jueves, 6 de noviembre de 2025

Inundaciones en la PBA: El Gobierno nacional esta ocupándose de los bonaerenses", anunciaron Adorni y Bullrich


Inundaciones en la PBA: la terrible postal de animales y millones de hectáreas bajo el agua

Manuel Adorni y Patricia Bullrich informaron que se pondrán en marcha medidas de asistencia coordinadas por la Agencia Federal de Emergencias. Habrá maquinaria vial, apoyo de las Fuerzas Armadas y despliegue de fuerzas federales para asistir a las familias aisladas y a los productores afectados.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CGC y SRA: CONVOCATORIA REUNIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA 11/11/25, 17 HORAS


Denuncian que JetSMART despide personal argentino y lo reemplaza por extranjeros


 La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) acusó a la aerolínea de ejecutar despidos sin causa ni aviso, mientras incorpora personal extranjero con contratos temporarios. La Asociación Sindical de Trabajadores de JetSMART (ASTJ) denunció que la compañía aérea despidió de manera directa, sin aviso ni causa, a trabajadores argentinos con antigüedad, mientras incorpora personal extranjero.

martes, 4 de noviembre de 2025

El ministro abucheado


El Ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity, fue abucheado públicamente ante más de dos mil asistentes a un congreso docente. No es la primera ni será la última vez que la docencia le expresa su malestar por los bajos salarios.

Fentanilo contaminado: el Concejo Municipal de Rosario recibió a la comisión investigadora del Congreso Nacional

El encuentro tuvo lugar en el recinto de Sesiones del Palacio Vasallo, y fue presidido por la diputada nacional, y ex intendenta Mónica Fein. Dejaron su testimonio 12 familiares de víctimas.

Carlos Mariscal informó desde el Concejo Municipal de Rosario para "Tiempo Pyme Radio". Este cuerpo fue sede de la reunión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados de la Nación, que analiza la causa por fentanilo contaminado. El encuentro se realizó este lunes 3 de noviembre, en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo, con la presencia de familiares de víctimas.

La reunión fue presidida por la diputada nacional y ex intendenta de Rosario, Mónica Fein, quien encabeza la comisión investigadora, la vice Silvana Giudici y la secretaria Victoria Tolosa Paz. Asimismo, fueron parte del encuentro la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, concejales, legisladores y funcionarios.

De Schmuck

La  presidenta del Concejo Municipal, Schmuck, expresó el agradecimiento a las diputadas y diputados nacionales que integran esta comisión por haber elegido a Rosario para sesionar, y a cada familiar presente, por una lucha que es —y debe ser— la lucha de toda una sociedad. “Recibirlos hoy en este Concejo Municipal tiene un valor muy grande para nosotros. Porque detrás de esta comisión hay una historia de dolor, de pérdidas irreparables, pero también de coraje y búsqueda de justicia y verdad. Acompañar este proceso es un deber para que hechos así puedan esclarecerse, juzgarse, sancionarse y jamás volver a repetirse. 

“Rosario fue una de las ciudades más golpeadas por lo ocurrido. Lo que vivimos con el fentanilo dejó una profunda herida abierta en nuestra comunidad. Una herida que nos obliga a actuar. Por eso, la municipalidad de Rosario tomó la decisión de constituirse como querellante en la causa federal, cuyo único fin es el de contribuir al esclarecimiento de los hechos, exigir responsabilidades y también prevenir. Porque los controles, la trazabilidad y la responsabilidad institucional no son nunca una opción, sino una obligación”.

“A las familias, quiero expresarles todo nuestro respeto y solidaridad. Su persistencia y su valentía son una lección para todos nosotros. Y a esta comisión, nuestro agradecimiento por venir a Rosario a escucharnos y transmitirles nuestro compromiso para colaborar con todo lo que esté a nuestro alcance”, cerró sus palabras la titular del Concejo.

De los familiares

Con desgarradores testimonios de lo que cada uno vivió en diversos prestadores de salud de la ciudad y centralmente en sus terapias intensivas, los familiares expusieron de manera detallada lo vivido por cada paciente fallecido. A ello se sumó el pedido de respuestas, de justicia, y el reclamo respecto a la necesidad de una normativa nacional sobre la trazabilidad de los medicamentos

Expusieron, Lilian Gisella Amin, Ana María Carranza, Valeria Gimena Cuaglia, Estefanía María de los Milagros Ferrari, Claudia Alejandra Pérez, Ivana Griselda Esteban, Mercedes Alejandra Soto López, Vanesa Alejandra Vilches, María Noelia Zanni, Rocío Correa, Virginia Sanchez y Antonia Salazar. 

Participantes 

Asistieron al encuentro los concejales Anahí Schibelbein, Alicia Pino, María Fernanda Rey, Julián Ferrero, María Fernanda Gigliani, Marisol Bracco, Norma López, Leonardo Caruana, Mariano Romero, Jesica Pellegrini, Lisandro Cavatorta.

Participó además la secretaria de Salud municipal, Soledad Rodriguez; junto a la directora del Hospital de Emergencia “Dr. Clemente Álvarez”, Andrea Becheruchi y  Carina Telesco, directora de Farmacia de la Secretaría de Salud Pública. También la directora general de Investigaciones, Ética Pública y Transparencia municipal, Anahí Priotti.

Los diputados nacionales Germán Martínez, Cristian Castillo, Carlos Castagneto, Eduardo Toniolli, Nicolás Mayoraz, Silvana Giudice, Eduardo Valdez, Florencia Carignano, Esteban Paulon, Victoria Tolosa Paz y Vilma Ripoll y los legisladores provinciales Lionela Catalini, Claudia Balagué y Varinia Drisu y el senador departamental, Ciro Seisas. 

De acuerdo a lo informado por las autoridades, de manera remota también participaron familiares de víctimas y diputados.

La elección de Rosario no fue casual. Según la resolución del juez federal Ernesto Kreplak, la ciudad concentra la mayor cantidad de muertes registradas por las bacterias que contaminaron el lote del medicamento: 49 de las 124 víctimas fatales confirmadas hasta el momento.

Durante la exposición, la diputada Victoria Tolosa Paz detalló los efectores donde se aplicó el fentanilo contaminado y el número de víctimas fatales reportadas:

En Rosario:

Hospital Italiano Centro: 4.007 dosis aplicadas, 14 víctimas fatales
Sanatorio Parque: 2.286 dosis aplicadas, 11 víctimas fatales
Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca): 2.676 dosis aplicadas, 8 víctimas fatales
Hospital Italiano Sur: 1.936 dosis aplicadas, 5 víctimas fatales
Sanatorio Laprida: 487 dosis aplicadas, 5 víctimas fatales
ICR: 1.571 dosis aplicadas, 4 víctimas fatales
Sanatorio de Niños: 872 dosis aplicadas, 2 víctimas fatales

Además, hubo otros cuatro efectores en la ciudad que aplicaron dosis del mismo lote, pero sin víctimas fatales hasta el momento:

Sanatorio Delta (603 dosis aplicadas)
Sanatorio Mapaci (486 dosis)
Sanatorio de la Mujer (280 dosis)
Hospital Provincial (239 dosis)

En la capital provincial

También se registraron diez muertes en Santa Fe:

Sanatorio Médico Diagnóstico y Tratamiento: 2.953 dosis aplicadas, 8 víctimas fatales
Hospital Cullen: 1.353 dosis aplicadas, 2 víctimas fatales

En total, en la provincia

Según el informe oficial, 22 efectores de salud santafesinos recibieron 39.705 dosis del lote contaminado y 22.134 fueron aplicadas.

Cinco instituciones no utilizaron ninguna ampolla y devolvieron el total:

Droguería Central de la Provincia
Hospital San Martín (Santa Fe)
Hospital San Carlos (Casilda)
Sanatorio Regional (Cañada de Gómez)
Clínica del Centro (San Jorge)

Otros cinco efectores aplicaron el fentanilo contaminado pero no reportaron víctimas:

Sanatorio Mayo de Santa Fe (1.123 dosis aplicadas)
Hospital Iturraspe de Santa Fe (811 dosis)
Hospital Alejandro Gutiérrez de Venado Tuerto (398 dosis)
Samco de San Jorge (11 dosis)
Sanatorio Nosti de Rafaela (664 dosis)

Buscan más víctimas y piden colaboración

Tanto los familiares como los legisladores advirtieron que, por la cantidad de dosis utilizadas, podría haber más pacientes fallecidos que aún no fueron identificados como víctimas del fentanilo contaminado.

Por eso, convocan a los familiares de personas que hayan muerto en alguno de los efectores mencionados entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 a ponerse en contacto:

casofentanilorosario@gmail.com

Instagram: @casofentanilorosario

Qué hacer si sospechás que un ser querido pudo haber recibido fentanilo contaminado

Los propios familiares difundieron en su cuenta de Instagram un instructivo sobre cómo actuar Pedí la historia clínica completa en la institución donde estuvo internado/a.Solicitá la versión digital, si es posible.Revisá si en los registros figura la administración de fentanilo.Buscá si aparecen las siguientes bacterias en los cultivos:

Ralstonia pickettii

Klebsiella pneumoniae

Pedí los números de lote de fentanilo utilizados durante la internación.
Los lotes contaminados detectados hasta ahora tienen fecha estimada de fabricación a partir del 18 de diciembre de 2024.

Si encontrás alguna coincidencia o necesitás ayuda para revisar los documentos, comunicate con el grupo de familiares.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Del PRO a La Libertad Avanza en el Senado

Asi lo informó la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero, hotelera y cordobesa. La empresaria mediterranea comunicó por X: “Nos sumamos a La Libertad Avanza, invitados por Patricia Bullrich. Venimos defendiendo estas ideas de la libertad desde que éramos muy jóvenes en Córdoba. Es tiempo de confluir y sumar”.

Bourita y el Sáhara marroquí: "La resolución 2797, fruto de los esfuerzos sostenidos de Su Majestad el Rey y de su compromiso personal en favor de esta cuestión"

El canciller marroquí, Nasser Bourita, se destacó como el principal protagonista de esta historia luego del Rey y es para suponer que este tremendo trabajo librado por todo el equipo de gobierno a lo largo de muchos años con epicentro en el aparato diplomático, lo puso a el en un lugar realmente atractivo, pero altamente estresante.

Imaginense, como este cronista, los distintos momentos durante el desarrollo de la historia en que seguramente Bourita escuchó a solas directivas impartidas por el Rey para rebatir algunos de los tantos inconvenientes que seguramente encontraron de parte de los intereses contra los que trabajaron con esmero y determinación durante tanto tiempo. Me permito preguntarle al canciller en que esta pensando ahora después de tal recorrido y habiendo sido activo participe de estos logros, al salir del programa televisivo donde dejó claramente explícitado el liderazgo clarividente de Mohammed VI desde el principo y hasta la reciente declaración del Consejo de Seguridad, donde por 11 votos a favor y ninguno en contra, este organismo de Naciones Unidas aceptó formalmente la propuesta presentada por Mohammed VI en aquel histórico año 2007 para encontrarle una solución definitiva al conflicto inventado por Argelia y el Polisario.

De la misma manera y aunque lo dejé para el final me encantaría adivinar en que pensó el Rey en el momento que su equipo le informó como sería la votación final y la seguridad que ni China, ni Rusia vetarían dicha resolución, teniendo en cuenta que nada ocurrió de casualidad y todo funcionó de acuerdo a lo inteligentemente planificado y trabajado por el Estado que el conduce. Por un momento y a solas, seguramente recordó el hito que fue la genialidad de otro Rey marroquí, "La Marcha Verde" gracias a la cual lograron la recuperación del Sahara o como estaba su vida 18 años atrás, cuando redactaba y presentaba ante las Naciones Unidas el trabajo titulado: "Iniciativa marroqui para la negociación de un estatuto de Autonomia de la región del Sahara".
    

Me permito volver a imaginar y suponer que el pasado sábado, luego de escuchar decir al canciller en canal en 2M:

"La resolución 2797 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre el Sáhara marroquí es fruto de los esfuerzos sostenidos de Su Majestad el Rey Mohammed VI durante los últimos 26 años, así como del compromiso personal del Soberano en favor de esta cuestión, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, Nasser Bourita, quien destacó que Su Majestad el Rey, desde su entronización, ha trabajado para salir del plan de «arreglo y referéndum difícilmente aplicable», que queda sin solución, proponiendo en 2007 el plan de autonomía, haciendo de esta propuesta la única base de negociación sobre el Sáhara y el plan defendido por las grandes potencias".

Me imagino, decia, a todo este cuerpo diplomático que demostró funcionar con la misma  perfección de las mejores máquinas de relojeria, donde, desde el canciller y hasta el último de los embajadores, tuvieron una participación fundamental para lograr el objetivo marcado por el Rey Mohammed VI, festejando la gloriosa etapa cumplida y el poder mirar de frente y eufóricos, el nuevo amanecer que viene para Marruecos.

HCDN: Los integrantes de los bloques aclarando entonces que esto será muy dinámico al menos hasta la reunión preparatoria de diciembre

 Bloque por bloque

FUERZA PATRIA (98)

Aguirre, Hilda

Alí, Ernesto "Pipi"

AndinoCristian

Araujo Hernández, Jorge Neri

Andrade, Javier (completa el mandato de Itai Hagman)

Aveiro, Martín

Avila, Fernanda

Barbur, Marcelo

Basterra, Luis Eugenio

Bordet, Gustavo

Borgatta, Alejandrina Belén

Cafiero, Santiago

Campitelli, Celia

Campo, Julieta

Cámpora, Lucía

Carignano, Florencia

Casas, Sergio Guillermo

Castagneto, Carlos Daniel

Chica, Jorge

Cisneros, Carlos

Daives, Ricardo

De la Rosa, María Graciela

Díaz, Fernanda

Dolce, Sergio

Félix, Emir

Fernández, Jorge “Gato”

Ferrán, Abelardo

Freites, Andrea

Galmarini, Sebastián

García, María Teresa

Giuliano, Diego A.

Glinski, José

Gómez, José

Grabois, Juan

Gutiérrez, Ramiro

Hadad, Raúl “Rulo”

Hagman, Itai*           

Ianni, Ana María

Javier Noguera (asumirá en lugar de Osvaldo Jaldo)

Kirchner, Máximo Carlos

Leiva, Aldo

López, Jimena

López Pasquali, Cecilia

Luque, Juan Pablo

Mango, Marcelo (completa el mandato del senador electo Martín Soria)

Manrique, Mario

Marclay, Marianela

Marín, Varinia Lis

Marino, Juan

Martínez, Germán Pedro

Michel, Guillermo

Miño, Fernanda

Molle, Matías

Molina, Juan Carlos

Monguillot, Fernando

Monzón, Roxana

Moreau, Cecilia

Moyano (h), Hugo

Mukdise, Jorge

Neder, Estela Mary

Nóblega, Sebastián

Osuna, Blanca Inés

Estévez, Gabriela Beatriz

Olmos, Kelly

Palazzo, Sergio

Palladino, Claudia

Parola, María Graciela

Pedrali, Gabriela

Penacca, Paula Andrea

Pietragalla, Horacio

Pokoik, Lorena

Potenza, Luciana

Propato, Agustina

Rauschenberger, Ariel

Roberto, Santiago

Rossi, Agustín

Salzmann, Marina

Lanesán Sancho, Moira

Sand, Nancy

Serquis, Adriana Cristina

Selva, Sabrina

Siley, Vanesa

Snopek, Guillermo

Strada, Julia

Taiana, Jorge

Tailhade, Rodolfo

Tepp, Caren

TitaPaulo

Todero, Pablo

Tolosa Paz, Victoria

Trotta, Nicolás

Valdés, Eduardo Félix

Velázquez, María Elena

Volnovich, Luana

Yasky, Hugo

Yedlin, Pablo Raúl

Zaracho, Natalia

Zulli, Christian Alejandro

LA LIBERTAD AVANZA (88)

Agüero, Guillermo

Ajmechet, Sabrina

AlmenaCarlos

Almirón, Lisandro

Andreussi, Bárbara Vanesa

Ansaloni, Pablo

Arabia, Damián

Basualdo, Atilio

BecerraMónica

Benedit, Beltrán

Benegas Lynch, Bertie

Bonacci, Rocío

Bornoroni, Gabriel

BrizuelaAdrián

Carrancio, Alejandro

Castelnuovo, Giselle

Chiconi, Abel

Correa Llano, Facundo

Diez, Romina

Emma, Nicolás

Ferreyra, Alida

Fargosi, Alejandro

Fligliuolo, Sergio “Tronco”

Flores, María Gabriela

Frías, Maira

Gallardo, Virginia

García, Álvaro

García, Carlos

Giudici, Silvana

Goitía, Mercedes del Rosario

Gonzáles, Alfredo

González Estevarena, María

Gruber, Maura Ester

Guzmán, Jairo

HartfieldDiego

Holzman, Patricia

Huesen, Gerardo

Humenuk, Gladys

Ibáñez, María Cecilia

Laumann, Andrés

Lemoine, Lilia

Leone, Andrés

Llano, Mercedes

Lluch, Enrique

Longo, Johanna

Macyszyn, Lorena

MartínezÁlvaro

Mayoraz, Nicolás

Menem, Martín

Metral, María Julieta

MolinuevoMaría Soledad

MondacaSoledad

Montenegro, Guillermo

Montenegro, Juan Pablo

Moreno Ovalle, Julio

Muñoz, Gabriela (completa el mandato de la senadora electa Nadia Márquez)

Niveyro, Miriam

Ojeda, Joaquín

Bruno, Eliana Lorena (completa el mandato de la senadora electa Emilia Orozco)

Pareja, Sebastián

Patiño Brizuela, Marcos

Pauli, Santiago

Pellegrini, Agustín Andrés

Pelli, Federico

Peluc, José

Petri, Luis

Ponce, María Celeste

Quintar, Manuel

Ravera, Valentina Loana

Ravier, Adrián

Reichardt, Karen

Riesco, Gastón

Roca, Gonzalo

Rodríguez, Luis

Rodríguez Machado, Laura

Santillán Juárez Brahim, Juliana

Santurio, Santiago

Soldano, Laura

Tomassoni, Yamile Vanesa

Torres, Rubén Darío (reemplazará a Diego Santilli, que va al gabinete)

Tortoriello, Aníbal

Treffinger, César

Urien, Hernán

Vásquez, Patricia

Vera, Andrea

Chemor, Nadia (completa el mandato de la senadora electa Lorena Villaverde)

Visconti, Gino

Zapata, Carlos Raúl

PRO (17)

Ardohain, Martín

Avico, Belén

Bianchetti, Emmanuel

Bongiovanni, Alejandro

Capozzi, Sergio Eduardo

De Andreis, Fernando

De Sensi, Florencia

Fernández Molero, Daiana

Finocchiaro, Alejandro

Fregonese, Alicia

Giampieri, Antonela

González, Álvaro

Lospennato, Silvia* (si asume como legisladora porteña, su mandato será completado por Lorena Petrovic)

Núñez, José

Ritondo, Cristian A.

Sánchez Wrba, Javier

Yeza, Martín

MID (2)

Falcone, Eduardo

Zago, Oscar

COHERENCIA (4)

Arrieta, Lourdes Micaela

D’Alessandro, Carlos (si asume como legislador provincial, su mandato será completado por Claudio Alvarez)

González, Gerardo Gustavo

Pagano, Marcela Marina

INNOVACIÓN FEDERAL (7)

Arrúa, Alberto

Biella, Bernardo

Herrera AhuadOscar

Outes, Pablo

Ruíz, Yamila

Vancsik, Daniel

Vega, Yolanda

 ENCUENTRO FEDERAL (5)

Avila, Jorge Antonio

Massot, Nicolás

Morchio, Francisco

Paulón, Esteban

Pichetto, Miguel Ángel

PROVINCIAS UNIDAS (13)

Basualdo, Carolina del Valle

Brügge, Juan Fernando

Farías, Pablo Gustavo

Garrido, José Luis

González, Diógenes

Gutiérrez, Carlos

LousteauMartín

Scaglia, Gisela

Schiaretti, Juan

Siciliano, Miguel Angel

Torres, Alejandra

Tournier, José Federico

Zigarán, María Inés

UNIÓN CÍVICA RADICAL (5)

Banfi, Karina

Cipolini, Gerardo

Nieri, Lisandro

Schneider, Darío

Verasay, Pamela

LIGA DEL INTERIOR ELI (2)

Campero, Mariano

Picat, Luis Albino

DEMOCRACIA PARA SIEMPRE (3)

Coletta, Mariela

Juliano, Pablo

Rizzotti, Jorge

COALICION CIVICA (2)

Ferraro, Maximiliano

Frade, Mónica

INDEPENDENCIA (2)

Fernández de Mansilla, Elia* (asume en lugar de Gladys Medina)

Medina, Gladys (completará su mandato actual a pesar de haber sido electa para otro período el 26 de octubre)

PRODUCCION Y TRABAJO (2)

MartínFabián

Picón Martínez, Nancy Viviana

 FUTURO Y LIBERTAD (1)

Razzini, Verónica

LA NEUQUINIDAD (1)

MaureiraKarina

 DEFENDAMOS CORDOBA (1)

De la Sota, Natalia

FRENTE DE IZQUIERDA (4)

Bregman, Myriam

Castillo, Christian

Del Caño, Nicolás

Del Plá, Romina

*Aparecen en negrita todos los diputados electos el 26 de octubre.

Fuente: Parlamentario

Quien ocupará el lugar de Santilli como diputado nacional ?

                 Santiago Pareja y Rubén Torres

El lugar en la Cámara de Diputados será ocupado poro Rubén Torres, que está en el puesto 19 de candidatos, dirigente vinculado al referente bonaerense Santiago Pareja.
Torres se describe como un “defensor de las ideas de la libertad”. “Trabajo para que Argentina sea un país de oportunidades, progreso y grandeza”, acota en Instagram.
Fuente: Parlamentario

domingo, 2 de noviembre de 2025

Senador bonaerense de UxP asumió al frente de la Universidad Nacional del Oeste

El senador provincial Gustavo Soos (Unión por la Patria), asumió como nuevo rector de la Universidad Nacional del Oeste, quien relevará en el cargo a Roberto Gallo.
El legislador merlense finaliza su mandato en la Legislatura provincial en diciembre, periodo en el cual presidió la estratégica comisión de Legislación General de la Cámara Alta, entre otras funciones.

La ceremonia de asunción contó con la presencia de su par en el bloque peronista, Luis Vivona; y los intendentes de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini; de General Las Heras, Javier Osuna; de Marcos Paz, Ricardo Curutchet y de Merlo, Gustavo Menéndez, referente del flamante rector, entre otros.

Menéndez resaltó que se trata de "un profesional íntegro, un hombre de palabra, un compañero comprometido con la educación pública y con el desarrollo de nuestra región. Verlo jurar hoy me llena de orgullo y esperanza, porque sé que su gestión va a estar guiada por los mismos valores que siempre lo caracterizaron: trabajo, honestidad y amor por su comunidad".

"También quiero reconocer profundamente a Roberto Gallo, quien con tanto compromiso y dedicación condujo la universidad hasta hoy, y que continuará acompañando este camino como Vicerrector", agregó.

Por su parte, Nardini expresó: "Conozco el compromiso y el esfuerzo enorme que Gustavo le pondrá a esta tarea. Su trabajo defendiendo la educación pública en un contexto de recortes presupuestarios, representa el ejemplo de lo que necesitamos sostener y multiplicar: instituciones que le ponen corazón, recursos y ganas para que miles de vecinos y vecinas de Merlo y de toda la región puedan acceder a la educación pública y gratuita".

Diego Santilli es el nuevo ministro del Interior


En las redes sociales, Milei informó que Santilli “será quien llevará adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”.

Feria del libro en Villa Carlos Paz. Sobre la misma nos habla el intendente Esteban Avilés


Audio: Feria del libro en Villa Carlos Paz. Sobre la misma nos habla el intendente Esteban Avilés...1/11/25   

Tony Bustos Moncada junto a Carlos Mariscal nos informa sobre la Maratón en el Día de la Identidad Carlospacense...    

Sobre dichas competencias nos habla el director de deporte municipal de Villa Carlos Paz, Juan Sole...

El diputado Nicolás Mayoraz analizó con Carlos Mariscal el verano 2026 en el Congreso Nacional

Audio: El diputado Nicolás Mayoraz analizó con Carlos Mariscal el verano 2026 en el Congreso Nacional...

En "Con Estilo" hablamos con el diputado Mayoraz sobre la reunión del presidente Milei con los gobernadores...
Momento propicio para tratar proyectos consensuados...
El proyecto de Romina Diez...
La eliminación de ingresos brutos...
Tratar el presupuesto 2026 con la nueva composición del Congreso...

sábado, 1 de noviembre de 2025

Batistella y Rico con la carne y el dólar a full


           Video: v31.mp4

¿Cuánto cuesta el kilo de asado en Argentina en 2025? El kilo del corte de tira de asado se vende a un promedio de $ 16.000. A esto se refirieron Antonio Rico y Andrés Battistella...

Fuente: derf.ar

viernes, 31 de octubre de 2025

Tras 50 años de conflicto, el Consejo de Seguridad de ONU apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental


Desde el Reino de Esuatini, en el sur de África, hasta Estados Unidos, en el norte americano y pasando por más de 130 países de todos los continentes ya venían reconociendo la propuesta marroqui presentada en el 2007 por el Rey Mohammed VI a las Naciones Unidas.
Por el ritmo y la contundencia alcanzada en dicha tarea, no habría sorprendido que en pocos meses más, el canciller Nasser Bourita firmara con sus pares acuerdos similares sumando alrededor de 150 respaldos internacionales.
Tan exitosa tarea ejecutada con maestría por un equipo que bajo la atenta mirada del Rey, realizó la diplomacia del Reino, llegó hoy a un punto extraordinario, que el Consejo de Seguridad de la ONU apoye el plan marroquí para el Sáhara Occidental.
La reunión de este viernes 31 de octubre de 2025, llevada adelante con la presidencia de Rusia, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, va camino a transformarse en un hito de la política internacional, con miras a lograr la paz definitiva en una importante región de África.
Después de 50 años de confronte, dicho organismo votó la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO, por sus siglas en inglés) por un año, hasta el 31 de octubre de 2026 (su vigencia era hasta hoy) y aprobó una resolución que apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.
 La ONU considera que la soberanía de Marruecos sobre la excolonia española “podría constituir la solución más viable” para el conflicto. Así lo ha hecho saber la organización internacional en una sesión en la que ha apoyado la propuesta presentada por Estados Unidos.

Es por eso entendible que el Rey Mohammed VI (que solo habla en fechas o acontecimientos muy significativos) lo hiciera esta noche y al inicio de su plática afirmara: 

"Después de cincuenta años de sacrificios, henos aquí, con la ayuda y protección de Dios, iniciando una nueva conquista por la vía de la consolidación de la marroquidad del Sáhara, archivando definitivamente este conflicto artificial, en el marco de una solución consensuada, basada en la iniciativa de autonomía. 
Es motivo de orgullo que esta mutación histórica coincida con la conmemoración del quincuagésimo  aniversario de la Marcha Verde y el septuagésimo de la independencia de Marruecos. 
Con esta ocasión, hoy me complace compartir contigo mi satisfacción por el contenido de la última resolución del Consejo de Seguridad. 
Estamos asistiendo a un momento crucial y a un decisivo punto de inflexión, en la historia del Marruecos moderno. Así pues, hay un antes y un después del 31 de octubre de 2025. 
Ha llegado el momento del Marruecos unificado, desde Tánger hasta Lagwira, cuyos derechos y fronteras históricas nadie podrá vulnerar."

Como dijo el soberano: "Hay un antes y un después del 31 de octubre de 2025" y por eso es lógico que los marroquies festejen, que la región lo haga, que el continente y el mundo se congratulen por darse la posibilidad de resolver uno de los conflictos más antiguos en el continente, permitir que avance el proceso político invitando a las partes a una mesa de negociaciones en esa región neurálgica de nuestro planeta y facilitar asi que su gente viva en paz y estabilidad.

‘Che, Kicillof’: Cristina Kirchner culpó de la derrota del 26/10 al gobernador bonaerense


La expresidenta señaló como «error político» la decisión de desdoblar los comicios en una carta a la militancia donde evitó asumir responsabilidades propias.

En una carta dirigida a la militancia peronista titulada «Elección 26 de octubre», la expresidenta Cristina Kirchner realizó un extenso análisis del resultado electoral y lanzó duras críticas a la estrategia bonaerense del oficialismo. Desde su lugar de detención en San José 1111, la exmandataria consideró que el desdoblamiento de los comicios provinciales que definió el gobierno de Axel Kicillof fue «un error político» con consecuencias nacionales.

La crítica al desdoblamiento electoral

«Lo dijimos públicamente el 14 de abril», recordó la exjefa de Estado al citar la decisión de Kicillof de separar las fechas electorales. «Instruí a nuestra fuerza política a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez», subrayó Cristina Kirchner, agregando que esa estrategia «equivocó el rumbo» y terminó afectando la performance del peronismo en todo el país.

En su análisis, la expresidenta sostuvo que el adelantamiento de los comicios bonaerenses funcionó como un «balotaje anticipado», que permitió reagrupar el voto opositor y condicionó el resultado nacional del 26 de octubre. «No me interesa tener razón, me interesa ganar las elecciones», remarcó en un gesto de autocrítica hacia la conducción política de la campaña.

Factores internacionales y judiciales

La exmandataria extendió sus críticas al plano internacional y acusó al expresidente estadounidense Donald Trump de condicionar la política financiera argentina durante el proceso electoral. «El Tesoro de los Estados Unidos se convirtió en un nuevo e inédito acreedor», señaló al describir lo que denominó una «economía bimonetaria en tensión permanente».

Además, Cristina Kirchner denunció una «ofensiva para romper el peronismo», al vincular su prisión con una «estrategia de disciplinamiento político, mediático y judicial» que, según dijo, busca debilitar al campo nacional y popular. «Van a poner en juego todo lo que haga falta», advirtió. En su repaso judicial, apuntó a la Corte Suprema por decisiones posteriores a la elección, calificando esa jornada como «un día de furia antiperonista».
Llamado a la unidad y ejemplos positivos

A pesar de los reproches, el documento concluye con un llamado a sostener la unidad del peronismo. «Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática», remarcó. «Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje», cerró la exvicepresidenta.

La expresidenta remarcó que «no hay derrotas definitivas ni triunfos eternos», al citar a Néstor Kirchner, y reivindicó la necesidad de reconstruir el frente político desde la autocrítica y la organización territorial. También mencionó como ejemplos a los gobernadores peronistas que lograron retener sus provincias, entre ellos Sergio Ziliotto de La Pampa, Ricardo Quintela de La Rioja y Raúl Jalil de Catamarca, a quienes atribuyó una «estrategia de unidad y coherencia» frente a contextos electorales adversos.
Fuente: www.4semanas.com