jueves, 23 de enero de 2025

Mar del Plata sufre invasión de tapiocas en las playas: qué son y qué pueden generar en nuestro organismo

  

Se trata de medusas muy pequeñas que casi no se ven debido a la translucidez de su cuerpo. Cómo identificarlas y qué hacer si nos pican.

Si bien el tiempo en lo que va del verano es bastante inestable, las playas son muy vistadas tanto por turistas como también por marplatenses cuando el clima acompaña. En ese sentido, durante esta temporada un visitante incómodo se ocupa de aparecer en el mar: las tapiocas.

Se trata de pequeñas medusas, similares a las aguavivas que, aunque generalmente no representan una amenaza mortal, sus picaduras pueden generar reacciones cutáneas molestas que pueden interrumpir el disfrute de las vacaciones.

Las Liriope Tetraphylla, que es el nombre científico de las Tapiocas, son medusas que tienen una medida aproximada de un centímetro de diámetro. Su cuerpo suele ser translúcido y, a pesar de su pequeño tamaño, pueden generar importantes reacciones al entrar en contacto con la piel.

En épocas de playa, el número de tapiocas incrementa producto de diferentes factores climáticos como los vientos de tierra y las altas temperaturas del agua. Es por eso que se acercan a las costas, donde locales y turistas suelen disfrutar del mar.

Si bien no son venenosas, sus picaduras pueden provocar reacciones como enrojecimiento, picazón, irritación e incluso pequeñas lesiones cutáneas.

Las zonas más afectadas son las partes sensibles del cuerpo, como los párpados, axilas y genitales, debido a la presión que los trajes de baño ejercen sobre la piel, intensificando el contacto con los tentáculos de la medusa.

Más allá de que las picaduras son suelen generar gravedad, los bañistas prefieren evitar el contacto con las tapiocas para evitar molestias en el cuerpo. En caso de sufrirlas, hay una serie de sugerencias:

  • Evitar frotar o rascar la zona afectada: Esto puede empeorar la irritación y agravar la reacción.
  • No aplicar agua dulce: El agua dulce puede activar más toxinas y empeorar la reacción, por lo que se debe evitar sobre la picadura.
  • Retirar los tentáculos adheridos: Usar pinzas o guantes para retirarlos sin hacer contacto directo con la piel.
  • Aplicar compresas frías: Colocar una compresa fría sobre la zona afectada para reducir el dolor y la inflamación.
  • Consultar a un médico si los síntomas persisten: Si los síntomas no mejoran o empeoran, es importante buscar atención médica para recibir el tratamiento adecuado.
  • Además, mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y las advertencias en las playas puede ayudar a evitar el contacto con estas pequeñas medusas.
  • Fuente: 0223.com.ar

No hay comentarios.: