jueves, 29 de julio de 2021

En Morón Facundo Manes es apoyado por tres listas mientras que a Santilli adhirió un solo sector

Especial por Ezequiel Roca Moreno 

  Con la presentación de las listas quedó confirmado lo que adelantamos en nuestras notas del mes de junio último cuando dijimos que cuatro podrían ser los grupos que compitieran en las PASO del 12 de setiembre próximo, pero, todavía falta la aprobación de las autoridades de la coalición acerca de cuáles serán las autorizadas para el día del comicio.  

  Podrían haber sido menos listas, pero hubo dos espacios que no actuaron con amplitud hacia los militantes partidarios y aliados. El de Ramiro Tagliaferro, ex intendente del distrito, cuando selló su acuerdo con Diego Santilli impidió que Diego Llaneza, Cristián Herrera y Alejandra Liquitay, adjuntaran a su boleta la del vice jefe de la CABA que con anterioridad les habían asegurado. 

  De acuerdo a lo que nos manifestaron precandidatos de la UCR y del PRO, en las oportunidades que se reunieron con Silvina Samparisi y Rolando Moretto no pudieron acordar nada,  o en el mejor de los casos les ofrecían los casilleros 6 ó 7, e incluso remarcaron el mal trato que recibieron a través de actitudes soberbias, ocasiones donde los agraviados les recriminaron el incorrecto proceder.

  Como consecuencia de lo narrado, Roque Fabio Sabbatella, José Luis Somoza, y los correligionarios que los acompañaron en la lista 114 de la interna del 21 de marzo último decidieron no participar en las PASO, ya que no obtuvieron respuestas positivas de Samparisi y Moretto (lista 122), como tampoco de Javier Argolo (lista 214), a efectos de conformar lista única para enfrentar a los de Tagliaferro. 
  Importante es remarcar que Argolo se presentó en la interna partidaria para presidir el Comité de Morón, pero no pudo ganar en la circunscripción de Castelar donde sería su fuerte, no conformó lista para las PASO, y terminó firmando como candidato a consejero escolar en la de Tagliaferro para Morón. 
 Pero, radicales históricos como Carlos Darío Ulloa (precandidato a intendente en 2015), y José Miguel "Teti" Uranga (concejal 1999/2003), el 16 del corriente mes se reunieron con Ariel Diwan, empresario local que se postula a concejal -está  apadrinado por el senador nacional  Martín Lousteau-, y en el diálogo mantenido se informaron de la motivación que lo impulsa a participar en estas elecciones, y que tiene como objetivo ser electo como jefe comunal en 2023. Asimismo, en dicho cónclave vieron la posibilidad que otros afiliados a la UCR fueran incluídos en la boleta de Diwan del próximo 12 de setiembre.    

  Carlos Ulloa, Diego Llaneza y Cristián Herrera colaboraron en la integración de la lista que encabeza Diwan, firmaron la aceptación de candidaturas, e incluyeron a militantes de la UCR y del PRO que fueron proscriptos por los mencionados más arriba.


* CANDIDATAS Y CANDIDATOS QUE ACOMPAÑAN A DIWAN

 1) Ariel Diwan; 2) Mariela Fernández; 3) Diego Llaneza; 4) Marcela Ferrante; 5) Emiliano Wendler; 6) Gisela Peña Roig; 7) Carlos Ulloa; 8) Adriana Ortiz; 9) Nicolás Ferrante; 10) Natacha Aguirre; 11) Néstor Liborio; 12) Mara Giglio.

* CANDIDATAS Y CANDIDATOS QUE ACOMPAÑAN A MORETTO 
1) Rolando Moretto; 2) Silvina Samparisi; 3) Federico Laprovittola; 4) Natalia Popolizio; 5) Martín Dolhagaray; 6) Marta Mobilia; 7) Hernán Gallardo; 8) Carla Valicenti; 9) Fabio Tucznio; 10) Rita Albornoz; 11) Pablo Sanchez; 12) Emilia Adrover.
         

* CANDIDATAS Y CANDIDATOS QUE ACOMPAÑAN A WALTER ANZORENA 

1) Walter Anzorena; 2) Alejandra Maidana; 3) Fernando Frías; 4) Romina Jara; 5) Lucas Di Francesco; 6) Adriana Bertera; 7) Andrés López; 8) Alba Ceroves; 9) Marcelo Iturralde; 10) Carolina Obregón; 11) Juan Dónde; 12) Daniela Acuña.
  

Luciana Rached: “No me imagino otra manera de salir de la pobreza que no sea con educación”

De cara a las elecciones del 12 de septiembre, Juntos por el Cambio será el único frente que hará uso de la herramienta de las PASO y ofrecerá a los santiagueños la posibilidad de elegir entre dos alternativas. La que triunfe, será la que lidere la nómina de candidatos a diputados nacionales de la principal fuerza opositora en los comicios generales de noviembre.

La primera lista, “Cambia Santiago”, la encabeza un radical, el Ing. Marcelo Lugones, mientras la segunda, “Juntos”, postula a Facundo Perez Carletti, concejal capitalino del Pro.


La propuesta que lidera Lugones lleva a Luciana Rached, ex presidente de la Juventud Radical a nivel nacional, como precandidata en segundo término. Entrevistada en el programa radial “Amanecer Exclusivo”, Rached habló de la realidad de la provincia y el país, de los principales ejes de sus propuestas y del rol que debería tener un legislador nacional. A su vez fue categórica al aseverar que no existe ningún plan, desde lo económico, educativo y sanitario.

Las frases destacadas:

“Creo que para Santiago del Estero, esta es una elección que nos encuentra frente a un enorme desafío. Hay una realidad: pese a la angustia y el cansancio de la situación que estamos viviendo, que con la pandemia se agrava aún más, también estamos ante una nueva oportunidad, o al menos los jóvenes queremos ver una situación así”.

“Hoy con Marcelo Lugones, hemos decidido ponernos al frente, pero a nuestro lado hay un gran equipo, de políticos, de mujeres y varones y técnicos que están preocupados de mostrarle a la ciudadanía una alternativa, pero no una alternativa más, sino realmente una con proyectos y con ideas”.

“Soy hija de una maestra jubilada, y me indigna el trato que hoy se les da a los docentes. La educación, para una vida sostenible es fundamental. No conozco una sociedad que haya crecido y se haya desarrollado sin educación”.

“Hay otra cuestión que tenemos que ver y que fue expresado en los proyectos presentados el último viernes, en el lanzamiento de nuestra candidatura, que es la salud. Nadie habla de la equiparación salarial que debería tener todo el cuerpo médico y los trabajadores de la salud de esta provincia. Hoy es necesario poner los salarios de todos los profesionales de la salud, sobre todo en aquellas regiones dónde son más precarias, como es el caso del NOA, a nivel de paritarias nacionales”.

“Nunca hubo un plan de salida para esta crisis sanitaria, ni económico ni educativo, ningún plan. El único plan que conozco hoy en la Argentina es el plan de impunidad, para todo lo demás no existe plan alguno”.

“El país tiene problemas estructurales grandísimos, la inflación, el empleo informal, no son temas nuevos, la pobreza no es un tema de hace 4 años u 8 años; tenemos problemas de 40 y 50 años”.

“Nosotros somos precandidatos a diputados nacionales, la gente tiene que saber qué es lo que vota. Junto a Marcelo Lugones vamos a trabajar para mostrar para qué sirve un diputado nacional. Hoy tenemos 7 diputados nacionales, y todos pertenecen al frente Cívico, el partido oficialista de nuestra provincia. Quisiera saber cuáles son los proyectos de esos siete diputados, algunos de los cuales hoy están venciendo mandato”.

“Estamos en medio de una crisis, pero sólo la voluntad del pueblo puede torcer el rumbo, y de verdad cambiar la historia. Es imprescindible ir al rescate de los valores que nos ayuden a crecer, y aquí el trabajo genuino, la igualdad de oportunidades de acceso a la salud, a la alimentación y a la educación, son claves. Escucho muchísimo hablar de los que menos oportunidades tienen, pero escucho muy poco lo que hacen por ellos”.

“Los más castigados somos los jóvenes, los que elegimos quedarnos en nuestra provincia porque la queremos, porque de verdad necesitamos creer que podemos vivir en una realidad diferente, y ahí es cuando me pregunto por qué hago política, y qué es una democracia sana. Democracia sana significa alternancia en el poder, equilibrio en los poderes del estado, una justicia independiente del poder político”.
Fuente: Visión Santiagueña

Mar del Plata: la marea avanzó sobre un reconocido boliche del sur y causó importantes estragos

 El sector de Samsara Beach también sufrió las consecuencias de la gran crecida del mar que se observó en la ciudad durante las últimas horas.

El parador Samsara Beach fue otra de las víctimas de la crecida del mar que provocó destrozos en gran parte de las playas del sur de Mar del Plata en el marco de la sudestada que comenzó el martes a la noche.

0223 tuvo acceso a imágenes que muestran los daños que desató el intenso oleaje sobre el sector del establecimiento nocturno de ruta 11, desmoronando algunas plataformas y estructuras.

Estas secuelas se suman a las pérdidas que contabilizaron guardavidas que trabajan en las playas del lugar: hasta el momento, la Unión de Guardavidas Agremiados (UGA) confirmó que cinco casillas fueron destruidas, con todos los elementos de trabajo que había en el interior.

   Si bien la problemática quedó más expuesta en la zona sur, los inconvenientes se generalizaron a lo largo y ancho de la costa marplatense. Lectores compartieron imágenes de los destrozos que hubo en Playa Grande, en inmediaciones del complejo de La Normandina.

Otras personas también hicieron llegar a este medio el estado en el que quedó la Playa Varese después del avance del mar. Afortunadamete, allí, la casilla que usan los trabajadores del servicio de seguridad en playas pudo permanecer de pie.
Fuente: 0223

miércoles, 28 de julio de 2021

El Municipio de Morón entregó becas para el deporte y la cultura a familias de Morón

  El intendente Lucas Ghi, entregó 42 becas para el Deporte y la Cultura a niños, niñas y jóvenes de 6 a 18 años y personas con discapacidad (sin límite de edad). El objetivo es que puedan realizar actividades deportivas o culturales y también contribuir al desarrollo de los clubes y sociedades de fomento del distrito.

  Finalizado el acto, el jefe comunal detalló,  “la beca busca ser un puente entre las instituciones de la ciudad, los clubes, las sociedades de fomento y nuestras familias, sobre todo los más chicos y chicas, en especial, aquella persona que tiene alguna discapacidad. El esfuerzo del Municipio es para que cada vez sean más las personas que puedan disfrutar, crecer y formarse al calor de la práctica deportiva y recreativa".

  El programa otorga $ 2.000 mensuales, durante diez meses al año, que permite a las familias de Morón costear la cuota de una actividad deportiva o cultural en clubes o sociedades de Fomento del partido. En caso de que haya un excedente podrá ser utilizado para viáticos o gastos de las o los beneficiarios relacionados a la actividad practicada.

  El programa promueve el aumento de la participación activa de mujeres en la vida de las sociedades de fomento y otras organizaciones comunitarias, para generar condiciones de igualdad de género en los establecimientos.

  Las instituciones con las que se articuló esta modalidad de becas son: las sociedades de fomento, “Santa Laura”, “San Francisco”, “5 de Junio” y el "Club Brisas" con fútbol infantil; “Las Águilas” Proyecto comunitario de práctica de béisbol en Barrio Carlos Gardel; la Sociedad de fomento “Barrio San Juan” con patín, fútbol y talleres con personas discapacitadas y la Casa de Abrigo de Morón.

  En mayo el municipio realizó la entrega de 320 becas, las cuáles se comenzaron a tramitar durante el 2020, antes del comienzo del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

  Entre la Dirección de Deporte y la Dirección de Políticas de Inclusión, se trabaja para ampliar el programa a muchas más familias.

  Durante la entrega realizada en el Parque Recreativo Ambiental de Castelar, estuvieron presentes, el jefe de Gabinete, Hernán Sabbatella; la secretaría de Desarrollo Social, Roxana Pierpaoli; el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones con la Comunidad, Mariano Spina; la subsecretaria de Relaciones con la Comunidad, Leticia Guerrero; el director de Deporte Víctor Campagnoli; el director de Políticas de Inclusión, Diego de Santis; la presidenta de bloque de concejales y concejalas de Frente de Todos, Paula Majdanski; y las y los directores de las UGC 5, Mariano Manoni; de la UGC 7, Victoria Babjaczuk; de la UGC 9, Marcelo Ríos; de la UGC 10, Denisa López y de la UGC 14, Lucas Jaime.

Ministro Rossi: “Pensé que los cambios eran por funcionarios que no funcionan y no por participar de una elección”

 
El ministro de Defensa confirmó su precandidatura en Santa Fe y dijo que “nadie le pidió nada” sobre una eventual renuncia. Además, criticó al gobernador Omar Perotti. “No querían que participemos”, afirmó.

La boleta presentada por Rossi, lo lleva a él como precandidato a senador nacional, junto a la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas.
Fuente: Infobae

Ranking nacional de gobernadores y dirigentes

  De los 24 gobernadores de la Argentina, el de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, está en el puesto 20 en imágen positiva en el país, según reportó un trabajo de opinión pública de CB consultora en el que se midió a todos los jefes provinciales en sus propios territorios.

Esta encuesta, realizada en el mes de junio, marcó que Kicillof tiene una imágen positiva del 42, 5 por ciento, contra una negativa del 55. Pese a estas cifras, subió en el ranking a comparación del mes pasado, donde estaba anteúltimo. Hoy está por encima de sus pares Alicia Kirchner (Santa Cruz), Arbela Carreras (Río Negro), Mariano Arcioni (Chubut) y Ricardo Quintela (La Rioja).
Los tres primeros gobernadores con mejor imagen son Gustavo Valdez de Corrientes, con un 73, 4 por ciento de valoración positiva; Rodolfo Suarez de Mendoza, con un 72, 5 y Sergio Uñac de San Juan, con un 70, 6. Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que estaba quinto el mes pasado, ahora está séptimo con una caída de su aprobación: 68, 7 en mayo contra 64 puntos en junio.

Dirigentes nacionales

La encuesta de CB Consultores también relevó a la imagen de dirigentes nacionales en las distintas provincias. El presidente Alberto Fernández obtuvo su mayor valoración positiva en Santiago del Estero con un 59 por ciento y el mayor rechazo en Córdoba con 25, 6 puntos. 
En la provincia de Buenos Aires, el Primer Mandario tiene una aceptación del 46, 3 por ciento y una calificación desfavorable del 51, 7. En todos estos números, Fernández mejoró respecto a las cifras que obtuvo en mayo.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, tiene su mayor valoración positiva en Santiago del Estero, 37 por ciento, y la más baja en Mendoza, 22,5. En la provincia de Buenos Aires, el líder del Frente Renovador cosecha una imagen favorable de 36, 3 puntos porcentuales, contra un rechazo del 57, 3.

En otro orden, el precandidato a diputado nacional por Juntos, el radical Facundo Manes, tiene una imagen positiva del 45, 1 por ciento en Buenos Aires, la provincia donde tiene las cifras más altas, y la más baja en Formosa 20, 4.
Finalmente, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, tiene en su pago los mejores índices de imagen positiva, 61, 5 por ciento, mientras que los más bajos están en Chubut, 12, 1. En Buenos Aires tiene un 20, 8 puntos porcentuales de valoración positiva, contra un rechazo del 37, 1.
Fuente: La Tecla

En Formosa ante un estadio desbordado, Insfran lamentó: "Pensé que íbamos a estar todos sentaditos"


 El formoseño lanzó la campaña en un acto repleto de gente en un lugar cerrado, pero pidió a extremar los cuidados contra el Covid.

Fuente: LPO

Asseff pide informes sobre posible vaciamiento en el INTA


El Diputado Nacional Alberto Asseff del bloue Juntos por el Cambio (JxC), acompañado por los Diputados Alfredo Schiavoni; Omar De Marchi; Diego Mestre; Graciela Lena; Lorena Castest; Alicia Terada; Jorge Enríquez; Lidia Ascarate; Pablo Torello; Alicia Fregonese y Héctor Stefani pide al gobierno que informe sobre la situación manifestada públicamente por la Federación Agraria Argentina, por cuanto se sospecha de un vaciamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Asseff quiere saber si ante ante la media sanción del proyecto de ley n°1104-S-2020, en la Cámara de Senadores, por el cual tiene por objeto la: “TRANSFERENCIA TITULO GRATUITO A LA PROVINCIA DE CATAMARCA, EL INMUEBLE QUE DETENTA EL ESTADO NACIONAL UBICADO EN LA RUTA PROVINCIAL 33 KM 4, SUMALO, DEPARTAMENTO DE VALLE VIEJO, PROVINCIA DE CATAMARCA”; dominio ejercido por el INTA, las razones para elegir una propiedad de dicho instituto. Asimismo, el titular del Partido UNIR pide que se explique cómo se evitará que el trabajo del INTA no se vea afectado por la quita de propiedades.

Por último el Diputado de JxC quiere conocer como está distribuido el presupuesto asignado al INTA y cuál es el porcentaje del presupuesto total, ejecutado hasta mitad de año.

Concordia: Falleció José Bourren, fundador de la UTN local

    
La ciudad de Concordia despide al ingeniero José Florencio Bourren, quien falleció este lunes 26 de julio. Fue una de las personas que dejó su marca tanto en el ámbito educativo como en la infraestructura que hizo frente a diferentes inundaciones.

La noticia fue confirmada a El Entre Ríos desde la Universidad Tecnológica Nacional, delegación Concordia, de la que Bourren fue fundador y primer director en 1985, iniciando solamente con las carreras de Ingeniería Electromecánica e Ingeniería en Construcciones.

Quien hizo posible la Defensa Sur

José Bourren tuvo una gran amistad con el Padre Andrés Servir, con quien impulsó la construcción de la Defensa Sur de la ciudad de Concordia, en pos de hacer frente a las diversas crecientes del río que iban a venir.

Bourren fue quien hizo el anteproyecto de la obra y que desde su lugar profesional brindó la información necesaria para la construcción de la defensa.

Personalidad destacada

En abril de este año, José Bourren fue declarado Personalidad Destacada de Concordia. Su nombre fue incluido en una placa recordatorio en el “Monumento en Homenaje a los Hombres y Mujeres que hicieron Concordia en el Siglo XX”, emplazado en Avda. San Lorenzo y Próspero Bovino, Ex Estación Norte.

En diciembre de 2016, el Rotary Club Concordia entregó los premios a los Servidores Públicos Destacados del año, en el que incluyeron al ingeniero Bourren como “Ciudadano Destacado”, quien tiene una amplia trayectoria en la comunidad habiendo sido, entre otras cosas, uno de los impulsores de la creación de la UTN Concordia.

Desde la comunidad educativa de la UTN, el ingeniero Raúl Fernando Bobillo emitió una carta a modo de homenaje, de la cual compartimos un fragmento: “¡Pepe!, como le decíamos los amigos, fue un hombre íntegro, sencillo, humano, servicial, humilde, firme, resolvía los problemas con rapidez y practicidad, siempre preocupado del bienestar de las personas que trabajaban con él, especialmente de los más vulnerables.

Hoy, en nombre de todos quienes los conocimos, quiero decir ¡Gracias Pepe!, por tu amistad, por tu compañía, por lo que nos dejas en esta sociedad de Concordia, por tu fe, por dejarnos un recuerdo limpio, por tus clases, por tu trabajo, por tu profesionalismo”.

Fuente: El Entre Ríos

Diputado Gustavo Menna: «En esta elección habrá un castigo al Gobierno Nacional»

 
El precandidato a repetir como diputado nacional por Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, sostuvo ayer en FM EL CHUBUT que el gobierno del presidente Alberto Fernández «sufrirá un castigo en las urnas», debido a que «defraudó las expectativas» de los argentinos. También señaló que el Gobernador Mariano Arcioni ha sido un soldado más del kirchnerismo.

Comenzó la construcción del nuevo edificio del Centro de Salud “Juana Azurduy" en Castelar Sur

  El nuevo edificio permitirá ampliar la atención sanitaria a la comunidad. Durante su construcción la atención de pacientes será derivada a los CAPS más cercanos, “Dr. Gelpi” y “Dr. Favaloro”, ambos en Castelar Sur. 

  El Municipio de Morón, junto a la Provincia de Buenos Aires, inició la obra del nuevo edificio para el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Juana Azurduy”, de Castelar Sur. Esta acción tiene como objetivo mejorar y ampliar la atención de los vecinos y vecinas.

  El centro asistencial tendrá 390 m2, se distribuirá en dos plantas y contará con enfermería, seis consultorios con salas de espera, vacunatorio, oficinas administrativas, farmacia, salón de usos múltiples (SUM), salón de tratamiento de residuos patológicos, sanitarios comunes y para personas con necesidades especiales, entre otras intervenciones.

  El intendente Lucas Ghi indicó que, “entre 1999 y 2015 generamos en Morón un amplio sistema sanitario municipal, poniendo el acento en la creación de una red de Centros de Atención Primaria de la Salud. Estos espacios están más cerca de las vecinas y vecinos en cada barrio y permiten un abordaje temprano, de manera de poder garantizar antes el acceso a la salud y así evitar mayores complicaciones”. Y subrayó que esta obra “permitirá mejorar el espacio en el que se atienden miles de vecinos y vecinas de la zona. Será un paso inmenso para seguir garantizando el derecho a la salud de todos y todas”.

  La intervención, ubicada sobre la calle Berlín 3.870, a pocos metros de la zona llamada "El Triángulo", durará alrededor de  a 9 meses de trabajo y tendrá una inversión de $41.400.000. En este tiempo, los vecinos y vecinas podrán atenderse en los Centros de Salud “Dr. Gelpi” (Miró y Betbeder), y “Dr. Favaloro” (Figueroa Alcorta y Granada).

  Este proyecto en desarrollo tiene como objetivo garantizar el acceso a la salud, los servicios y prestaciones gratuitas para los vecinos y vecinas de la zona, además de reforzar y fortalecer el sistema sanitario municipal. Para ello, la comuna también cuenta con la existencia de otros 15 CAPS distribuidos por todo el territorio.

  En el marco de la pandemia del Covid-19 y un sistema sanitario descuidado por la gestión anterior, los CAPS volvieron a tomar protagonismo para la promoción, prevención y tratamiento permanente de enfermedades. Como parte integral del Plan de Salud del Gobierno local se aumentó la cantidad de prestaciones y profesionales. Además, algunas de las salas incorporaron nuevas guardias odontológicas, guardias de obstetricia y servicio de radiología con el fin de mejorar la calidad en el servicio de la salud pública.

martes, 27 de julio de 2021

Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Gabriel Solano, Myriam Bregman, Juan Carlos Giordano y Mercedes Trimarchi con los periodistas

 *Miércoles 28, 15h, conferencia de prensa del Frente de Izquierda-Unidad*

Bar Pertutti, en Hipólito Yrigoyen 500, CABA.

_El FIT-Unidad se lanza a una gran campaña para que la desilusión y la bronca con el ajuste se expresen con la fuerza de la izquierda_

Participarán Nicolás del Caño, Romina Del Plá, Gabriel Solano, Myriam Bregman, Juan Carlos Giordano y Mercedes Trimarchi. Además estarán presentes otros candidatos y candidatas como Vanina Biasi, Néstor Pitrola, Guillermo Kane, Claudio Dellecarbonara, Alejandrina Barry, Ruben Pollo Sobrero y Mónica Schlotthauer.

Romina del Plá, precandidata a diputada por la Provincia de Buenos Aires dijo que “el Frente de Izquierda Unidad va a seguir recorriendo los más de 80 distritos de la Provincia de Buenos Aires y cada uno de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires. Vamos a organizar a miles de trabajadores ocupados y desocupados y disputarle al peronismo la representación política de las barriadas populares. Las listas del Frente de Todos y Juntos por el Cambio están completas de candidatos y candidatas que representan los intereses de los empresarios, del capital agrario y el capital financiero, los que fomentan la mano dura y la burocracia sindical. Son las listas al servicio del Fondo Monetario Internacional. Las del Frente de Izquierda, de trabajadores y trabajadoras que luchan todos los días en sus gremios, de jóvenes, de las referentes del movimiento de mujeres. Vamos a una gran campaña para canalizar la bronca de los que habían depositado expectativas en Alberto Fernández contra el ajuste de Macri y ahora sufren un nuevo ajuste, para enfrentarlo con la izquierda».

Nicolás del Caño, precandidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires destacó que “queremos plantear el desafío de transformar la desilusión y la bronca en una tercera fuerza en la escena política nacional, enfrentando la demagogia de la derecha macrista-radical pero también denunciando fuertemente el ajuste que se lleva adelante desde el oficialismo. Pasan los gobiernos y los ricos son cada vez más ricos, y el pueblo trabajador enfrenta peores condiciones de trabajo, cuando lo tiene, y pérdida de ingresos. Por eso queremos hacer oír en esta campaña el reclamo de trabajo genuino para todos y todas, que se puede lograr reduciendo la jornada de trabajo a 6 horas con un salario que cubra la canasta familiar, aprovechando los avances tecnológicos, impulsando también la lucha por un plan de obras públicas controlado por los y las trabajadoras, que permita construir las viviendas populares que tanta falta hacen. Tenemos planteado también luchar por que los salarios y jubilaciones recuperen lo perdido por la inflación de los últimos años. Para dar estas y otras peleas necesitamos poner en movimiento y unificar la fuerza de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Que cada voto a la izquierda sea para aportar en esta perspectiva, logrando ser una potente tercera fuerza nacional.” 

Alberto será presidente de la Celac y apuesta a reforzar su liderazgo regional

 
Logró el apoyo de 22 países, incluidos Colombia y Ecuador. El Gobierno reunió los consensos de los países latinoamericanos y presidirá la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Fuente: LPO

Villa Gobernador Gálvez: “No fui candidato a concejal porque no me pareció ético”, afirma Daniel Machado


  Al respecto, Machado nos decía “En estas elecciones, fui tentado por distintos sectores del peronismo para que me presente como pre candidato a Concejal, pero decidí que no es ético ser candidato al concejo, porque hace dos años me presente como candidato a intendente. No corresponde jugar a la ruleta rusa con distintos puestos políticos para conseguir una banca, no solo por mi carrera política, sino también por respeto a los cuidadanos”.

Daniel Machado dijo: “Es hora de dejar a un lado las cuestiones personales y poner la ciudad por delante de los egoísmos políticos”.

En la charla, indicó que tiene en mente trabajar junto a los sectores que quieran participar, para pensar a Villa Gobernador Gálvez como  cabecera de un departamento que nos permita acceder a mejores condiciones de vida y sacarla adelante.  Convocó a que se sumen jóvenes, instituciones intermedias, sectores independientes y apolíticos.

Al preguntarle como ve a la ciudad hoy, nos decía “Yo hoy la veo una triste, asfixiada en materia financiera, sin seguridad, ni obras públicas, porque a pesar del esfuerzos que pueda estar haciendo el intendente, hoy no alcanza para poder subsanar todas las necesidades que tiene Villa Gobernador Gálvez…”

Machado además agregó

“A la ciudad la veo muy golpeada, con un gran sector de la sociedad que vive del asistencialismo, la clase media esta desapareciendo, de esta manera, baja sensiblemente la recaudación de impuestos, porque se van a vivir a otra ciudad cansados de que VGG no avance…”

Al referirse al peronismo local, nos decía “Los peronistas somos muy alineados a una persona fuerte que nos conduzca, y creo que los compañeros de la ciudad están buscando un referente importante que nos consolide como partido de cara a la Intendencia 2023”.

Cerro la nota diciendo “Es el momento para que todos nos manejemos con madurez, con adultez, con sinceridad y dejemos nuestras ambiciones, para empezar a ver una Villa Gobernador Gálvez, sin egoísmos políticos ni intereses personales”.

Fuente: desarrollozonal.com

Matías Fernández, Yanina Muratore y Roxana Martins en el predio de la ex Rural


“Estamos poniendo todo para poder volver a abrazarnos y seguir trabajando por una mejor calidad de vida”.

“Estamos poniendo todo para que falte cada vez menos para superar definitivamente esta etapa de la pandemia y poder volver a abrazarnos y a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de la gente”, dijo Matías Fernández, delegado regional de la Dirección Nacional de Migraciones, tras recorrer junto con la titular de Pami Rosario, Yanina Muratore y la referente de organizaciones que bregan por los derechos de las personas discapacitadas, Roxana Martins, el centro de vacunación del predio de la ex Rural de Rosario, según informó en Radio Del Plata Rosario, el periodista Carlos Mariscal.
“El que estamos haciendo es un trabajo integral, cuidando que se cumplan los protocolos y medidas sanitarias y avanzando con la vacunación, coordinando la tarea entre los distintos niveles de gobierno”, resaltó Fernández.
En el mismo sentido, Yanina Muratore repasó el trabajo del Pami en Rosario y el sur de la provincia: “A partir de un convenio con la provincia estamos aportando ocho mil dosis mensuales al plan de vacunación; y también cien sillas de ruedas en el predio de la ex Rural para que las personas mayores y con discapacidades puedan acceder al lugar de vacunación”, informó.
“A la vez, hemos sumado nuestros móviles y nuestros choferes para la vacunación a domicilio a quienes no están en condiciones de trasladarse a los centros de vacunación o habitan las instituciones geriátricas, que es el caso de muchos de nuestros afiliados y afiliadas”, añadió la titular de Pami Rosario.
Martins, por su parte, expreso su “agradecimiento al gobierno nacional por esta campaña de vacunación, que ha permitido que hoy el 85 por ciento de las personas con discapacidad haya sido inoculada”.
“Convocamos a todas las familias con personas con discapacidad a anotarse para recibir la vacuna, porque además estamos a un paso de empezar con la franja de los más chicos para seguir superando esta difícil etapa que nos tocó afrontar”.

Micheli y las PASO del FdT en la cuarta sección bonaerense

       
  El gremialista y dirigente de la CTA autónoma Pablo Micheli no llegó a un acuerdo con los dirigentes del Frente de Todos para ir como candidato a senador provincial y presentó una lista aparte para llegar al parlamento bonaerense.

Con estos nombres, el sindicalista buscará un lugar dentro de la legislatura. "Le hablé a Kicillof por esto, pero no me respondió el mensaje. Yo avisé", había dicho Micheli antes de presentar a los candidatos. 

Precandidatos/as a Senadores/as por la 4ta Sección de la Provincia:

1- Pablo Micheli
2- Andrea Buceta
3-Pedro Benitez
4-Claudia Burgos
5-Leonardo Ridolfi
6-Paola Albarello

7-Daniel Vera
8-Rita Liempe
9-Cristian Prado
10-Corina Alzuri
11-Luis Larranxxaga
12-Andrea Margni 
13-Rubén Benegas
14-María Martino

La AFIP instrumentó la exención del pago del impuesto al cheque a monotributistas

 Alcanzará en forma automática a todas las cuentas corrientes bajo la titularidad de pequeños contribuyentes que dejarán de pagar la alícuota especial de 0,25%.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó la exención del pago del impuesto a los créditos y débitos para las y los monotributistas que utilizan cuentas corrientes, a través de la resolución general 5031/2021 y la circular 3/2021, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

La AFIP precisó que el beneficio alcanzará en forma automática a todas las cuentas corrientes bajo la titularidad de pequeños contribuyentes que dejarán de pagar la alícuota especial de 0,25%.

La medida forma parte de un conjunto de instrumentos previstos en el decreto 301/2021 tendientes a equiparar el tratamiento impositivo entre las cuentas bancarias y las billeteras virtuales que ya se encuentran exentas del pago del impuesto a los débitos y créditos.

Las nuevas medidas benefician a todos los pequeños contribuyentes que ya operan con cuentas corrientes.

Asimismo, la adecuación normativa también precisa el procedimiento para que puedan acceder a la exención los monotributistas que abran nuevas cuentas corrientes así como aquellos nuevos pequeños contribuyentes que utilicen ese tipo de cuentas.

De esta manera, la exención del impuesto a los débitos y créditos abarca a la totalidad de las cuentas bancarias bajo la titularidad de monotributistas que se encuentren inscriptos en el Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias.

Como parte de las modificaciones introducidas por el decreto 301/2021, la AFIP también modificó un conjunto de normativas para facilitar la incorporación de los proveedores de servicios de pagos como responsables de la liquidación y percepción del impuesto sobre los créditos y débitos y otras operatorias.

Para garantizar que las firmas proveedoras de servicios de pago y sus usuarios mantengan la exención prevista en el decreto 301/2021, se extendió hasta el 30 de septiembre de 2021 el plazo para que las fintech finalicen la inscripción al Registro de Beneficios Fiscales en el Impuesto sobre los Créditos y Débitos en Cuentas Bancarias y otras Operatorias.

La prórroga tiene como objetivo garantizar el normal desarrollo de la operatoria a través de los sistemas de pago virtuales.

Fuente: El Economista

Las PASO de JxC en Mendoza, Santa Fe y Còrdoba



Mendoza

En Mendoza, en tanto, el oficialista Cambia Mendoza presentó en los primeros dos lugares de la lista a los exgobernadores Alfredo Cornejo para el Senado y Julio Cobos para Diputados.

A ellos se enfrentarán ‘Republicanos Unidos’, que competirá en la interna de Cambia Mendoza y presentó como sus figuras principales al empresario Rodolfo Vargas Arizu, como precandidato a senador nacional, y la actual legisladora provincial y extitular del Instituto de Juegos y Casinos, Josefina Canale, quien buscará disputar la primera banca de la Cámara baja de la Nación.

Córdoba

JxC en Córdoba se presentará a las PASO con cuatro listas. El presidente del interbloque de diputados nacionales de JxC, el radical Mario Negri, encabezará una de las listas para senadores, acompañado por la diputada nacional Soher El Sukaría (PRO) y para diputados lleva al ex ministro de Turismo de la nación, Gustavo Santos (PRO) y la diputada nacional Soledad Carrizo (UCR).

En tanto, otra de las listas impulsa para senador al principal referente del Frente Cívico y actual diputado nacional, Luis Juez, acompañado por la dirigente social Carmen Álvarez Rivero.

Para diputados impulsa al concejal capitalino y extitular de la Arsat, Rodrigo de Loredo (UCR) y a la actual senadora, Laura Rodríguez Machado.

El radicalismo del alfonsinismo promueve a la ex diputada nacional Griselda Baldata (CC-ARI) para el Senado y al legislador provincial, Dante Rossi, para diputado.

La cuarta lista lleva para la categoría senador a la ex concejal Laura Sesma (CC-ARI) y al radical Javier Bee Sellares para diputado.

Santa Fe

En esta provincia también habrá cuatro listas. En una de ellas figuran el ex intendente de Santa Fe José Corral como primer candidato a senador y el concejal de Rosario Rodrigo López Molina, perteneciente al espacio del PRO, como primer diputado, secundado por la diputada nacional (Coalición Cívica) Lucila Lehmann.

El diputado provincial por el PRO Federico Angelini será el primer precandidato a senador nacional de otra de las listas, seguido de la mediática diputada provincial (Vida) Amalia Granata y los diputados nacionales del PRO, Luciano Laspina y Gisela Scaglia, como precandidatos para renovar sus bancas.

En la siguiente lista, fueron inscriptos la periodista Carolina Losada como primera senadora y el intendente de Avellaneda (UCR) Dionisio Scarín como segundo, mientras que como primer candidato a diputado estará el ex intendente de Santa Fe Mario Barletta, seguido del concejal rosarino (PRO) German Figueroa Casas.

Finalmente, la cuarta lista estará integrada por el diputado provincial y ex ministro de Seguridad local, Maximiliano Pullaro, como primer senador, la secretaria de Hacienda municipal de Santa Fe, Carolina Piedrabuena, y el primer precandidato a diputado será Gabriel Chumpitaz (diputado provincial por el PRO).

lunes, 26 de julio de 2021

Lilita: “Esta es la lista que representa la unidad de Juntos por el Cambio”


  Lilita Carrió abrió las puertas de su casa en Capilla del Señor para recibir a José Corral, Roy López Molina y Lucila Lehmann. “Estoy muy contenta de que hayan armado una lista que representa a Juntos por el Cambio, a sus valores, y que también representa a la provincia de Santa Fe de norte a sur”, dijo la fundadora de la Coalición Cívica y de JxC.

El día siguiente al cierre de listas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Lilita Carrió recibió en su casa a José Corral, Roy López Molina y Lucila Lehmann, los candidatos santafesinos de Juntos por el Cambio (JxC) para el Senado y la Cámara de Diputados. “Esta es la lista que representa la unidad de Juntos por el Cambio”, destacó la anfitriona, que aseguró estar “muy contenta de que hayan armado una lista que representa a Juntos por el Cambio, a sus valores, y que también representa a la provincia de Santa Fe de norte a sur, dónde todos los candidatos viven en la provincia, la conocen y la sienten”, destacó la anfitriona.

Durante el encuentro, que tuvo lugar en su casa de Capilla del Señor, Lilita señaló que “acá está el PRO de Mauricio Macri, Patricia Bullrich y Horacio; acá está nuestra Coalición, y acá está el radicalismo. Es una lista representativa de toda la provincia, de norte a sur, y de sus ciudades, de su interior y de su agroindustria”, remarcó.

La reunión sirvió también para celebrar el cumpleaños número 36 de Roy López Molina. Entre café y torta, Carrió e invitados intercambiaron miradas sobre la situación de la provincia y del país, y conversaron sobre proyectos y propuestas para llevar a la legislatura nacional.

“Siempre es gratificante charlar con Lilita, escucharla y conocer su punto de vista”, señaló José Corral, precandidato a senador nacional, que se mostró también “orgulloso de encabezar la única lista con representantes de todas las fuerzas que integran Juntos por el Cambio: la UCR, el PRO y la Coalición, con ganas de trabajar en equipo y de aportar para que Santa Fe y la Argentina tengan futuro”.

Roy López Molina, cabeza de la lista de Diputados, señaló que “es la propuesta más representativa de JxC porque tiene a las tres fuerzas principales protagonistas; y porque vamos a trabajar para defender a Santa Fe y llevar equilibrio al Congreso”.

Por su parte, Lucila Lehmann enfatizó que “todos somos santafesinos, vivimos en la provincia, la conocemos, y formamos un equipo en el que cada uno aporta experiencia en la diversidad de temas que hoy nos preocupan a los santafesinos. Seguiremos trabajando por el desarrollo productivo de nuestra provincia y de nuestro país”, concluyó.

Un candidato que se las trae...critica a los que prometen

             
Mientras recorre su Villa Gobernador Galvez charlando con los vecinos, reflexiona asegurando que ellos no van a prometer el boleto gratis, ni pavimentar el Río Paraná, tampoco llenarle la heladera con asado. Criticando de esta manera a candidatos de distintos partidos, pero si se comprometen a seguir escuchando a la gente y cada pedido que les llegue pelearlo en el Concejo para que se pueda realizar. Al vecino que aún no visitó le hace llegar su numero de celular para que se comuniquen con el.

Será por esto que Mario Alberto Quiroga, como candidato a 1er. Concejal en Villa Gobernador Galvez por la Lista Red Ciudadana N* 38 está haciendo mucho ruido, cuando recién comienza la campaña ?