miércoles, 23 de julio de 2025

En Naciones Unidas ya son 125 las naciones que respaldan la integridad territorial de Marruecos

A la abundante cosecha internacional lograda por la diplomacia marroqui, cuando de sumar respaldos a la propuesta de autonomia para su Sáhara se trata, hay que agregarle los resultados que día a día logra el canciller Bourita en lo que podríamos considerar como la segunda etapa de su gira europea.
Hasta la semana anterior totalizaban 123 los gobiernos que respaldaban la propuesta marroquí como única solución pacifica y permanente a la "cuestión del sáhara". En las últimas horas dos Estados mas han manifestado su apoyo.
Tras el encuentro entre el Ministro Nasser Bourita y la Presidente de la República de Macedonia del Norte, Gordana Siljanovska-Davkova, el canciller marroquí firmó con el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior de la República de Macedonia del Norte, Timčo Mucunski, una Declaración Conjunta mediante la cual la República de Macedonia del Norte apoya la iniciativa de autonomía presentada por Marruecos, liderada por Su Majestad el Rey Mohammed VI y apoyada por un consenso internacional cada vez más fuerte.
Un día después, en Lisboa, el ministro de Estado y Asuntos Exteriores de la República Portuguesa, Paulo Rangel, en una Declaración Conjunta emitida después de su reunión con el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, manifestó que Portugal, como país atlántico, celebró las Iniciativas Atlánticas lanzadas por Su Majestad el Rey Mohammed VI en favor del Continente africano, en particular la Iniciativa del “Proceso de los Estados Africanos Atlánticos”, la “Iniciativa Real Internacional para favorecer el acceso de los países del Sahel al Océano Atlántico” y el proyecto de gasoducto “Africano Atlántico Nigeria-Marruecos”.
Conocida esta reunión, el Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) toma nota de la reciente decisión del Gobierno de Portugal de sumarse al respaldo internacional a una solución política del problema del Sáhara Occidental a partir de la propuesta presentada por el Reino de Marruecos en abril de 2007 al Consejo de Seguridad de la ONU, ya que esta posición, compartida previamente por países de gran relevancia y peso en la ONU como Estados Unidos, España, Francia, Alemania o el Reino Unido, refleja un consenso internacional creciente que se alinea con el enfoque constructivo defendido por el MSP.
El Primer Secretario del Movimiento Saharauis por la Paz, Hach Ahmed, ha sido un destacado dirigente del Polisario y su hermano, ya fallecido, fue uno de los siete fundadores del grupo armado. Ahmed, encabezando una corriente crítica, abandonó el Polisario y formó el MSP que hoy apoya la “Propuesta para la Negociación de un Estatuto de Autonomía en la Región del Sáhara”, presentada ante la ONU en 2007 por Marruecos.
De esta manera parecen estar alineados los planetas para favorecer una solución donde los Saharauis puedan vivir en paz. Es bueno preguntar entonces: "Que esperan los militares argelinos y sus adláteres de la república inexistente para reconocer la realidad que casi todos los miembros de la ONU y el propio pueblo sáharaui ya visualizan, entendiendo que "la integridad territorial del Reino no se discute".

No hay comentarios.: