viernes, 25 de julio de 2025
Romina Del Plá desde Vicente López: «La Bonaerense está toda podrida, de pies a cabeza»
Romina Del Plá: «La rapidez con la que el ministro Alonso y el gobierno de Kicillof destituyeron a los 24 oficiales de la Bonaerense, que conspiraban y trabajaban para el candidato libertario Bondarenko, contrasta con la impunidad de la que sigue gozando toda la estructura de la Bonaerense. La Policía, lejos de ser una ‘fuerza de seguridad’, es la principal fuente de inseguridad en la provincia de Buenos Aires, por sus vínculos estrechos con el crimen organizado y sus responsabilidades directas en numerosos casos de gatillo fácil. Cinco policías bonaerenses mataron al hincha de Alvarado, Matías Paredes, mientras se encontraban de civil portando sus armas reglamentarias. Y en mayo de este año, la UTOI de la Policía Bonaerense, hirió con seis disparos en la cara a un niño de 9 años en las puertas de un comedor popular en Quilmes, y aún se mantienen impunes».
Del Plá continuó: «Es conocida la connivencia de la Bonaerense con los narcos. La Delegación Tráfico de Drogas Ilícitas de La Matanza tiene condenas por allanamientos ilegales para quedarse con el dinero y la droga incautada ilegalmente. Los vecinos de Franco Vera, asesinado en Morón, también denunciaron la connivencia de la Bonaerense con los narcos. Alonso y Kicillof no han hecho absolutamente nada para revertir esta situación. Por otra parte, la LLA no tiene autoridad para criticar nada, ya que Espert es socio de un narco detenido hoy en EE.UU. y Ritondo fue denunciado por Arroyo Salgado por haber tenido un abogado en su cartera de seguridad bajo el gobierno de Vidal que luego se convirtió en abogado de narcos de la zona norte de PBA».
Del Plá concluyó: «Desmantelar a la Bonaerense es el punto de partida para terminar con el crimen organizado, principal factor de inseguridad en la provincia. Y eso, solo lo plantea el Frente de Izquierda».
jueves, 24 de julio de 2025
Santa Fe Capital: El espacio que lidera Omar Perotti reunió a su dirigencia con la mirada puesta en el futuro
Con una amplia participación de dirigentes de toda la provincia, el perottismo volvió a reunirse en Santa Fe para reafirmar su vocación de construir una alternativa política con experiencia, cercanía y equipos preparados. En un contexto de crisis y desconexión entre el poder y la ciudadanía, el espacio propuso una hoja de ruta basada en gestión, territorialidad y una visión de futuro compartida.
Con una fuerte impronta territorial, las de 300 referentes de toda la bota santafesina confluyó este jueves en la capital provincial para dar un mensaje claro: hay una fuerza viva, con equipos, visión política y sentido de Estado, decidida a pensar y construir el futuro de Santa Fe.
El encuentro fue convocado por el espacio liderado por Omar Perotti, y reunió a legisladores, equipos técnicos y cuadros territoriales que, incluso tras el cierre de la gestión, no dejaron de trabajar en propuestas y proyectos para la provincia.
“El justicialismo perdió 5 de las últimas 6 elecciones nacionales. Seguir de la misma forma no va a dar resultados diferentes”, dijo Perotti durante la jornada, con un llamado directo a revisar las prácticas y romper con las lógicas internas del reparto de cargos. “Me quedo con la franquicia, sé que soy de tal agrupación y esa agrupación va a tener un cargo… eso no va más. Hay que salir del molde”.
Se pusieron en valor los más de 400 proyectos legislativos presentados por la bancada Hacemos Santa Fe —más de 70 de ellos iniciativas de ley— la mayoría surgidos de los equipos técnicos que mantuvieron reuniones durante este tiempo, y se destacó la necesidad de seguir convocando a nuevos actores, nuevas ideas y nuevas generaciones, sin perder la raíz de gestión, conocimiento y compromiso que identifican al espacio.
“La política es sueños, la política es esperanzas”, dijo Perotti. “¿Qué tenemos para decirle a los que van perdiendo el empleo, a los jubilados, a los que trabajan en la informalidad? ¿Cuál es nuestra propuesta?. Eso hay que construirlo. Y para eso hay que tener equipo… y acá hay equipo”.
En ese mismo sentido, se acordó continuar el trabajo a través de encuentros regionales que desembocarán en un plenario en Rosario antes de fin de año. “Convocar para ampliar. Convocar desde una identidad forjada en la experiencia, en la gestión, en la vocación por seguir aprendiendo”, sintetizó uno de los participantes.
Desde Santa Fe, una alternativa política reafirma su compromiso con la construcción colectiva. Con contenido, equipos y territorio, el perotismo vuelve a decir presente.
Kemi Badenoch: "Aspiro ser la Javier Milei del Reino Unido"
“Milei es un modelo a seguir”, sostuvo Badenoch, al ser consultada sobre la situación política en la Argentina. Cuando el periodista preguntó si su país necesitaba un mandatario como el presidente argentino, la dirigente respondió sin dudar: “Sí y sí”.
Kemi Olukemi Olufunto Adegoke Badenoch, que nació el 2 de enero de 1980 en Wimbledon, es la primera mujer negra en liderar un partido político mayoritario en el Reino Unido y la cuarta en la historia de los Conservadores. Criada en Nigeria y luego en EE.UU., regresó a Gran Bretaña a los 16 años y estudió ingeniería informática en la Universidad de Sussex, complementando su formación con una licenciatura en Derecho.
Militante tory desde 2005, fue elegida diputada en 2017 por North West Essex (antes Saffron Walden) y ascendió rápidamente en diversos cargos ministeriales durante los gobiernos de Boris Johnson, Liz Truss y Rishi Sunak, destacando como ministra de Comercio Internacional, Igualdad y Mujer y Igualdades . En noviembre de 2024 fue electa líder de la oposición tras vencer a Robert Jenrick en votación interna de militantes tories, con más del 57% de los votos.
La Sociedad Interamericana de Prensa exige liberar a Carlos Marcano, periodista detenido hace dos meses en Caracas
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) pidió la liberación del periodista Carlos Marcano, detenido hace dos meses por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) sin orden judicial.
A través de una publicación en su red social X, el SNTP, señaló: “Hoy se cumplen dos meses de la detención de Carlos Marcano, joven periodista y profesor. Lo mantienen encerrado en la cárcel de Tocorón”.El sindicato aseguró que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a Marcano, de 30 años de edad, el 23 de mayo en la mañana. Precisó que entraron en su casa en Caracas sin mostrar una orden judicial y se lo llevaron frente a los gritos impotentes de su familia.
Destacó que Marcano se graduó como periodista en la Universidad Monteávila, donde más tarde impartió clases de investigación y tecnologías de la información. Ha trabajado además en el área de comunicaciones.
Abogan por la liberación de Carlos Marcano
La líder opositora María Corina Machado calificó de arbitraria la detención de Marcano.
“Carlos es inocente, no ha cometido ningún delito”, expresó Machado.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) solicitó en junio la “liberación inmediata” de tres periodistas, entre ellos Marcano, detenidos, según la organización, por ejercer su labor informativa “en un contexto de creciente represión contra la prensa independiente”.
En un comunicado, la SIP repudió “enérgicamente” lo que calificó de la “desaparición forzada y posterior detención arbitraria” del periodista. Advirtió que estas prácticas reflejan “como se utiliza la justicia como instrumento de censura”.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, acusó a Marcano de estar vinculado con un supuesto plan desestabilizador relacionado con las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo.
Las autoridades también detuvieron entonces a otras personas, incluido el exdiputado Juan Pablo Guanipa, quien este miércoles cumplió dos meses tras las rejas.
Con información de Efe
miércoles, 23 de julio de 2025
Orit Sulitzeanu: “La historia va a juzgar a quienes eligieron mirar para otro lado”
A pocos días del brutal ataque terrorista del 7 de octubre, comenzaron a emerger testimonios que hablaban de sistemática por parte de los terroristas de Hamas. Lo que al principio parecía imposible de creer, pronto se convirtió en una evidencia documentada, en muchos casos, por los propios perpetradores. Una de las primeras en alertar fue Orit Sulitzeanu, Directora Ejecutiva de la Asociación de Centros de Crisis por Violación en Israel, quien lideró la elaboración de un informe que sirvió como base para investigaciones posteriores, como la del Proyecto Dinah.
En diálogo con Es Nota, Sulitzeanu repasa cómo se construyó este informe, analiza el silencio de la comunidad internacional y llama a no quedarse calladas frente a crímenes que, aunque negados, dejan marcas imposibles de borrar.
¿Qué pensaste al escuchar por primera vez los reportes sobre violencia sexual el 7 de octubre?
Al principio no podía creerlo. Pensé: esto no puede haber pasado en Israel. Nosotros estamos acostumbrados a vivir bajo el terror, pero los ataques eran asesinatos, disparos. Nunca habíamos visto que se usara la violencia sexual como arma de guerra.
Por eso, en la organización fuimos muy cautelosos. No queríamos hablar sin saber. Pero eso mismo nos empujó a empezar a recopilar información. Así, en febrero de 2024, publicamos el primer informe del mundo sobre los crímenes sexuales cometidos durante el ataque terrorista de Hamas.
¿Cuándo se dieron cuenta de que no se trataba de casos aislados, sino de un patrón sistemático?
Empezamos a recibir datos desde el primer mes. No directamente de víctimas —muchas fueron asesinadas—, sino de quienes las atendieron, o de fuentes abiertas: medios, entrevistas, testimonios indirectos.
Escuchamos una y otra vez relatos de mujeres que fueron baleadas en sus órganos íntimos, de otras a las que les colocaron granadas.
Cuando una historia se repite tantas veces, entendés que no se trata de un hecho aislado, sino de un patrón.
Lo que descubrimos en nuestro informe el año pasado fue confirmado por el Proyecto Dinah con aún más datos. Lo que hicieron fue construir un segundo nivel de documentación, muy serio, muy amplio. Y esa es la tarea: no dejar que estas historias se borren.
¿Cómo explicás la negación inicial, incluso por parte de algunas organizaciones feministas o de Derechos Humanos?
Trabajo hace más de una década en el campo de la violencia sexual, y esto lo he visto muchas veces. Cuando alguien escucha un testimonio de este tipo, lo más fácil es decir: “No sucedió”. Es tan horrible, que es más sencillo pensar que es mentira. Además, creo que hay una cuestión política muy fuerte. Hay sectores que simpatizan con la causa palestina y no pueden aceptar que quienes cometieron estos crímenes sean personas con las que se identifican. Y entonces, prefieren decir que los israelíes estamos mintiendo.
Es exactamente lo mismo que ocurrió con el Holocausto. Mi madre estuvo en Auschwitz. Durante años hubo quienes negaron lo que los nazis hicieron. Esto también tiene que ver con antisemitismo. Porque si lo que contamos hubiera pasado en otro lugar —en el Congo, en Ucrania, en Yugoslavia—, el mundo lo habría creído.
¿Creés que el Informe puede movilizar la conversación global de este tema?
Absolutamente. Las mujeres que están detrás del Proyecto Dinah son abogadas, académicas, ex juezas. Muy serias y comprometidas. Nosotras hicimos el primer informe en 2023, y ellas lo ampliaron con más datos, más voces, más pruebas.
Lo más importante es que tanto ellas como nosotras somos organizaciones independientes. No representamos al gobierno. Trabajamos con donaciones y con el único objetivo de sacar la verdad a la luz. Eso le da aún más legitimidad al trabajo. Y demuestra que no hay una “narrativa oficial”, sino datos que gritan por sí mismos.
Sí. A lo largo de la historia, las mujeres fueron víctimas de atrocidades similares en África, en los , en Asia. La diferencia es que en la mayoría de esos casos, los testimonios empezaron a salir mucho después.
Hoy tenemos algunas mujeres, como Amit Soussana, que se animaron a contar lo que vivieron. Otras lo harán más adelante. Yo creo que con el tiempo, se sabrá mucho más. Y la historia va a juzgar a quienes eligieron mirar para otro lado.
A quienes no creen, no puedo convencerlos. Pero sí puedo hablarle a quienes quieren escuchar.
¿Cuál fue el objetivo principal del informe que elaboraron desde tu asociación?
Nuestro objetivo fue muy claro: recolectar y analizar datos, porque el Estado no lo estaba haciendo. Queríamos entender lo que pasó, documentarlo, escribirlo, hacerlo visible. Cuando algo queda escrito, no se borra. Lo que está en ese informe es serio, está verificado. Y aunque siempre habrá quienes nieguen, también habrá quienes lean, escuchen y comprendan. Para esas personas, para quienes no pueden quedarse calladas ante la injusticia, trabajamos.
¿Qué le dirías hoy a alguien que todavía niega o minimiza lo ocurrido el 7 de octubre?
La negación es parte de todas las historias de violencia sexual. Siempre está ese “él dijo / ella dijo”, ese intento de desacreditar a la víctima. En este caso, Israel es “ella” diciendo: me pasó. Y muchas personas en el mundo son “él”, diciendo: no es verdad, estás mintiendo. A quienes odian a Israel o a los judíos, no puedo cambiarles la cabeza. Pero sí quiero hablarle a quienes tienen dudas, a quienes buscan la verdad. Porque la verdad, aunque tarde, siempre sale. Y cuando lo haga, quiero que haya quedado claro quién eligió hablar… y quién eligió callar.
En Naciones Unidas ya son 125 las naciones que respaldan la integridad territorial de Marruecos
Hasta la semana anterior totalizaban 123 los gobiernos que respaldaban la propuesta marroquí como única solución pacifica y permanente a la "cuestión del sáhara". En las últimas horas dos Estados mas han manifestado su apoyo.
El Primer Secretario del Movimiento Saharauis por la Paz, Hach Ahmed, ha sido un destacado dirigente del Polisario y su hermano, ya fallecido, fue uno de los siete fundadores del grupo armado. Ahmed, encabezando una corriente crítica, abandonó el Polisario y formó el MSP que hoy apoya la “Propuesta para la Negociación de un Estatuto de Autonomía en la Región del Sáhara”, presentada ante la ONU en 2007 por Marruecos.
De esta manera parecen estar alineados los planetas para favorecer una solución donde los Saharauis puedan vivir en paz. Es bueno preguntar entonces: "Que esperan los militares argelinos y sus adláteres de la república inexistente para reconocer la realidad que casi todos los miembros de la ONU y el propio pueblo sáharaui ya visualizan, entendiendo que "la integridad territorial del Reino no se discute".
Córdoba: El presidente Milei se mostró confiado respecto a octubre y elogió el ajuste en el Estado
Este martes, en el Hotel Quorum de Córdoba, el presidente Javier Milei habló en el evento llamado “La Derecha Fest”. El líder libertario arribó a las 20.30 para brindar una conferencia llamada “La construcción del milagro”.
El presidente Javier Milei fue recibido por el goberrnador Martín Llaryora, y el diputado Gabriel Bornoroni en Córdoba.
Antes que él, se habían presentado otros referentes como Agustín Laje, el “Gordo Dan” y Javier Negre.
Al comenzar, Milei destacó: “Los crueles y desalmados liberales hemos sacado a 12 millones de argentinos de la pobreza. Propiamente UNICEF además reconoció que hemos sacado 2 millones y medio de niños de la pobreza”.
Y además, valoró la gestión que llevó adelante el ministerio de Transformación del Estado y aseguró que con su equipo son "orgullosos de ser reformistas extremos”.
En otro momento de su discurso, remarcó que en las elecciones de octubre sorprenderán porque hay una batalla cultural en disputa y que desde su gestión van a cambiar la historia".
martes, 22 de julio de 2025
En Naciones Unidas ya son 125 las naciones que respaldan la integridad territorial de Marruecos
De esta manera parecen estar alineados los planetas para favorecer una solución donde los Saharauis puedan vivir en paz. Es bueno preguntar entonces: "Que esperan los militares argelinos y sus adláteres de la república inexistente para reconocer la realidad que casi todos los miembros de la ONU y el propio pueblo sáharaui ya visualizan, entendiendo que "la integridad territorial del Reino no se discute".
Un grupo de senadores se mostró molesto, pero Carolina Losada ofreció su despacho y sanitario al personal de seguridad
Villarruel visitó La Madre de Ciudades
Córdoba: Llega Milei y cierra la jornada de “La Derecha Fest”
lunes, 21 de julio de 2025
El 7 del 9, votan las 8
Las secciones primera, cuarta, quinta y septima, eligen senadores. Las secciones segunda, tercera, sexta y octava, votan por diputados.
- Diego Valenzuela
- María Luz Bambaci
- Luciano Olivera
- Marisa Pirillo
- Luis Palomino
- Claudia Del Valle
- Roberto Costa
- Marina Casaretto
- SEGUNDA SECCIÓN ELECTORAL
- Natalia Blanco
- Pablo Morillo
- Analía Corvino
- Alejandro Rabinovich
- A. Clara Petrocini
- Ángel Torrano
- Lorena Bincaz
- Miguel Amadeo
- Daiana Hergert
- Gabriel Ziegler
- M. Julia Marincovich
- TERCERA SECCIÓN ELECTORAL
- Maximiliano Bondarenko
- María Sotolano
- Luis Ontiveros
- Florencia Retamoso
- Nahuel Sotelo
- Leticia Bontempo
- Javier Prida
- Rocío Gómez
- Federico Bojanovich
- Vanesa Gioia
- Gastón Corti
- Sheila Adano
- Sebastián Acuña
- Mabel Grinkievich
- Diego Villamayor
- Norma Mazzamuto
- Marcelo Villa
- Luna Pérez
- CUARTA SECCIÓN ELECTORAL
- Gonzalo Cabezas
- Analía Balaudo
- Matías Ranzini
- Daniela Monzón
- Gustavo Bories
- Julieta Arce
- Ignacio Grego QUINTA SECCIÓN ELECTORAL
- Guillermo Montenegro
- Cecilia Martínez
- Matías De Urraza
- Luján Fiego
- Mariano Valiante
- SEXTA SECCIÓN ELECTORAL
- Oscar Liberman
- Carla Pannelli
- Héctor Gay
- Mariela Vitale
- Gustavo Coria
- Fernanda Coitinho
- Hao Yuan Lan
- Carola Bedouret
- Matías Besada
- Claudia Yañez
- Daniel Adler
- SÉPTIMA SECCIÓN ELECTORAL
- Alejandro Speroni
- Celeste Arouxet
- Ezequiel Galli
- OCTAVA SECCIÓN ELECTORAL
- Juan Osaba
- Julieta Quintero Chasman
- Francisco Adorni
- Micaela Fragasso
- Nicolás Morzone
- Cristina Cianflone
- ------------------------------------------
- Fuerza Patria
- Contiene algunos detalles que podrían ser observados y luego corregidos por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires.
Primera Sección
- Gabriel Katopodis
- Galmarini Malena
- Ishii Mario Alberto
- Macha Monica Fernanda
- Sin presentar nombre
- Lopez Roxana Alejandra
- Coronel Fernando Gabriel
- Salzmann Marina Dorotea
Lopez Garcia Mauro Dario
Meglia Vivares Bernarda
Lombardi Pablo Ignacio
Bireni Marisol
Alvarez Ricardo Emmanuel
Segunda Sección- Nanni Diego Eduardo
- Flores Yanz Evelyn Marlen
- Puglelli Carlos Javier
- Romero Cintia Veronica
- Martinez Fernando Emmanuel
- Ball Lima Maria Eugenia
- Morales Juan Domingo Fernando
- Obrador Paula Lujan
- Pinedo Mariano
- Ricciardelli Maira Rocio
- De Rossi German Horacio
Caputo Tania Alejandra
Gallardo Pablo Daniel
Conti Maria De Los Angeles
Godoy Lucas Matias
De Angelis Zulma Aurora
Burgueño Patricio Sebastian
Bozzani Maria Luz
Cignetti Roberto Ezequiel
Tercera Sección- Magario Veronica Maria
- Tignanelli Facundo Miguel
- Mendoza Mayra Soledad
- Cascallares Mariano
- Rasquetti Ayelen Itati
- Vivona Luis Omar
- Limone Maria Eva
- Galvan Jose Renaldo
- Barreiro Romina Melisa
- Vazquez Roberto Ramon
- Nardini Maria Silvina
- Boschi Pablo Adrian
- Chamorro Laura Cristina
- Fresco Ricardo Alfonso
- Llanos Edith Olga
- Salvatierra Ernesto Fabian
- Ocampo Susana Margarita
- Celi Angel Luis
Fernandez Y Eguia Maria Valeria
Milone Juan Jose
Cecchini Cecilia Ines
Amarilla Antonio Osvaldo
Gomez Belbey Nadia Carolina
Gaspari Carlos Alberto
Acevedo Fabiana Soledad
Fernandez Juan Gaspar
Cuarta Sección- Videla Diego Alberto
- Arata Maria Valeria
- Lago German
- Fernandez Maria Sol
- Ibañez Diego Eduardo
- Garello Julieta
- Caprioli Silvio Maximiliano
Campagnoni Marianela Yesica
Kunkel Daniel Fernando
Laguzzi Lucila Karen
Moran Juan Pablo
Scarcelli Bruno Gustavo
Quinta Sección- Raverta Maria Fernanda
- Paredi Jorge Alberto
- Garcia Maria Laura
- Sosa Marcelo Fabian
- Caceres Nancy Andrea
Gelene Emil
Borda Cintia Belen
Maestrojuan Francisco Osvaldo
Sexta Sección- Dichiara Enrique Alejandro
- Alvado Maite Milagros
- Acerbo Esteban Alejandro
- Vannelli Sofia
- Diaz Alvaro
- Riat Miriam Elizabeth
- Brusa Gustavo Alberto
- Trejo Angeles Belen
- Orfano Nicolás
- Ghigliani Maria Gisela
- Alcala David
Lacoste Maria Jose
Arrua Juan Jose
Molina Andrea
Carabajal Ruben Horacio
Befumo Franca
Zacconi Bruno Javier
Visotsky Valeria Edith
Amarante Aron Agustin
Septima Sección- Laurini Maria Ines
- Pisano Marcos Emilio
- Diaz Evelyn
Di Salvo Diego Miguel
Cazola Hosanna Ester
Leinenn Aristides Bernabe
Octava Sección- Archanco Juan Ariel
- Iañez Lucia
- Malpeli Juan Martin
- Corra Carola Eugenia
- Vander Cristian Pablo
- Lambertini Paula
Denappole Lucio Maximiliano
Gallardo Claudia Azucena
Iafolla Marcelo Fabio
Rodriguez Andrea- Los que encabezan otras listas, sección por sección
Primera Sección electoral: Por Somos Buenos Aires a Julio Zamora; Frente de Izquierda a Romina del Plá y Nuevo MAS Lucas Correa.
Segunda Sección electoral: el FIT propone a Jorge Núñez y Política Obrera a Ademar Marabet.
Tercera Sección electoral: Somos Buenos Aires propone a Pablo Domenichini; el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño y Nuevo MAS a Juan Cruz Ramat.
Cuarta Sección electoral: Somos Buenos Aires lleva a Pablo Petrecca. Luciano Roggero y Emilio Almada, son los candidatos en pimer lugar del FIT y el Nuevo MAS, respectivamente.
Quinta Sección electoral: Fernando Martini, por Somos Buenos Aires. Por el andarivel izquierdo, el FIT lleva a Alejandro Martínez y el Nuevo MAS a Marcos Pascuán.
Sexta Sección electoral: Somos Buenos Aires al lilito Andrés De Leo; en tanto que el FIT propone a Héctor Zaris, y el Nuevo MAS a Paula Abal.
Séptima Sección electoral: Somos Buenos Aires a Fernando Martini; el Frente de Izquierda a Daniel Marín y el Nuevo MAS a Sofiá Carneiro.
Octava Sección electoral: Somos Buenos Aires lleva a Pablo Nicoletti. El FIT-U pone al frente a María Laura Cano y el Nuevo Mas propone a Facundo Díaz.
La Matanza: Candidatos a concejales
FUERZA PATRIA
CONCEJALES TITULARES1 ESPINOZA,TOMAS FERNANDO
2-FRANCESE,SILVIA LEONOR
3-LANDIN,SERGIO RAUL
4-VARGAS MATYI,BRENDA MAGALI
5-CORBALAN,JONATHAN NAHUEL
6-DEMITRI,SABRINA RAQUEL
7-CAMPANA,DANIEL A
8-ALUZ,ZULMA GRACIELA
9-CAYUQUEO,HERALDO ENRIQUE
10-GARDELLA,PATRICIA SUSANA
11-DAURIA,DANIEL MARCELINO
12-ARIAS,SABRINA SOLANGE
1-NOVOA,DANIEL OMAR
2-PODESTA,ANDREA ROMINA
3-MAZZINA,JORGE ANIBAL
4-RIBEIRO,NILDA NOEMI
5-VALDEZ,DIEGO GABRIEL
6-MELHO,ANA MARIA
7-ACOSTA,RUBEN HECTOR
8-GAITAN,DEBORAH BELEN
CONSEJERA ESCOLAR
1-DIAZ,MARTA
LA LIBERTAD AVANZA
CONCEJALES
1-LEILA GIANNI
2-GABRIEL CHAILE
3-JIMENA ALONSO
4-HERNAN FINOCCHIARO
5-MARA BARLOA
6-CARLOS GIL
7-BARBARA LUQUE
8-DARIO DOS SANTOS
9-VERONICA MALDONADO
10-OMAR HERRERA
11-ARACELI VARGAS ROJAS
1-NESTOR ROJAS
SUPLENTES
1-CARLA BERLANGA
2-MARIA DEL VALLE GUERRA
3-LEANDRO HERRERA
4-KARINA REYES
5-RUBEN LAVOLPE
6-MARIO RAMIREZ
7-DAVID PRADO
8-MELINA BARRIENTOS
----------------------------------------------------------------
EL FRENTE DE IZQUIERDA UNIDAD (FITU)CONCEJALES
1 HERNÁNDEZ NATALIA SOLEDAD
2 ROMERO JUAN EMILIANO
3 ORTIGOZA OLGA YOLANDA
4 GÓMEZ CARLOS MARIO
5 ROJAS CÉSPEDES MARIA LILIAN
6 BARRAZA FERNANDO JESÚS
7 VEGA LUCIANA SOLEDAD
8 PORTORREAL LEONARDO MIGUEL
9 FERNÁNDEZ MARÍA EUGENIA
10 PANIAGUA JORGE ALBERTO
11 LÓPEZ MARÍA FERNANDA
12 TENGO QUE SEBASTIÁN RICARDO
13 FREDDI PAULA ROCÍO
14 VÁZQUEZ DIEGO SEBASTIÁN
15 REYES LUCIANA MARIELA
16 VICENTELA MARIO EZEQUIEL
17 GEREZ BLANCA FANNI
18 ARAZ PEREDO TITO
19 SANTANOCITO MELISSA
20 LUACES MARIO ERNESTO
1 MENA MARÍA SOLEDAD
2 GARCÍA IGNACIO JOEL
3 MEDINA LUCIANA AGUSTINA
4 CARCIONE MARTÍN AURELIANO
5 MARTINEZ GONZALEZ MALEN ANAHI
6 DE LUCA TOMAS EMANUEL
7 VEGA SOFIA ANTONELLA
8 LEIVA DOMINGUEZ FRANCISCO JAVIER
9 CORONEL VALERIA RAMONA
10 FERNÁNDEZ EZEQUIEL NICOLAS
Con información de Pedro Artaza
El Banco Mundial nos présta 230 millones de dólares para "Fomentar Mejores Empleos"
El Gobierno nacional aprobó este lunes la suscripción de un préstamo por 230 millones de dólares entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo del Banco Mundial. Con financiamiento, se pretende mejorar la capacitación y oportunidades laborales en sectores vulnerables.
La medida fue oficializada esta madrugada a través de la publicación del Decreto 482/2025 en el Boletín Oficial. "Apruébase el Modelo de Convenio de Préstamo BIRF 9823-AR a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el Banco Internacional De Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta Dólares Estadounidenses Doscientos treinta millones (USD 230.000.000), destinado al ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’”, destaca la disposición.
En la normativa, se detalla que con este crédito se busca mejorar la empleabilidad de grupos priorizados y fortalecer los servicios de capacitación laboral en el país. En ese sentido, se confirmó que el Ministerio de Capital Humano será el organismo ejecutor del programa.
“Desígnase como ‘Organismo Ejecutor’ del ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’ al Ministerio de Capital Humano, quedando facultado para realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado Programa”, señala la normativa.
En la disposición, se especifica que el ministro de Economía, Luis Caputo, podrá realizar modificaciones al convenio de préstamo, siempre que no impliquen “cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado”.
En tanto, indicaron que el proyecto financiado por el BIRF contempla cinco ejes principales: la ampliación y fortalecimiento de un sistema de certificación y capacitación por competencias laborales, el otorgamiento de estipendios para promover la participación en políticas activas del mercado de trabajo, el fortalecimiento de la red de oficinas de empleo municipales, el refuerzo de los sistemas de información y evaluación, y la gestión y supervisión de los proyectos.
Por su parte, se estima que más de 800 mil personas en situación de desempleo recibirán servicios de capacitación y búsqueda de empleo, o bien se inscribirán en el programa Volver al Trabajo en esta nueva etapa del proyecto.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) indicó que la dimensión del préstamo “implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internaciones” y ese “efecto” será "acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas".
En esa línea, sostuvieron que la estructura del préstamo y sus condiciones son “los usuales que se pactan en este tipo de convenios y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado el mencionado Préstamo”.
domingo, 20 de julio de 2025
Yassir en "La Rural" con Iraeta, Brun y Losada...
Audio: Fares Yassir
Fares Yassir, embajador del Reino de Marruecos en Argentina, le comentó a Carlos Mariscal la intensa actividad desplegada en los últimos días...
En el programa "Con Estilo" Yassir habló de su reunión con la Secretaria de Comercio Exterior santafesina, Georgina Losada, en La Rural de Palermo...
Dialogó también con empresarios del sector, sobre las posibilidades que Marruecos le abre al ingreso de carne vacuna a Europa, África y a países árabes...
La encargada del comercio exterior del gobierno de Pullaro y el diplomático marroquí analizaron la actividad del Business Forum 2025 que se realizará en Rosario desde el 1 al 5 de setiembre...
Junto a otros representantes extranjeros e invitados por la Cancilleria Argentina, en el segundo día de visita a La Rural, se entrevistaron con Sergio Iraeta, Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca y con el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Fernando Brun...
En la muestra de Palermo recorrieron maquinarias agrícolas y los mejores exponentes de la ganadería local...
El intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, recibió al embajador de Marruecos en Argentina, Fares Yassir, con quien inauguraron un arco de herradura apuntado marroquí que representa conceptos de finitud, protección y conexión con lo divino...
Tres centros para medir la energia renovable en el norte, el centro y en el corazón del Sáhara marroquí... Dajla, con la construcción del que va a ser el tercer puerto mas grande del Atlántico, se está convirtiendo en la capital de negocios para África subsahariana y África del Sáhel...
Una nueva inversión de la empresa Stellantis en Kenitra para duplicar la capacidad de producción de motores híbridos y eléctricos, lo que confirma el creciente papel de Marruecos en la cadena de valor automotriz...
El expresidente de Sudáfrica y líder del partido Umkhonto weSizwe (MK), Jacob Zuma, recordó su «encuentro histórico» con Su Majestad el Rey Mohammed VI en 2017...
Este dirigente sudafricano se suma a los 123 países que respaldan a Marruecos en Naciones Unidas... Se cumplen los 65 años de relaciones diplomáticas entre Marruecos y Argentina...
También recordamos los 50 años de "La Marcha Verde", encabezada por el Rey Hassan II...
Y el próximo 30 de julio, el pueblo de Marruecos festeja la "Fiesta del Trono"...