viernes, 25 de abril de 2025

Productores agropecuarios de sudamérica se reunieron en el Congreso Nacional

Representantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia y Perú se reúnen para buscar estrategias y políticas que impulsen la agroindustria regional, durante la 2da edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal.

Este encuentro estratégico reúne a más de 180 representantes clave del sector, incluyendo legisladores, dirigentes rurales y referentes institucionales provenientes de Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia y Perú.

Es continuidad al diálogo iniciado en Brasilia durante 2024, cuando una delegación de legisladores argentinos viajó para conocer de cerca las reformas que impulsaron a Brasil como un actor central en el comercio mundial de proteínas.
En esta ocasión, el objetivo primordial es consolidar los vínculos interparlamentarios y avanzar hacia la construcción de una agenda regional unificada que promueva el desarrollo agroindustrial en toda Sudamérica.

La mesa sumó la participación del presidente de Frente Parlamentario Agropecuario de Brasil, Pedro Lupión; el senador nacional de Colombia, Marcos Daniel Pineda García, el senador nacional de Paraguay, Gustavo Leite, el congresista nacional de Perú, Eduardo Castillo Rivas; y el senador nacional de Uruguay, Sebastián Da Silva.
La apertura estuvo a cargo del titular de la Comisión de Agricultura y Ganadería en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, Atilio Benedetti, y la presidenta de Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, y en cuyo cierre lo hará por la tarde el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Benedetti destacó la importancia de orientar el trabajo de los legisladores en “enfrentar los desafíos comunes vinculados en el cuidado del ambiente, la generación de trabajo y el desarrollo de una estrategia común en un mundo convulsionado por cuestiones arancelarias y paraarancelarias, que amenazan a los países con restricciones al comercio”.

Ángeles Naveyra, presidente de Fundación Barbechando destacó el rol estratégico del Congreso de la Nación y las experiencias de otros países, donde la institucionalización de esa agenda y la sinergia público-privada permitieron el despegue del agro.

Desde el oficialismo, el diputado nacional Nicolás Mayoraz (LLA-Santa Fe) destacó que “se pueden aunar criterios y trabajar en la construcción de una agenda del agro común”.

Estuvieron presentes 16 legisladores nacionales del Espacio Legislativo del Agro, y los presidentes del Comité Ejecutivo AgroBioIndustrial, conformado por CREA, Aapresid, FADA, ASA, Argentrigo, Acsoja, Maizar, Asagir, Coninagro y Barbechando.

El legislador santafesino, Mirabella, destacó especialmente la importancia de Santa Fe como motor productivo de la Argentina y subrayó la necesidad de fortalecer su infraestructura y capacidad exportadora en el marco de una estrategia común con los países vecinos.

Esta Cumbre para la cooperación regional se vuelve cada vez más indispensable para hacer frente a desafíos de gran magnitud como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad productiva.

No hay comentarios.: