Carlos Mariscal comentó en Tiempo Pyme Radio, lo declarado por el dirigente radical, Federico Mur, en un reportaje realizado por el portal Política de Santa Fe.
En una charla con este medio, el actual vicepresidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, buscó marcar las diferencias que separan las disputas nacionales de los correligionarios con el presente en el territorio santafesino. Además habló sobre el presente del Gobierno liderado por Maximiliano Pullaro y la estrategia de su sector político.
A la hora de presentarse, el rosarino Federico Mur, manifiesta que le genera orgullo hacerlo como militante de la Unión Cívica Radical, como vicepresidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical, como asesor parlamentario. “Soy papá y esposo, siempre radical desde la cuna. Yo vengo de la cuarta generación radical y tengo uno de mis dos hijos varones que ya está militando, vamos para la quinta generación de radicales”, manifestó el dirigente.
El Radicalismo en Santa Fe logró desde hace algunos años la unidad, ¿Pero es como las plantas hay que regarla porque se puede marchitar no?
Si lo bueno es que todas las cabezas de los diferentes sectores del radicalismo tienen claro que nosotros juntos podemos lograr mucho más que jugando por un lado o para el otro.
“Te cuento algo, en todas las charlas que tenemos en el Comité Provincia o en reuniones de mesa de “Unidos para Cambiar Santa Fe” sale el resultado electoral del año 2019. En ese momento si todos los sectores del radicalismo nos hubiésemos juntado, ganábamos porque los números daban para eso”, manifiesta algo nostálgico el dirigente boina blanca y continua “Lo bueno es que el partido ha sabido encontrarse con sus matices, ha solidificado una gestión de Gobierno, amplia, que tiene diferentes partidos dentro de la misma, pero donde todos fueron generosos a la hora de posponer algunos intereses”.
“Quiero remarcar esto. Si bien puede haber formas de ver situaciones de diferentes maneras, hoy en Santa Fe se tira todo para el mismo lado y yo creo que eso es lo que nos diferencia sobre el radicalismo de otras provincias y por supuesto del nacional. Hoy estamos a cargo de una gestión, con un Gobernador de nuestro partido, con mucha fortaleza y amplitud. Siempre hemos sido un partido en la Provincia de Santa Fe donde hemos estado a cargo de municipios, comunas, diputaciones provinciales y senadurías, pero del 83 a la fecha no hemos conducido los destino de la provincia y hoy nos encontramos con una realidad con una gestión de gobierno con mucha fuerza con mucha energía transformadora que busca permanentemente generar cambios. Nosotros nos decimos que los radicales somos reformistas, que es una característica, bueno es la primera vez del 62 a la fecha que fue la última gestión radical, que nos toca gobernar y se están produciendo cambios muy profundos”, indicó Mur.
La fuerte interna en el orden nacional, puede impactar en el Radicalismo provincial?
“Yo creo que no, porque hemos sabido diferenciarnos, pero cuidándonos entre nosotros y manteniéndonos alejados de las disputas nacionales. Esto más allá de que hay sectores en Santa Fe que tienen su faro nacional”, aseguró el vicepresidente del Comité Provincial de la UCR, aunque fue más allá: “Si vieras el respeto, el buen trabajo que venimos haciendo desde los Comités de distrito, los Comités departamentales o de seccionales donde se volvió a recuperar el debate político, donde tenés la mesa acción política que a nivel provincial siempre se mantuvo y tiene mucha fortaleza. El radicalismo siempre fue una herramienta desde que el Gobierno Provincial asumió para poder generar esa transformación y esto es porque se logró una fuerte unidad interna”.
A tu criterio que le faltó y que le sobró al primer año de gestión de Pullaro
“Creo que le sobra energía. Hay mucha energía porque ves la dinámica de trabajo tanto del Gobernador, como de los diferentes ministros y secretarios es intensísima. Creo que se va por el buen camino. Hay adelante una gestión que se la jugó en un montón de transformaciones que eran necesarias que generaron diferencias con ciertos sectores de la sociedad, pero era necesario hacerlo”.
Además Federico Mur, fue puntual en su análisis: “Cuando vos tomás una gestión de Gobierno tenes que ser responsable. No se puede terminar el 10 de diciembre una gestión provincial con 17 móviles policiales para 171.000 hectáreas que es el territorio de la ciudad de Rosario eso es irresponsabilidad”, en clara crítica a la gestión anterior del Peronista Omar Perotti.
Quiero preguntarte por los armados territoriales, en tu caso y como ejemplo testigo, el Dpto. Caseros, cómo viene eso para estás elecciones intermedias?
“Estamos trabajando bastante, hay muchos casos de gestiones comunales que van a intentar buscar la renovación de su mandato que están empezando a armar las listas. En los lugares donde no hay gestión comunal radical o somos minoría, es mucho más complejo. No es fácil armar una lista. En una comuna no es que vos vota a una sola persona, votas a 16 en 2500 habitantes y debes lograr reunir a 16 expresiones similares para una lista”.
Te tocó ser armados sin la chapa del gobierno, imagino ahora debería ser más fácil
No es tan así, la gente que se mete en política en el interior lo hace porque tiene un amor a su pueblo a su pueblo o ciudad, que es muy diferente al que tenemos en las grandes ciudades, Hay una cuestión de pertenencia tan grande ganas de transformar a su pueblo. Fijate que el que va del candidato presidente comunal, a lo mejor ya fue presidente de la Cooperadora o de los bomberos o fue presidente un club, ya estuvo en comisiones, es gente que siente amor por su localidad y que quiere lo mejor, más allá del partido se inclinan a participar porque entiendo hay una mayor participación democrática.
Sos Rosarino, ¿El Radicalismo rosarino crees que está en un escenario de mayor autoridad de liderazgo?. Digo a la hora del armado de las listas locales dentro de la coalición.
Se tienen que dar las cosas como se dio en el 2021. Ese fue el clic, el cambio. Cuando de las cuatro listas había tres que eran radicales para la senaduría y las dos primeras fueron radicales. Ahí se produjo el cambio. No pudo haber un 2023, sin esa elección dos años antes. Esa elección que ganó Juntos por el cambio, pero que llevaba a Carolina Losada, encabezando esa lista, fue un antes y un después, fue la llave para lograr ganar el poder de la Casa Gris.
“Creo que se está por el camino de la construcción en Rosario, para lograr listas con buenas candidaturas y protagonizada por el radicales de mucha valía”, aseguró Federico Mur.
En lo personal, ¿Te gustaría aportar tu experiencia en el Concejo o te vez siendo uno de los Asamblearios Constituyentes?
Todos los que trabajamos en política añoramos llegar a ocupar un espacio o acompañar en algo, pero yo formo parte de un espacio que es el Movimiento de Acción radical, que conduce Julián Galdeano, Santiago Mascheroni que tiene como principal figura política a Carolina Losada. También a nuestro otro senador nacional Eduardo Galaretto, que es de nuestro espacio. El MAR, al que pertenezco, tiene intendentes, presidentes comunales, senadores y diputados provinciales. Yo soy parte de eso, entonces el armado va a surgir de una definición que el espacio le va a dar”.
“A todos nos gustaría alguna vez tener la oportunidad de probarnos en la cancha como quien diría de jugar en Primera, pero cuando el DT diga que tenemos que ascender ascenderemos. Mientras tanto estamos en el banco de suplentes. Y si no acompañaremos desde afuera, esa es la realidad”, dijo Mur.
Ante la insistencia del periodista el dirigente volvió a remarcar: “Te reitero, a todos nos gustaría tener la posibilidad de ir en algún armado, pero somos parte de un espacio y ese espacio define los mejores hombres y mujeres que van a ocupar los diferentes candidaturas que se van a dar en estas próximas elecciones. Y con lo que se decida, personalmente estaré feliz. Con lo que estoy haciendo soy feliz. Ser vicepresidente del radicalismo para mí es uno de los honores más grandes, no es menor y me ha hecho crecer un montón. Pero sabes que lo más importante es ser quien soy, una persona honesta, con humildad y creíble entre mis pares y correligionarios. Por eso, ojalá tenga alguna vez la oportunidad política, pero no lo tomo como algo que tiene que ser si o si ahora, que se de cuando se tenga que dar”.
Con noticias de politicadesantafe.com y Tiempo Pyme Radio
1 comentario:
No senpuede creer más en ningún dirigente radical, empezando por el presidente michlig, ni losada ni pullaro, solo les interesa ellos y ojalá q alguno me diga algo
Publicar un comentario