viernes, 4 de julio de 2014

El PJ calificó como “linchamiento mediático e intento de aprovechamiento político” el caso Boudou

El Consejo Nacional del PJ emitió este jueves una declaración en la que se calificó como “linchamiento mediático e intento de aprovechamiento político” el caso Boudou, por parte de “la oposición y sectores económicos concentrados”.
Lo hicieron a través de un documento en el que se respaldó la postura de los diputados oficialistas en el seno de la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que rechazaron el pedido de la oposición de hacer juicio político al vicepresidente de la Nación. En el marco de una conferencia de prensa realizada al cabo del plenario, cuestionaron en su pronunciamiento la “condena anticipada” contra Amado Boudou, El titular partidario, el gobernador jujeño Eduardo Fellner aclaró que el vicepresidente de la Nación goza de “presunción de inocencia” y que la política no se puede “inmiscuir” en las decisiones de un juicio. Fellner señaló que “más que un apoyo al vicepresidente es un respeto a las instituciones de la República. Todos sabemos que el Vicepresidente está sometido a un proceso judicial, pero no puede haber una condena anticipada a través de los agravios y de la condena que algunos medios de comunicación hacen sobre su persona cuando todavía no ha sido juzgado”. “No se puede condenar políticamente a alguien que está siendo juzgado por la Justicia. El principio de presunción de inocencia rige plenamente en el ámbito judicial y no se puede inmiscuir la política en las decisiones que tiene que tomar un juez”, puntualizó.

Los que votaron a favor y en contra del juicio político a Boudou

Durante la tarde noche de ayer en la Cámara de Diputados de la Nación se reunieron por primera vez los integrantes de la Comisión de Juicio Político, presididos por la diputada marplatense y kirchnerista Adela Segarra para analizar los ocho pedidos de juicio político al vicepresidente Amado Boudou. En contra votaron todos los diputados nacionales del Frente para la Victoria y a favor los legisladores de la oposición. Para ver claramente las caras y los nombres, hacer clik sobre la foto.

Los "narcos" le pusieron "precio a su cabeza"

El ministro de seguridad santafesino, Lamberto, ordenó una custodia especial para la mujer que denunció al exjefe de la policia Hugo Tognoli. Norma Castaño denunció que le reventaron las ruedas al auto policial que custodia su vivienda y falta de protección policial para ella y su hijo. Cual es la función de las fuerzas federales en Santa Fe ? Castaño contó esta mañana a La Capital que el lunes al patrullero que está en la puerta de casa le cortaron las cuatro ruedas con una cuchilla. Pero que además ese móvil ya tenía las ruedas prácticamente reventadas. Dijo además que de los dos agentes que custodiaban su casa en barrio Favaloro en la ciudad de Santa Fe quedó sólo uno, y que su hijo que vive a cuatro cuadras directamente quedó sin protección policial. La mujer contó también que por una conversación se enteró que le habían puesto un precio a su cabeza. Enterado de las denuncias, Lamberto ordenó de inmediato una custodia especial para la mujer y su familia. Nos preguntamos ante este panorama, por que no le brindan custodia las fuerzas federales que están presentes en Rosario, ya que el delito tiene implicancias federales al estar ligado al narcotráfico ? Más info: www.politicaymunicipios.com.ar

jueves, 3 de julio de 2014

Otra de Grondona...investigado por la policia brasilera

Investigan a la AFA, Neymar y Ronaldinho por una presunta red de reventa de entradas. La policía de Río de Janeiro busca a una red ilícita que obtiene 300.000 euros de ganancias por partido. La relación entre los "barras" y los dirigentes es moneda corriente en el fútbol argentino, pero cuando se trata de una Copa del Mundo, el mercado se expande. El caso de la reventa de entradas llevó a la policía de Río de Janeiro a investigar a los integrantes de la AFA, la CBF (Confederación Brasileña de Fútbol) y la RFEF (Real Federación Española de Fútbol), y la FIFA notificó a sus asociados. Según el periódico Folha de Sao Paulo, existe una red ilícita liderada por el argelino Mohamadou Lamine Fofana, que se encarga de reunir tickets destinados por la FIFA para federaciones y jugadores (unas 700), las cuales se revenden en un mercado negro muy selecto de gente adinerada, obteniendo ganancias que alcanzan los 300.000 euros por partido.

Malas noticias para el gobierno corrupto de Dilma

En los últimos días y a caballo del avance del Mundial, la imagen de la presidente brasilera había detenido su caída y se veían en las calles menos marchas de protesta. La autopista que al caer aplastó varios vehículos en Belo Horizonte, pone sobre el tapete nuevamente los hechos de corrupción que produjeron muertes y accidentes al por mayor e indignadas marchas de ciudadanos por los dineros gastados en forma indiscriminada y que servirían para hacer el doble de las obras que se hicieron sin riesgo de vidas humanas. Veremos desde hoy como repercute este hecho sobre al candidatura de Dilma Rousseff con miras a los comicios que se realizarán en octubre próximo.

Jornada "Aplicacio​n del Derecho a la consulta en el Territorio Huarpe"

Hacer clik sobre la imagen.

Se derrumbó un tramo de autopista en Belo Horizonte, por lo menos dos muertos

Más muertos y heridos por la corrupción en las obras Brasil 2014
Viaduto desaba na avenida Pedro I e deixa pelo menos dois mortos em BH. Así titula el periódico de Belo Horizonte Hoje Em Dia sobre el tema. Una de las tantas obras que fueron terminadas rápido y mal unos días antes que empiece el mundial en la ciudad donde reside la selección argentina y en donde, de llegar a la semifinal, jugaría Brasil. Hay un ómnibus, dos camiones y un auto, como mínimo bajo el cemento. Más victimas que se suman por la corrupción en las obras del mundial 2014 y se agregan a los obreros fallecidos en la construcción de distintos estadios.

Paro total por tiempo indeterminado en la industria del gas en todo el país

Desde las cero horas de hoy jueves 3 de Julio. El diputado Nacional y secretario General de la Federación del Petróleo, Gas y Biocombustibles, Alberto Roberti, anunció un paro total de actividades de la industria del gas en todo el país ya que calificó como "un fracaso" las negociaciones paritarias que se vienen realizando y aseguró que "no existiendo ninguna oferta del sector empresario, a partir de la cero hora de este jueves 3 de julio, comienza la medida de fuerza". Roberti manifestó que ”seguramente el faltante de gas afectará al consumo de manera inmediata, poniendo en riesgo el normal abastecimiento en gran parte del país” y agregó además que “nuevamente la cerrada negativa de los empresarios del sector del gas mandan al paro a sus trabajadores”. En ese sentido el dirigente petrolero responsabilizó directamente a las empresas YPF Gas, Cañuelas Gas, Amarilla Gas, Totalgaz, Shell Gas, Italgas, Dolores Gas, Axion Energy, New Gas y Petrobras División Gas. “La organización gremial, además de pedir las disculpas del caso a toda la población, deslinda toda responsabilidad en las empresas que han desoído el reclamo de sus trabajadores frente a la gravedad de la situación que se ha de plantear” concluyó Alberto Roberti.

La diputada Elisa Carrió contra quienes defienden a Boudou

Carrió: “Si rechazan el juicio político, los denuncio por encubrimiento”. Advertencia de la diputada al kirchnerismo por los pedidos de enjuiciamiento al vicepresidente, que además vinculó a Sergio Massa y al titular del Banco Macro. "Si los diputados del Frente para la Victoria rechazan 'in limine' el juicio político contra Amado Boudou, los denunciaré por encubrimiento", dijo la diputada en diálogo con el canal TN. Y recordó que realizó la misma acción cuando fue estatizada la imprenta Ciccone Calcográfica, en 2012. "Yo obro sobre los hechos. De la misma manera que denuncié a los diputados del FpV en su momento. Si abren la investigación se van pidiendo los expedientes y fotocopias y el proceso tendría que esperar el fallo de la cámara. Pero mañana (por este jueves) puede haber dos dictámenes. Uno admitiendo y otro de rechazo. Tendrá que ir al recinto, y ahí hay que señalar a cada uno que encubre", expresó la legisladora a Parlamentario. Y agregó: "Es nuestro deber hacerlo". Además, dijo que Jorge Brito, dueño del Banco Macro, y Sergio Massa, líder del Frente Renovador, fueron aliados del vicepresidente Boudou. "Brito, Massa y Boudou son íntimos amigos. Viajaban siempre en el mismo avión. Se lo vendieron a una empresa que está a nombre de Ernesto Clarence, uno de los testaferros de Kirchner. Esta es una trama que involucra a todo el kirchnerismo", expresó.

Kicillof perjudicó a los medios digitales con un veto

La Cámara de Diputados aprobó ayer por consenso con 176 votos a favor, 4 en contra y 12 abstenciones, una reducción del IVA para medios gráficos. El proyecto presentado por el Poder Ejecutivo Nacional dispone la disminución en el pago del IVA a las pequeñas y medianas empresas de comunicación de acuerdo con alícuotas diferenciadas sobre el precio de tapa según el monto de facturación: 2,5 por ciento sobre empresas que facturen hasta 63 millones; 5 por ciento para las que alcancen hasta 126 millones y el 10,5 sobre la tapa de diarios para los que facturen sobre esa cifra. "Esto tiene un objetivo: que las pequeñas empresas puedan subsistir", había expresado Cristina de Kirchner al presentar la iniciativa en la Casa Rosada. "La pluralidad y diversidad también se logra, si no sería imposible, ayudando a que los más pequeños puedan competir, y para poder competir tienen que tener diferenciaciones impositivas que les permitan hacer frente a lo que son obviamente los grandes medios monopólicos concentrados", aseveró la Presidente. El ministro de economía Axel Kicillof vetó esta mañana el consenso del bloque kirchnerista para incluir a los portales en los beneficios impositivos. Se trataba de un paso natural de los diputados para mejorar el proyecto del Gobierno, que al excluir a los portales de noticias, iba no sólo a contramano del sentido común y la evolución de los hábitos de lectura de las sociedades actuales, sino también de los propios objetivos que enuncia la ley, ya que si el objetivo es promover las Pymes periodísticas para fortalecer la pluralidad informativa, es un hecho que casi la totalidad de los nuevos proyectos periodísticos son digitales. Se trata además de una tendencia regional y global -como informó LPO- la de incluir a los medios digitales en las leyes de promoción a los medios, como se hizo en Brasil, Uruguay y la Unión Europea, por ejemplo.

Telefonía celular. Desde ahora podes anotarte para que no te llamen más

Para que no nos jodan más con las promo. La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que permite a los usuarios de telefonía celular no recibir más publicidad en sus dispositivos móviles, a partir de la creación del registro denominado "No llame". El proyecto, sancionado por unanimidad por el cuerpo legislativo, establece la creación del Registro Nacional "No Llame", que permite al usuario no recibir publicidad ni ofertas no solicitadas a través de su celular. La iniciativa "protege a titulares o usuarios autorizados de los servicios de telefonía en cualquiera de sus modalidades de los abusos del procedimiento de contacto, publicidad, oferta, venta y regalo de bienes o servicios no solicitados".

miércoles, 2 de julio de 2014

La salud de Cristina vino bien para que "Amado" no asuma la presidencia

La Unidad Médica Presidencial comunicó que Cristina Kirchner deberá mantener reposo por 24 horas. Amado Boudou no quedará a cargo del Poder Ejecutivo al regresar de su viaje a Panamá. De manera sorpresiva, la presidente Cristina Kirchner debió suspender el viaje a Paraguay que tenía previsto para esta noche por un cuadro de faringolaringitis aguda. Según informó la Unidad Médica Presidencial, "además del tratamiento correspondiente y control evolutivo, se indicó mantener reposo por 24 horas, debiendo suspender por lo tanto las actividades programadas para hoy y el viaje a Paraguay que iba a realizar por la noche". Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había confirmado la visita al país vecino. Pero menos de dos horas después, la suspensión fue comunicada por los doctores Marcelo Ballesteros y Daniel Fernández, a cargo de la salud de la mandataria.

Monseñor Lozano sobre el "Caso Boudou": "Es necesario que la Justicia avance"

La Iglesia pidió que se investigue a Amado Boudou, pero "sin perturbar la institucionalidad" El presidente de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social Monseñor Jorge Lozano se refirió al procesamiento del vicepresidente y consideró necesario que "la Justicia avance", pero sin afectar al país.

El oficialismo acepta, pero sigue apoyando a Boudou

Cristina aceptó tratar los pedidos de juicio político contra Boudou pero avisó que “no pasarán” En las sesiones de hoy de ámbas cámaras en el Congreso Nacional se dio la coincidencia que las dos están presididas por santiagueños, en la alta el ex gobernador Gerardo Zamora y en la baja la oriunda de Fernández Norma Abdala de Matarazzo. Durante la misma Juliana Di Tullio confirmó que la comisión de juicio político se reunirá mañana a las 15 horas con los 6 planteos, pero adelantó que se opondrá. "Mañana a las tres de la tarde este Parlamento puede abocarse al tema. Esperen que termine el proceso judicial", anunció. Pero aclaró: "Este bloque no va a acompañar para los dos tercios que requiere el tratamiento sobre tablas porque está citada para mañana la comisión de juicio político". Di Tullio volvió a atribuir el “apuro” de la oposición a una “agenda de la carta” que hacen los medios. “La mayoría de los planteos son anteriores a la instrucción. Vamos a tratarlo pero no le vamos a dar los dos tercios necesarios”, se quejó. El jefe del bloque de diputados radicales, Mario Negri, había reiterando el planteo que hizo ayer por nota la oposición para exigir la inmediata reunión de la Comisión de Juicio Político, dominada por los kirchneristas más cercanos a Cristina Kirchner. “Sólo nos reunimos una vez para constituir autoridades. El vicepresidente está acusado por cohecho y otras negociaciones incompatibles con la función pública”, se quejó el cordobés. Un pedido similar hizo Darío Gustozzi, jefe del bloque de diputados del Frente Renovador, mientras que Federico Pinedo, del PRO, recordó que los propios legisladores macristas auspiciaron el juicio político de Mauricio Macri cuando fue procesado por la causa de escuchas. Claudio Lozano recordó que sus legisladores pidieron que pida licencia, como se le reclama a Boudou.

Eduardo Buzzi: El campo se sumará a la protesta de la CGT

"No sería raro que después del mundial nos estemos movilizando", dijo el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi. "Venimos hablando con los colegas que el sector agropecuario está muy mal", agregó. De ese modo, la entidad agropecuaria se suma a las jornadas de protesta que anunció Guillermo "Momo" Venegas para luego del Mundial de Fútbol.
“Ante un escenario donde hay incertidumbre económica, estancamiento, pérdida de puestos de trabajo e inflación, lo que corresponde es marcar la disconformidad, ejercer el reclamo. Desde enero hasta acá van más de 300 mil puestos de trabajo perdidos, el productor que ya tiene dificultad para sostenerse indemniza su personal y no puede seguir pagándolo. Hoy llegamos a 14 millones de argentinos que no alcanzan a los 6 mil pesos por mes”, afirmó Buzzi en declaraciones radiales.

José Pampuro a Boudou: "Debe liberar ese sillón y pedir licencia"

José Pampuro junto a Néstor Kirchner, Gerardo Zamora y Sergio Urribarri cuando aún era ministro de Defensa Médico de las hijas de Duhalde, ministro del lomense, senador nacional y ministro de defensa de Néstor Kirchner, José Pampuro, actualmente vicepresidente del Banco Provincia de Buenos Aires (hombre de Scioli) y que fue presidente provisional del Senado, afirmó que "va a resultar perjudicial para la institución" que Boudou "presida cualquier sesión".
"Fui presidente provisional del Senado, primero con Daniel Scioli y después con Julio Cobos como vicepresidentes, y por ende titulares natos del cuerpo, y muchas veces me tocó el honor de reemplazarlos para presidir sesiones desde el mismo sillón que hoy ocupa Boudou", recordó el ex ministro de Defensa de Néstor Kirchner.
"Por eso y en honor a la confianza y al respeto mutuo que deben reinar en ese cuerpo, y más allá de las acusaciones y de cómo se desarrolle el proceso judicial, estoy en condiciones de asegurar que para Boudou y para los senadores -sean del bloque que sean- va a resultar perjudicial para la institución que presida cualquier sesión del Senado", sostuvo Pampuro. Pero el funcionario sciolista no se quedó ahí y fue aún más duro. "Por el bien del correcto funcionamiento institucional, (Boudou) debe liberar ese sillón y al menos pedir licencia hasta esclarecer su situación", afirmó.

martes, 1 de julio de 2014

Seguimos en Brasil 2014 gracias al Papa y a un Ángel

La pelota que paralizó el corazón de los argentinos: ¿suerte, puntería o la gracia del Papa Fancisco? Jugada de Messi y gol de Di María. Después a sufrir...
En la última chance del partido, un delantero suizo tuvo el empate, pero el palo le dijo que no. ¿A qué pensas que se debió? ¿A qué se debió el milagro de la pelota que no entró en el arco argentino? ¿Fue mala puntería de los suizos, suerte o un milagro del Papa Francisco?

La comisión que juzgaría a Boudou en la Cámara Baja

Es en esta Cámara donde tendría que iniciarse el tramite. El Frente para la Victoria preside la Comisión de Juicio Político y cuenta con 17 miembros sobre un total de 31. Su presidenta es Adela Segarra y su vicepresidenta segunda, Nora Bedano. También están los secretarios Jorge Cejas y Julia Perié, y los vocales María del Carmen Bianchi, Juan Cabandié, Remo Carlotto, Marcos Cleri, Diana Conti, Eduardo De Pedro, Anabel Fernández Sagasti, María Teresa García, Dulce Granados, Carlos Kunkel, Andrés Larroque, Carlos “Cuto” Moreno y José Villa. El partido de Macri (Pro) cuenta con dos miembros, Laura Alonso (vicepresidenta primera) y el vocal Pablo Tonelli y el Frente Renovador tiene tres: la secretaria María Ehcosor y los vocales Laura Esper y Oscar Martínez. El Frente Amplio UNEN cuenta con los radicales Manuel Garrido, Julio Martínez, Juan Casañas, Diego Mestre y Gustavo Valdés, Elisa Carrió, Margarita Stolbizer (GEN) y Graciela Villata (Frente Cívico-Córdoba), y Unidad Popular tiene a Claudio Lozano.

El recuerdo de la visita del General al Colegio Militar y, a los pocos días, su multitudinaria despedida

Por el Gral.(R) Hugo Bruera, exenlace del Ejército en el Honorable Congreso de la Nación.
El 14 de mayo de 1974, experimenté una de las mayores sensaciones de victoria de mi vida. A las nueve en punto, con su impecable traje de general en actividad, el presidente Perón entraba al Colegio Militar y los alumnos del último año presentábamos los honores correspondientes. Avanzaba lentamente, mirándonos con profundidad como añorando y regalándonos un pedazo de historia. Era el triunfo de las ideas de mi padre, del sentimiento del pueblo, de mi barrio. Sentía que yo había tenido razón y derrotado a aquellos oficiales instructores que despectivamente afirmaban que ese señor no podría llegar a primer mandatario porque las leyes no lo permitían y en tal caso ellos se irían de baja: Pero allí estaban, saludando al General y yo saboreando la victoria. Un mes y medio más tarde volví a rendirle homenaje. Esta vez en su féretro, envuelto en la bandera argentina. El 5 de julio, sus restos fueron trasladados a la Capilla Ardiente de la Residencia Presidencial. A ambos lados de su calle principal en un cordón de honor, nuevamente estábamos los cadetes, bajo una torrencial lluvia. El agua desteñía los vivos rojos de nuestra gorra y como hilos de sangre, bajaba hasta colorear el blanco pantalón del uniforme. También nos permitía disimular las lágrimas que sin diferencias ideológicas, (más heredadas que propias en esa edad), dejábamos escapar ante el quejoso acompañamiento de un pueblo acongojado y los emocionantes sones de la Fanfarria del Regimiento de Granaderos que escoltaba a la cureña fúnebre. Pese a todo, sentía el privilegio de pertenecer a esa institución a la que el pueblo había confiado las honras. Mis jóvenes 19 años evitaban pensar el futuro convulsionado que esperaba al país y que tendría a las Fuerzas Armadas viviendo uno de los momentos más trágicos y negros de su historia. Sin embargo, se intuía que moría la democracia, por eso, la mayoría lloraba tanto. Aunque no todos. Fuente: Semanario Parlamentario

CFK homenajea a Juan Perón en "La Rosada"

Cristina de Kirchner encabeza hoy a las 11 de la mañana, en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, un acto de homenaje al tres veces presidente Juan Domingo Perón, al anotarse cuatro décadas exactas de su fallecimiento el 1 de julio de 1974. Invitó a gobernadores, intendentes y legisladores, lo que obligó a que se suspendan otras actividades paralelas que estaban en marcha, como un encuentro del PJ bonaerense que, con otro perfil, se hará mañana en La Matanza con la presencia del jefe de Gabinete nacional, Jorge Capitanich.