viernes, 31 de octubre de 2025

Tras 50 años de conflicto, el Consejo de Seguridad de ONU apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental


Desde el Reino de Esuatini, en el sur de África, hasta Estados Unidos, en el norte americano y pasando por más de 130 países de todos los continentes ya venían reconociendo la propuesta marroqui presentada en el 2007 por el Rey Mohammed VI a las Naciones Unidas.
Por el ritmo y la contundencia alcanzada en dicha tarea, no habría sorprendido que en pocos meses más, el canciller Nasser Bourita firmara con sus pares acuerdos similares sumando alrededor de 150 respaldos internacionales.
Tan exitosa tarea ejecutada con maestría por un equipo que bajo la atenta mirada del Rey, realizó la diplomacia del Reino, llegó hoy a un punto extraordinario, que el Consejo de Seguridad de la ONU apoye el plan marroquí para el Sáhara Occidental.
La reunión de este viernes 31 de octubre de 2025, llevada adelante con la presidencia de Rusia, del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, va camino a transformarse en un hito de la política internacional, con miras a lograr la paz definitiva en una importante región de África.
Después de 50 años de confronte, dicho organismo votó la renovación del mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO, por sus siglas en inglés) por un año, hasta el 31 de octubre de 2026 (su vigencia era hasta hoy) y aprobó una resolución que apoya el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.
 La ONU considera que la soberanía de Marruecos sobre la excolonia española “podría constituir la solución más viable” para el conflicto. Así lo ha hecho saber la organización internacional en una sesión en la que ha apoyado la propuesta presentada por Estados Unidos.

Es por eso entendible que el Rey Mohammed VI (que solo habla en fechas o acontecimientos muy significativos) lo hiciera esta noche y al inicio de su plática afirmara: 

"Después de cincuenta años de sacrificios, henos aquí, con la ayuda y protección de Dios, iniciando una nueva conquista por la vía de la consolidación de la marroquidad del Sáhara, archivando definitivamente este conflicto artificial, en el marco de una solución consensuada, basada en la iniciativa de autonomía. 
Es motivo de orgullo que esta mutación histórica coincida con la conmemoración del quincuagésimo  aniversario de la Marcha Verde y el septuagésimo de la independencia de Marruecos. 
Con esta ocasión, hoy me complace compartir contigo mi satisfacción por el contenido de la última resolución del Consejo de Seguridad. 
Estamos asistiendo a un momento crucial y a un decisivo punto de inflexión, en la historia del Marruecos moderno. Así pues, hay un antes y un después del 31 de octubre de 2025. 
Ha llegado el momento del Marruecos unificado, desde Tánger hasta Lagwira, cuyos derechos y fronteras históricas nadie podrá vulnerar."

Como dijo el soberano: "Hay un antes y un después del 31 de octubre de 2025" y por eso es lógico que los marroquies festejen, que la región lo haga, que el continente y el mundo se congratulen por darse la posibilidad de resolver uno de los conflictos más antiguos en el continente, permitir que avance el proceso político invitando a las partes a una mesa de negociaciones en esa región neurálgica de nuestro planeta y facilitar asi que su gente viva en paz y estabilidad.

No hay comentarios.: