El Palacio de Planalto no ve ninguna posibilidad de que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva adopte la política de Garantía de la Ley y el Orden (GLO), dado el agravamiento de la crisis de seguridad pública en Río de Janeiro tras un operativo policial contra el Comando Vermelho (Comando Rojo) que resultó en la muerte de 64 personas. Sus asesores creen que es improbable que Lula utilice a las Fuerzas Armadas para revertir la violencia urbana.
Un ministro presidencial declaró que Lula no enviará tanques a Río de Janeiro para resolver la violencia. El presidente Lula pasó el martes volando desde Asia y tiene previsto aterrizar en Brasilia a última hora de la tarde, donde abordará el tema.
La operación, dirigida por el gobernador Claudio Castro, pero con participación también del Ministerio Público, fue calificada de "desastrosa" por los asesores de Lula.
La comitiva presidencial afirma que Lula no está de acuerdo con la utilización del GLO en ese tipo de situaciones y que, por tanto, no debería utilizar ese dispositivo.
Estas mismas personas entienden que el gobierno abogará por una planificación integrada entre las fuerzas policiales de Río de Janeiro, la Policía Federal, el Ejército y el Ministerio de Justicia, aprovechando el intercambio de inteligencia entre todos estos organismos. Otra recomendación es que el gobierno no intensifique su postura con Claudio Castro, sino que busque vínculos más estrechos para evitar un ambiente de tensión política.
En el Palacio de Planalto, los ministros defienden que el gobierno federal debe participar en todo, desde la planificación hasta la ejecución de las operaciones policiales en Río de Janeiro, no sólo en el préstamo de equipos.
En opinión de alguien cercano a Lula, fue un error que el gobernador intentara enfrentarse al Comando Vermelho solo con la policía de Río. Claudio Castro se quejó públicamente del gobierno de Lula tras el operativo, afirmando que el gobierno estatal estaba "solo" e informó que había solicitado apoyo logístico con vehículos blindados en tres ocasiones. Las solicitudes fueron denegadas.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa afirmó que la solicitud de vehículos blindados para el gobierno de Río de Janeiro sólo puede ser atendida a través del GLO, lo que sólo ocurre mediante decreto del Presidente de la República.
Se ha convocado una reunión en el Palacio de Planalto para abordar la crisis de seguridad en Río. Asistirán el presidente interino Geraldo Alckmin, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, la ministra de Relaciones Institucionales, Gleisi Hoffmann, y representantes del Ministerio de Justicia y la Policía Federal.
Fuente: oglobo.globo.com
1 comentario:
Para que un gobernador actúe en soledad es porque la situación es insostenible. Los "trabalhistas" son el socialismo empobrecedor del s. XXI, garantistas de la vida y la libertad de los delincuentes.
Publicar un comentario