
Características de la marcha
Cabe consignar que más de 15 mil personas de las distintas Naciones marcharán organizados en tres columnas:
-NEA: las comunidades Quom-Toba, Wichies y Mocoví e irá recorriendo Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, –donde se encontraran las comunas y seguirán bajando por Santa Fe hasta llegar a Buenos Aires.
-NOA: las comunidades Kolla, Guaraní y Diaguita comenzará a bajar desde la Quiaca y luego, recorriendo Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago, Santa Fe y Buenos Aires.
-Sur: las comunidades Mapuche y Huarpes, irán recorriendo Rió Negro, Neuquén, luego pasando por distintas ciudades de la costa atlántica y luego, el objetivo, Buenos Aires.
Las tres comunas partirán simultáneamente el día 12 estimando llegar el día 20 de mayo a Capital Federal, donde se realizará un acto central en Plaza de Mayo.
"Objetivo: Refundar el diálogo cultural y político entre las Naciones Originarias y el Estado argentino"
En este sentido, la gran movilización se llevará a cabo en un contexto político propicio para refundar el diálogo cultural y político entre las Naciones Originarias y el Estado argentino, con el objetivo de trazar una agenda que promueva la generación de políticas de Estado y estrategias de desarrollo con identidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario