El Banco Central de la República Argentina (BCRA) habilitó a los adolescentes de entre 13 y 17 años a poder abrir cajas de ahorro en dólares a su nombre sin autorización de sus padres.
El Banco Central oficializó esta disposición mediante la Comunicación A 8181, que amplía las posibilidades para los menores de edad, quienes hasta ahora solo podían tener cuentas en pesos.
Las nuevas cuentas permitirán realizar diversas operaciones bancarias y estarán sujetas a límites específicos para los depósitos.
Límites y características de las nuevas cuentas
Las cajas de ahorro en dólares para adolescentes tendrán un tope máximo equivalente a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Actualmente, este límite asciende a $860.133, tomando como referencia el salario mínimo fijado en $286.711. Sin embargo, este tope puede ser incrementado si los padres o representantes legales del menor otorgan una autorización expresa.
Estas cuentas no solo permitirán depósitos, sino también realizar débitos vinculados a operaciones autorizadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Entre las transacciones admitidas figuran aquellas relacionadas con la suscripción de cuotapartes de Fondos Comunes de Inversión Abiertos de "Mercado de Dinero", también conocidos como "money market".
Operaciones habilitadas para los adolescentes
La medida se complementa con la normativa de la CNV aprobada en octubre de 2024, que ya permitía a los adolescentes invertir en instrumentos de renta fija, renta variable y cauciones colocadoras, siempre con la autorización de un adulto responsable. Ahora, con estas cuentas en dólares, los menores podrán gestionar esas inversiones de manera más directa y sencilla.
El BCRA también anunció que estas cuentas serán gratuitas y ofrecerán las mismas funcionalidades que las cuentas en pesos. Esto incluye retiros de efectivo en cajeros automáticos, transferencias electrónicas y acceso a otros servicios básicos bancarios. Al cumplir 18 años, la cuenta se transformará automáticamente en una cuenta estándar para adultos.
Inclusión financiera en jóvenes: un cambio en las preferencias
Un reciente estudio realizado por Junior Achievement y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, con el apoyo del banco BBVA, reveló que el 90% de los menores de 18 años ya utiliza billeteras digitales. Dentro de este grupo, cada vez más jóvenes prefieren los pagos electrónicos sobre el uso de dinero en efectivo. Esta tendencia refleja un cambio en los hábitos financieros de las nuevas generaciones.
Con esta nueva medida, el Banco Central busca no solo brindar herramientas para que los adolescentes manejen mejor sus finanzas, sino también incentivar el uso de servicios financieros en moneda extranjera. Además, se estima que esta iniciativa podría aumentar la participación de los jóvenes en el mercado de capitales, promoviendo el aprendizaje temprano sobre la administración de recursos económicos.
Implicaciones de la medida
La decisión del BCRA también se enmarca en un paquete de medidas destinadas a agilizar los pagos en dólares en el ámbito comercial y equiparar las cuentas bancarias en pesos con las de moneda extranjera. Esto responde a una estrategia para facilitar el acceso a los mercados financieros desde edades tempranas y consolidar la educación financiera entre los adolescentes.
En conclusión, la habilitación de cajas de ahorro en dólares para menores de edad es un paso importante hacia la inclusión financiera en la Argentina. Esta medida no solo les permitirá a los adolescentes manejar sus finanzas con mayor autonomía, sino que también busca preparar a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mercado financiero actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario