lunes, 24 de noviembre de 2025

Empresarios, padres, alumnos y docentes en la Disyuntiva: ¿ que hacer con la matemática ?


A la situación en escuelas primarias, secundarias y en primer año de las universidades, generada por las carencias detectadas en el aprendizaje de Matemática y Lengua, se suma la información que nos llega de casi todos los sectores empresariales, entre otros, ligados a los Servicios, Comercio, la Metalurgia, Plastico y Construcción que de acuerdo a: "Un estudio del Banco Mundial estiman que en Argentina, Chile y Perú los costos de construcción han aumentado entre un 8% y un 12% debido a la escasez de mano de obra calificada."...

Esto se refleja también en el resto de las actividades, donde un empresario argentino con una empresa industrial y otra de servicios en Argentina y en Brasil, comentaba que sus trabajadores mejor formados tienen de cuarenta a sesenta años, mientras los mas jóvenes ingresan con poca capacitación y van aprendiendo de los mas antiguos.

De acuerdo a lo publicado septiembre 29, 2024 POR mi8.com.ar, el presidente de la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y Servicios, Juan Antonio Gutiérrez, expresó a Mi8 su preocupación por una nueva problemática que está impactando en el sector laboral de la ciudad: la escasez de personal calificado en rubros específicos....

O en telegrafo.com.ar el 26 de abril de 2025 que titula: "Alerta empresarial por escasez de mano de obra calificada...y luego subtitula: "La importancia de la capacitación", donde comenta que un informe del Banco Mundial habla de este incoveniente de los empresarios para conseguir mano de obra capacitada...

En nota del 28 de abril de este año, el diario El Dia de La Plata titula: "La falta de presencia de mano de obra calificada en la región y el país"

El dia 30/03/2025 arquitecturar.com.ar publicó: "La Escasez de Mano de Obra: Un Desafío Persistente en la Construcción Argentina"

observatoriopyme.org.ar publicó la nota: “Las PyME industriales sólo tienen dificultad para reclutar técnicos y mano de obra calificada”, donde afirman que "Las dificultades para el reclutamiento de técnicos y operarios calificados afectan al 82 % de las PYMES de este sector"

Ya baenegocios.com el 05-12-2022 nos informaba:

Industriales advierten por falta de mano de obra: la iniciativa pyme de formación

Los empresarios apuntan al tope del crecimiento de la actividad que generan las dificultades para conseguir empleados capacitados. Muchas empresas impulsan propuestas de formación.


Cada uno de ellos es un aporte para resolver una cuestión que por diversos motivos se arrastra desde hace mucho tiempo. Esto comienza en la edad escolar, donde nos encontramos con las dificultades para la enseñanza de Lengua y Matemática y podemos decir que no tiene una única causa. Es el resultado de una combinación de factores estructurales, sociales, económicos, de formación docente.

Pero me detengo en un punto, (por mis conocimientos solo hablaré de Matemática) didáctico también. Por ejemplo, en las pruebas Aprender (dispositivo nacional de evaluación educativa), de los cuatro niveles -avanzado, satisfactorio, básico, por debajo del nivel básico- más del 50% de los alumnos de 5º y 6º año se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática en octubre de 2024. 

Si consideramos las pruebas PISA (programa para la evaluación internacional de estudiantes) organizadas por OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), Argentina participa dentro de 80 países, quedando entre los últimos lugares en Amércia Latina. El desempeño de Argentina en las pruebas PISA de 2022, siete de cada diez estudiantes no lograron niveles básicos en Matemática, quedando posicionados en octavo lugar entre los países de la región. 

Si hacemos un gráfico combinado entre los resultados de estas dos pruebas, podemos apreciar intersecciones que son muy difíciles de remontar y, sobre todo, en la mayoría de las provincias. Por eso, me detengo en la didáctica.
Si pensamos en soluciones a corto o mediano plazo, en primer lugar, hay que dejar de descansar solamente sobre las causas antes mencionadas y atacar la problemática con los recursos que se tienen. Personalmente pienso en una herramienta didáctica especial que sólo puede complementar y ayudar al trabajo y esfuerzo de los docentes, quienes se sienten frustrados frente a sus objetivos.

Para comenzar voy a dar un ejemplo: Si queremos sumar 2 sillas y 3 vasos no podemos hacerlo, pero sí se pueden sumar 2 sillas más 3 sillas (2 + 3) y nos da 5 sillas. Lo que se hizo en este ejemplo fue simplemente mostrar el poder de “abstracción”. Partimos de dos cosas materiales para llegar a símbolos inmateriales. Por eso, en Matemática se debe enfocar en la enseñanza de “métodos didácticos”, para llegar a esas abstracciones o “conceptos”. Primero, los conceptos y luego las definiciones y procedimientos.

Volviendo a lo que dije anteriormente, los docentes hacen un trabajo titánico para llegar a resultados óptimos de su planificación. Pero si adoptan enfoques tradicionales u ortodoxos, es decir, primero lo procedimental o la definición para intentar alcanzar la comprensión de los conceptos, entonces creo que no obtendrán resultados satisfactorios. La prueba está en los resultados de las evaluaciones Aprender y PISA. Vemos que en la primera se prioriza la aplicación directa de fórmulas y que el enunciado está bien claro por la carencia en la comprensión de textos. Por eso son claves los conceptos. En las pruebas PISA ocurre lo mismo: los conceptos, ya que no sólo se evalúa si el estudiante puede aplicar una fórmula, sino además si comprende el sentido de lo que debe hacer y si puede transferir sus conocimientos a nuevas situaciones.

Ahora tratando de llegar a que los alumnos comprendan esos conceptos, después de muchos años dedicado a la Matemática, más que la experiencia es la evidencia la que me hace ver un sistema que denomino “transposición didáctica” y que permite la llegada a esos conceptos. Quiero dejar claro que muchos encontrarán en este enfoque una mirada opuesta a esta didáctica heterodoxa que llamamos FAS (Fast Approach System), la cual destaca la importancia de enseñar con un pensamiento dinámico y creativo. Pone al estudiante en el centro de la construcción de conceptos, en vez de subordinarlo al algoritmo. Este método obtuvo muy buenos resultados al ser utilizado en clases de Cálculo en distintas universidades de Oregon y California y en talleres organizados en nuestra ciudad. Aunque se empleó en Cálculo puede tranquilamente aplicarse en cualquier nivel. FAS se basa en un conjunto de abordajes independientes entre sí, cada uno de los cuales busca alcanzar el máximo conocimiento por sí mismo. La información nueva que cada abordaje suministra se incorpora a la estructura cognitiva, vinculándose a conocimientos preexistentes en ella. Cada abordaje no se usa como un fin, sino como un medio para provocar la disgregación de la estructura cognitiva y su subsisguiente reestructuración automática.

Sobre el posible aporte a la solución desde la educación de gestión pública o gestión privada, siempre digo que cuando hablamos de “privado” es “privado de lo público”; es decir, si lo público no funciona, lo privado tampoco. Estamos hablando de la educación actual. Creo que debemos trabajar juntos en didácticas que fortalezcan el sistema educativo. En lo personal opino que FAS tiene mucho para ofrecer en estos momentos.

En cuanto a los padres y como analizan las dificultades educativas de sus hijos, una encuesta reveló que casi todos los padres en Argentina consideran que una buena formación en Matemática es esencial para el futuro de sus hijos. También piensan que sus hijos no salen de las escuelas preparados para las exigencias del mundo laboral o para proseguir estudios superiores. Además, cabe aclarar que ellos mismos, en un porcentaje, se sienten limitados para ayudar a sus hijos frente a esta problemática. Estas preocupaciones reflejan una combinación de factores personales, educativos, sistémicos, que influyen en la percepción de los padres sobre los conocimientos de Matemática de sus hijos. Si bien muchas veces hablamos de la Inteligencia Artificial, de las finanzas, entre otros, en lo que se refiere a la comprensión de conceptos básicos de Matemática estamos en falta. 

Resumiendo, no podemos no reaccionar frente a esos resultados de las pruebas PISA y Aprender en un país en crecimiento. Debemos tomar acción.
Creo, para finalizar que como docente apasionado de la Matemática estoy dispuesto a aportar mi experiencia para complementar y ayudar a todo el sistema educativo.

Profesor Carlos Corvini

No hay comentarios.: