Los legisladores de Unión por la Patria Eduardo Valdés, Roxana Monzón, Jorge Antonio Romero y Blanca Osuna presentaron sendos proyectos que fueron cofirmados por 47 diputados, lo que representa más de la mitad del bloque opositor. Estas iniciativas califican a las expresiones presidenciales como “violentas” e incompatibles con la Constitución Nacional y con el propio funcionamiento del sistema democratico.
El 21 de enero de 2025 en su cuenta de la red social “X” (ex twitter), el presidente Javier Milei dijo: “Zurdos hijos de putas tiemblen” “No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD”.Respecto a estas declaraciones, uno de los proyectos sostiene “Estos discursos son inaceptables, y promueven que nos apartemos del pacto democrático que tanto costó sostener. La idea, que creímos perimida, de que un adversario político es un enemigo nos remonta a nuestros peores tiempos y sólo puede traer caos y violencia a nuestra vida cotidiana. (...) El argumento de que esa violencia de las redes no se transmite a la realidad no es cierto. Siempre tiene su correlato en la realidad. De una forma o de otra. Si el discurso es violento, la práctica también lo será. Vivimos en un país cada vez más violento, en un mundo cada vez más violento, del cual forman parte esos discursos de odio.”
Los legisladores de Unión por la Patria advierten sobre el deterioro democrático a raíz de estas actitudes: “Es insólito que en un país que ha sufrido el terrorismo de estado, perpetrado por una de las dictaduras más sangrientas de la historia mundial, un presidente elegido democráticamente se anime a promover nuevamente estos discursos de persecución del oponente ideológico. La expresión “los vamos a ir a buscar hasta el último rincón” es justamente lo que hizo la dictadura militar para perpetrar los delitos de genocidio y lesa humanidad ocurridos durante el periodo 1976-1983. Los fueron a buscar, los secuestraron, los desaparecieron, los torturaron y luego los mataron. Por eso, no se puede soslayar esta conducta gravísima realizada por el mismísimo presidente de la Nación.”
Otro de los puntos en común de estos proyectos es la crítica al avance del gobierno sobre las distintas minorías: “Las manifestaciones del presidente de la Nación implican un acto de provocación contra los más altos valores democráticos, como son la libertad de pensamiento y expresión, el respeto por el disenso, las minorías y el debate a partir de la pluralidad de voces”, sostiene los fundamentos de otro de los proyectos."
“los destinatarios de los discursos de odio han sido las minorías sexuales, las personas con discapacidad, los científicos, los pueblos originarios, periodistas, referentes de la cultura, dirigentes sindicales, funcionarios diplomáticos, los propios partidos políticos y sus dirigentes”.
Por estas declaraciones, el presidente de la Nación ya ha recibido al menos dos denuncias en sede penal; una realizada por el abogado Gregorio Jorge Dalbón, por la presunta comisión de los delitos de amenaza, intimidación pública, apología del delito e infracción a la Ley contra la discriminación (arts. 149 bis, 211 y 213 Cod. Penal y Ley 23.592), y la otra denuncia impulsada por el titular de ATE, Daniel Catalano por persecución ideológica y por instigación a cometer delitos (art.209 Cod. Penal).
Los proyectos fueron acompañados entre otros, por los diputados, Daniel Gollán, Pablo Yedlin, Carolina Gaillard, Jorge Araujo, Andrea Freites, Sabrina Selva, Lorena Pokoik, Eugenia Alianello, Hilda Aguirre, Estela Neder, Victoria Tolosa Paz, Natalia Zabala Chacur, Nancy Sand, Ernesto Alí, Gabriela Pedrali, Ricardo Herrera y Juan Manuel Pedrini, en atención a la gravedad institucional de las declaraciones efectuadas por el presidente Milei, los repudios podrían ser expuestos en el recinto con motivo de las sesiones extraordinarias que puedan llegar a celebrarse en los próximos días.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario