados.     

 

    Aquí está el texto completo del Discurso Real:

Alabado sea Dios, oraciones y paz sean con el Profeta, su familia y sus compañeros.

Querida gente,

La celebración de la Gloriosa Fiesta del Trono es un evento anual que renueva los lazos de lealtad mutua que nos unen. Es también un momento especial para reavivar los sentimientos de afecto y lealtad que nos unen indefectiblemente y que nunca dejan de crecer en intensidad.

Esta es también una oportunidad para que hagamos un balance de la situación de la nación, de los logros alcanzados y de los proyectos y retos que nos aguardan. Esto nos permite afrontar el futuro con confianza y optimismo.

Desde Nuestra Adhesión al Trono, hemos trabajado por construir un Marruecos avanzado, unido y solidario, tanto mediante la promoción del desarrollo económico y humano mundial como por la firme voluntad de reforzar el lugar de nuestro país en el concierto de las naciones emergentes.

Lejos de ser fruto de la casualidad, los logros de nuestro país son fruto de una visión a largo plazo y reflejan la pertinencia de las importantes decisiones tomadas en materia de desarrollo. También se han visto favorecidos por el clima de seguridad y estabilidad política e institucional del que goza Marruecos.

Sobre la base de esta sólida base, y de acuerdo con el Nuevo Modelo de Desarrollo, nos hemos esforzado por consolidar los atributos de este auge socioeconómico y construir una economía competitiva, más diversificada y más abierta, dentro de un marco macroeconómico sano y estable.  

A pesar de la sucesión de años de sequía y la exacerbación de las crisis internacionales, la economía nacional ha mantenido un ritmo de crecimiento significativo y regular en los últimos años.

Además, Marruecos está experimentando una reactivación industrial sin precedentes: las exportaciones industriales, en particular las vinculadas al comercio mundial, se han más que duplicado desde 2014.

Gracias a las orientaciones estratégicas que Marruecos se ha fijado, los sectores del automóvil, la aeronáutica, las energías renovables, las industrias agroalimentarias y el turismo constituyen ahora una palanca esencial de nuestra economía emergente, tanto en términos de inversión como de creación de empleo.

Marruecos, un país de inversión donde las haya, es único por la multiplicidad y diversidad de sus socios, para quienes es un socio responsable y confiable. De hecho, gracias a los acuerdos de libre comercio, la economía nacional está conectada con más de tres mil millones de consumidores en todo el mundo.

Hoy en día, Marruecos también cuenta con una infraestructura moderna y robusta que cumple con los estándares mundiales.

Para consolidar esta infraestructura, hemos iniciado recientemente las obras de ampliación de la línea de alta velocidad que une Kenitra con Marrakech, así como una serie de grandes proyectos en materia de seguridad hídrica y alimentaria en nuestro país y de soberanía energética.

Querida gente,

Como sabéis, ningún nivel de desarrollo económico e infraestructural puede satisfacerme si no contribuye eficazmente a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, independientemente de su clase social o región.

En base a esto, siempre hemos tenido un interés particular en promover el desarrollo humano, en particular mediante la generalización de la protección social y la asignación de ayuda directa a los hogares elegibles.    

Los resultados del Censo General de Población y Vivienda 2024 han puesto de relieve un conjunto de transformaciones demográficas, sociales y espaciales que deben ser tomadas en cuenta en el desarrollo e implementación de políticas públicas.

Por ejemplo, el nivel de pobreza multidimensional ha disminuido significativamente a nivel nacional, del 11,9% en 2014 al 6,8% en 2024.

Además, Marruecos ha superado este año el umbral del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y pasa a estar clasificado en la categoría de países con “alto desarrollo humano”.

Pero es lamentable ver que en ciertas zonas, especialmente en las rurales, aún persisten formas de pobreza y precariedad, debido a la falta de infraestructura y equipamiento básico.

Esta situación no refleja en absoluto nuestra visión de cómo debería ser Marruecos hoy. Tampoco refleja plenamente los esfuerzos que estamos realizando para fortalecer el desarrollo social y lograr la justicia territorial.

De hecho, no hay espacio, ni hoy ni mañana, para un Marruecos que avance a dos velocidades.

Querida gente,

Ha llegado el momento de dar un verdadero salto adelante en la mejora general de los espacios territoriales y en la superación de las disparidades sociales y espaciales.

Por ello, abogamos por un cambio de los marcos clásicos de desarrollo social hacia un enfoque en términos de desarrollo territorial integrado.

Nuestro objetivo es que, sin distinción ni exclusión, y en cualquier región, los frutos del progreso y el desarrollo beneficien a todos los ciudadanos.

Para ello, hemos orientado al Gobierno hacia el desarrollo de una nueva generación de programas de desarrollo territorial basados en la promoción de las especificidades locales, la consolidación de una regionalización avanzada y el principio de complementariedad y solidaridad entre entidades territoriales.  

Estos programas deben poder apoyarse en la puesta en común de los esfuerzos de todos los actores y en su articulación en torno a prioridades claramente definidas y a proyectos que generen impactos reales, en particular:

Primero: la promoción del empleo, mediante el desarrollo del potencial económico regional y el establecimiento de un clima favorable al emprendimiento y a la inversión local.

En segundo lugar: fortalecer los servicios sociales básicos, en particular la educación y la atención sanitaria, a fin de preservar la dignidad de los ciudadanos y establecer la justicia espacial.

Tercero: la adopción de un modelo de gestión proactiva y sostenible de los recursos hídricos, ante el agravamiento del estrés hídrico y el cambio climático.

Cuarto: el lanzamiento de proyectos integrados de mejoramiento territorial, en plena resonancia con los megaproyectos en construcción en todo el país.

Querida gente,

A casi un año de las próximas elecciones legislativas, previstas en el plazo constitucional y legal ordinario, insistimos en la necesidad de elaborar el Código General de Elecciones de la Cámara de Representantes para que pueda ser adoptado y puesto en conocimiento general antes de que finalice el año en curso.

En este sentido, hemos dado Nuestras Altas Directivas a Nuestro Ministro del Interior para que las próximas elecciones legislativas sean objeto de una preparación juiciosa y, a tal efecto, se abran consultas políticas con los diversos interesados.

Querida gente,

Nuestra preocupación por fortalecer la posición de Marruecos como país emergente va de la mano con nuestro compromiso reiterado de permanecer abiertos a nuestro entorno regional y más particularmente a nuestra vecindad inmediata con el hermano pueblo argelino.

Como Rey de Marruecos, mi posición es clara y constante: el pueblo argelino es un pueblo hermano unido al pueblo marroquí por vínculos humanos e históricos seculares, en particular a través de la lengua, la religión, la geografía y un destino común.

Por todas estas razones, he mantenido un contacto constante con nuestros hermanos argelinos. También he expresado la disposición de Marruecos a entablar un diálogo franco y responsable; un diálogo fraternal y sincero sobre los diversos asuntos pendientes entre ambos países.

Nuestro compromiso inquebrantable con la política de acercamiento a nuestros hermanos de Argelia nace de la profunda convicción que llevamos dentro de Nosotros respecto de la unidad de nuestros pueblos y de nuestra capacidad común para superar esta lamentable situación.

Reafirmamos también nuestro compromiso con la Unión del Magreb, que estamos convencidos no podrá lograrse sin la implicación conjunta de Marruecos y Argelia, junto a otros Estados hermanos.  

Por otra parte, estamos orgullosos del creciente apoyo internacional a la Propuesta de Autonomía, considerada la única solución al conflicto del Sáhara marroquí.  

En este sentido, expresamos nuestro agradecimiento y consideración a los amigos del Reino Unido y de la República Portuguesa por sus posiciones constructivas en apoyo de la Propuesta de Autonomía, en el marco de la soberanía de Marruecos sobre su Sahara y del fortalecimiento de la de muchos países del mundo.

Estas posturas, que defienden el buen derecho y la legitimidad, nos inspiran honor y orgullo. Nos animan, además, a buscar una solución consensuada que salve las apariencias para todas las partes, donde no haya ganadores ni perdedores.

Querida gente,

La conmemoración del Glorioso Día del Trono es una oportunidad para que rindamos un homenaje especial a Nuestras Fuerzas Armadas Reales, la Gendarmería Real, la Administración Territorial, la Seguridad Nacional, las Fuerzas Auxiliares y la Protección Civil, todos los componentes combinados, por su dedicación y movilización constante, bajo Nuestro mando, para defender la unidad nacional y preservar la seguridad y la estabilidad del país.

En este sentido, recordamos con profunda emoción la memoria de los valientes mártires de la Nación, en primer lugar, Nuestro Augusto Abuelo, el difunto Su Majestad el Rey Mohammed V, y Nuestro Ilustre Padre, el difunto Su Majestad el Rey Hassan II, que Dios los tenga en Su santa misericordia.
En conclusión, no hay nada mejor que este versículo del Sagrado Corán: «Que adoren al único Señor de esta Casa, quien los alimentó contra el hambre y los tranquilizó contra el temor». Verdadera es la palabra de Dios.

Wassalamou alaikoum wa rahmatoullah wa barakatouh”.

Fuente: MAP

martes, 29 de julio de 2025

El massismo le responde a Grabois: "Nunca ganaste ni una sociedad de fomento”


Fuerza Patria no logra calmar las diferencias internas entre sus tribus y en las últimas horas se reavivó una vieja pelea. Juan Grabois lanzó críticas a Sergio Massa y dejó al desnudo la pelea que se viene por la lista a diputados nacionales en el peronismo.

“No puedo aceptar que el espacio peronista lo hegemonice Massa”, sentenció el referente del Frente Patria Grande, quien volvió a marcar su distancia del exministro de Economía y lo ubicó, sin vueltas, en “la derecha del peronismo”. Asimismo, aseguró que en estas elecciones será candidato, "sí o sí".

La respuesta del massismo llegó y Sebastián Galmarini, dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia de Buenos Aires, lanzó “Sos mentiroso, delirante e inútil, Grabois. A Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordas? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”.

Juan Grabois reavivó la interna con duras críticas a Sergio Massa


Sus declaraciones llegan días después de que su compañera de espacio, Ofelia Fernández, reconociera en un programa de streaming su preferencia a que Grabois compita por fuera de la lista de unidad, en caso de coincidir con la conducción. Es que la postura del dirigente social es que Massa pertenece “a la derecha del peronismo”.

Para Juan Grabois, la pelea por la hegemonía dentro del peronismo es la disputa interna que su espacio viene dando desde el 2023 y que, a meses de dos elecciones definitivas a nivel nacional y provincial, podría determinar que se corte por fuera de la alianza peronista.

En diálogo con Gustavo Sylvestre por C5N, el referente del Frente Patria Grande expresó su decisión de competir por la provincia de Buenos Aires, rechazó la posibilidad de que el referente del Frente Renovador vuelva a liderar el espacio y planteó la posibilidad de cortarse.

MUESTRA ITINERANTE DE CINE AFRICANO

FICAA
Del 9 al 31 de agosto
Palacio Libertad, Sarmiento 151
Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita.

MUESTRA ITINERANTE DE CINE AFRICANO EN EL PALACIO LIBERTAD

Llega a la Ciudad de Buenos Aires la muestra itinerante del FICAA, luego de hacer proyecciones en en Dakar (Senegal), Neuquén, Río Negro, Adrogué y Pinamar (Argentina).
Durante los sábados y domingos de agosto podrás ver una selección especial de películas de y sobre África del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. 

Las proyecciones serán en la Sala María Luisa Bemberg, del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) con entrada libre y gratuita.

Esta muestra te propone dos recorridos para que elijas y conozcas más sobre el África y su gente.

ÁFRICA: ARTE Y RAÍCES
Forman parte de esta sección producciones que recorren la música, la danza y la poesía africana o que intentan echar luz, a través de historias personales, sobre el pasado del continente o de los africanos en la diáspora.

Habrá dos producciones argentinas, realizadas por afroargentinos. “Uniendo nuestra herencia” (estreno) rescata el viaje de Emanuel Ntaka a Senegal en el que la búsqueda de sus raíces y las distintas expresiones culturales del continente se entrelazan para reflexionar sobre el presente. “Zamba de Mandinga”, por su parte, intenta encontrar en el presente de la sociedad de Santiago del Estero vestigios de los africanos que pasaron por esa provincia, hoy invisibilizados.

La selección también permitirá a lxs espectadores acercarse a historias y expresiones culturales originadas en Namibia, Cabo Verde y Burkina Faso, países del continente africanos de cuya cinematografía poco y nada se ha estrenado en el país.
 

SÁBADO 9 DE AGOSTO, 17h:

UNIENDO NUESTRA HERENCIA - Dir. Pablo Varela, Senegal, 2025 - 14 min.
ESTRENO + Q&A con los protagonistas.

ZAMBA DE MANDINGA - Dir. Daniel Gerez, Argentina, 2023 - 48 min.

 

SÁBADO 16 DE AGOSTO, 17h. 

AL DJANAT - Dir. Chloé Aïcha Boro, Burkina Faso, 2023 - 84 min. Trailer aquí


SÁBADO 23 DE AGOSTO, 17h.

GOING TO MARS: THE NIKKI GIOVANNI PROJECT - Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson, Estados Unidos, 2022 - 92 min. Trailer aquí.


SÁBADO 30 DE AGOSTO, 17h.

AYA’S DREAM - Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi, Namibia, 2022 - 13 min.

OMI NOBU -  Dir. Carlos Yuri Ceuninck,Cabo Verde, 2022 - 67 min. Trailer aquí

CINCO PELÍCULAS, CINCO DIRECTORES, CINCO PAÍSES, CINCO DÉCADAS

Esta sección propone a lxs espectadores emprender un viaje en el tiempo, que atraviesa cinco décadas de cine africano y que, al mismo tiempo, recorre toda la geografía del continente a través de la mirada de cinco directores que, con distintos estilos, formas, tonos y miradas, registraron la realidad de esta parte del mundo y de su gente.

Las cinco películas que forman parte del programa, alejadas totalmente de la mirada eurocéntrica, se preocupan por llevar a la pantalla grande las historias del continente, narradas e interpretadas por africanos y para africanos. Cada una de ellas, es el resultado del trabajo de directores que buscaron crear un lenguaje cinematográfico para el continente, que abreva en las tradiciones, formas y lenguas locales, lo que las ha constituido en piezas fundamentales de la historia del cine africano.


DOMINGO 10 DE AGOSTO, 16h

LE RETOUR D'UN AVENTURIER - Dir. Moustapha Alassane, Niger, 1966 - 34 min.   
LA PEQUEÑA VENDEDORA DE SOL - Dir. Djibril Diop Mambéty, Senegal, 1998 - 45 min. Trailer 
aquí.


DOMINGO 17 DE AGOSTO, 16h.

TABATABA - Dir.  Raymond Rajaonarivelo, Madagascar, 1988 - 77 min. Trailer aquí.

DOMINGO 24 DE AGOSTO, 16h.

NHA FALA - Dir. Flora Gomes, Guinea Bissau, 2002 - 90 min. Trailer aquí.

DOMINGO 31 DE AGOSTO, 16h.

TIMBUKTU - Dir. Abderrahmane Sissako - Mali, 2014 - 100 min. Trailer aquí.


Estas películas cuentan con el apoyo del Institut français d’Argentine.

lunes, 28 de julio de 2025

MUESTRA ITINERANTE DE CINE AFRICANO


FICAA
Del 9 al 31 de agosto
Palacio Libertad, Sarmiento 151
Ciudad de Buenos Aires
Entrada libre y gratuita.

MUESTRA ITINERANTE DE CINE AFRICANO EN EL PALACIO LIBERTAD

Llega a la Ciudad de Buenos Aires la muestra itinerante del FICAA, luego de hacer proyecciones en en Dakar (Senegal), Neuquén, Río Negro, Adrogué y Pinamar (Argentina).
Durante los sábados y domingos de agosto podrás ver una selección especial de películas de y sobre África del Festival Internacional de Cine Africano de Argentina. 

Las proyecciones serán en la Sala María Luisa Bemberg, del Palacio Libertad (ex Centro Cultural Kirchner) con entrada libre y gratuita.

Esta muestra te propone dos recorridos para que elijas y conozcas más sobre el África y su gente.

ÁFRICA: ARTE Y RAÍCES
Forman parte de esta sección producciones que recorren la música, la danza y la poesía africana o que intentan echar luz, a través de historias personales, sobre el pasado del continente o de los africanos en la diáspora.

Habrá dos producciones argentinas, realizadas por afroargentinos. “Uniendo nuestra herencia” (estreno) rescata el viaje de Emanuel Ntaka a Senegal en el que la búsqueda de sus raíces y las distintas expresiones culturales del continente se entrelazan para reflexionar sobre el presente. “Zamba de Mandinga”, por su parte, intenta encontrar en el presente de la sociedad de Santiago del Estero vestigios de los africanos que pasaron por esa provincia, hoy invisibilizados.

La selección también permitirá a lxs espectadores acercarse a historias y expresiones culturales originadas en Namibia, Cabo Verde y Burkina Faso, países del continente africanos de cuya cinematografía poco y nada se ha estrenado en el país.
 

SÁBADO 9 DE AGOSTO, 17h:

UNIENDO NUESTRA HERENCIA - Dir. Pablo Varela, Senegal, 2025 - 14 min.
ESTRENO + Q&A con los protagonistas.

ZAMBA DE MANDINGA - Dir. Daniel Gerez, Argentina, 2023 - 48 min.

 

SÁBADO 16 DE AGOSTO, 17h. 

AL DJANAT - Dir. Chloé Aïcha Boro, Burkina Faso, 2023 - 84 min. Trailer aquí


SÁBADO 23 DE AGOSTO, 17h.

GOING TO MARS: THE NIKKI GIOVANNI PROJECT - Dir. Joe Brewster y Michèle Stephenson, Estados Unidos, 2022 - 92 min. Trailer aquí.


SÁBADO 30 DE AGOSTO, 17h.

AYA’S DREAM - Dir. Aleksandra Orbeck y Katalin Hanappi, Namibia, 2022 - 13 min.

OMI NOBU -  Dir. Carlos Yuri Ceuninck,Cabo Verde, 2022 - 67 min. Trailer aquí

CINCO PELÍCULAS, CINCO DIRECTORES, CINCO PAÍSES, CINCO DÉCADAS

Esta sección propone a lxs espectadores emprender un viaje en el tiempo, que atraviesa cinco décadas de cine africano y que, al mismo tiempo, recorre toda la geografía del continente a través de la mirada de cinco directores que, con distintos estilos, formas, tonos y miradas, registraron la realidad de esta parte del mundo y de su gente.

Las cinco películas que forman parte del programa, alejadas totalmente de la mirada eurocéntrica, se preocupan por llevar a la pantalla grande las historias del continente, narradas e interpretadas por africanos y para africanos. Cada una de ellas, es el resultado del trabajo de directores que buscaron crear un lenguaje cinematográfico para el continente, que abreva en las tradiciones, formas y lenguas locales, lo que las ha constituido en piezas fundamentales de la historia del cine africano.


DOMINGO 10 DE AGOSTO, 16h

LE RETOUR D'UN AVENTURIER - Dir. Moustapha Alassane, Niger, 1966 - 34 min.   
LA PEQUEÑA VENDEDORA DE SOL - Dir. Djibril Diop Mambéty, Senegal, 1998 - 45 min. Trailer 
aquí.


DOMINGO 17 DE AGOSTO, 16h.

TABATABA - Dir.  Raymond Rajaonarivelo, Madagascar, 1988 - 77 min. Trailer aquí.

DOMINGO 24 DE AGOSTO, 16h.

NHA FALA - Dir. Flora Gomes, Guinea Bissau, 2002 - 90 min. Trailer aquí.

DOMINGO 31 DE AGOSTO, 16h.

TIMBUKTU - Dir. Abderrahmane Sissako - Mali, 2014 - 100 min. Trailer aquí.


Estas películas cuentan con el apoyo del Institut français d’Argentine.

El presidente Trump le dio un ultimátum a Putin para que cesen los ataques en Ucrania

En un movimiento inesperado que ha captado la atención internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido un nuevo ultimátum dirigido hacia Rusia, exigiendo a su homólogo Vladímir Putin que se comprometa a un cese del fuego con Ucrania en un plazo mucho más corto del que se había establecido previamente. Trump estableció un límite de "10 o 12 días", según informaron varios medios globales. Esta drástica reducción de tiempo responde a una creciente frustración por la falta de progreso observado tanto en las negociaciones como en el terreno, donde continúan reportándose ataques rusos.

El mandatario estadounidense declaró desde Escocia, donde se encontraba acompañado por el primer ministro británico, Keir Starmer. En el complejo de golf de Turnberry, Trump enfatizó la urgencia de la situación: "No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso", afirmó contundentemente a los medios locales, recogiendo la atención de corresponsales internacionales distribuidos por toda Europa. Su discurso refleja un cambio de tono, aumentando la presión sobre Rusia en un intento claro por forzar un movimiento del Kremlin hacia la paz.

A lo largo de varias intensas semanas, Trump había mantenido no menos de cuatro o cinco diálogos directos con Putin. Sin embargo, sus esfuerzos no habrían generado el impacto esperado, pues, en sus propias palabras, "aquel lanzó cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev". "Mata a un montón de gente", describió, "deja cuerpos tirados por toda la calle", prosiguió con visible disgusto sobre los actos rusos en Ucrania.

La respuesta ucraniana llegó rápidamente y fue de agradecimiento y alivio. Andrí Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, no dudó en expresar su gratitud hacia el presidente Trump: "Mantenerse firme" es el único camino, y Trump parece haber escuchado el llamado con su mensaje "fuerte y claro", declaró. Yermak enfatizó que "Putin sólo respeta el poder", insinuando que esta medida es un mensaje de fuerza más que necesario.

Mientras tanto, las conversaciones de paz, que habían vuelto a activarse el 23 de julio en Turquía, continúan trabadas, como fue confirmado por el Kremlin. Todo parece indicar que el tenso compás de espera reinará en los próximos días, hasta conocer qué dirección toma el liderazgo ruso frente al renovado y firme posicionamiento de Estados Unidos.

Miguel Saredi y Carlos Mariscal dialogaron....La temperatura electoral en provincia de Buenos Aires...

       Audio: Miguel Saredi

Miguel Saredi, Secretario de Planificación Operativa en el municipio de La Matanza...
Miguel Saredi y Carlos Mariscal dialogaron....La temperatura electoral en provincia de Buenos Aires... 
La foto de la unidad... 
Inseguridad y/o economia...de que hablamos ? 
Los dos países mas importantes del continente son federales... 
Brasil, como ejemplo a seguir... 
Las dos elecciones...  
La primera vez que desdoblan las elecciones en la provincia...

domingo, 27 de julio de 2025

Dra Maria Laura Bisutti: Es posible prevenir el pie plano ?...Se puede curar ?

        Audio: Dra Maria Laura Bisutti

La Dra Maria Laura Bisutti, entrevistada por Carlos Mariscal, nos habló del pie plano, también conocido como pes planus, una condición en la que el arco del pie se aplana y la planta del pie toca el suelo completamente cuando la persona esta parada....

Aunque es común en bebés y niños pequeños, puede persistir o desarrollarse en adultos debido a diversos factores como lesiones, envejecimiento o ciertas condiciones médicas...

En muchos casos, el pie plano se debe a que los arcos no se desarrollan 

Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe: Activemos presentó sus propuestas

El espacio Activemos, integrado por el senador nacional Marcelo Lewandowski, Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani y María Eugenia Martínez, realizó la presentación formal de sus propuestas para debate en el seno de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. "Este proceso político no tiene que servir para los objetivos de una sola fuerza política, sino que sea beneficiosa para el conjunto de la comunidad", sostuvo Lewandowski.

En ese marco, el convencional resaltó: “Reformar una Constitución es un acto profundamente político, pero no debe ser jamás una herramienta coyuntural ni un instrumento de conveniencia sectorial o político. Por el contrario, debe ser la oportunidad para expresar un nuevo horizonte de sentido colectivo orientado al fortalecimiento de la justicia social, la dignidad humana, la igualdad de oportunidades y la calidad de vida de las personas”.  


En ese mismo sentido sostuvo: “Nuestras propuestas parten de una convicción: que el desarrollo humano es integral, y que debe estar sostenido por tres pilares básicos de igualdad estructural: la producción, el trabajo y la educación”.


Entre los principales puntos se encuentra el fortalecimiento de los municipios y comunas a través de la ampliación de la coparticipación al 18 por ciento; el vínculo entre el capital y el trabajo para la promoción del empleo formal y en condiciones dignas; la promoción de la educación como un derecho fundamental y su puesta al servicio de la producción y el trabajo; el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología; la afirmación de la diversidad y la dignidad inherente de las personas con discapacidad; la intransferibilidad de la Caja de Jubilación; el cuidado de los servicios públicos en manos del Estado; y la habilitación para la reelección en el Poder Ejecutivo por un período, pero a partir del próximo gobernador.


Educación


Se reafirma que la educación es un bien público y un derecho insoslayable que permite el desarrollo integral de las personas con igualdad y libertad. La inversión es indispensable para lograr una calidad educativa, por lo que el presupuesto ejecutado no podrá ser inferior al del año anterior en términos reales. A su vez, se reconocen expresamente los derechos de los trabajadores de la educación como estabilidad laboral, salarios y jubilaciones dignas.


Discapacidad


Se reconoce que la discapacidad es un concepto que evoluciona y afirma la diversidad y la dignidad inherente de las personas con discapacidad, garantizando la igualdad de condiciones para el desarrollo y la sustentabilidad de sus proyectos de vida. Orientará sus políticas públicas a favorecer su participación plena en todos los ámbitos de la vida social y a promover condiciones y acciones que aseguren la accesibilidad universal y equitativa a los servicios.


Cajas de Jubilación


Las Cajas de Previsión y Seguridad Social profesionales son constituidas y funcionan conforme a la ley, contando con autonomía institucional e intransferibilidad a otras jurisdicciones. Los recursos de las cajas son intangibles e intransferibles frente al Estado


Trabajo


Se protege a las fuentes de trabajo y al trabajo formal en todas sus formas y aplicaciones, y arbitra todas las medidas conducentes a la continuidad del mismo, como base esencial del desarrollo y sustento de la sociedad; asegura el goce de los derechos que por ley corresponden al trabajador. Provee a la erradicación del trabajo forzoso, el informal y el trabajo infantil.


Ciencia, Tecnología e Innovación


Se impulsan políticas que promuevan la investigación, el desarrollo científico tecnológico y la innovación empresarial, en pos del desarrollo sostenible y el bien común. La Provincia debe garantizar la ejecución de un presupuesto que no podrá ser inferior al ejecutado el año anterior en términos reales.


Promoción de la Industria


Se promueve el desarrollo industrial mediante políticas específicas y se reconoce a las pequeñas y medianas empresas como actores preponderantes de la actividad económica, diseñando planes específicos a tales fines. Se procura la diversificación industrial con sentido de integración y desarrollo equilibrado regional y la radicación de industrias en sus lugares de origen asegurando la infraestructura necesaria.


Autonomía


Se propone consagrarla a todas las comunidades. Los municipios con más de treinta mil habitantes pueden dictar sus propias cartas orgánicas. Se propone establecer criterios claros para reforzar y aumentar la coparticipación de todos los municipios y sus prerrogativas, pero reservando la potestad de crear impuestos a la provincia. 


Distribución justa de recursos


Los municipios podrán recaudar tasas y contribuciones vinculadas a los servicios que prestan y recibir un piso del 18 por ciento de la recaudación provincial proveniente de todos los impuestos que recaude, sin disminuir lo que reciben al momento de entrada en vigencia de la Constitución.


Servicios Públicos

La Provincia garantiza a todas las personas, en todo su territorio, el acceso libre, equitativo y continuo a los servicios públicos. Se establece la intransferibilidad de las empresas provinciales de energía y agua potable y saneamiento.


Poder Ejecutivo


Se habilita la reelección, por un período, pero a partir del próximo gobernador. Se consignan limitaciones expresas a la delegación legislativa y la prohibición de los DNU, como también consecuencias ante la falta de envío del proyecto de presupuesto.

 

Poder Legislativo


Se proponen cambios para mejorar su funcionamiento y fortalecerlo. Entre otros puntos se impulsa un sistema de elección proporcional para la Cámara de Diputados; eliminar la inmunidad de proceso y las reelecciones indefinidas. Además propone incorporar dentro de su ámbito a la figura del defensor del pueblo.