En el marco del 50° aniversario del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina (CLNA), el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico, brindó una disertación bajo el título «La Unión Europea ante una nueva encrucijada» organizada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI), tal lo informado por Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.
La apertura estuvo a cargo del secretario general del Círculo, el Diputado de la Nación (MC) Domingo Vitale y con la moderación en las preguntas del presidente del IEERI, Humberto Roggero, Diputado de la Nación (MC).
Vitale señaló «nos honra participar de este tipo de eventos. Este año se cumplen los 50 años de la creación del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina. Nuestra Institución reúne a los legisladores en función y a los de mandato cumplido, siendo el único en el mundo creado por ley. Tenemos como objetivo la defensa y el incremento del prestigio del parlamento argentino. Nuestra filosofía es que las grandes transformaciones de las sociedades sólo se logran a través de la política”.
El evento contó con la participación de legisladores en actividad y mandato cumplido, académicos, diplomáticos y tomadores de decisiones, quienes reflexionaron sobre los desafíos de la Unión Europea ante un mundo en constante transformación.
«Las condiciones para el acuerdo Mercosur-UE ahora son más propicias que nunca«
El embajador de la Unión Europea, Sánchez Rico señaló «Hace 75 años que venimos creciendo en la Unión Europea. Hoy hay 27 países que forman parte de nuestra organización y más de 11 que quieren ser parte miembros. Tenemos enormes desafíos con muchos obstáculos por delante, pero hemos atravesado un camino inédito«.
Sánchez Rico destacó que la Unión Europea «tiene que diseñar su futuro para evitar que otros actores sean quienes tracen nuestro destino. Con América Latina teníamos una relación muy sólida, pero en los últimos 30 años nos hemos venido distanciando«.
Se mostró optimista sobre la ratificación del acuerdo Mercosur-UE: «creo que las condiciones para el acuerdo ahora son más propicias y favorables que nunca porque estamos ante una situación internacional muy imprevisible«.
«La Unión Europea tiene 800 empresas en Argentina»
«Somos un proyecto de apertura, de cooperación. Tenemos aproximadamente 80 acuerdos comerciales en todo el mundo. Y tenemos que fortalecer estas alianzas, que algunas ya tenemos y algunas que tenemos que explorar. Una de esas grandes alianzas es la del Mercosur. Llevamos 26 años y seguimos a punto de cerrarlo. Yo creo que las condiciones ahora son más propicias y favorables que nunca porque estamos ante una situación internacional muy incierta, muy imprevisible. Tenemos que reforzar los acuerdos con confiabilidad para que se vean beneficiados más de 80 millones de personas«, dijo Sánchez Rico.
Sobre Argentina señaló que «es un país que tiene todo lo que Europa necesita. La Unión Europea tiene 800 empresas aquí en Argentina, pero qué duda cabe de que hay potencial para mucho más. Y con un marco como el acuerdo de la Unión Europea-Mercosur, nos dotaría a ambos lados del Atlántico de reglas de juego claras para aumentar este comercio. Desde la Unión Europea y desde Argentina, tenemos que hacer nuestros deberes. Y nuestros deberes es seguir trabajando en el ámbito político, en el ámbito de cooperación, en el ámbito comercial. Destacó «un diálogo muy honesto, muy franco» con el gobierno argentino.
Amador Sánchez Rico, nació en Madrid (España) y ejerce como Embajador de la Unión Europea en Argentina desde el 1º de septiembre de 2021. Tiene una doble licenciatura en Derecho y un Máster sobre Relaciones Internacionales y Derecho Europeo, con tesis doctoral. Previo a su nombramiento como Embajador de la Unión Europea en Argentina, fue responsable de Comunicación en el Servicio Europeo de Acción Exterior (Bélgica) y director general de Comunicación en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Ejerció, de este modo, como Portavoz del Ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell. Igualmente, se desempeñó como Consejero Político de la Delegación de la Unión Europea en México (2013/2017) y ante la ONU, en Nueva York (2009/2013). Entre 2006 y 2009, fue Desk Officer para África del Oeste en la Comisión Europea (Bruselas). De 1999 a 2004, fue Miembro de Gabinete y Portavoz de la Vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio (Bruselas). En su labor diplomática se ha destacado especialmente en el área de la comunicación, los derechos humanos y el multilateralismo.
Participaron del desayuno de trabajo los diputados nacionales en actividad: Sergio Cappozi, Natalia Sarapura, Martín Maquieyra, Ariel Rauschenberger y Alejandra Torres. Los diputados Nacionales (MC), Domingo Vitale, Humberto Roggero, Horacio Pernasseti, Eduardo Mondino, Daniel Basile y Patricia Ferrari de Rueda. Además, la senadora de la Nación (MC), Liliana Gurdulich, la diputada provincial de Buenos Aires, Viviana Virolli, el economista Pablo Challú, el ex Secretario de Agricultura de la Nación Fernando Vilella y el Director General del Círculo de Legisladores, Matías Mejuto, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario