martes, 22 de julio de 2025
Córdoba: Llega Milei y cierra la jornada de “La Derecha Fest”
lunes, 21 de julio de 2025
El 7 del 9, votan las 8
Las secciones primera, cuarta, quinta y septima, eligen senadores. Las secciones segunda, tercera, sexta y octava, votan por diputados.
- Diego Valenzuela
- María Luz Bambaci
- Luciano Olivera
- Marisa Pirillo
- Luis Palomino
- Claudia Del Valle
- Roberto Costa
- Marina Casaretto
- SEGUNDA SECCIÓN ELECTORAL
- Natalia Blanco
- Pablo Morillo
- Analía Corvino
- Alejandro Rabinovich
- A. Clara Petrocini
- Ángel Torrano
- Lorena Bincaz
- Miguel Amadeo
- Daiana Hergert
- Gabriel Ziegler
- M. Julia Marincovich
- TERCERA SECCIÓN ELECTORAL
- Maximiliano Bondarenko
- María Sotolano
- Luis Ontiveros
- Florencia Retamoso
- Nahuel Sotelo
- Leticia Bontempo
- Javier Prida
- Rocío Gómez
- Federico Bojanovich
- Vanesa Gioia
- Gastón Corti
- Sheila Adano
- Sebastián Acuña
- Mabel Grinkievich
- Diego Villamayor
- Norma Mazzamuto
- Marcelo Villa
- Luna Pérez
- CUARTA SECCIÓN ELECTORAL
- Gonzalo Cabezas
- Analía Balaudo
- Matías Ranzini
- Daniela Monzón
- Gustavo Bories
- Julieta Arce
- Ignacio Grego QUINTA SECCIÓN ELECTORAL
- Guillermo Montenegro
- Cecilia Martínez
- Matías De Urraza
- Luján Fiego
- Mariano Valiante
- SEXTA SECCIÓN ELECTORAL
- Oscar Liberman
- Carla Pannelli
- Héctor Gay
- Mariela Vitale
- Gustavo Coria
- Fernanda Coitinho
- Hao Yuan Lan
- Carola Bedouret
- Matías Besada
- Claudia Yañez
- Daniel Adler
- SÉPTIMA SECCIÓN ELECTORAL
- Alejandro Speroni
- Celeste Arouxet
- Ezequiel Galli
- OCTAVA SECCIÓN ELECTORAL
- Juan Osaba
- Julieta Quintero Chasman
- Francisco Adorni
- Micaela Fragasso
- Nicolás Morzone
- Cristina Cianflone
- ------------------------------------------
- Fuerza Patria
- Contiene algunos detalles que podrían ser observados y luego corregidos por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Primera Sección
- Gabriel Katopodis
- Galmarini Malena
- Ishii Mario Alberto
- Macha Monica Fernanda
- Sin presentar nombre
- Lopez Roxana Alejandra
- Coronel Fernando Gabriel
- Salzmann Marina Dorotea
Lopez Garcia Mauro Dario
Meglia Vivares Bernarda
Lombardi Pablo Ignacio
Bireni Marisol
Alvarez Ricardo Emmanuel
Segunda Sección- Nanni Diego Eduardo
- Flores Yanz Evelyn Marlen
- Puglelli Carlos Javier
- Romero Cintia Veronica
- Martinez Fernando Emmanuel
- Ball Lima Maria Eugenia
- Morales Juan Domingo Fernando
- Obrador Paula Lujan
- Pinedo Mariano
- Ricciardelli Maira Rocio
- De Rossi German Horacio
Caputo Tania Alejandra
Gallardo Pablo Daniel
Conti Maria De Los Angeles
Godoy Lucas Matias
De Angelis Zulma Aurora
Burgueño Patricio Sebastian
Bozzani Maria Luz
Cignetti Roberto Ezequiel
Tercera Sección- Magario Veronica Maria
- Tignanelli Facundo Miguel
- Mendoza Mayra Soledad
- Cascallares Mariano
- Rasquetti Ayelen Itati
- Vivona Luis Omar
- Limone Maria Eva
- Galvan Jose Renaldo
- Barreiro Romina Melisa
- Vazquez Roberto Ramon
- Nardini Maria Silvina
- Boschi Pablo Adrian
- Chamorro Laura Cristina
- Fresco Ricardo Alfonso
- Llanos Edith Olga
- Salvatierra Ernesto Fabian
- Ocampo Susana Margarita
- Celi Angel Luis
Fernandez Y Eguia Maria Valeria
Milone Juan Jose
Cecchini Cecilia Ines
Amarilla Antonio Osvaldo
Gomez Belbey Nadia Carolina
Gaspari Carlos Alberto
Acevedo Fabiana Soledad
Fernandez Juan Gaspar
Cuarta Sección- Videla Diego Alberto
- Arata Maria Valeria
- Lago German
- Fernandez Maria Sol
- Ibañez Diego Eduardo
- Garello Julieta
- Caprioli Silvio Maximiliano
Campagnoni Marianela Yesica
Kunkel Daniel Fernando
Laguzzi Lucila Karen
Moran Juan Pablo
Scarcelli Bruno Gustavo
Quinta Sección- Raverta Maria Fernanda
- Paredi Jorge Alberto
- Garcia Maria Laura
- Sosa Marcelo Fabian
- Caceres Nancy Andrea
Gelene Emil
Borda Cintia Belen
Maestrojuan Francisco Osvaldo
Sexta Sección- Dichiara Enrique Alejandro
- Alvado Maite Milagros
- Acerbo Esteban Alejandro
- Vannelli Sofia
- Diaz Alvaro
- Riat Miriam Elizabeth
- Brusa Gustavo Alberto
- Trejo Angeles Belen
- Orfano Nicolás
- Ghigliani Maria Gisela
- Alcala David
Lacoste Maria Jose
Arrua Juan Jose
Molina Andrea
Carabajal Ruben Horacio
Befumo Franca
Zacconi Bruno Javier
Visotsky Valeria Edith
Amarante Aron Agustin
Septima Sección- Laurini Maria Ines
- Pisano Marcos Emilio
- Diaz Evelyn
Di Salvo Diego Miguel
Cazola Hosanna Ester
Leinenn Aristides Bernabe
Octava Sección- Archanco Juan Ariel
- Iañez Lucia
- Malpeli Juan Martin
- Corra Carola Eugenia
- Vander Cristian Pablo
- Lambertini Paula
Denappole Lucio Maximiliano
Gallardo Claudia Azucena
Iafolla Marcelo Fabio
Rodriguez Andrea- Los que encabezan otras listas, sección por sección
Primera Sección electoral: Por Somos Buenos Aires a Julio Zamora; Frente de Izquierda a Romina del Plá y Nuevo MAS Lucas Correa.
Segunda Sección electoral: el FIT propone a Jorge Núñez y Política Obrera a Ademar Marabet.
Tercera Sección electoral: Somos Buenos Aires propone a Pablo Domenichini; el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño y Nuevo MAS a Juan Cruz Ramat.
Cuarta Sección electoral: Somos Buenos Aires lleva a Pablo Petrecca. Luciano Roggero y Emilio Almada, son los candidatos en pimer lugar del FIT y el Nuevo MAS, respectivamente.
Quinta Sección electoral: Fernando Martini, por Somos Buenos Aires. Por el andarivel izquierdo, el FIT lleva a Alejandro Martínez y el Nuevo MAS a Marcos Pascuán.
Sexta Sección electoral: Somos Buenos Aires al lilito Andrés De Leo; en tanto que el FIT propone a Héctor Zaris, y el Nuevo MAS a Paula Abal.
Séptima Sección electoral: Somos Buenos Aires a Fernando Martini; el Frente de Izquierda a Daniel Marín y el Nuevo MAS a Sofiá Carneiro.
Octava Sección electoral: Somos Buenos Aires lleva a Pablo Nicoletti. El FIT-U pone al frente a María Laura Cano y el Nuevo Mas propone a Facundo Díaz.
La Matanza: Candidatos a concejales
FUERZA PATRIA
CONCEJALES TITULARES1 ESPINOZA,TOMAS FERNANDO
2-FRANCESE,SILVIA LEONOR
3-LANDIN,SERGIO RAUL
4-VARGAS MATYI,BRENDA MAGALI
5-CORBALAN,JONATHAN NAHUEL
6-DEMITRI,SABRINA RAQUEL
7-CAMPANA,DANIEL A
8-ALUZ,ZULMA GRACIELA
9-CAYUQUEO,HERALDO ENRIQUE
10-GARDELLA,PATRICIA SUSANA
11-DAURIA,DANIEL MARCELINO
12-ARIAS,SABRINA SOLANGE
1-NOVOA,DANIEL OMAR
2-PODESTA,ANDREA ROMINA
3-MAZZINA,JORGE ANIBAL
4-RIBEIRO,NILDA NOEMI
5-VALDEZ,DIEGO GABRIEL
6-MELHO,ANA MARIA
7-ACOSTA,RUBEN HECTOR
8-GAITAN,DEBORAH BELEN
CONSEJERA ESCOLAR
1-DIAZ,MARTA
LA LIBERTAD AVANZA
CONCEJALES
1-LEILA GIANNI
2-GABRIEL CHAILE
3-JIMENA ALONSO
4-HERNAN FINOCCHIARO
5-MARA BARLOA
6-CARLOS GIL
7-BARBARA LUQUE
8-DARIO DOS SANTOS
9-VERONICA MALDONADO
10-OMAR HERRERA
11-ARACELI VARGAS ROJAS
1-NESTOR ROJAS
SUPLENTES
1-CARLA BERLANGA
2-MARIA DEL VALLE GUERRA
3-LEANDRO HERRERA
4-KARINA REYES
5-RUBEN LAVOLPE
6-MARIO RAMIREZ
7-DAVID PRADO
8-MELINA BARRIENTOS
----------------------------------------------------------------
EL FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD (FITU)CONCEJALES
1 HERNÁNDEZ NATALIA SOLEDAD
2 ROMERO JUAN EMILIANO
3 ORTIGOZA OLGA YOLANDA
4 GÓMEZ CARLOS MARIO
5 ROJAS CÉSPEDES MARIA LILIAN
6 BARRAZA FERNANDO JESÚS
7 VEGA LUCIANA SOLEDAD
8 PORTORREAL LEONARDO MIGUEL
9 FERNÁNDEZ MARÍA EUGENIA
10 PANIAGUA JORGE ALBERTO
11 LÓPEZ MARÍA FERNANDA
12 TENGO QUE SEBASTIÁN RICARDO
13 FREDDI PAULA ROCÍO
14 VÁZQUEZ DIEGO SEBASTIÁN
15 REYES LUCIANA MARIELA
16 VICENTELA MARIO EZEQUIEL
17 GEREZ BLANCA FANNI
18 ARAZ PEREDO TITO
19 SANTANOCITO MELISSA
20 LUACES MARIO ERNESTO
1 MENA MARÍA SOLEDAD
2 GARCÍA IGNACIO JOEL
3 MEDINA LUCIANA AGUSTINA
4 CARCIONE MARTÍN AURELIANO
5 MARTINEZ GONZALEZ MALEN ANAHI
6 DE LUCA TOMAS EMANUEL
7 VEGA SOFIA ANTONELLA
8 LEIVA DOMINGUEZ FRANCISCO JAVIER
9 CORONEL VALERIA RAMONA
10 FERNÁNDEZ EZEQUIEL NICOLAS
Con información de Pedro Artaza
El Banco Mundial nos présta 230 millones de dólares para "Fomentar Mejores Empleos"
El Gobierno nacional aprobó este lunes la suscripción de un préstamo por 230 millones de dólares entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo del Banco Mundial. Con financiamiento, se pretende mejorar la capacitación y oportunidades laborales en sectores vulnerables.
La medida fue oficializada esta madrugada a través de la publicación del Decreto 482/2025 en el Boletín Oficial. "Apruébase el Modelo de Convenio de Préstamo BIRF 9823-AR a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el Banco Internacional De Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta Dólares Estadounidenses Doscientos treinta millones (USD 230.000.000), destinado al ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’”, destaca la disposición.
En la normativa, se detalla que con este crédito se busca mejorar la empleabilidad de grupos priorizados y fortalecer los servicios de capacitación laboral en el país. En ese sentido, se confirmó que el Ministerio de Capital Humano será el organismo ejecutor del programa.
“Desígnase como ‘Organismo Ejecutor’ del ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’ al Ministerio de Capital Humano, quedando facultado para realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado Programa”, señala la normativa.
En la disposición, se especifica que el ministro de Economía, Luis Caputo, podrá realizar modificaciones al convenio de préstamo, siempre que no impliquen “cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado”.
En tanto, indicaron que el proyecto financiado por el BIRF contempla cinco ejes principales: la ampliación y fortalecimiento de un sistema de certificación y capacitación por competencias laborales, el otorgamiento de estipendios para promover la participación en políticas activas del mercado de trabajo, el fortalecimiento de la red de oficinas de empleo municipales, el refuerzo de los sistemas de información y evaluación, y la gestión y supervisión de los proyectos.
Por su parte, se estima que más de 800 mil personas en situación de desempleo recibirán servicios de capacitación y búsqueda de empleo, o bien se inscribirán en el programa Volver al Trabajo en esta nueva etapa del proyecto.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) indicó que la dimensión del préstamo “implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internaciones” y ese “efecto” será "acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas".
En esa línea, sostuvieron que la estructura del préstamo y sus condiciones son “los usuales que se pactan en este tipo de convenios y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado el mencionado Préstamo”.
domingo, 20 de julio de 2025
Yassir en "La Rural" con Iraeta, Brun y Losada...
Audio: Fares Yassir
Fares Yassir, embajador del Reino de Marruecos en Argentina, le comentó a Carlos Mariscal la intensa actividad desplegada en los últimos días...
En el programa "Con Estilo" Yassir habló de su reunión con la Secretaria de Comercio Exterior santafesina, Georgina Losada, en La Rural de Palermo...
Dialogó también con empresarios del sector, sobre las posibilidades que Marruecos le abre al ingreso de carne vacuna a Europa, África y a países árabes...
La encargada del comercio exterior del gobierno de Pullaro y el diplomático marroquí analizaron la actividad del Business Forum 2025 que se realizará en Rosario desde el 1 al 5 de setiembre...
Junto a otros representantes extranjeros e invitados por la Cancilleria Argentina, en el segundo día de visita a La Rural, se entrevistaron con Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y con el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun...
En la muestra de Palermo recorrieron maquinarias agrícolas y los mejores exponentes de la ganadería local...
El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, recibió al embajador de Marruecos en Argentina, Fares Yassir, con quien inauguraron un arco de herradura apuntado marroquí que representa conceptos de finitud, protección y conexión con lo divino...
Tres centros para medir la energia renovable en el norte, el centro y en el corazón del Sáhara marroquí... Dajla, con la construcción del que va a ser el tercer puerto mas grande del Atlántico, se está convirtiendo en la capital de negocios para África subsahariana y África del Sáhel...
Una nueva inversión de la empresa Stellantis en Kenitra para duplicar la capacidad de producción de motores híbridos y eléctricos, lo que confirma el creciente papel de Marruecos en la cadena de valor automotriz...
El expresidente de Sudáfrica y líder del partido Umkhonto weSizwe (MK), Jacob Zuma, recordó su «encuentro histórico» con Su Majestad el Rey Mohammed VI en 2017...
Este dirigente sudafricano se suma a los 123 países que respaldan a Marruecos en Naciones Unidas... Se cumplen los 65 años de relaciones diplomáticas entre Marruecos y Argentina...
También recordamos los 50 años de "La Marcha Verde", encabezada por el Rey Hassan II...
Y el próximo 30 de julio, el pueblo de Marruecos festeja la "Fiesta del Trono"...
Eduardo Tony Bustos Moncada y Carlos Mariscal informaron sobre lo acontecido en esta semana dentro de la ciudad turística por excelencia
Audio: Tony Bustos Moncada
El intendente Avilés acompañó toda la ceremonia religiosa al cumplirse un nuevo aniversario de la ciudad de Villa Carlos Paz....
Eduardo Tony Bustos Moncada y Carlos Mariscal informaron sobre lo acontecido en esta semana dentro de la ciudad turística por excelencia...
Los bomberos y la prevención diseñada por la municipalidad...
sábado, 19 de julio de 2025
Tucumán: Producción de hidrógeno a base de etanol de caña
La posibilidad de que el etanol se convierta en la fuente más prometedora de hidrógeno verde dejó de ser un proyecto lejano para el sector energético regional. Así lo planteó el asesor privado Franco Fogliata, quien destacó el potencial del combustible derivado de la biomasa como motor clave en la transición energética, a partir del desarrollo científico que ya está en marcha tanto en Argentina como en Brasil.
Las declaraciones del experto se dieron en el marco de un informe, donde se evaluaron las proyecciones del hidrógeno obtenido del etanol, conocido en la industria como “hidrógeno verde”, por tratarse de una energía limpia y renovable. “Esto no es solo una etiqueta. Hablamos de un combustible del futuro que ya se está produciendo y probando”, subrayó Fogliata.El proceso de obtención de hidrógeno a partir de etanol fue desarrollado por investigadores del CONICET en su planta piloto en San Miguel, Buenos Aires. Según explicó Fogliata, los científicos Miguel Laborde y Ernesto Quiles diseñaron una técnica que permite separar el hidrógeno puro del etanol para alimentar pilas de combustible —celdas— que pueden hacer funcionar motores, incluso automóviles.
Este método, avalado por la Ley Nacional 26.133 para la promoción del hidrógeno como vector energético, posiciona al etanol como una alternativa más segura, manejable y menos costosa frente al hidrógeno derivado del metano o del agua de mar, los cuales requieren presiones extremas o temperaturas criogénicas para su uso vehicular.
“La gran ventaja es que el etanol es líquido, por lo que puede transportarse y manipularse sin riesgos. Puede cargarse como cualquier combustible y alimentar directamente las celdas en un motor”, destacó Fogliata. El resultado: vehículos sin emisión de gases de efecto invernadero, dado que del escape saldría agua en lugar de dióxido de carbono. En Brasil, estas celdas ya son llamadas “baterías líquidas”.
Según los datos citados por Fogliata, los autos propulsados por estas celdas consumen apenas 3,6 kilos de hidrógeno cada 100 kilómetros, mientras que un vehículo convencional requiere unos 13,3 litros de nafta para el mismo recorrido. Es decir, una eficiencia 3,7 veces superior.
El asesor también resaltó el desarrollo del “alcohol de segunda generación”, es decir, el etanol derivado de residuos agrícolas, como la malhoja de caña. Esta técnica avanza en Estados Unidos y Brasil, ampliando el potencial de producción sin competir con alimentos ni recursos productivos.
El subproducto de este proceso, el “gas de síntesis”, permite no solo extraer hidrógeno, sino también generar insumos clave para diversas industrias: plásticos, agroquímicos, textiles, cosméticos, pinturas y más.
El nuevo paradigma energético ya se traduce en grandes inversiones. Desde 2022, en el Estado de Bahía, Brasil, la empresa Unicem SA construye la planta industrial más grande del mundo para la producción de hidrógeno verde a partir de etanol. Con U$S 120 millones de inversión, se espera alcanzar una capacidad de producción de 10.000 toneladas anuales de hidrógeno y 60.000 de amoníaco verde.
Además, en mayo de este año se inauguró en San Pablo una planta piloto pionera, impulsada por la Universidad del Estado, junto con el respaldo de Shell, Toyota, Hyundai, Raízen y Marcopolo, con una inversión conjunta de U$S 9 millones. La planta producirá 100 kilos de hidrógeno por día para abastecer tres ómnibus y dos automóviles eléctricos.
El método empleado en esta planta se basa en el reformado de etanol con vapor a 700° C, que emite CO2 biogénico que puede ser capturado por cañaverales, cerrando así un ciclo sustentable.
Si bien el foco de estas experiencias está hoy en Brasil, el modelo se adapta perfectamente a las capacidades productivas de Tucumán, principal generador de bioetanol del país a partir de la caña de azúcar. Para Fogliata, se trata de una oportunidad estratégica para que la provincia se sume a la nueva economía del hidrógeno.
“El bioetanol se perfila como catalizador esencial de la transición energética global, con ventajas en infraestructura, eficiencia y sustentabilidad”, concluyó. La experiencia brasileña puede servir como hoja de ruta para que el Norte argentino capitalice este salto tecnológico.
Con recursos naturales disponibles, experiencia industrial en la producción de etanol, y un marco legal vigente, Tucumán está ante una oportunidad histórica para liderar el desarrollo energético verde en el país y la región.
A Rogel le gustaría que el radicalismo entrerriano encabece una lista de unidad e incluyó a LLA y al PRO
Fabián Rogel hizo un pedido al radicalismo y propuso que el partido encabece una lista de unidad. En su planteo, dejó abierta la posibilidad de que La Libertad Avanza se integre al frente junto con el PRO y otras fuerzas que componen Juntos por Entre Ríos.
“No podemos pretender, divididos como estamos, que La Libertad Avanza haga en Entre Ríos lo que nosotros deberíamos hacer: encabezar una lista de unidad”, expresó el diputado provincial en sus redes sociales.
Sostuvo que el triunfo de Milei a nivel nacional debería ser motivo de autocrítica para todos los espacios políticos. “Por algún motivo Milei es presidente de la Nación y eso nos debería llevar a reflexionar, tanto a los peronistas, que adeudan un ‘mea culpa’, como a los radicales, que nos resistimos a reflexionar mientras continuamos practicando el internismo”, planteó.
Rogel consideró que el radicalismo debió haber liderado la construcción de un frente amplio en Entre Ríos, incluyendo a La Libertad Avanza, pero con la UCR como fuerza principal. “Los radicales deberíamos haber conformado una lista de unidad donde, sea La Libertad Avanza, si quiere, la que se integre a una lista con nosotros encabezando en Entre Ríos”, escribió.
El diputado también reivindicó el legado histórico de la UCR en la provincia y criticó la falta de memoria política del partido. “Tenemos historia y grandes logros en esta provincia, a la que gobernamos 11 veces dejando obras magistrales, como la Constitución progresista, el Banco de Entre Ríos, el fomento a las cooperativas, la Uader, el tendido de gas natural, el Túnel Subfluvial, entre otras muchas. Deberíamos estar orgullosos, pero la soberbia hace que no podamos tener en el horizonte esos grandes logros y pensar para adelante con esa impronta”, afirmó.
Finalmente, advirtió sobre los resultados de las encuestas y llamó a trabajar juntos para no perder terreno en las próximas elecciones. “Que el partido del gobierno nacional esté midiendo en la encuesta por encima de nosotros indica que ni siquiera practicamos la memoria de lo que hemos hecho en Entre Ríos. Sería inaceptable y penoso que perdamos las próximas elecciones. Hay que trabajar juntos para evitar que eso pase y que el radicalismo aporte su vocación transformadora”, concluyó.
Zamora, guitarra y canto, junto a Pedro Silva
Durante la Vigilia de los Fuelles y las Cuerdas, el gobernador Gerardo Zamora se hizo presente y compartió un mensaje cargado de emoción y pertenencia.
“Muchas gracias a la agrupación San Germés, una vez más en la marcha y junto a la Marcha de los Bombos a festejar nuestra santiagueñidad. Un abrazo a todos”, expresó el mandatario, ante un público que celebró su presencia.
Uno de los momentos más aplaudidos de la noche fue cuando Zamora se sumó a cantar “Princesa”, de Joaquín Sabina, junto al artista Pedro Silva, en un gesto espontáneo que generó ovación entre los presentes.
El evento reunió a artistas, vecinos y agrupaciones culturales, en una antesala cargada de emoción para lo que será la tradicional Marcha de los Fuelles y las Cuerdas, una manifestación popular que reafirma el amor por las raíces y tradiciones santiagueñas, como nos informa Nuevo Diario.
viernes, 18 de julio de 2025
La Matanza: El FIT Unidad anunciará el lanzamiento oficial de su campaña en la Provincia de Buenos Aires
Desde el Bar Tazones en calle Perú 2603 de San Justo, este sábado 19 de julio a las 11:00 horas, los principales candidatos presentarán oficialmente las propuestas de cara a los comicios del próximo 7 de septiembre. Participarán Romina Del Plá, candidata a primera senadora por la Primera Sección Electoral, Nicolás del Caño, candidato a primer diputado por la Tercera Sección Electoral, y estarán presentes Néstor Pitrola y Pablo Giachello, quienes ocuparán lugares destacados en las listas de la Primera y Tercera Sección Electoral respectivamente.
Islas Malvinas: Pesca ilegal de España, China y Corea del Sur
Es por eso que el gobierno de Tierra del Fuego emitió reclamos formales contra embarcaciones de España, Corea del Sur y China por realizar presuntas actividades ilegales de pesca dentro de aguas jurisdiccionales argentinas.
Los reclamos fueron diplomáticos, directamente enviados a las embajadas de los tres países por la detección de embarcaciones que presuntamente estaban operando ilegalmente en aguas correspondientes al territorio provincial.
Las acusaciones incluyen la incursión de barcos pesqueros dentro de las 12 millas del archipiélago de las Malvinas sin autorización del Estado argentino, en clara infracción al derecho internacional y a la legislación local.
En el caso de China, el reclamo también refiere a buques identificados con bandera de Taiwán, lo que llevó al Gobierno provincial a reiterar su adhesión al principio de “Una sola China” y a rechazar cualquier accionar que reconozca a entidades separatistas.
Gracias a un reciente convenio con la Prefectura Naval Argentina, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur incorporó capacidades de monitoreo en tiempo real, que permitieron identificar las incursiones ilegales y activar los canales diplomáticos correspondientes.
Las notas diplomáticas advierten además que este tipo de actividades unilaterales promovidas por el Reino Unido violan la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que insta a las partes a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales mientras subsista la controversia de soberanía sobre las Islas Malvinas.
El secretario de Malvinas, Andrés Dachary, anticipó que se utilizarán “todas las herramientas jurídicas posibles” para sancionar a las empresas involucradas, incluyendo acciones contra su red de proveedores y compradores: “Vamos a mapear toda la cadena y actuar en consecuencia”, aseguró.
Fuente: Canal 26
Adorni anució la venta del 90 % de las acciones pertenecientes a AySA
Los primeros lugares en las listas de Fuerza Patria
En Fuerza Patria, nueva denominación del oficialismo peronista kirchnerista bonaerense, se puntean los nombres que podrían encabezar las nóminas en cada una de las secciones electorales, con una puja abierta entre los tres sectores internos que comandan la coalición: el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), La Cámpora y el Frente Renovador (FR). Incluso se afirma que todavía no está determinado qué grupo interno encabeza cada sección.
PRIMERA SECCIÓN
El intendente de Malvinas Argentinas y ex ministro de Infraestructura provincial, Leonardo Nardini, parece picar en punta para liderar la nómina de senadores de la región norte del Conurbano. El jefe comunal está alineado al cristinismo y ocuparía la banca que deja vacante Luis Vivona, quien termina su segundo mandato consecutivo y está impedido legalmente para ir por un tercero (cuestión que algunos todavía no descartan que se discuta en la Justicia).
También circulan los nombres del ministro actual de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, por el MDF, y el del intendente de Pilar, Federico Achával, quien aspira a suceder a Kicillof dentro de dos años.
El massismo, por su parte, echa a rodar el nombre de Juan Andreotti, jefe comunal de San Fernando, en una intentona por quedarse con la cabeza de la lista jugando el nombre de un alcalde. No obstante, el apellido que el Frente Renovador terminaría colando en la nómina senadores sería Galmarini. Si le toca el segundo lugar detrás de Nardini, para Malena, a quien también anotan como posible primera si finalmente le ceden ese casilleno. Si no es Malena será su hermano, Sebastián, actual director del Banco Provincia, exlegislador y uno de los apoderados de Fuerza Patria. El FR pone en juego su única banca en la Cámara alta (Sofía Vanelli) y pretende conservarla para el espacio.
Como Vivona, tampoco pueden renovar Gustavo Soos y teresa García, la presidenta del bloque de senadores de Unión por la Patria. Por el lugar de Soos reclama el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez. Teresa es una dirigente muy cercana a Cristina Fernández y su futuro político estaría en la lista de diputados nacionales que competirá en octubre. EL MDF y La Cámpora pretenden ocupar dos casilleros entre los primeros cuatro (los escaños conseguidos en 2021).
SEGUNDA SECCIÓN
Hay una pelea abierta en el grupo encolumnado detrás de Axel Kicillof. El intendente de Salto, Ricardo “Cura” Alessandro, desde hace años pide un lugar en la lista legislativa y dejar a su hijo al mando del distrito, y en esta oportunidad parecía tener la mejor chance con el apoyo de Kicillof. Pero en las últimas horas el propio jefe comunal dio un paso en falso que terminaría por marginarlo: cerró su lista de concejales sin lugares “a entrar” a otros espacios internos, sobre todo a La Cámpora, con la cual viene enfrentado. Aseguran que será muy difícil revertir el veto por parte de la organización K para que sea candidato seccional.
De todos modos, el MDF pide la cabeza de la tira de once diputados, y si no es Alessandro el primer nombre que aparece es el de Naldo Brunelli, actual legislador y hombre de la UOM. Kicillof se comprometió con los gremios que están dentro del Movimiento Derecho al Futuro a darles lugares en las listas. En las últimas horas, además, surgió el nombre de Diego Nanni, alcalde de Exaltación de la Cruz. Al menos no está vetado por La Cámpora.
Vence el segundo mandato de la camporista Fernanda Díaz, y a la organización K le disputa el lugar Sergio Berni. Como publicó La Tecla, la jugada del senador es que sea tenido en cuenta para integrar la lista de diputados nacionales y liberar su banca en el Senado para el camporista Facundo Ballesteros Maggi, de modo que el casillero en la nómina de diputados provinciales le quede a su esposa, Agustina Propato, quien termina sus cuatro años en el Congreso.
El Frente Renovador anota la continuidad por cuatro años más del exintendente de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli. También termina su primer período Lucía Klug, de Patria Grande. Juan Grabois quiere que su espacio tenga más protagonismo en las grillas seccionales, cuestión difícil porque son demasiados espacios para tan pocos lugares; por lo tanto es posible que Klug aparezca en la boleta, pero no obtendría mucho más que eso.
TERCERA SECCIÓN
Todos los caminos conducen a que la vicegobernadora Verónica Magario sea quien lidere la tira de los 18 postulantes a diputados de la Tercera sección. La exintendenta de La Matanza goza con un privilegio que, por los celos y tironeos, tienen muy pocos, casi nadie: no es vetada por ningún sector. Demás está decir que se trata de una candidatura testimonial, como lo será la todos los intendentes que se pongan al tope de la boleta de concejales.
Un tironeo que surge de la candidatura probable de Magario es a quién se le paga con esa postulación. Juega en tándem con el Gobernador y eso la hace una figura del MDF, pero como su postulación es testimonial, en rigor el espacio que cobrará será el que cuele el primer suplente y quede como titular cuando ella siga como vice y presidenta del Senado. Por eso el kicillofismo reclama otro casillero entre los primeros cuatro. Los intendentes del espacio quieren poner a uno de los suyos, e incluso no se descarta que si no es finalmente Magario la nómina la encabece el jefe comunal de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Claro que La Matanza, por peso electoral reclama mucho más que una candidatura testimonial. La sociedad política Fernando Espinoza – Magario pone en juego dos bancas, las de Liliana Pintos y Ricardo Rolleri, ambos habilitados para poder renovar.
Mario Secco perderá la banca de Susana González, quien no puede renovar por mandato legal. Sin embargo su partido, el Frente Grande, quiere conservar su escaño en la Legislatura. Precisamente que el FG quedara afuera del reparto en 2023 movió al intendente de Ensenada a alejarse del kirchnerismo y ser uno de los principales motores del MDF. ¿Le alcanzarán los casilleros a Kicillof para contentar a cada uno de sus sectores internos? Parece difícil. El sábado se develará la incógnita.
¿Jugará La Cámpora a una de sus principales figuras en la lista seccional? Máximo Kirchner nunca se descarta, pese a que desde el kicillofismo insistan en que no cuenta con el consenso para encabezar la lista. Mayra Mendoza aparece como una opción, pese al hermetismo con que se maneja la Orga. La intención de jugarla como postulante ahora, con la aspiración que sea cabeza de lista, es porque buscan posicionarla como candidata a gobernadora para 2027.
La Cámpora pone en juego la banca de Facundo Tignanelli, y pese a que el presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria fue electo en 2017 y luego quedó como suplente en 2021, asumiendo como titular en 2023 en la vacante que dejó Federico Otermín, sería el único caso que podría presentarse entre los legisladores que estuvieron en las boletas de las dos últimas elecciones. En el período actual Tignanelli asumió la titularidad desde diciembre de 2023 a diciembre de 2025, y la ley 14.836 dice explícitamente que se computará como mandato completo cuando se hayan cumplido más de dos años en la banca.
El titular del bloque sí podría ser candidato, peor no así el massista Nicolás Russo, quien asumió su primer mandato en 2019, pero lo hizo antes de diciembre, cuando Blanca Cantero, recientemente electa intendenta de Presidente Perón, renunció a su banca. Estuvo “más de dos años” en el recinto, por lo que la ley le computa un mandato, y renovó en el 2021.
El FR, entonces, anota como su primera candidata para la boleta de la Tercera a Ayelén Rasquetti, quien culmina sus primeros cuatro años en la Cámara baja.
CUARTA SECCIÓN
Siete senadores se eligen en la zona rural núcleo de la Provincia, de los cuales el oficialismo pone en riesgo 3. El MDF pide el primer renglón de la boleta, que sería para el jefe comunal de Alberti, Germán Lago. Por las dudas también tiene en carpeta a la alcaldesa de Carlos Tejedor, María Celia Gianini, por si hay que completar el cupo femenido.
El massismo reclama un lugar y anota a la exdiputada Valeria Arata, oriunda de Junín, meintras que el cristinismo iría como primera opción con la actual legisladora Daniela Viera, quien responde al jefe comunal de Pehuajó, Pablo Zurro. Si en el reparto entra el massismo obturaría el lugar de un Cámpora puro. La Orga pone en juego el escaño de “Male” Defunchio, imposibilitada de ir por un tercer mandato.
QUINTA SECCIÓN
La nómina de 5 senadores, de los cuales dos se le vencen a Unión por la Patria, es demasiado corta para tanto interesado. Se van Pablo Obeid de La Cámpora y Gabriela Demaría, del insaurraldismo.
El Gobernador juega con el exintendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, quien aparece como primera opción del MDF, donde también levanta la mano el alcalde de Villa Gesell, Gustavo Barrera. Apareció un pedido, algo ilógico porque tiene dos años más como diputado, de Gustavo Pulti. Se sospecha, incluso en el interior del MDF, que esa maniobra esconde un arreglo por lo bajo con La Cámpora, ya que si el exintendente de General Pueyrredon libera una banca en la Cámara baja la toma el camporista “Cote” Rossi.
El massissmo, en tanto, aporta el nombred e Juan Manuel Cheppi, y en una jugada de doble pinza busca asociar fuerzas con La Cámpora para que Raverta sea candidata seccional y Cheppi la cabeza de concejales en Mar del Plata si no tiene lugar en la grilla para el Senado.
SEXTA SECCIÓN
“Sería bueno que la lista la encabezara un intendente”, dijo esta mañana en Cadena Río el jefe comunal de Laprida, Alfredo Fisher, uno de los que maneja la lapicera del MDF en la sección donde se eligen 11 diputados. El alcalde que propone ese sector es el de Daireaux, Alejandro Acerbo. También aparece Julio Marini, mandamás de Benito Juárez. El kicillofismo ocuparía la bbanca que queda vacante tras los dos mandatos de “Cuto” Moreno.
Alejandro Dichiara, alineado con el kirchnerismo, quiere renovar. En 2021 fue el primero en la boleta y el año pasado condujo los destinos de la Cámara desde la presidencia. Segunda en 2021 fue Maite Alvado, de La Cámpora y pareja de Facundo Tignanelli. Su continuidad parecía un hecho, pero surgió la resistencia del intendente de Bahía Blanca. Federico Subielles reclama para alguien de su círculo y de Bahía ese lugar.
El FR, en tanto, quiere colar un diputado y hay una discusión abierta entre el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate y el mandamás de Tornquist, Sergio Bordoni, quien pretendería estar en la nómina mientras el tresarroyense quiere que aparezca alguien de su distrito. El FR tiene actualmente un escaño por la Sexta, pero Fernanda Bevilacqua no puede ir por otro período.
SÉPTIMA SECCIÓN
Tes senadores en juego, uno de Fuerza Patria: Eduardo “Bali” Bucca, quien aspira a renovar la banca.
El MDF propone un puñado de aspirantes. Una es Liliana Schwindt, actual concejal de Olavarría y ex diputada, impulsada por Cristina Alvarez Rodríguez y La Patria es el Otro, espacio comandado por Andrés Larroque y Walter Correa. El otro que aparece en el radar es el exalcalde olavarriense de origen radical José Eseverri.
Sobre ambos pesa un veto de La Cámpora, lo que ha generado rispideces más allá de las lógicas en los cierres de listas. Por eso también aparece en el radar Hernán Ralinqueo, mandamás de 25 de Mayo hasta 2023 y cercano a la vicegobernadora Magario.
Por La Cámpora se menciona al exdiputado César Valicenti y a la titular del PJ de General Alvear, Bernabé Leinenn, sin que nada esté confirmado aún. Mientras que el Frente Renovador pone sobre la mesa el DNI de Diego Di Salvo para que sea anotado en la grilla, muy corta por cierto.
OCTAVA SECCIÓN
El intendente Julio Alak ha sabido capear el temporal de la interna, conteniendo a todos pese a jugar abiertamente para el MDF, y es por ello que algunas fuentes afirman que no se modificará el statu quo y la lsita podría quedar integrada por alguien del “Turco”, alguien de La Cámpora y un massista. Quienes vencen mandato son Lucía Iañez, del espacio de Alak, juan Archanco por el kirchnerismo duro y “Tachu” Malpelli por el FR. Los tres están habilitados a renovar y no serían de extrañar que repitan el podio de la boleta como hace cuatro años.
Pero aparecen, por supuesto, otros dirigentes con posibilidades. Aunque él lo niega hay quienes insisten con el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco. Mientras que Alak también tiene en carpeta al actual presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland, y en el Frente Renovador se menciona, además, al titular de AUBASA, José Arteaga. Todos ellos no van a poder ser, si Iañez queda fuera alguien tendrá que proponer una mujer, según informa La Tecla.