El ex mandatario fue quien propuso al Poder Ejecutivo el nombre de su ex Fiscal de Estado, Rubén Weder, como ministro del máximo tribunal. Negó que ello vaya a condicionar la independencia del Poder Judicial. "Los que hacemos política en un sistema democrático tenemos clara la división de poderes", aseguró.
El "consenso" político fue valorado positivamente por Zabalza cuando asumió hace tres semanas, y por el propio Weder, tras su reciente jura. Ambos plantearon que esos acuerdos permitieron una renovación de la Corte en el marco de lo que plantea la Constitución provincial. Y contrapusieron tal situación al escenario nacional, donde el presidente Javier Milei designó ministros de la Corte por decreto, sin el correspondiente aval legislativo, hasta que finalmente fracasara la cobertura de los cargos.
Sin embargo, esa génesis de la renovación fue el principal argumento de los sectores de la oposición que rechazaron los pliegos, cuando fueron debatidos oportunamente en la Asamblea Legislativa. Las voces que se alzaron en ese sentido advirtieron que dichos pactos pondrían en jaque y condicionarían la objetividad e independencia que debe tener el Poder Judicial.
Tras la ceremonia de jura y consultado por El Litoral, Perotti elogió, en primera instancia, la figura de Weder y aludió luego a los mencionados "acuerdos políticos".
"Weder posee una experiencia muy rica como Fiscal de Estado. Creo que son los aportes para ganar institucionalidad; son los aportes que se necesitan en una provincia que tiene que tener en la Justicia uno de los sostenes claves para la permanencia de su funcionamiento y de la institucionalidad en general", manifestó.
- ¿Qué responde a quienes cuestionan los acuerdos políticos que permitieron definir los nombres de los nuevos ministros?
– Los acuerdos a favor de la institucionalidad, públicos y expresos, son parte de lo cotidiano; son parte de lo diario. Ojalá haya más diálogo, ojalá haya más acuerdo y entendimiento para que la política con mayúsculas pueda garantizar una mejor institucionalidad; y pueda garantizar también que los mejores hombres y mujeres lleguen a los mejores lugares con el mayor nivel de acuerdo y consenso. Y no me cabe duda de que con el aporte de Weder, hoy ese camino está muy sólido. Es un aporte muy valioso.
- ¿No se condiciona a la Justicia desde la política así?
- No, para nada. Todos los que hacemos política en un sistema democrático tenemos clara la división de poderes y tenemos claro que hay que integrar órganos de decisión con personas que tienen su ideología, que tienen su pensamiento. Llevar y tratar de que esas personas que lleguen lo hagan con el mayor nivel de consenso y de acuerdo posible, me parece que es una garantía importante para todo el sistema democrático.