El frente jaldista “Tucumán Primero” va con 15 partidos. Qué pasará con CREO, FR y el FIT.
Los espacios políticos de Tucumán empiezan a definir el mapa político para el 26 de octubre. Y mientras el peronismo parece haber asegurado la unidad entre jaldistas y antimileístas, los liberales sumaron el apoyo del PRO, y el radicalismo ratificó la alianza con otras cinco fuerzas opositoras. Además, el bussismo y CREO competirán como partido único, y tres corrientes de izquierda lograron un acuerdo.
El cronograma dispuesto por la Justicia Nacional Electoral (JNE) fijó hasta ayer como plazo para registrar alianzas de cara a los comicios que renovarán cuatro de las nueve bancas por esta provincia en la Cámara de Diputados. Sin embargo, hay “cargo” hasta hoy a las 9 para terminar de completar la documentación ante los tribunales federales de Las Piedras 418.Por lo pronto, el frente “Tucumán Primero”, que responde al gobernador Osvaldo Jaldo, agrupará a los referentes del antimileísmo. En principio, este armado liderado por el PJ iba a contar con otras corrientes internas del peronismo (Tucumán Avanza, Somos Uno, Acuerdo Federal, Copebo, Fuerza Sindical, Partido Solidario, Kolina y Tercera Posición), aparte de los extrapartidarios de Libres del Sur, de Federico Masso; y del PJS, de Germán Alfaro. Ahora, antes del cierre del plazo, los apoderados del jaldismo incorporaron otros cuatro espacios que se habían lanzado bajo el sello de “Fuerza Patria”: el massismo del Frente Renovador (que a nivel local responde al diputado Pablo Yedlin), Parte (que preside la senadora Sandra Mendoza), Tucumán Innovador (de José “Mellizo” Orellana) y el Frente Grande. Así, la estructura oficialista contará con 15 partidos, en un armado que implicó un acuerdo entre Jaldo y el senador Juan Manzur. La cifra es representativa, dado que, según los registros de la Cámara Nacional Electoral, hay 30 partidos en Tucumán en condiciones de competir en estos comicios.
A su vez, La Libertad Avanza buscará repetir el triunfo de las presidenciales de 2023, aunque esta vez sin el rostro de Javier Milei en las boletas, y con el bussismo compitiendo por cuenta propia. En esta ocasión, los liberales tendrán el apoyo del PRO, según dieron a conocer su interventor, Alejandro Finocchiaro, y referentes locales como Benjamín Terraf, Alberto Colombres Garmendia, Ramiro Beti y Alejandro Trapani. “No estamos eligiendo una alianza coyuntural, sino reafirmando los principios que nos dieron origen: la defensa de la república, de la libertad y del mérito”, indicaron en un comunicado conjunto. ¿Habrá otras alianzas en LLA? Por lo pronto, el vicejefe de Gabinete de Interior Lisandro Catalán -máxima autoridad local del partido- estará hoy en Tucumán.
El frente “Unidos por Tucumán” ya había completado los trámites ante la JNE, con una alianza que buscará la continuidad del diputado nacional Roberto Sánchez (UCR) en la banca, y que incluye además al Partido Socialista, a la Coalición Cívica, a Nos Une el Cambio, a Propuesta Ciudadana y Nueva Fuerza. A su vez, estos “ex JxC” tendrán el apoyo de otros sectores descontentos con sus espacios, incluyendo macristas y peronistas disidentes. Sin embargo, no estará Cambia Tucumán, que responde al diputado Mariano Campero.
En tanto que el Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad (FIT-U) estarán presentes en el debut de la Boleta Única Papel en Tucumán, en un acuerdo que incluye al PTS, al PO y al MST.
Resta que se cierren los plazos fijados por la JNE para registrar alianzas, por lo que todavía hay lugar a la aparición de otros frentes (podría ser el caso del ex legislador Silvio Bellomio, del peronismo disidente).
Además de estos armados, se debe contemplar a los partidos que presentarán su propia lista de candidatos, instancia que se cierra el 17 de este mes.
El partido CREO, que buscará renovar la banca de la diputada nacional Paula Omodeo, anticipó que competirá con su sello, más allá de que integra el interbloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja.
También lo hará el líder de Fuerza Republicana (FR), Ricardo Bussi, quien lanzó su candidatura semanas atrás. En esta ocasión, el bussismo competirá sin un acuerdo electoral con la estructura libertaria, como había sucedido en 2023.
Con el cierre de los frentes, sólo restará esperar a la presentación de las nóminas para conocer quiénes estarán en la puja para llegar al Congreso. Serán días movidos para la dirigencia.
En el cronograma
Los plazos que se vienen y un día clave
El cronograma electoral publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) tiene en su próximo vencimiento el martes 12, con la solicitud para la asignación de colores por parte de las distintas fuerzas políticas. Cinco días más tarde será un día clave, con la presentación de las listas de candidatos para las generales del 26 de octubre. A este paso se suma, también ese día, la audiencia para fijar -por sorteo- el orden de los espacios o columnas verticales en la Boleta Única Papel. Además, es la fecha límite para presentar siglas y fotografías.
Por Luis María Ruiz /La Gaceta
No hay comentarios.:
Publicar un comentario