lunes, 8 de septiembre de 2025

Edit Orpianesi será premiada en Miami


Audio completo: https://elinformediario.com.ar/edit-orpianesi-sera-premiada-en-miami/

Fuente: CNN Rosario - El Informe Diario



Axel Kicillof recuperó el quórum en el Senado y tendrá la primera minoría en Diputados


 El peronismo consiguió recuperar el quórum en el Senado bonaerense, después de dos algunos años difíciles en la Legislatura. En esta elección, Fuerza Patria sumó 13 senadores que se suman a los 11 que tienen mandato hasta 2027.

Es el número justo para llegar al quórum y tener la mayoría simple para avanzar con proyectos en la Cámara Alta. Los libertarios y el PRO tendrán un bloque de 16 y serán la primera minoría.

En la Primera, Fuerza Patria sumó cinco senadores y los libertarios tres. En la Cuarta el peronismo sumó tres bancas, mientras que La Libertad Avanza sumó dos y Somos otras dos.

En la Quinta, tres senadores fueron para los libertarios y dos fueron para el peronismo. En tanto, la Séptima (centro de la provincia) el fracaso de los libertarios para llegar al piso hizo que el peronismo se quede con los tres senadores que repartía la sección.

En Diputados el escenario es más complejo. El peronismo será la primera minoría, pero lejos del quórum que se consigue con 47 bancas. En tanto, LLA y el PRO tendrán 30 legisladores.

El peronismo ganó la Segunda Sección y se quedó con cuatro diputados. La misma cantidad de bancas consiguieron los libertarios. En tanto, la lista Hechos, que lideraba Manuel Passaglia, se quedó con tres legisladores.

En La Tercera el peronismo se quedó con 10 de las 18 bancas que se repartían. Los libertarios se quedaron con seis y el Frente de Izquierda logró el piso para sumar dos bancas, las dos que ponía en juego.

En la Sexta, los libertarios se quedaron con cinco de las 11 bancas que se repartían. El peronismo se quedó con cuatro y Somos Buenos Aires consiguió dos.

En La Plata, el peronismo ganó la elección, pero el reparto de bancas fue equitativo. Tres para Fuerza Patria y tres para los libertarios.

Con noticias de LPO

domingo, 7 de septiembre de 2025

Escrutado el 85.29 % de los votos

Fuerza Patria 46.95 %
LLA 33.86 %
Somos 5.41 %
FIT 4.37 %

Escrutado el 82.22 % de los votos

Con la concurrencia a votar de mas del 63 % del padrón: 

Fuerza Patria 46.93 %

LLA 33.85 %

FIT 4.28 %

Somos 4.18 %

Esperando el recuento bonaerense, el kirchnerismo quiere festejar y nos informan que Milei estará en el Bunker de LLA de La Plata


Cerraron las urnas en Buenos Aires: precaución en LLA y el kirchnerismo quiere festejar. Por otra parte desde Olivos nos llega la noticia que Javier Milei irá al búnker de La Libertad Avanza más allá de los posibles resultados. La decisión fue comunicada en las últimas horas a su círculo más cercano, apenas finalizada la votación en la provincia.
En el otro bunker de La Plata hay calma y buenas espectativas.
Cerró la votación con una participación del 63 % que concurrio a votar para elegir 46 diputados y 23 senadores en las ocho secciones electorales, mas concejales y consejeros escolares en los 135 municipios de la provincia. Cuando esten contados el 30 % de los votos, alrededor de las 21 horas, comenzarán a informar oficialmente el recuento provisorio.
 En tanto, la Junta Electoral tendrá a su cargo el escrutinio definitivo, que se iniciará el 13 de septiembre a las 8 horas.

Elecciones bonaerenses

Los primeros datos se conocerán a partir de las 21 o al superar el 30% de mesas...

El presidente Milei esta en Olivos y decidirá sobre la hora si va al búnker este domingo en La Plata


 Javier Milei volvió este sábado a la madrugada al país tras su viaje relámpago a Los Ángeles. El devenir de su agenda para un fin de semana clave por las elecciones en la provincia de Buenos Aires, no está decidido. Sobre todo, hay incertidumbre en torno a los movimientos del Presidente el domingo de los comicios, cuando La Libertad Avanza enfrentará, en una pelea que se perfila cabeza a cabeza, con Fuerza Patria.

En principio, el jefe de Estado no tuvo ninguna actividad este sábado. Mientras esté en vigor la veda electoral, que arrancó el viernes por la mañana, el jefe de Estado permanecería recluido en la residencia oficial de Olivos.

La abstención de hacer apariciones públicas es habitual en los jefes de Estado en la previa de los comicios. Pero en la Casa Rosada deslizan, también, que no está definido si el jefe de Estado estará en el búnker de la capital bonaerense, a pesar de que le puso el cuerpo, la cara y la voz a la campaña para apuntalar a sus candidatos.

Es que en la mayor parte de los casos, los postulantes libertarios en las ocho secciones electorales, incluso las cabezas de nómina, tienen escaso nivel de conocimiento, y carecen de territorio y aparato (excepto los ex PRO Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero que compite por la Primera Sección; y Guillermo Montenegro, jefe municipal de General Pueyrredón que va como candidato por la Quinta).

Según aseguran en el círculo presidencial, las dudas en torno a su presencia el día D, en el distrito más poblado, no se deben a una especulación sobre los resultados, que según varias encuestas podrían resultar adversos para el oficialismo nacional y según el propio mandatario, derivar en un “empate técnico”. En cambio, juran, las vacilaciones responden a la voluntad de evitar “discriminar” a las otras secciones electorales. En el Gabinete, en los entornos de distintos ministros dijeron que probablemente tampoco ellos se sumen a la espera de los resultados en el búnker oficial. Aunque sí es probable que esté Karina Milei, la presidenta de La Libertad Avanza.

La Plata constituye la cabecera de la Octava, donde lidera la boleta Francisco Adorni. Milei arrancó la campaña de manera informal allí, en la ciudad capital, con el Congreso bonaerense que organizó el presidente del partido y armador de Karina Milei, Sebastián Pareja, en julio. Después regresó al territorio capitalino, cuando la carrera estaba lanzada oficialmente. Y durante el resto del mes proselitista visitó dos veces la Tercera - se tomó una foto en Villa Celina, La Matanza; y lideró una fallida caravana en Lomas de Zampora-; una vez la Cuarta, cuando visitó Junín; y otra en la Primera (con el acto de cierre de campaña del miércoles pasado, en Villa Trujui, Moreno).

“Depende de lo que él tenga ganas, y está el tema de que si va a La Plata estaría discriminando al resto de las secciones”, dijo un funcionario que lo frecuenta como a su hermana, Karina Milei, pero insistió en que no estaba decidido. Un importante asesor fue menos optimista: dijo que es probable que no vaya a Vonharv, el salón de eventos platense donde los libertarios esperarán los resultados.

Milei no suele participar en los cierres de ninguna provincia, pero el caso de PBA es particular porque la batalla contra el kirchnerismo del 7 de septiembre se percibe en los mercados como un botón de muestra sobre los estados de ánimo frente al Gobierno en medio de los vaivenes económicos, los reveses políticos en el Congreso y los escándalos por los audios que denotarían supuestos hechos de corrupción bajo presunta supervisión de Karina Milei.

En el Gobierno insisten en que cualquiera sea el resultado en PBA, no será representativo del sentir de la opinión pública hacia el oficialismo nacional. No sólo porque se trata de un solo distrito, sino porque la participación se prevé muy baja y porque primará el empuje de los intendentes, que se juegan la continuidad de su poder local. De cara a la batalla del 26 de octubre se ven más fuertes. 

Fuente: Contexto-Infobae

sábado, 6 de septiembre de 2025

El presidente Trump ordenó derribar cualquier avión venezolano que represente amenaza para las fuerzas estadounidenses en el Caribe

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó derribar cualquier avión militar venezolano que represente amenaza para las fuerzas estadounidenses desplegadas en el Caribe.

Aviones F-16 venezolanos sobrevolaron brevemente el jueves un buque estadounidense que efectúa vigilancia antidrogas en el Caribe, lo que provocó una advertencia del Pentágono, que horas después envió una decena de cazas F-35 a Puerto Rico, según fuentes cercanas al asunto.

"Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados", añadió Trump poco después de rebautizar mediante un decreto el Departamento de Defensa como Departamento de Guerra.

Estados Unidos ordenó el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródromo de Puerto Rico para sumarse al despliegue contra carteles de la droga que se lleva a cabo en el sur del Caribe.

Dos fuentes con conocimiento del asunto confirmaron a Reuters que los cazas de quinta generación llegarán a la zona a finales de la próxima semana y se integrarán a la ofensiva militar anunciada por el presidente Donald Trump, que ha prometido “acabar con los grupos narcoterroristas” que canalizan drogas hacia territorio estadounidense.
Fuente: El Nacional de Caracas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Javier Milei: de Los Ángeles a Gonnet a esperar los resultados de una elección crucial


El Presidente regresó de su gira por Estados Unidos y se prepara para seguir los comicios bonaerenses desde el bunker oficialista en La Plata.

El presidente Javier Milei concluyó su viaje relámpago a Los Ángeles y ajustó su agenda para regresar al país antes de lo previsto, con el objetivo de estar presente este domingo en Gonnet para seguir los resultados de las elecciones legislativas bonaerenses, aunque todavía no se confirmó si asistirá. El mandatario viajó acompañado por el embajador argentino en Estados Unidos, Alejandro Oxenford, y por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo. Esta vez no lo acompañó su hermana Karina.

La agenda norteamericana

Durante su estadía en la costa oeste norteamericana, Milei mantuvo una intensa agenda de reuniones con empresarios e inversores del sector energético, financiero y tecnológico. Se entrevistó con el vicepresidente de Chevron, Mark A. Nelson, y con el empresario Andy Kleinman, además de participar de un encuentro con Michael Milken, titular del Instituto Milken.

La gira también incluyó una reunión con María Noel de Castro Campos, la ingeniera biomédica salteña de 27 años que se convertirá en la primera astronauta argentina al participar en 2027 de la misión Private Astronaut Mission a la Estación Espacial Internacional. «Se trata de un orgullo para la Argentina y para la región», destacó el entorno presidencial.

Preparativos para la noche electoral

La Libertad Avanza montará su bunker electoral en el salón Vonharv de Gonnet, ubicado en avenida 19 entre 511 y 514, a pocos kilómetros del centro de La Plata. El oficialismo planea replicar el esquema de festejo que se vivió en la Ciudad de Buenos Aires tras la victoria del vocero presidencial, Manuel Adorni.

Fuentes de LLA explicaron que «la presencia del Presidente dependerá del clima político y de las encuestas que venimos analizando», aunque no descartan que Milei encabece personalmente la noche de definiciones si los números resultan favorables. La decisión final se tomará según evolucionen los resultados preliminares.

Campaña en territorio adverso

Durante las últimas semanas, Milei protagonizó una campaña intensiva en la provincia de Buenos Aires, pese a los desafíos que representó el escándalo por los audios de presuntas coimas que salpicaron al gobierno nacional. Junto a los ocho candidatos de la lista violeta, el líder libertario recorrió distritos clave como La Matanza, Junín, Lomas de Zamora y Moreno.

En algunos de estos actos, el Presidente debió enfrentar protestas de detractores que derivaron en hechos de violencia. Desde el oficialismo reconocen que la apuesta por nacionalizar la elección provincial se sostuvo principalmente en el arrastre de la figura presidencial, considerando que se trata de uno de los territorios más adversos para La Libertad Avanza.
Fuente: 4 Semanas

Encuestas en San Juan: primero Fabián Martín, segundo Alfredo Avelín, tercero Sergio Vallejos

Fuente: https://la5pata.com/2025/09/04/intencion-de-voto-en-san-juan-legislativas-2025/

jueves, 4 de septiembre de 2025

El embajador de Marruecos, Fares Yassir, disertó en la segunda edición del Santa Fe Business Forum


El embajador del Reino nor-africano remarcó durante este encuentro la importancia de la  logística como palanca de desarrollo en Marruecos.
Fares Yassir comenzaba de esta manera su alocución en el Santa Fe Bisness Forum 2025 que se desarrolla en la ciudad de Rosario, del que participan diplomáticos y empresarios de mas de 40 paises de todos los continentes y está organizado por el gobierno de la provincia de Santa Fe.
Marruecos tiene una posición geoestratégica privilegiada, un lugar en el mapa del mundo que lo sitúa en el punto central de una gran cruz orientada hacia los 4 puntos cardinales, agregó el diplomático.
Luego profundizó en el entramado cultural que lo compone y se refirió a las "seis caras"del país del que proviene: África, mundo árabe, mundo musulmán, mundo mediterraneo, mundo atlántico y mundo originario.

Al hablar de la economía la definio como muy diversificada, ante la atenta mirada de diplomáticos, empresarios, funcionarios y periodistas. Detalló la logistica, la infraestructura, la energía renovable, el tren bala, la fuente inagotable de fertilizantes (mas del 50 % de lo consumido por Argentina, lo importa de Marruecos), la industria aeronáutica, la automotriz, los tratados de libre comercio con la Unión Europea y los EEUU, que les suma un mercado de 1000 millones de consumidores.
Ante preguntas del público, detalló los acuerdos energéticos con el Reino Unido y con Nigeria. Tambien comentó que esta muy avanzada la gestión para conectar por via aérea a Marruecos con Argentina.
Es para destacar que todas las disertaciones de este encuentro, se suben a You Tube por los organizadores y la disertación del embajador marroqui hasta el momento es la mas mirada, superando las 25.000 vistas:

NUNCA FUE TAN FÁCIL ELEGIR, ASEGURÓ PUELLA


El presidente del Frente Nacional de Agrupaciones Peronistas, Marcelo Puella aseguró “Que nunca fue tan fácil elegir” en referencia a las próximas elecciones del domingo 7 de septiembre.

“En esta próxima jornada electoral se eligen dos modelos: El de la justicia social, el trabajo, el respeto por los derechos, la libertad de prensa, la normalización del salario, el respeto a nuestros jubilados, la empatía con nuestros discapacitados, la inversión en salud pública, la educación, la ejecución de obra pública, la estabilidad económica y el repudio a la corrupción de este gobierno. Estas banderas se encuentran en la boleta de Fuerza Patria.

Por otro lado, uno encuentra una lista impresentable con un candidato que adula lo sucedido en la última dictadura militar y sus prácticas, que trató de infiltrar miembros de la Policía Bonaerense para perjudicar al gobernador Kicillof, una mujer salida de la revista de Play Boy, Streamears obsecuentes a las políticas de ajuste, individuos que compran candidaturas sin idea de como legislar, todos y cada uno de ellos a favor de la represión a nuestros abuelos y a nuestros discapacitados. Sin olvidar un dato no menor, que toda esta gente fue seleccionada y bendecida por una mujer implicada en el delito de corrupción, que se llevaba coimas del 3% de la ANDIS, donde las escuchas telefónicas la apuntan como la cabeza de una banda delictiva, sin olvidar que esta sospechada de cobrar peajes para ver a su hermano, el presidente Milei.”

Todos los escándalos de corrupción de los cuales el gobierno de Javier Milei esta sospechado y en la mira de la justicia, apuntan a su hermana “La Jefa” de la banda, Karina Milei. Esa boleta violeta lleva a personas que avalan la delincuencia, esa boleta Libertaria es el aval para que le sigan pegando a tus padres o abuelos los miércoles por reclamar lo que les corresponde. Esa misma boleta es la que te quitó todos los derechos, la que te impide darle la alimentación digna a tu familia. Esa misma boleta es la que destruyó la industria y el comercio, son los mismos que no quieren hacer una sola obra pública, sentenció Puella.

Nunca fue tan fácil elegir: retroceder a las épocas mas oscuras de la historia argentina o el amor por nuestra provincia. La Provincia de Buenos Aires fue abandonada por el gobierno de Milei, pero sin embargo tenemos un gobernador como Axel Kicillof, que no se resignó y no dejó de hacer políticas públicas para los vecinos bonaerenses.

Es el momento de ser agradecidos y tener memoria. Este 7 de septiembre es necesario darle el escarmiento que el gobierno de Milei merece, y eso se logra votando Fuerza Patria. No hay margen de error para seguir improvisando con la calidad de vida de nuestra gente, este domingo llenaremos de votos peronistas las unas en todos los distritos, finalizó Marcelo Puella presidente del FRENAP.

Rosario: Sábado de Tango en el ATLAS

El próximo sábado 6 de setiembre, a la hora 21 y en el Atlas de calle Mitre 645, se presenta Carlos Quilici, su quinteto Los Tauras y la cantante Gise Stival
A Los Tauras lo integran Carlos Quilici (bandoneón, dirección y arreglos), Martín Tessa (guitarra eléctrica), Germán Realini (contrabajo), Federico Finocchiaro (piano) y Simón Lagier (violín).
Las entradas para este espectáculo se venden de lunes a sábado de 9 a 20 hs. en la boletería del ATLAS a $15.000.

martes, 2 de septiembre de 2025

Desde Argentina, África y Alemania, agricultores contaron como transforman el mundo


Desde tres continentes, agricultores que encarnan la innovadora visión de una agricultura consciente y sostenible están liderando una revolución global y la relataron en primera persona en Agrievolution Summit 2025.

Con un espíritu de resiliencia, los tres expositores abogaron por la digitalización, la tecnología y la protección de los suelos como estrategias imprescindibles para alimentar a millones, luchar contra el cambio climático y asegurar un futuro sustentable para todos.

En Argentina, Pedro Vigneau, relató el tránsito desde los trabajos manuales que realizaba su abuelo a una agricultura digitalizada en el presente. Su visión incluye gestionar el campo como un sistema integrador donde la agricultura sin labranza y el cuidado del suelo como un ecosistema vivo, son pilares fundamentales. Mostró un compromiso firme por hacer de la agricultura una parte activa para la solución al cambio climático.

Vigneau, oriundo de Bolívar, provincia de Buenos Aires, relató su decisión de participar de la política para darle a los agricultores una voz real y fuerte en la toma de decisiones. Y dejó una reflexión final: “Podemos dejar a nuestros hijos un suelo mejor del que nos dejaron nuestros padres”, basado en la premisa de que el conocimiento hace que se puedan lograr más granos en menos tierra.

¿África puede alimentar al mundo?

El ingeniero agrónomo Jorge López Menéndez observó con esperanza el potencial de “el gran continente”. Con más de 15 años de experiencia allí, López Menéndez destacó que la mecanización, la intensificación mediante tecnología y el cuidado del suelo pueden transformar la productividad de una región con vastas áreas pendientes de utilizar para cultivar. Según Menéndez: “Actualmente, solo el 10% de 400 millones de hectáreas disponibles se aprovechan para producir alimentos, mientras millones de personas viven en pobreza extrema.”

La brecha de productividad, que agrava desigualdades, puede mejorarse mediante el acceso a maquinaria, conocimientos y prácticas sostenibles como la siembra directa, que evita la erosión y captura carbono. El trabajo manual, la falta de insumos y el desconocimiento son limitantes para la población africana. Para ejemplificar la brecha comparó la producción en África y en Estados Unidos: mientras que en el primero durante 1 hora se logra recolectar 10 kg de grano, en el segundo se cosechan 800 kg. Y agregó un dato: “una persona camina 248 km para producir un cultivo”, lo que provoca pérdida de tiempo, energía y recursos en el conteo final de la producción.

Cómo síntesis de su experiencia afirmó: “África es una oportunidad enorme para los fabricantes de maquinaria agrícola”.

Tecnología y datos al servicio del ahorro de insumos

Con epicentro en el noroeste de Alemania, la visión de Stefam Cramm refleja un balance entre tradición e innovación. El agricultor de 36 años, maneja una superficie de 1.300 hectáreas y presta servicios de contratista.

Su sistema de producción se basa en la diversificación. Los cultivos que produce son: trigo, maíz, arvejas, canola, pasturas, remolacha azucarera, cebada y barbechos. Por lo que puso énfasis en la importancia de la rotación de cultivos en campos con 20 generaciones de agricultura. “Cada uno de los cultivos juega un papel muy importante”, asegura Cramm.

Respecto a los factores limitantes señaló que son 3: los años de agricultura sobre el suelo, la dificultad para conseguir mano de obra calificada y las regulaciones del estado.

Por último, el productor europeo se mostró cauto a la hora de incorporar tecnología y datos ya que “la decisión de cada nueva inversión -dijo- depende de la posibilidad que proporciona en el ahorro de insumos, el retorno en el tiempo y la performance para mantener la liquidez en los campos”.
Con noticias de Expoagro...

LOS BRINDIS DEL GENERAL LAMADRID

        Gral.Gregorio A. de Lamadrid.   

      El panadero exiliado

Hacía tiempo que Lamadrid estaba exiliado en Paysandú, donde obtenía sustento con el oficio de panadero.

“Carecía yo de los medios de subsistencia –dice Lamadrid- y me había consagrado al trabajo de panadero para sustentar a mi familia; en dicho trabajo me encontraba cuando fui invitado por el general Rivera para que tomara parte contra el legítimo gobierno de Oribe, como lo había tomado ya el general Lavalle y otros argentinos, y yo me excusé modestamente con el trabajo a que me había reducido mi suerte para alimentar a mi familia; y en realidad porque chocó siempre a mi carácter el mezclarme en revueltas ajenas y mucho más faltando a la hospitalidad que dicho gobierno me había dado y rebelándome contra él”. (Observaciones sobre las Memorias Póstumas del brigadier general José María Paz. Bs.As. 1855, p.377).

Como dice Lamadrid le "chocó siempre", pero como veremos, "no le chocaría en el futuro".

El pensionado

Dice el manco Paz que “El general Lamadrid después de una larga peregrinación por ambos Perú y Chile, había vuelto a Montevideo el año 35, desde donde hizo cuanto pudo por reacomodarse con Rosas. Mandó su familia a Buenos Aires; le escribió carta sobre carta, aunque sin obtener contestación; le recomendó a su hijo, logrando que lo colocase a su coste en un colegio. Además, se resistió con repetición a tomar parte en el movimiento del general Rivera, en que se comprometieron los argentinos unitarios, lo que le valió la asignación de 50 $, que le entregaba mensualmente el señor Correa Morales". (Memorias Póstumas del general Paz. 2° edición La Plata 1892, t-.II, p.48)

Uno de los recibos por esa asignación mensual, dice: “¡Viva la Santa Federación!: He recibido del señor coronel don Juan Correa Morales la cantidad de 50 pesos fuertes, pertenecientes al presente mes, por asignación que me tiene hecha el excmo. señor gobernador y capitán general de la provincia de Buenos Aires, don Juan Manuel de Rosas. Montevideo, marzo de 1838. Gregorio Araoz de la Madrid” (A.J.Carranza, La Revolución del 39)

A su vez Lamadrid en sus Memorias (t. II, p.129) dice que había escrito cuatro cartas a Rosas sin recibir contestación. Después de recibir su pensión de manos de Correa, dice Lamadrid que “Corrió así el tiempo y fue declarado el bloqueo de los franceses. Desde entonces, concebí como verdadero patriota el proyecto de ir a ofrecer mis servicios al señor Rosas para defender la libertad e independencia de mi patria y al efecto dirigí una carta, que tuvo el mismo resultado que la anteriores”.

Lamadrid, el antiguo héroe de la independencia, tendría sin embargo para ese entonces, como Lavalle, un patriotismo un tanto volátil.

Para justificar su nueva posición, Lamadrid aclara que “como caballero y como patriota, debo hacer aquí una advertencia, y es la de no haber pertenecido jamás a partido alguno sino a mi patria, pues cuando en el año 1829 serví con el general Lavalle, fue solo después de efectuado el movimiento y de haber sido dicho general nombrado gobernador provisorio por el pueblo, y como en ese entonces no era yo sino un coronel agregado al E.M. , debí obedecer cuando fui llamado”.

El repatriado

A pesar de la falta de respuesta a sus cartas por parte de Rosas, Lamadrid decide trasladarse de todos modos a Buenos Aires. “Resolví marchar –dice Lamadrid en sus Memorias- sin comunicar mi pensamiento a nadie, y saqué mi pasaporte , momentos antes de salir el paquete Rosa para Buenos Aires, el 30 de agosto del año 1838, y sin avisar al señor Rosas”

Llegado a Buenos Aires, Lamadrid trató por todos los medios de ganarse la simpatía y aceptación de Rosas:

“Allí se dedicó Lamadrid con el mayor esmero a hacer la corte a la familia del dictador, 
-dice Paz en sus Memorias- asistiendo diariamente a la tertulia de la hija, y visitando con asiduidad a las cuñadas, etc. Muy pronto recogió los frutos de su declinación, pues que recibió por lo pronto un regalo del señor Corvalán. Siempre deseoso de estrechar sus relaciones, -continua Paz- esperó la ocasión de ir a la quinta de Palermo, donde al fin tuvo la fortuna de hablar con su compadre, de comer con él y de pasar un día en su compañía. Colocado el señor Lamadrid en esa pendiente, cada día avanzaba un poco en la carrera del favor y de la confianza del dictador, para lo que necesariamente le era menester aumentar las muestras de adhesión. Así es que lo vimos del todo metido en esas reuniones incalificables, en las que, con el vaso en la mano y a presencia del retrato del Ilustre Restaurador, se fulminaba el extermino de la mitad de los hijos de la república”.

El propio Lamadrid confirma los dichos de Paz: “Habían pasado ya 9 días de mi llegada –relata Lamadrid en sus Memorias- cuando fui llamado por el señor ministro Arana, quien me dijo a nombre del gobernador que “había hecho yo muy mal en venirme” sin su licencia, pues desde que él no había contestado a ninguna de las cartas, debí yo considerar que “no convenía mi llegada”… así concurrió el tiempo y acabó el año 1838 sin haber logrado ver una sola vez al señor gobernador. Yo había tomado la costumbre de visitar todas las noches a las señoras doña Manuelita y su señora tía, que estaba siempre con ella… A principios de enero de 1839 se apareció en mi casa el general Corvalán, con un pliego del señor gobernador. Abro el pliego y me encuentro sorprendido con 10 o 12.000 pesos moneda corriente y sin una sola letra del señor gobernador. Puse una carta al señor Rosas –continúa Lamadrid- dándole las gracias por este beneficio y se la llevé yo mismo a su hija la señorita doña Manuelita, para que se la entregara”.

Más adelante relata Lamadrid en sus Memorias que concurría diariamente a la casa de gobierno y a cuantas reuniones y fiestas federales se daban, y da por razón para ello que era “por un efecto de gratitud, pues a más del regalo que me había mandado con el general Corvalán, siguió haciéndome dar los 50 pesos fuertes o su equivalente en papel; y más que todo por captarme la confianza del señor Rosas para que me mandara a Tucumán”.

Efectivamente se ganaría Lamadrid la confianza de Rosas, que lo manda posteriormente a Tucumán para que regresara el armamento de la Confederación que se hallaba depositado en esa provincia por motivos de la guerra contra el tirano de la Confederación Peruano-boliviana, general Santa Cruz. Lamadrid viaja a esa provincia entusiasmado y componiendo efusivas vidalitas federales, pero al llegar a Tucumán se pasa de bando sin ningún escrúpulo.

Los brindis efusivos

En esa momentánea adhesión al gobierno durante su permanencia en Buenos Aires, no dejaba Lamadrid de participar en reuniones y brindis. En sus Memorias dice que “en varias reuniones y fiestas federales, era yo siempre invitado para los brindis” y refiere, sin dar muchos detalles, que “un día de reunión en el teatro con motivo de los exámenes de las señoritas”, echó él “un brindis en favor del gobierno”.

Sobre esos brindis de los cuales nos da breve referencia Lamadrid , nos lo es dada con mayor detalle por La Gaceta Mercantil de octubre 21 de 1839, en que dando cuenta de una de esas reuniones federales relata que “El general Soler, tomando en sus manos una bandera nacional que llevó Rosas en su campaña del desierto pronunció una entusiasta alocución, después de la cual se cantó el himno nacional argentino. Sirvióse en seguida un refresco, y pronunciaron brindis entusiastas los señores García, Garrigós, Lahite, Mansilla, hasta que levantándose el general Gregorio Araoz de Lamadrid, dijo:

“Brindo, señores, porque los traidores unitarios que han tenido la vileza sin ejemplo de venderse a los indignos agentes de la Francia para invadir y mancillar la independencia de la patria, vengan cuanto antes con sus despreciables amos para recibir el castigo que merece su infamia, y para que se convenzan los soldados franceses de que su poder no es bastante para arrebatar a los argentinos su independencia. ¡Viva la confederación argentina! ¡Viva su eminente jefe el Ilustre Restaurador de las Leyes! ¡Mueran los traidores a su patria!”


Al momento del brindis, probablemente no tuviera Lamadrid decidida su futura traición a Rosas. Tras el efusivo ¡Mueran los Salvajes Unitarios¡, y ante el entusiasmo del momento, por milagro no se autoeliminó en público.

Fuentes:

- Quesada, Ernesto. Lamadrid y la Colaliciónb del NOrte. Edit.Artes y Letras. 1929
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar

- LEONARDO CASTAGNINO

lunes, 1 de septiembre de 2025

El expresidente Álvaro Uribe critica a Gustavo Petro por respaldar al régimen en Venezuela: “El gobierno prefiere proteger a Nicolás Maduro que al pueblo colombiano”

Álvaro Uribe critica a Gustavo Petro por respaldar al régimen en Venezuela: “El gobierno prefiere proteger a Nicolás Maduro que al pueblo colombiano”

Ante las recientes presiones del gobierno de Donald Trump contra Nicolás Maduro, el presidente de Colombia intensificó su apoyo a Caracas.
Uribe, durante un foro de precandidatos del Centro Democrático, aseguró que el gobierno "prefiere proteger a Nicolás Maduro que al pueblo colombiano".

El comentario de Uribe ocurre durante un debate sobre la seguridad de las elecciones de 2026 y la posible interferencia de grupos ilegales en estos.

"¿Se imaginan qué vamos a hacer ahora, cuando este gobierno ha hecho un despliegue de tropas hacia la zona binacional para proteger a Maduro, un gobierno que prefiere proteger a Maduro, que no representa al pueblo venezolano? 
Maduro es la expresión clara de una corrupción que se ha robado la permanencia en el poder. Este gobierno está empeñado en proteger a Maduro y no al pueblo colombiano", dijo Uribe. Esto ocurrió durante el encuentro, en el que participaron Miguel Uribe Londoño, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.
Con noticias de El Nacional de Caracas

Rosario: Guillermo Moreno logró juntar a todos los sectores de Fuerza Patria


Todo el arco de dirigentes que selló el acuerdo de la lista para diputados nacionales de Fuerza Patria estuvo este sábado en el acto de presentación de Principios y Valores provincial en Rosario.

El acto de oficialización del partido de Guillermo Moreno a nivel provincial —Principios y Valores—, fue el eje para la presentación, por primera vez en público, de la unidad de las distintas vertientes que confluyen a nivel local en Fuerza Patria.

En el acto desarrollado este sábado por la noche en el salón de la Fraternidad (Crespo al 100), estuvieron los principales candidatos de la lista, Caren Teep y Agustín Rossi, pero también quienes quedaron afuera, los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Florencia Carignano.

Además, asistieron el presidente del bloque de Diputados, Germán Martínez; el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora y referente cristinista María de los Ángeles Sacnun, entre otros dirigentes. Todos estuvieron orbitando alrededor de la figura de Moreno quien fue el hilo que unió el abanico de los discursos.

A su turno en cada discurso los y las dirigentes presentes valoraron al ex secretario de Comercio por mantener viva y activa la doctrina del peronismo. Y destacaron e insistieron sobre el valor y el ejemplo de la unidad lograda.

Además, asistieron el presidente del bloque de Diputados, Germán Martínez; el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora y referente cristinista María de los Ángeles Sacnun, entre otros dirigentes. Todos estuvieron orbitando alrededor de la figura de Moreno quien fue el hilo que unió el abanico de los discursos.      

A su turno en cada discurso los y las dirigentes presentes valoraron al ex secretario de Comercio por mantener viva y activa la doctrina del peronismo. Y destacaron e insistieron sobre el valor y el ejemplo de la unidad lograda.

A un lado del escenario, se veía un pedestal con una imagen de la virgen María sobre una bandera con los rostros de Perón y Evita y la consigna “peregrinos de la causa nacional”. Antes de iniciarse el acto hubo bendiciones de un cura y un pastor evangelista. No faltaron los bombos y las banderas. Los y las dirigentes tomaron la palabra ante un auditorio mayoritariamente morenista que escuchó con respeto y aplaudió cada intervención, entre cánticos y gritos.

La euforia se desató cuando el ex secretario de Comercio cerró la noche con su tradicional llamado a volver a “los días más felices que fueron, son y serán peronistas”, mientras comenzaba a sonar la marchita en un ritual que como un mantra siempre revitaliza la pasión peronista.

Más allá de la listas

En su discurso Moreno se refirió al contexto internacional de reindustrialización y proteccionismo como coincidente a la doctrina peronismo y destacó la búsqueda de unidad obtenida más allá de los nombres en una lista.

“Podemos hacer una discusión sustantiva en la provincia de Buenos Aires, en Capital o en otros distritos. Si el mundo está yendo para donde nosotros pensábamos que tenía que ir con sus más y con sus menos, con sus detalles —todavía le faltan entender que entre los pueblos hay que hacer puentes no levantar muros—, pero el mundo está yendo para ahí ¿Ustedes piensan que una lista puede definir el destino de la Argentina? ¿O el destino de la Argentina se define en la capacidad que tengamos de construir juntos todos un proyecto que se introduzca con pasión, con fuerza, con tesón en este horizonte internacional?”, preguntó Moreno.

El ex funcionario de Néstor y CFK recordó como anécdota que al comenzar el gobierno de Cristina, él le advirtió que en aquellos momentos de globalización y neoliberalismo una administración del comercio era enfrentarse a la tendencia mundial, y que la presidenta le contestó: “Mire Moreno, si para defender el trabajo de un argentino me tengo que pelear con el mundo, me voy a pelear con el mundo”.

“Hoy (con el cambio de tendencia) se nos abre una posibilidad de decir, miren, aquellos pueblos que tienen memoria industrial ¡reindustrialísense!, va a haber mercado, nuestro mercado es natural, es Hispanoamérica. Este es el mercado natural de nuestra manufactura, lo fue y lo volverá a ser. Para todo eso, necesitamos que nuestras empresas tengan hegemonía en el mercado interno, para tener hegemonía en el mercado interno la administración de comercio es elemento clave, y esto lo está haciendo hoy el mundo”, analizó.

“¿Puede una lista generar tensiones al interior de nuestra fuerza cuando tenemos la posibilidad de que todo aquel argentino que levante la mano y quiera trabajar en el sector privado tenga trabajo en el sector privado porque vamos a reindustrializar la Argentina? Entonces nosotros le pedimos a los compañeros de Principios y Valores de Santa Fe que hicieran un esfuerzo para que Santa Fe fuera un ejemplo para todos los distritos de la Argentina”, exclamó Moreno.

“La política empieza a ser un hecho colectivo construyendo un país a partir del esfuerzo conjunto, no importa quien lo objetiva, miren, nos vamos poniendo de acuerdo”, alentó, y más adelante definió: “Hoy el peronismo ya es opción. ¿Cuál es la responsabilidad de los militantes de Principio y Valores?: Buscar los mínimos comunes denominadores de todos los espacios que conforman este extraordinario movimiento, y esto es lo que estamos haciendo, acá compañeros, estamos discutiendo el proyecto nacional”.

“Esto que a través de las redes va a llegar desde la Quiaca a Ushuaia, que los compañeros están escuchando, mañana se va a transformar en grupos de reflexión, mañana van a decir sigamos el ejemplo de unidad de Santa Fe, porque sólo siguiendo el ejemplo de Santa Fe es que vamos a resolver que nuestro viejo objetivo de la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria se va a hacer realidad”, sostuvo.

“Hoy empieza una nueva etapa para los compañeros del Movimiento Nacional Justicialista, buscar los mínimos comunes denominadores, entre todos los militantes y espacios políticos del peronismo, sabiendo que, como decía el general Perón, la política internacional es la que determina el camino a seguir. Muchachos: no va a cambiar nada el orden de las listas y quién está en las listas, el mundo está yendo al lugar que el peronismo deseó durante mucho tiempo, hay que perfeccionarlo, y lógico, recién estamos hablando de economía, faltan muchas cosas más, pero sepan que empiezan un camino muy largo y muy intenso y con mucha responsabilidad”, expresó Moreno.

Derribando prejuicios

Caren Teep, primera candidata en la lista a Diputados por Fuerza Patria, expresó: “Estamos acá en esto que es un acto pero que no deja de ser un espacio para compartir ideas, sensaciones, pensamientos, también tiene la tarea de derribar algunos prejuicios. Yo creo que no hay nada más esencial, en este momento histórico de nuestra patria, que la unidad. Y que Guillermo haya logrado, después del cierre de lista, este primer acto de unidad es un agradecimiento profundo de la comunidad de Rosario”, subrayó la actual concejala.

La dirigente de Ciudad Futura cuestionó la frase “unidad hasta que duela”. “Yo no creo que quienes compartimos la bandera de la justicia social, de la independencia económica, de la soberanía política, seamos compañeros y compañeras que nos duele estar juntos y juntas. Me decían, ¿qué tenés vos en común con Guillermo? Que además de la doctrina hago costos”, dijo entre risas y contó que como militante en El Tambo tuvo que encargarse de estudiar los costos de producción del emprendimiento cooperativo. “Tengo en común, conocer por la experiencia militante lo que es relegar con la economía real”, agregó.

Sobre las propuesta políticas de Fuerza Patria reflexionó: “¿En qué nos tenemos que concentrar?: No solamente en ir a buscar los votos que faltan para que el 26 de octubre le ganemos a Milei, sino además prepararnos y construir ese plan justicialista donde todos y todas las militantes y los dirigentes políticos tengan más tiempo invertido en el hacer que en el decir”.

“Y necesitamos para que vuelva a ser una realidad efectiva la justicia social en nuestro país, que nuestra militancia se ponga a conocer de cerca la realidad profunda de nuestra Argentina. Sepan que soy absolutamente consciente de la realidad histórica que significa encabezar la lista y defender al movimiento que le dio los años más felices al pueblo argentino”, cerró la candidata.

Revalorizar la política

Agustín Rossi, segundo en la lista de candidatos a diputados nacionales, valoró la oficialización del partido Principio y Valores de Santa Fé y recordó el momento que conoció a Moreno como militante peronista en los 90 y a quien luego encontró en al gestión de Néstor Kirchner. “Me reencontré con mucha alegría para mí, allá por el 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia y empezó a aplicar en la Argentina un modelo económico y social como no se veía desde Perón y Evita desde 1945 a 1955. Con Néstor Kirchner en el gobierno sentíamos que los sueños que teníamos cuando empezábamos a militar durante la dictadura se empezaban a concretar”, rememoró.

“Tuvimos unos primeros años de democracia en donde aparecía que esa energía y esas motivaciones que nos habían llevado a militar quedaban diluidas en el posibilismo y la resignación. Néstor cambió la historia de estos últimos años y de este movimiento, abrió una gran puerta. Detrás de esa puerta vinimos todos, Guillermo, yo también, y Cristina, que siempre pedimos ¡Cristina libre!, porque Cristina es inocente”, subrayó Rossi.

El ex ministro de Defensa destacó la movilización en las calles como contraparte “invencible” de la militancia, más allá de la participación necesaria en las redes sociales pero en las que destacó la derecha es mas poderosa en ese terreno.

“La primera estrategia que llevaron adelante durante estos dos años fue tratar de que el peronismo se divida. Siempre que estamos en la oposición, la derecha, el antiperonismo, quiere que el peronismo se divida. Bueno, pues compañeros, no les dimos el gusto. El peronismo va unido en la mayoría de las provincias argentinas. El peronismo está unido y ese es el principio para convocar al Gran Movimiento Nacional y Popular”, llamó el ex funcionario.

“La segunda estrategia es la estrategia más compleja quizás. ¿Qué es lo que han hecho, intentado hacer durante todo este tiempo?: Enojar a los argentinos con la política. Miren, estamos peleando no solamente contra los candidatos de la derecha, del mileísmo, acá tenemos un candidato muleto del mileísmo que es el pullarismo, sino que también tenemos que resolver la problemática de este grado de ausentismo creciente que tenemos en cada una de esas elecciones. Porque eso también es una estrategia de la derecha que le dice: si me vas a votar a mí, vení a votar. Y si no me vas a votar, quédate en tu casa”, analizó.

“¿Y cómo hace eso la derecha? Descalificando permanentemente a la política. Y, compañeros y compañeras, la política sigue siendo la única herramienta que tienen los pueblos para producir las transformaciones sociales y económicas. Entonces, compañeras y compañeros, hay que ir a decirle a todos aquellos argentinos que están enojados con Milei, que el enojo no lo tienen que hacer no yendo a votar. Porque no ir a votar significa indirectamente seguir sosteniendo este gobierno. El enojo hay que expresarlo votando los candidatos de la oposición”, exclamó Rossi.
Con noticias de El Eslabón

Rosario: Comienza hoy la segunda edición del Santa Fe Business Forum


Del 1 al 5 de septiembre, en La Fluvial de Rosario, se realizará la segunda edición del Santa Fe Business Forum, el foro internacional de negocios que conecta a empresas santafesinas con compradores e inversores de todo el mundo. Durante cinco días, se desarrollarán rondas de negocios, foros de inversión, capacitaciones y espacios de networking, generando un ambiente ideal para abrir nuevos mercados y potenciar exportaciones.

Del evento participarán más de 450 empresas que tendrán la oportunidad de vincularse con más de 250 compradores de 45 países y 25 fondos de inversión internacionales. La edición anterior demostró un fuerte impacto económico y comercial, con miles de reuniones B2B y acuerdos que beneficiaron no solo a las empresas presentes, sino también a sus cadenas de valor y a las regiones donde operan. Involucrarse significa dar visibilidad global a la producción local, impulsar la internacionalización y atraer inversiones que generan empleo y desarrollo regional.

domingo, 31 de agosto de 2025

Resultados en Corrientes

A las 18:00, terminó la votación en la provincia de Corrientes. Para las 21:00 se esperan los primeros resultados oficiales. Juan Pablo Valdés sería el candidato más votados para el cargo a gobernador yvotó mas del 70 % de los empadronados.

Desde la hora 21 hace clik aqui para ver los resultados: 

 elecciones2025.corrientes.gob.ar/

Hoy elegian gobernador, vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales en toda la provincia.

El candidato de CFK dice que está en la segunda vuelta correntina


Corrientes: El comunicado de LLA al cerrar los comicios



Las redes ya afirman que hay un ganador en Corrientes


Juan Pablo Valdés sería el nuevo gobernador de Corrientes, sucediendo a su hermano Gustavo Valdés, con una participación de más del 60% del padrón electoral y una amplia diferencia sobre sus competidores. Votó más del 70% del electorado.

LLA en Corrientes: Lisandro Almirón denunció demoras e irregularidades en el inicio de la votación


En el marco de la jornada electoral en la que casi un millón de correntinos eligen gobernador, el actual diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, denunció demoras e irregularidades en el inicio del comicio.

El dirigente libertario señaló que el cambio de empresa encargada de la logística electoral generó complicaciones: “Históricamente era el Correo Argentino quien se ocupaba del traslado de urnas y actas, pero este año la licitación la ganó Andreani. Eso provocó demoras en algunos lugares y ahora se suma un paso nuevo: el escaneo de las actas antes de que lleguen a la Legislatura para el recuento definitivo”, explicó.

Almirón advirtió que su espacio permanecerá vigilante hasta el cierre del proceso. “Yo mismo voy a estar a las seis de la tarde acompañando el traslado de las urnas. Ya hemos tenido algunos problemitas y no me quiero imaginar que la cosa se pueda embarrar”, señaló.

El diputado también cuestionó el accionar de la policía provincial, que –según denunció– pidió acreditar de manera excepcional a los fiscales de La Libertad Avanza. “Son cosas que no me gustaron. A los demás espacios no les piden lo mismo. Lo dije públicamente porque no corresponde”, afirmó en diálogo con 
Radio Rivadavia.

Finalmente, el candidato libertario remarcó el sentido de la elección en Corrientes: “Lo que está en juego son ocho años de un ciclo que llega a su fin. La gente quiere saber quién será el próximo gobernador”.
Fuente: Canal 26-Radio Rivadavia

Felix Álvarez cubriendo las elecciones correntinas, dialogó con Carlos Mariscal


Audio: Actualidad: Félix Alvarez (Corrientes) y Carlos Mariscal (Rosario) - 30/08/2025

En el día previo a la elección provincial de Corrientes, Felix estimó que gana Valdés.

sábado, 30 de agosto de 2025

31 de agosto, votan en Corrientes


NADA ES LO QUE PARECE...


Por: Pablo Rennella (Periodista de Cba)

A veces escuchamos frases como: "la política no sirve, está viciada", "el poder corrompe", "los políticos son todos iguales, se fijan en sus propios intereses"... y uno puede o no estar de acuerdo con esas afirmaciones.

Pero en éste análisis queremos profundizar un poco el tema.

Es la "política", los "políticos" o en realidad son las personas las que no sirven? 

Porque si uno se basa en la etimología, el concepto de "política" es "el arte de lo posible"... y si todos los que tuvieran la posibilidad de estar en esos lugares hicieran eso, lo POSIBLE, seguramente tendríamos otra Argentina, otra Latinoamérica, otro "mundo"...

Yo creo firmemente que éste "prototipo" de Ser Humano (que no se acaba de formar en su totalidad) no alcanza a entender para que está en éste plano y eso es lo que produce los egoísmos, egocentrismos, ambiciones desmedidas, envidias y da vida a seres inescrupulosos, que solo les importa ellos mismos.

Es muy triste ver en un país con todo el potencial (como Argentina y podemos citar otros de nuestra región, sin dudas) como se dilapida gobierno a gobierno la posibilidad de crecimiento, de "despegue", de desarrollo.

Porque aquellos que tienen la posibilidad de gobernar solo se fijan en sus propios intereses y cuando aparece alguien que quiere hacer algo distinto (podemos citar a Alfonsín cuando quiso "democratizar" los gremios, o a Milei intentando acomodar las cuentas desastrozas que dejaron gobiernos anteriores, por citar dos casos) se les hace casi "imposible" llevar adelante una idea, por los egoísmos, vanidades y soberbias ajenas...

Pero no solo está en la política ésta actitud humana, la vemos en todos lados, en medios de comunicación, en cualquier empresa, en cualquier rubro, cuando a una persona se le da un "rango", algo de "poder" o escala a lugares de mando, se "transforma" y vemos su real personalidad...

Creíamos que era una cosa y descubrimos que es otra.

Aquí es donde yo baso mi tesis de que "no es la política", es el Ser Humano.

Recientemente leí un análisis (hablando del Humano) que decía que "lamentablemente cuanto más crece la tecnología, más se aleja la persona de la espiritualidad"... 

Y no hablamos aquí de "religiosidad" sino de "dar desde la esencia", tener corazón, ser bondadoso, atento, solidario, en TODAS las actitudes, no solo en las que les conviene...

Y hablando de política es muy, muy raro encontrar éstas actitudes, entonces, NO ES la Política, que es una actividad noble (o debería serlo) sino que son quienes las llevan a cabo.

¿Quiere otro ejemplo?

¿Porque los empresarios no le pagan a los empleados los sueldos que merecen, por las horas, la dedicación, la fidelidad, el "hombro" que le ponen adónde estén trabajando? ¿Porque la "explotación", porque querer quedarse con TODA la ganancia y dar "dádivas" de sueldo? 

¿Pasa o no pasa ésto?

En algunos países no pasa, una vez un amigo que era muy capaz en una empresa automotriz (que no voy a nombrar) fue trasladado por sus conocimientos a la empresa "madre" en Europa y allí ganaba el cuádruple por hacer la misma tarea en Argentina...

Los árabes sentados en barriles de petróleo compran Clubes de fútbol en Europa, pero tienen a su gente trabajando por "miseria" en sus países de origen...

¿Quien me explica ésto? Cómo se llama?

Conclusión: Al Ser Humano le falta evolucionar, en Argentina y en el Mundo.

Cuando lo comprendamos, podremos construir otra cosa, porque éste MUNDO que vivimos, no es el "mundo" para el que vinimos...

Que se han hecho muchas cosas buenas (y se siguen haciendo) no me quedan dudas, pero no alcanza...

BASTA de guerra, de violencia, de robos, de asesinatos, de la "miseria humana" a flor de piel... 

El FRACASO del Ser Humano es ver el MUNDO que ha construído...

El que esté exento que tire la primera piedra... Ellos (los niños) pueden hacerlo, nosotros no... 

Hasta la próxima

Fernando Iglesias (Pro) a Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica): “Te votó todo el Pejota, por si no te diste cuenta. Los mismos con los que votás ahora”


El debate por la creación de una Comisión Investigadora en el Congreso para abordar el Caso $LIBRA derivó en un fuerte intercambio entre los diputados nacionales Fernando Iglesias (Pro) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que derivó en fuerte pase de facturas entre ambos legisladores.

El cruce se dio en la red social X, donde Iglesias lanzó una serie de críticas hacia la Coalición Cívica por posturas durante el gobierno de Mauricio Macri: “La doctora Elisa Carrió estuvo entre los que permanentemente se opusieron a la política económica necesaria en la época de Cambiemos y así nos fue en 2018”. En otro mensaje, acusó al espacio de votar “siempre con el kirchnerismo” y de sumarse a “la operación política electoral del PEJOTA”.

Rápidamente, Ferraro respondió con dureza, acusando a Iglesias de haberse convertido en “menemista tardío y vulgar” y de justificar “todo tipo de barbaridades” institucionales. “Hoy no sos más que un populista con diploma de chupamedias”, disparó. Luego, destacó la coherencia de su espacio: “Nosotros seguimos con las mismas ideas, investigar al poder, rechazar DNU y delegaciones legislativas. Como dijo Lilita, 'el delito no es peronista ni radical, es delito'".

Iglesias, lejos de bajar el tono, ironizó sobre la designación de Ferraro en la Comisión $LIBRA: “Te votó todo el Pejota, por si no te diste cuenta. Los mismos con los que votás ahora”. Y Ferraro replicó con una crítica directa al giro ideológico de su colega: “Hablabas de ‘liberalotes’, pero te rendiste al 'neomenemismo' vulgar y marginal. Llamarme ‘kuka’ es querer deslegitimar y fabricar enemigos, típico de populistas”.

Con noticias de Parlamentario...

Martinchuk presenta su último libro: PERIODISMO PARA PROFESIONALES


PERIODISMO PARA PROFESIONALES, -e-book escrito por nuestro colega Ernesto Martinchuk- describe los problemas más apremiantes que enfrentan a diario los periodistas en sus distintas versiones (escrito, oral, televisivo, digital) y sugiere formas para ejercer, responsablemente, la profesión de periodista.

Mientras presenciamos una influencia cada vez mayor de los medios y redes sociales en la sociedad, este libro contribuye a establecer las normas necesarias para ejercer responsablemente la profesión periodística, -sin poner en riesgo la Libertad de expresión y de prensa- reconociendo su responsabilidad ante el público.

 

PERIODISMO PARA PROFESIONALES, contiene normas para mostrar respeto por la dignidad, la privacidad, los derechos y el bienestar de las personas contactadas en el proceso de recolección de datos y presentación de la noticia. Los periodistas y los medios de información necesitan más esfuerzos de reflexión sobre los conflictos de interés reales y aparentes.

 

Trata este libro, las actividades extra periodísticas que afectan la credibilidad del profesional, el comportamiento de altos ejecutivos y la falta de protocolos. Además, contiene un Manual de Introducción a la práctica del periodismo para quienes deseen reforzar sus conocimientoso desde su actividad profesional, deseen ingresar, -con responsabilidad y criterio- a este interesante mundo. También se expone la Ley 12.908 del Estatuto del Periodista Profesional.

 

Cuando los hombres aspiran a ser Periodistas y no buscan por sí mismos los grandes derroteros capaces de dignificar su misión, se impone que los que están en ella, velen enérgicamente por la salud moral y la capacidad intelectual del grupo. La solución radica en ver el mal y procurar cortarlo para las próximas coberturas.


Se adjuntan los links de las principales tiendas desde donde podrán adquirirlo:

viernes, 29 de agosto de 2025

Pullaro pide 10 años de carcel para Marcelo Sain


En las redes sociales @GustavoEFeldman nos informa que "El Gobernador Pullaro, a través de sus abogados pide 10 años de carcel para Marcelo Sain por la causa con tramite en la ciudad de Santa Fe por presunto espionaje ilegal."

El Mercado Pulsar Santa Fe 2025 anuncia los 48 proyectos audiovisuales


 El Gobierno de Santa Fe anuncia los 48 proyectos audiovisuales seleccionados de las provincias de Región Centro y Misiones que participan del Mercado Audiovisual de la Provincia en la quinta edición de Pulsar Santa Fe que se desarrollará del 24 al 27 de septiembre en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (Av.Belgrano 646)

En la convocatoria PULSAR Santa Fe 2025 - Mercado de la Industria Audiovisual participaron 87 proyectos en etapas de Desarrollo Avanzado, Work in Progress y en Circulación cuyos presentantes residen en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Misiones. 

Para la selección de los proyectos, a cargo de un comité integrado por representantes del directorio de la Comisión de Filmaciones, se consideraron: la calidad integral de la propuesta; antecedentes de los postulantes y recorrido del proyecto; viabilidad y sustentabilidad; impacto productivo; promoción de la igualdad de derechos y ciudadanía; potencialidad de coproducción nacional e internacional; fondos confirmados/comprometidos; y representación territorial. 

Los proyectos de desarrollo avanzado y WIP cuentan con el acompañamiento técnico en reuniones virtuales previas al evento con mentores de CAIC, FIDBA, BACA Cluster, APA - APA Lab y Territorio Labex. Los días del evento expondrán sus proyectos en sesiones de pitch y establecerán reuniones de negocios. 

Largometrajes de Ficción en Desarrollo Avanzado | Sección CAIC
Los Dogos por Corte a Cine, de Córdoba
Los amantes que no sabían demasiado por Baltasar Albrecht, de Santa Fe
Un Monstruo Gordo por Agustín Alejandro Falco, de Santa Fe
PEEK A BOO por King Santiago Y Actis Federico Soc, de Santa Fe
Lo que se pierde por Arturo Castro Godoy, de Santa Fe
Soñando a Madame Editah por Maria Florencia Curi, de Entre Ríos

Largometrajes Documental  en Desarrollo Avanzado | Sección FIDBA
Metele suela! por Verónica Alejandra Gentili, de Misiones
El Paraíso por Ana Eva Mocayar, de Córdoba
Bernianos Reversión por Ignacio Sánchez Ordóñez, de Santa Fe
Los Huincas por Máximo Ciambella, de Córdoba
Memorias de un hombre loro por Ana Taleb, Santa Fe

Animación en Desarrollo Avanzado | Sección APA LAB 
El Rey del Aire por Cooperativa De Trabajo 2527 Estudio, de Misiones
Las Aventuras de Totó por Violeta Barney, de Santa Fe
Los Visitantes por Kreta Digital Media SAS, de Santa Fe
Pincho el carpincho por Leandro Nicolás Gómez, de Entre Ríos 

Series de Documental o Ficción | Sección BACA 
Sexo, wifi y trap. Sincericidio adolescente por Eric Muzart, de Córdoba
El rastro del Cazador por Tres Mares Productora Sas, de Córdoba
Capitán Exterminio por Gustavo Ariel Trimaglio, de Santa Fe
La presencia de Olga por Melisa Nadia Martyniuk, de Santa Fe
LNN: Como Crear Noticias por Ignacio José Ricchetti, de Santa Fe

Los proyectos de WIP cuentan con rodaje concluido y postproducción en proceso. 

Proyectos en Proceso WIP | Sección Territorio Labex
Achala por Candela Persico, de Córdoba
La Boca por Luciano Rodolfo Giardino, de Santa Fe
De la piel suave por Alberto Leonida Gieco, de Santa Fe
Mis Premios por Nicolás Valentini, de Santa Fe
Una escuela en el cielo, un pueblo en suelo por Apel José David, de Santa Fe

Y los de Circulación están terminados a partir del año 2023 y participan de las reuniones de negocio con players nacionales e internacionales de la industria.
Todos los proyectos accederán a una ceremonia de premiación el sábado 27 de septiembre.

Proyectos en Circulación 
Antes de morir prefiero la muerte por Pablo Cruceño, de Córdoba
Los incrédulos por Maximo Ciambella, de Córdoba
Las escaleras de Luli por Cristian Salas, de Córdoba
MITôI CHURI por Elian Guerin, de Misiones
Cuentos de terror para Franco por Elian Guerin, de Misiones
Caían del Cielo por Ruben Plataneo, de Santa Fe
En Las Venas por Tomás Del Castillo, de Santa Fe
Abuelo Gaucho por Martín Donatti, de Santa Fe
La Complejidad del Amor y la Tristeza por María Lucía Verna, Santa Fe
Amor Trava por Lucrecia Mastrangelo, de Santa Fe
Renegrido por María Celia Ferrero, de Santa Fe
Las Piedras por María Sofía Borsini, de Santa Fe
La odisea de Juan Carlos por Julian Perez Canton, de Santa Fe
Chichi por Nahir Franco, de Santa Fe
La zorra y la pampa por Ignacio Sánchez Ordóñez, de Santa Fe
Romeo & Ofelia por Gustavo Postiglione, de Santa Fe
El hombre que vivió con miedo por Baltasar Albrecht, de Santa Fe
Conversando con Nora Cortiñas por Nicolás Valentini, de Santa Fe
Algo entre Nosotros por Lautaro Schurjin, de Santa Fe

Acreditación especial Reunión de Negocios
Los siguientes proyectos seleccionados tendrán acceso a reuniones de negocios coordinadas especialmente por el equipo de PULSAR Santa Fe:

Las viñas del destino por Gustavo Postiglione, de Santa Fe
Fanto en busca de ternura por Paula Kuschnir, de Santa Fe
Un ascensor sospechosamente grande por Augusto Robert Vaudagna, de Santa Fe

Premiado en Bolivia Lab
El proyecto Bogueros de Martín Heredia Troncoso y Federico Alvarado, ha recibido una selección directa a las Reuniones de Negocios en el marco del Rally de Pitch de Coproducción Internacional – 2025, del Bolivia Lab.

Quinta Edición
El mercado anunciará muy pronto su nutrida agenda en www.santafecultura.gob.ar/pulsar/ donde destinará un espacio de encuentros de sinergia y charlas en torno a temáticas de interés para el sector. Además, propone una muestra cinematográfica que exhibe producciones audiovisuales santafesinas en las salas El Cairo Cine Público y Cine Lumiére. También habrá presentaciones de producciones audiovisuales premiadas en festivales internacionales que son consideradas casos de éxito ya que iniciaron su recorrido en ediciones anteriores de Pulsar Santa Fe.

Esta iniciativa de los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, impulsada por la Comisión de Filmaciones, brinda herramientas tanto para el desarrollo de proyectos en diferentes estadíos de producción como para la generación de vínculos entre los sectores públicos, privados y la comunidad creativa, manteniendo un esquema de trabajo mixto, sustentable y dinámico que oriente al crecimiento sostenido del sector audiovisual.  

Asimismo, promueve la gestión en red para el desarrollo de mercados donde comercializar, financiar y hacer circular producciones audiovisuales regionales, la conformación de un ecosistema diverso de financiamiento y las coproducciones con inversión pública y privada.