domingo, 12 de enero de 2025

Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel

 Estas maniobras, que incluyen sistemas de misiles, drones y unidades de guerra electrónica, buscan contrarrestar amenazas externas y garantizar la seguridad de su programa atómico.

El Ejército iraní inició este domingo una serie de ejercicios militares para proteger sus instalaciones nucleares en Fordo Khondab, dos regiones ubicadas en el oeste y centro del país, en medio de las crecientes tensiones internacionales sobre su programa nuclear.

Las maniobras, denominadas "Eqtedar" (Poderío), buscan preparar a las fuerzas armadas para repeler posibles ataques, especialmente ante las advertencias de Estados Unidos e Israel sobre la posibilidad de acciones militares contra estos centros atómicos.

“Esta amenaza contra las instalaciones nucleares pacíficas se considera una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, y el Consejo de Seguridad debe intervenir en estos casos y responsabilizar al Gobierno de Estados Unidos”, advirtió el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Ismail Baghaei, la semana pasada. 

Además, mencionó que dichas amenazas suponen una violación del derecho internacional, algo a lo que su país responderá con "firmeza": “Irán y su pueblo han demostrado que actúan con decisión y con todos los medios en defensa de su tierra y su honor”.

Maniobras militares en Irán: los ensayos para proteger sus instalaciones atómicas de EE.UU. e Israel

“En la primera fase del ejercicio de defensa aérea 'Eqtedar' (Poderío), los aviones de guerra que simulaban ataques contra las instalaciones de Fordo y Khandab fueron destruidos con los disparos de los sistemas de misiles '15 de Khordad' y 'Talash'”, según informó la agencia Tasnim.

Las maniobras también incluyeron radaresdronescazas unidades de guerra electrónica para responder a amenazas como bombardeos, ataques con misiles y tácticas de interferencia electrónica.     

Irán busca proteger su armamento nuclear ante posibles ataques internacionales. Foto: Reuters.

Estos ejercicios se suman a una serie de actividades militares recientes en Irán, incluyendo simulacros realizados por la Guardia Revolucionaria (ejército ideológico de la República Islámica de Irán) cerca de las instalaciones de Natanz y la presentación de un nuevo almacén subterráneo de misiles.

Estas acciones buscan reforzar la seguridad del programa nuclear iraní, en un contexto de renovadas amenazas por parte de Israel y Estados Unidos, quienes ya señalaron su disposición a intervenir si el país avanza hacia el desarrollo de armas nucleares.

El trasfondo de estas maniobras está marcado por el historial de tensiones entre Teherán Washington. Durante su mandato (2016-2020), Donald Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2018 y reimpuso sanciones, lo que llevó a Irán a aumentar el enriquecimiento de uranio al 60%, un nivel próximo al necesario para fabricar armas nucleares.       

Máquinas centrifugadoras en la instalación de enriquecimiento de uranio de Irán. Foto: Organización de Energía Atómica de Irán.

A pesar de este panorama conflictivo, Teherán sigue buscando vías diplomáticas. Este lunes 13 de enero, representantes iraníes mantendrán conversaciones en Ginebra con AlemaniaFrancia Reino Unido, en un esfuerzo por alcanzar un nuevo acuerdo que permita el levantamiento de sanciones y evite una escalada en las tensiones internacionales.

No hay comentarios.: