
Todo el arco de dirigentes que selló el acuerdo de la lista para diputados nacionales de Fuerza Patria estuvo este sábado en el acto de presentación de Principios y Valores provincial en Rosario.
El acto de oficialización del partido de Guillermo Moreno a nivel provincial —Principios y Valores—, fue el eje para la presentación, por primera vez en público, de la unidad de las distintas vertientes que confluyen a nivel local en Fuerza Patria.
En el acto desarrollado este sábado por la noche en el salón de la Fraternidad (Crespo al 100), estuvieron los principales candidatos de la lista, Caren Teep y Agustín Rossi, pero también quienes quedaron afuera, los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Florencia Carignano.
Además, asistieron el presidente del bloque de Diputados, Germán Martínez; el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora y referente cristinista María de los Ángeles Sacnun, entre otros dirigentes. Todos estuvieron orbitando alrededor de la figura de Moreno quien fue el hilo que unió el abanico de los discursos.
A su turno en cada discurso los y las dirigentes presentes valoraron al ex secretario de Comercio por mantener viva y activa la doctrina del peronismo. Y destacaron e insistieron sobre el valor y el ejemplo de la unidad lograda.
Además, asistieron el presidente del bloque de Diputados, Germán Martínez; el senador nacional Marcelo Lewandowski y la ex senadora y referente cristinista María de los Ángeles Sacnun, entre otros dirigentes. Todos estuvieron orbitando alrededor de la figura de Moreno quien fue el hilo que unió el abanico de los discursos. 
A su turno en cada discurso los y las dirigentes presentes valoraron al ex secretario de Comercio por mantener viva y activa la doctrina del peronismo. Y destacaron e insistieron sobre el valor y el ejemplo de la unidad lograda.
A un lado del escenario, se veía un pedestal con una imagen de la virgen María sobre una bandera con los rostros de Perón y Evita y la consigna “peregrinos de la causa nacional”. Antes de iniciarse el acto hubo bendiciones de un cura y un pastor evangelista. No faltaron los bombos y las banderas. Los y las dirigentes tomaron la palabra ante un auditorio mayoritariamente morenista que escuchó con respeto y aplaudió cada intervención, entre cánticos y gritos.
La euforia se desató cuando el ex secretario de Comercio cerró la noche con su tradicional llamado a volver a “los días más felices que fueron, son y serán peronistas”, mientras comenzaba a sonar la marchita en un ritual que como un mantra siempre revitaliza la pasión peronista.
Más allá de la listas
En su discurso Moreno se refirió al contexto internacional de reindustrialización y proteccionismo como coincidente a la doctrina peronismo y destacó la búsqueda de unidad obtenida más allá de los nombres en una lista.
“Podemos hacer una discusión sustantiva en la provincia de Buenos Aires, en Capital o en otros distritos. Si el mundo está yendo para donde nosotros pensábamos que tenía que ir con sus más y con sus menos, con sus detalles —todavía le faltan entender que entre los pueblos hay que hacer puentes no levantar muros—, pero el mundo está yendo para ahí ¿Ustedes piensan que una lista puede definir el destino de la Argentina? ¿O el destino de la Argentina se define en la capacidad que tengamos de construir juntos todos un proyecto que se introduzca con pasión, con fuerza, con tesón en este horizonte internacional?”, preguntó Moreno.
El ex funcionario de Néstor y CFK recordó como anécdota que al comenzar el gobierno de Cristina, él le advirtió que en aquellos momentos de globalización y neoliberalismo una administración del comercio era enfrentarse a la tendencia mundial, y que la presidenta le contestó: “Mire Moreno, si para defender el trabajo de un argentino me tengo que pelear con el mundo, me voy a pelear con el mundo”.
“Hoy (con el cambio de tendencia) se nos abre una posibilidad de decir, miren, aquellos pueblos que tienen memoria industrial ¡reindustrialísense!, va a haber mercado, nuestro mercado es natural, es Hispanoamérica. Este es el mercado natural de nuestra manufactura, lo fue y lo volverá a ser. Para todo eso, necesitamos que nuestras empresas tengan hegemonía en el mercado interno, para tener hegemonía en el mercado interno la administración de comercio es elemento clave, y esto lo está haciendo hoy el mundo”, analizó.
“¿Puede una lista generar tensiones al interior de nuestra fuerza cuando tenemos la posibilidad de que todo aquel argentino que levante la mano y quiera trabajar en el sector privado tenga trabajo en el sector privado porque vamos a reindustrializar la Argentina? Entonces nosotros le pedimos a los compañeros de Principios y Valores de Santa Fe que hicieran un esfuerzo para que Santa Fe fuera un ejemplo para todos los distritos de la Argentina”, exclamó Moreno.
“La política empieza a ser un hecho colectivo construyendo un país a partir del esfuerzo conjunto, no importa quien lo objetiva, miren, nos vamos poniendo de acuerdo”, alentó, y más adelante definió: “Hoy el peronismo ya es opción. ¿Cuál es la responsabilidad de los militantes de Principio y Valores?: Buscar los mínimos comunes denominadores de todos los espacios que conforman este extraordinario movimiento, y esto es lo que estamos haciendo, acá compañeros, estamos discutiendo el proyecto nacional”.
“Esto que a través de las redes va a llegar desde la Quiaca a Ushuaia, que los compañeros están escuchando, mañana se va a transformar en grupos de reflexión, mañana van a decir sigamos el ejemplo de unidad de Santa Fe, porque sólo siguiendo el ejemplo de Santa Fe es que vamos a resolver que nuestro viejo objetivo de la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria se va a hacer realidad”, sostuvo.
“Hoy empieza una nueva etapa para los compañeros del Movimiento Nacional Justicialista, buscar los mínimos comunes denominadores, entre todos los militantes y espacios políticos del peronismo, sabiendo que, como decía el general Perón, la política internacional es la que determina el camino a seguir. Muchachos: no va a cambiar nada el orden de las listas y quién está en las listas, el mundo está yendo al lugar que el peronismo deseó durante mucho tiempo, hay que perfeccionarlo, y lógico, recién estamos hablando de economía, faltan muchas cosas más, pero sepan que empiezan un camino muy largo y muy intenso y con mucha responsabilidad”, expresó Moreno.
Derribando prejuicios
Caren Teep, primera candidata en la lista a Diputados por Fuerza Patria, expresó: “Estamos acá en esto que es un acto pero que no deja de ser un espacio para compartir ideas, sensaciones, pensamientos, también tiene la tarea de derribar algunos prejuicios. Yo creo que no hay nada más esencial, en este momento histórico de nuestra patria, que la unidad. Y que Guillermo haya logrado, después del cierre de lista, este primer acto de unidad es un agradecimiento profundo de la comunidad de Rosario”, subrayó la actual concejala.
La dirigente de Ciudad Futura cuestionó la frase “unidad hasta que duela”. “Yo no creo que quienes compartimos la bandera de la justicia social, de la independencia económica, de la soberanía política, seamos compañeros y compañeras que nos duele estar juntos y juntas. Me decían, ¿qué tenés vos en común con Guillermo? Que además de la doctrina hago costos”, dijo entre risas y contó que como militante en El Tambo tuvo que encargarse de estudiar los costos de producción del emprendimiento cooperativo. “Tengo en común, conocer por la experiencia militante lo que es relegar con la economía real”, agregó.
Sobre las propuesta políticas de Fuerza Patria reflexionó: “¿En qué nos tenemos que concentrar?: No solamente en ir a buscar los votos que faltan para que el 26 de octubre le ganemos a Milei, sino además prepararnos y construir ese plan justicialista donde todos y todas las militantes y los dirigentes políticos tengan más tiempo invertido en el hacer que en el decir”.
“Y necesitamos para que vuelva a ser una realidad efectiva la justicia social en nuestro país, que nuestra militancia se ponga a conocer de cerca la realidad profunda de nuestra Argentina. Sepan que soy absolutamente consciente de la realidad histórica que significa encabezar la lista y defender al movimiento que le dio los años más felices al pueblo argentino”, cerró la candidata.
Revalorizar la política
Agustín Rossi, segundo en la lista de candidatos a diputados nacionales, valoró la oficialización del partido Principio y Valores de Santa Fé y recordó el momento que conoció a Moreno como militante peronista en los 90 y a quien luego encontró en al gestión de Néstor Kirchner. “Me reencontré con mucha alegría para mí, allá por el 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la presidencia y empezó a aplicar en la Argentina un modelo económico y social como no se veía desde Perón y Evita desde 1945 a 1955. Con Néstor Kirchner en el gobierno sentíamos que los sueños que teníamos cuando empezábamos a militar durante la dictadura se empezaban a concretar”, rememoró.
“Tuvimos unos primeros años de democracia en donde aparecía que esa energía y esas motivaciones que nos habían llevado a militar quedaban diluidas en el posibilismo y la resignación. Néstor cambió la historia de estos últimos años y de este movimiento, abrió una gran puerta. Detrás de esa puerta vinimos todos, Guillermo, yo también, y Cristina, que siempre pedimos ¡Cristina libre!, porque Cristina es inocente”, subrayó Rossi.
El ex ministro de Defensa destacó la movilización en las calles como contraparte “invencible” de la militancia, más allá de la participación necesaria en las redes sociales pero en las que destacó la derecha es mas poderosa en ese terreno.
“La primera estrategia que llevaron adelante durante estos dos años fue tratar de que el peronismo se divida. Siempre que estamos en la oposición, la derecha, el antiperonismo, quiere que el peronismo se divida. Bueno, pues compañeros, no les dimos el gusto. El peronismo va unido en la mayoría de las provincias argentinas. El peronismo está unido y ese es el principio para convocar al Gran Movimiento Nacional y Popular”, llamó el ex funcionario.
“La segunda estrategia es la estrategia más compleja quizás. ¿Qué es lo que han hecho, intentado hacer durante todo este tiempo?: Enojar a los argentinos con la política. Miren, estamos peleando no solamente contra los candidatos de la derecha, del mileísmo, acá tenemos un candidato muleto del mileísmo que es el pullarismo, sino que también tenemos que resolver la problemática de este grado de ausentismo creciente que tenemos en cada una de esas elecciones. Porque eso también es una estrategia de la derecha que le dice: si me vas a votar a mí, vení a votar. Y si no me vas a votar, quédate en tu casa”, analizó.
“¿Y cómo hace eso la derecha? Descalificando permanentemente a la política. Y, compañeros y compañeras, la política sigue siendo la única herramienta que tienen los pueblos para producir las transformaciones sociales y económicas. Entonces, compañeras y compañeros, hay que ir a decirle a todos aquellos argentinos que están enojados con Milei, que el enojo no lo tienen que hacer no yendo a votar. Porque no ir a votar significa indirectamente seguir sosteniendo este gobierno. El enojo hay que expresarlo votando los candidatos de la oposición”, exclamó Rossi.
Con noticias de El Eslabón