Ante un frágil acuerdo de unidad, el peronismo de la provincia de Buenos Aires acelera la campaña y comienza a cerrar heridas que aún siguen abiertas. En este contexto, el gobernador Axel Kicillof inició una recorrida por el conurbano, acompañado por Verónica Magario, Gabriel Katopodis y Mariano Cascallares, sus tres pesos pesados. Sin embargo, este viernes visitará tierra hostil.
Luego de visitar Lomas de Zamora y La Matanza, Kicillof cerrará el Encuentro de Ciencia y Universidad, en la Universidad de Quilmes, un acto del que también está previsto que participe la intendenta camporista Mayra Mendoza.
En declaraciones recientes, la jefa comunal critico duramente la decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones, diciendo que la propia ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, con quien se identifica, había considerado que “lo de las testimoniales (...) no está bueno”.
“El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. Lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada, no se tuvo en cuenta. La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”, dijo Mendoza.
Con una larga campaña por delante y muchos caciques enojados, el peronismo bonaerense tiene la difícil tarea de calmar un cierre de listas que es duramente cuestionado por la falta de apertura de algunos intendentes a la hora de armar las nóminas locales, a contramano de la “generosidad” que había pedido Kicillof.
Hubo varios que usaron la lapicera para escribir sólo nombres del propio riñón. Esto se le criticó, por ejemplo, a Mauro Poletti, que armó la boleta con referentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF); La Cámpora y el Frente Renovador confeccionaron una lista paralela, pero fue dada de baja.
En el conurbano, también Mariel Fernández, en Moreno, fue blanco de cuestionamientos por no abrir la lista a los distintos sectores del peronismo.
Otro de los que habló al respecto del cierre de listas fue el vicepresidente de la Cámara, Alejandro Dichiara (también referente del cristinismo), quien señaló que esta fue en un tono más componedor. Él mismo va como candidato a la reelección por la sexta sección electoral.
“Institucionalmente, hoy, la representación más importante del peronismo la tiene el gobernador de la provincia de Buenos Aires. Políticamente la figura clave del peronismo, y nuestra líder, es Cristina. De eso no hay ninguna duda”, dijo Dichiara. Remarcó, sin embargo, el “apoyo irrestricto” a Kicillof, en momentos en que el gobierno de Javier Milei castiga a la Provincia de Buenos Aires.