viernes, 7 de junio de 2024

DEFENSA IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS DE LOS JUBILADOS: EL COMPROMISO DEL DIPUTADO JUAN FERNANDO BRÜGGE


El pasado miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación fue testigo de un intenso debate sobre la readecuación de los haberes jubilatorios. En el epicentro de esta discusión, el Diputado Nacional Juan Fernando Brügge, integrante del Bloque Hacemos Coalición Federal y perteneciente al partido Demócrata Cristiano, se erigió como una voz fuerte en defensa de los derechos de los jubilados y pensionados del país

Durante su intervención, Brügge enfatizó la urgencia de abordar la crisis que afecta a este sector de la sociedad. "Nuestros jubilados y pensionados no tienen tiempo que esperar las soluciones", declaró con vehemencia. Esta afirmación resonó en el recinto, recordando a todos los presentes la precariedad que enfrentan millones de personas mayores en Argentina.

Un problema de larga data

El diputado Brügge destacó que la degradación del haber jubilatorio no es un problema reciente, sino que lleva más de siete años acumulando pérdidas significativas. Según estudios mencionados por el legislador, la pérdida del poder adquisitivo de los jubilados ha alcanzado cerca de 26,000 millones de dólares en ese periodo. Este deterioro se ha visto exacerbado por la inflación y las políticas de ajuste implementadas por las diferentes administraciones.

"Estamos siendo testigos de una situación de degradación del haber jubilatorio", dijo Brügge, refiriéndose a cómo las sucesivas devaluaciones y ajustes fiscales han impactado negativamente en las finanzas de los jubilados. Un análisis del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que aproximadamente el 47% del ajuste fiscal recayó sobre los haberes jubilatorios, una cifra que pone de manifiesto la carga desproporcionada que soporta este grupo vulnerable.

La falta de una política pública coherente

Brügge también criticó la ausencia de una política pública clara y coherente respecto a los jubilados. Señaló que las respuestas gubernamentales han sido esporádicas y coyunturales, dependiendo muchas veces de decretos de necesidad y urgencia o leyes ambiguas que no brindan seguridad jurídica a largo plazo. "No hay una política de Estado, no hay una política pública con referencia de los jubilados", lamentó.

El legislador recordó que la jubilación es un derecho humano, tal como lo establece la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptada por Argentina. Esta convención, ahora con jerarquía constitucional, obliga al Estado a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores, incluyendo su derecho a una vida digna y a la seguridad social.

El llamado a la acción

Brügge concluyó su discurso haciendo un llamado a sus colegas para que actúen con urgencia y responsabilidad. Insistió en que la solución debe venir del Congreso de la Nación, mediante leyes claras y justas que no queden a la discrecionalidad del poder ejecutivo o de cualquier otra autoridad.

"Tenemos una deuda pendiente, una deuda social con nuestros jubilados", afirmó. Recordó la importancia del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, impulsado históricamente por los demócratas cristianos, que establece el derecho a un beneficio móvil para los jubilados, asegurando así su seguridad jurídica y económica.

En un momento en que las políticas económicas son objeto de intenso debate y escrutinio, la defensa apasionada del Diputado Juan Fernando Brügge destaca la necesidad de priorizar y proteger los derechos de aquellos que han trabajado toda su vida y merecen una jubilación digna. La lucha por los derechos de los jubilados no es solo una cuestión de justicia social, sino una deuda moral que la nación tiene con sus mayores.

No hay comentarios.: