El Diputado Nacional Alberto Asseff de JxC y presidente del Partido UNIR junto a un grupo de académicos discutió sobre el proyecto que contempla la posibilidad que la inversión en investigación y desarrollo (I+D) sea tomada como parte integrante del pago de la deuda externa.
Asseff explica que en el marco de una economía del conocimiento se incluya, al negociar con los acreedores, el compromiso de depositar un plus anual, a nombre del acreedor, en un Fondo Fiduciario Financiero para inversiones en programas de “I+D” de modo que el acreedor ‘sacrifique’ un derecho para fortalecer al deudor, pero favoreciéndose con la efectiva posibilidad de recuperación de su capital.
“Un deudor fortalecido es la mejor garantía para un acreedor”, explica el Diputado Asseff y agrega que “esta Resolución introduce la idea de que la cooperación entre ambos – deudor y acreedor – es la clave para comenzar a forjar una solución sostenible y definitiva para el tema de la deuda”.
El titular de UNIR argumenta que “el pago de la deuda se ve truncado por una economía de bajo valor agregado”, por lo que se desprende que es necesaria una inversión en conocimiento, que será causa principal de crecimiento y del aumento del valor añadido al trabajo. De tal modo que incrementando la producción del país “el cumplimiento de nuestras obligaciones como país deudor es posible”.
Luego fue el turno de los expositores, que explicaron la propuesta, dándole un marco teórico, a la vez que graficaron la situación actual de la Argentina en cuanto a su desarrollo científico.
>>>Arturo Prins
En primer término habló el licenciado Arturo Prins, quien comenzó su exposición haciendo un panorama histórico de sobre los elementos que dieron lugar a la propuesta de tomar la I+D como parte de la deuda soberana argentina y porque el desarrollo del conocimiento se relaciona tan profundamente con la riqueza de los países.
Prins citó a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y dijo que “ya en los 60s se pusieron a medir el desarrollo de conocimiento porque entendieron que era el mayor factor de crecimiento económico de un país; incluso por encima de otros factores mas tradicionales, como la agricultura”.
>>>Arturo Prins
En primer término habló el licenciado Arturo Prins, quien comenzó su exposición haciendo un panorama histórico de sobre los elementos que dieron lugar a la propuesta de tomar la I+D como parte de la deuda soberana argentina y porque el desarrollo del conocimiento se relaciona tan profundamente con la riqueza de los países.
Prins citó a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y dijo que “ya en los 60s se pusieron a medir el desarrollo de conocimiento porque entendieron que era el mayor factor de crecimiento económico de un país; incluso por encima de otros factores mas tradicionales, como la agricultura”.
El intelectual luego se adentró en la descripción de lo que significa I+D y explicó que “el proceso se inicia con la investigación básica -que puede ser realizada por la universidad, aunque también hay empresas que la realizan- que es el conocimiento curioso de algo”. Al respecto dio el ejemplo del estudio de las antenas de las mariposas y como dicha investigación dio paso a la creación del radar.
“Esta primera curiosidad que no tiene ningún sentido aplicado puede luego convertirse en ciencia aplicada. Pero no existe I+D sin básica sostenida por las universidades y el estado.
Prins, que es director ejecutivo de la Fundación Sales, continuó diciendo que “luego viene una segunda etapa, que es la de transferencia de conocimiento a la investigación aplicada”, que se da mayormente por la empresa privada o fundaciones, pero el estado también realiza.
Para finalizar su parte de la exposición Prins dio unos datos comparativos sobre la relación entre I+D y desarrollo económico. Al respecto mostró estadísticas que demuestran que las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China, se sirven del desarrollo de investigación para potenciar sus economías.
>>> Ludovico Videla
Luego fue el turno del director ejecutivo de la Fundación Bunge y Born, que se refirió a la ventaja relativa de la Argentina en materia de conocimiento. Al respecto dijo que “tenemos buenos científicos y no dan su fruto porque a diferencia de otros países -y cito al Instituto Max Planck de Alemania- nosotros tenemos una dicotomía entre ciencia y producción”.
Al respecto Videla contó que “las universidad rechazan las donaciones”. Entonces tenemos buenos científicos pero con ingresos magros porque son sueldos pagados por estado, entonces se van o llevan adelante investigaciones que no nos ayudan como país”.
“El problema es ideológico. Nos encanta igualar para abajo. Argentina es un país esencialmente igualitario, pero para abajo. La inteligencia esta vista como algo elitista”. Además tenemos un sesgo anti exportación, anti empleo y anti inversión que nos condenan al atraso”.
>>>José María Candioti
Candioti explicó que “el estado tiene como objetivo poner la semilla, pero no hay que menoscabar la participación del sector privado que es lo que predomina en el mundo como factor de desarrollo”.
Finalmente propuso “el cupón científico”, para atar los intereses de acreedores y del país. Pues a mayor desarrollo tecnológico mayor productividad y al repuntar la economía se mejora la capacidad de pago del país.
>>>Gerardo Sanchis Muñoz
Por su parte el economista Gerardo Sanchis Muñoz amplió la propuesta de Candioti y dijo que “este fondo sirve para alinear intereses de acreedores y los verdaderos intereses del país en materia de desarrollo y avance científico tecnológico”. Debido a que “la posibilidad de repago del país depende del éxito de la economía del país. Los acreedores tendrán interés en que crezcamos para poder pagar”.
“Por eso es necesario el apoyo a la investigación científica tecnológica para desarrollo económico”. Por último dijo que hay que “invertir en I+D pero que quede en el país y que sea útil y efectivo para mejorar la productividad”.
Finalmente cerró con una reflexión “hoy existe un acuerdo social férreo, entre la política, el sindicalismo y los industriales que es el de patrimonialismo”. “Esto significa la colonización de los recursos para desviarlos hacia los amigos del poder.” Para Sanchis Muñoz, en este “capitalismo de amigos la ciencia no es prioritaria” “Este es el verdadero problema, porque el objetivo de este régimen es la captura de los recursos y repartirlos sin desarrollo ni investigación”.
Oportunamente, ya el Diputado Asseff había presentado un proyecto de resolución sobre el apoyo a la ciencia y el pago de la deuda soberana. Firma ese proyecto, además de Alberto Asseff, la Diputada Nacional María Lucila Lehmann y además son cofirmantes los Diputados Nacionales: Pablo Torello, Julio Sahad y Gonzalo Del Cerro.
Link al proyecto de Resolución:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario