sábado, 29 de marzo de 2025
CABA: Caruso Lombardi candidato
Santiago del Estero: Concluyó el 55° Plenario del Parlamento del Norte Grande
Con un mensaje de unidad y compromiso con el federalismo, finalizó la 55° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande en Santiago del Estero. Durante el encuentro, vicegobernadores, presidentes de cámaras de diputados y 130 legisladores de las provincias que integran el bloque regional debatieron y aprobaron 79 proyectos.
Además, se confirmó que la próxima sesión se llevará a cabo en Catamarca, con fecha a definir. Como cierre de la jornada, los legisladores del NOA y NEA respaldaron un documento elaborado por la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande, donde se plasmaron los principales pronunciamientos del encuentro.
La Sesión Plenaria tuvo lugar en la Legislatura de la provincia de Santiago del Estero y fue presidida por el vicegobernador, Dr. Carlos Silva Neder, quien brindó el saludo de bienvenida y trasmitió el saludo del gobernador de la provincia, Dr. Gerardo Zamora. Lo acompañaron el vicegobernador de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Morocco; de Catamarca, Rubén Dusso; presidente Subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; vicepresidenta 2° de la Cámara de Diputados de la Rioja, Mirtha Teresita Luna y Norma Raquel Sawicz, de la Cámara de Representantes de Misiones.
En este marco, Silva Neder destacó el esfuerzo de los participantes por recorrer grandes distancias para asistir al plenario, destacando que esto demuestra un fuerte compromiso con la defensa del federalismo, un desafío cada vez mayor.
Pronunciamientos de la Junta Ejecutiva
Durante la Sesión Plenaria, los legisladores del NOA y NEA aprobaron un documento en el que la Junta Ejecutiva del Parlamento del Norte Grande reafirmó la importancia de garantizar el federalismo en la integración de la Corte Suprema de Justicia.
En ese sentido, señalaron que el máximo tribunal debe reflejar la diversidad provincial y regional del país, asegurando decisiones comprometidas con los derechos y necesidades de cada Estado. Además, destacaron que las provincias cuentan con juristas altamente capacitados, hombres y mujeres formados en los principios constitucionales, el federalismo y el respeto por los derechos humanos.
Asimismo, remarcaron que la esencia federal de la Constitución de 1853 debe mantenerse y profundizarse, en reconocimiento al esfuerzo histórico de las provincias por sostener este principio fundamental.
Colaboración Recíproca en Salud
Vicegobernadores, ministros y representantes de salud del Norte Grande acordaron impulsar un convenio de cooperación para optimizar recursos y fortalecer la atención sanitaria en la región.
Ante el desfinanciamiento nacional, destacaron la necesidad de articular esfuerzos provinciales y avanzar en reuniones para concretar el acuerdo.
Por último, en la segunda jornada del Parlamento del Norte Grande, autoridades legislativas se reunieron con los dirigentes Abel Furlán (CGT nacional), José Gómez (CGT local) y otros representantes sindicales. Conversaron sobre la defensa de los derechos laborales y el plenario de la CGT Regional Santiago del Estero, donde se renovarán autoridades.
Legisladores de Jujuy
La delegación jujeña estuvo integrada por: Santiago Jubert, Malena Amerise, Angélica Castillo, Natalia Guevara, Omar Gutiérrez, Adriano Morone, Iván Poncio, Agustina Guzmán, Mariela Ortiz, Pedro Belizan, Valeria Gómez, Daniela del Carmen Vélez, además del secretario parlamentario, Martin Luque.
Fuente: Las 24 Horas de Jujuy
viernes, 28 de marzo de 2025
La CGCS, que preside Roberto Yacuzzi, felicitó a Ricardo Diab por asumir la presidencia de CAME
El titular de CGCS, Roberto Yacuzzi y la secretaria, Norma Ríos, le manifestaron las felicitaciones y el reconocimiento federal a Ricardo Diab, al asumir este, la presidencia de CAME nacional. Así lo informó Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.
Una Resolución que celebra la histórica alianza y el partenariado estratégico entre Marruecos y Estados Unidos
En nuestra región, no es muy conocida la extensa y profunda relación que mantienen la Norteamérica histórica con Marruecos. Por eso algunos no comprendieron cuando Trump en su primer mandato, se manifestó totalmente a favor de la soberania marroquí en el Sahara y de una permanente colaboración entre el Reino de Mohammed VI y su país.
Al asumir Joe Biden, algunos mal informados supusieron que daría marcha atras al anuncio del presidente Donald Trump, por ser Demócrata. Todo esto por no comprender que la posición de EEUU sobre la cuestión del Sahara marroquí es política de estado por la afectuosa relación entre ámbas naciones.
Al ganar Trump su segunda presidencia, en un emotivo mensaje el Rey Mohammed VI le transmitio sus felicitaciones y agregó: "Esta victoria es un «hermoso reconocimiento» del alto nivel de patriotismo y del inquebrantable compromiso de Trump con la defensa de los intereses de los Estados Unidos de América, amigo y aliado del Reino de Marruecos de larga data".
Y por que esta actitud de Trump y de Biden ?
Hay una historia que habla de la "larga amistad entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América", tal como mencionan el congresista republicano Joe Wilson y el congresista demócrata Bradley Schneider (autores del proyecto que reafirma la política de estado de Norteamérica con Marruecos y los motivos).
Los Estados Unidos de América se independizaron de Inglaterra (por entonces la primer potencia de ultramar) el 4 de julio de 1776 y por temor al poder británico los principales paises de esa época demoraron mucho tiempo en reconocerlo como nación independiente.
El primero del mundo que reconoció la declaración del 4 de Julio de 1776, fue Marruecos y lo comunicó el 1 de diciembre de 1777. Un año después Holanda, seis años después Gran Bretaña y luego la mayor parte del resto de Europa.
Por eso el Tratado de Amistad entre Marruecos y Estados Unidos es la relación de tratado ininterrumpida más larga en la historia de los EE. UU y está vigente desde 1777."Considerando que el 1 de diciembre de 2027 se cumplirá el 250º aniversario del reconocimiento de los Estados Unidos de América por el Reino de Marruecos, primer país que lo hizo, marcando así un hito en una de las relaciones diplomáticas más antiguas de la historia de los Estados Unidos", reza el preámbulo de la resolución, que recuerda que el 18 de julio de 1787, Estados Unidos ratificó el Tratado de Paz y Amistad por el que se establecían relaciones diplomáticas y comerciales oficiales entre Estados Unidos y Marruecos.
En otro párrafo consagra el compromiso bipartidista en Washington para reforzar la alianza "histórica y estratégica" entre los dos países, así como el reconocimiento del papel de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en la promoción de la paz y la estabilidad regionales, agrega que Marruecos "ha fomentado históricamente la coexistencia religiosa, en particular protegiendo a las comunidades judías, y ha entablado un diálogo interreligioso", y que las comunidades marroquí-estadounidenses contribuyen a la diversidad cultural de Estados Unidos.
Los autores de la resolución destacan también la "estrecha" cooperación bilateral en materia de seguridad regional, lucha antiterrorista y coordinación militar, así como en los ámbitos de la no proliferación nuclear, la lucha contra el tráfico ilícito de armas y el refuerzo de las iniciativas de seguridad regional, además de "seguir siendo el único país africano que ha concluido un acuerdo de libre comercio (ALC) con Estados Unidos.
Destacan la densidad de las relaciones marroquí-estadounidenses en los ámbitos cultural, educativo y humanitario, la resolución afirma la importancia de estas relaciones en la promoción de los intereses económicos y de seguridad mutuos y "elogia el compromiso de Marruecos con la diplomacia regional, en particular su participación en los Acuerdos de Abraham".
Este proyecto de resolución termina apoyando los esfuerzos para conmemorar este importante hito en 2027, en consonancia con la importancia histórica y estratégica de la alianza entre ambos países.
Con estos datos queda claro porque Marruecos y EEUU tienen semejante relación a traves de los tiempos.
jueves, 27 de marzo de 2025
Nuevas autoridades de CAME nacional
El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Ricardo Diab, fue electo este jueves presidente de la Confederación de la Mediana Empresa (Came)
Vicepresidente 1º: Camilo Alberto Kahale - Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires
Vicepresidente 2º: Fabián Xavier Castillo - Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires
Vicepresidenta 3ª: Claudia Patricia Fernández - Cámara de Comercio de Ushuaia
Secretaria General: Beatriz del Carmen Tourn - Cámara Mujeres Empresarias del Chaco
Secretario de Hacienda: Juan Blas Taladrid - Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata
Prosecretario de Hacienda: José Eduardo Rodríguez - Cámara Regional de la Producción y la Agroindustria
Secretario de Organización: Silvio Farach - Federación Económica de Entre Ríos
Secretario Gremial: Guillermo Esteban Polke - Federación Económica de Santa Cruz
Secretario de Prensa: Salvador Femenía - Unión Empresarial del Partido Moreno
Secretario de Capacitación: Luis Alberto Alonso - Unión Empresarios de Jujuy
Secretario de Relaciones Institucionales: Fausto Ángel Brandolin - Federación Comercial de la Provincia de Córdoba
Secretario de Relaciones Internacionales: Alfredo Desiderio González - Federación Económica del Chaco
Secretario de Turismo: Gregorio Elías Werchow - Federación Económica de Tucumán
Secretario de Servicios: Dino Esteban Minnozzi - Federación Económica de San Juan
Secretario de Interior: Gerardo Daniel Díaz Beltrán - Confederación Económica de Misiones
UCR de Entre Ríos: ¿Hay consenso o volverán a convocar a elecciones?
Azcué no será el presidente
Oviedo, dispuesta a presidir
Con Azcué impedido de ocupar la presidencia de la UCR, debería asumir Oviedo, la segunda en la lista. Sin embargo, por estas horas no está claro que pasará en el radicalismo, afirmó Pablo Bizai en un análisis publicado para “Página Política”.

Oviedo, dispuesta a presidir

Pero en la interna radical las cosas nunca son simples. Las motivaciones finales de la impugnación a Azcué resultan, en algún punto, insondables. En una extrema simplificación se podría decir que lo que se juega en toda esta disputa es el grado de dominio del gobernador Rogelio Frigerio sobre el radicalismo.
Bajo esta mirada, Oviedo no es lo mismo que Azcué. Aunque ambos son intendentes y, por lo tanto, tienen muy poco margen de autonomía política frente al Poder Ejecutivo provincial, Oviedo no es frigerista; no reconoce al Gobernador como su “conductor” político.
¿Hay consenso?
Sosa quería seguir en la presidencia del Comité, pero perdió el apoyo de figuras importantes de su propio espacio, como Atilio Benedetti. En consecuencia, quedó afuera del reparto de cargos para el Comité de consenso.
Una Resolución que celebra la histórica alianza y el partenariado estratégico entre Marruecos y Estados Unidos
En nuestra región, no es muy conocida la extensa y profunda relación que mantienen la Norteamérica histórica con Marruecos. Por eso algunos no comprendieron cuando Trump en su primer mandato, se manifestó totalmente a favor de la soberania marroquí en el Sahara y de una permanente colaboración entre el Reino de Mohammed VI y su país.
Al asumir Joe Biden, algunos mal informados supusieron que daría marcha atras al anuncio del presidente Donald Trump, por ser Demócrata. Todo esto por no comprender que la posición de EEUU sobre la cuestión del Sahara marroquí es política de estado por la afectuosa relación entre ámbas naciones.
Al ganar Trump su segunda presidencia, en un emotivo mensaje el Rey Mohammed VI le transmitio sus felicitaciones y agregó: "Esta victoria es un «hermoso reconocimiento» del alto nivel de patriotismo y del inquebrantable compromiso de Trump con la defensa de los intereses de los Estados Unidos de América, amigo y aliado del Reino de Marruecos de larga data".
Y por que esta actitud de Trump y de Biden ?
Hay una historia que habla de la "larga amistad entre el Reino de Marruecos y los Estados Unidos de América", tal como mencionan el congresista republicano Joe Wilson y el congresista demócrata Bradley Schneider (autores del proyecto que reafirma la política de estado de Norteamérica con Marruecos y los motivos).
Los Estados Unidos de América se independizaron de Inglaterra (por entonces la primer potencia de ultramar) el 4 de julio de 1776 y por temor al poder británico los principales paises de esa época demoraron mucho tiempo en reconocerlo como nación independiente.
El primero del mundo que reconoció la declaración del 4 de Julio de 1776, fue Marruecos y lo comunicó el 1 de diciembre de 1777. Un año después Holanda, seis años después Gran Bretaña y luego la mayor parte del resto de Europa.
Por eso el Tratado de Amistad entre Marruecos y Estados Unidos es la relación de tratado ininterrumpida más larga en la historia de los EE. UU y está vigente desde 1777."Considerando que el 1 de diciembre de 2027 se cumplirá el 250º aniversario del reconocimiento de los Estados Unidos de América por el Reino de Marruecos, primer país que lo hizo, marcando así un hito en una de las relaciones diplomáticas más antiguas de la historia de los Estados Unidos", reza el preámbulo de la resolución, que recuerda que el 18 de julio de 1787, Estados Unidos ratificó el Tratado de Paz y Amistad por el que se establecían relaciones diplomáticas y comerciales oficiales entre Estados Unidos y Marruecos.
En otro párrafo consagra el compromiso bipartidista en Washington para reforzar la alianza "histórica y estratégica" entre los dos países, así como el reconocimiento del papel de Marruecos, bajo el liderazgo de Su Majestad el Rey Mohammed VI, en la promoción de la paz y la estabilidad regionales, agrega que Marruecos "ha fomentado históricamente la coexistencia religiosa, en particular protegiendo a las comunidades judías, y ha entablado un diálogo interreligioso", y que las comunidades marroquí-estadounidenses contribuyen a la diversidad cultural de Estados Unidos.
Los autores de la resolución destacan también la "estrecha" cooperación bilateral en materia de seguridad regional, lucha antiterrorista y coordinación militar, así como en los ámbitos de la no proliferación nuclear, la lucha contra el tráfico ilícito de armas y el refuerzo de las iniciativas de seguridad regional, además de "seguir siendo el único país africano que ha concluido un acuerdo de libre comercio (ALC) con Estados Unidos.
Destacan la densidad de las relaciones marroquí-estadounidenses en los ámbitos cultural, educativo y humanitario, la resolución afirma la importancia de estas relaciones en la promoción de los intereses económicos y de seguridad mutuos y "elogia el compromiso de Marruecos con la diplomacia regional, en particular su participación en los Acuerdos de Abraham".
Este proyecto de resolución termina apoyando los esfuerzos para conmemorar este importante hito en 2027, en consonancia con la importancia histórica y estratégica de la alianza entre ambos países.
Con estos datos queda claro porque Marruecos y EEUU tienen semejante relación a traves de los tiempos.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Jujuy: APL va por viviendas para sus afiliados
En Tiempo Pyme Radio, Carlos Mariscal, informó que el vicegobernador Alberto Bernis, el presidente del Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy (IVUJ), José Luis Paiquez, y Guillermo Batallanos secretario general de la Asociación del Personal Legislativo (APL) filial Jujuy, mantuvieron una reunión para trabajar en la posibilidad de la construcción de viviendas destinadas a los afiliados al gremio legislativo.
Las unidades habitacionales son un posible proyecto a desarrollar en el terreno del gremio.
Más info: https://www.legislaturajujuy.gov.ar/...
El gobernador Jaldo cruzó a Cristina: “a la Argentina la tenemos que construir entre todos”
El gobernador, Osvaldo Jaldo, manifestó que a la democracia argentina se la construye a partir del consenso y se mostró distante de los dichos de la ex vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sobre las manifestaciones de la ex vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador, Osvaldo Jaldo, sostuvo: “Yo la verdad que no tengo qué decir. Simplemente, lo que quiero decir públicamente es que para mí, primero, está Tucumán; y quienes están en el Congreso de la Nación no todos defienden a Tucumán”.“Cada uno defiende a su provincia, defienden a Capital Federal. Los porteños lo único que hablan es de Buenos Aires y Capital Federal. Si ven las peleas políticas son en Buenos Aires, son en Caba (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Si no ustedes vean, los diputados nacionales del Bloque de Unión por la Patria, la verdad que no muchos se acuerdan de la provincia de Tucumán”, dijo.
Sobre las manifestaciones de la ex vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, el gobernador, Osvaldo Jaldo, sostuvo: “Yo la verdad que no tengo qué decir. Simplemente, lo que quiero decir públicamente es que para mí, primero, está Tucumán; y quienes están en el Congreso de la Nación no todos defienden a Tucumán”.
“Cada uno defiende a su provincia, defienden a Capital Federal. Los porteños lo único que hablan es de Buenos Aires y Capital Federal. Si ven las peleas políticas son en Buenos Aires, son en Caba (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Si no ustedes vean, los diputados nacionales del Bloque de Unión por la Patria, la verdad que no muchos se acuerdan de la provincia de Tucumán”, dijo.
“La verdad, que no le voy a responder absolutamente nada –a Fernández de Kirchner-. Y si algo le tengo que decir, es que cada día que pasa estoy mucho más seguro y más convencido que como gobernador de Tucumán que llegó por el peronismo institucionalmente; que ocupó cargos hace 40 años y todos mis cargos han sido por el peronismo, que yo no sé si ella puede decir lo mismo. Realmente, cada día estoy más convencido que ha sido la decisión correcta la que he tomado como gobernador de la provincia y me quedan dos años y seis meses de gobierno. Y voy a seguir por el mismo camino, priorizando el diálogo, priorizando la ayuda recíproca”, comentó.
“La Argentina somos todo. Hoy el presidente –Javier Milei– que nos gobierna, llegó por la voluntad popular de 14 millones de argentinos. Hoy la patria argentina somos todos, todos somos argentinos y nadie se salva solo. Aquellos que se oponen permanentemente a todos los proyectos de leyes, proyectos de decreto de necesidad y urgencia, y creen que están ayudando , y la verdad que no” y declaró: “la verdad que nosotros hemos visto ayer grandes marchas, condenando el golpe de estado del año 76’ donde se ha causado mucho daño a la humanidad, fundamentalmente a familias argentinas” y comentó: “yo creo que eso muestra que no solo lo tenemos que expresar de esa manera los 24 de marzo. Nosotros la tenemos que cuidar a la democracia todos los días porque muchas veces por pelearnos, por dividirnos, por generar grietas, nos olvidamos que marchamos gracias a la democracia. Nos olvidamos que somos patria y somos gobierno gracias a la democracia y esa democracia si no la cuidamos entre todos ¿quién la va a cuidar?. Y cuidar la democracia es sostener la gobernabilidad y a este presidente que llegó por la voluntad popular”.
“¿Saben cómo hay que sacarlo? hay que esperar el año 27’ y a través del voto popular hay que ganarle las elecciones y que venga otro presidente. Hoy poniendo palos en la rueda, no aprobando las leyes, haciendo semejantes teatros en el Congreso tanto en Diputados como en Senadores y, la verdad, que no es esa la Argentina que queremos la mayoría de los argentinos. Nosotros queremos una Argentina para todos, queremos una Argentina que de una vez por todas despegue por nuestros hijos, por nuestros nietos. Queremos dejarle a la futura generación una patria mejor que la que nos tocó vivir a nosotros” y añadió: “Que no se equivoquen, a la Argentina la tenemos que construir entre todos, a la democracia la tenemos que sostener entre todos. Con agravios, con peleas, con grieta, no vamos a ir a ningún lado. Tenemos que dejar las diferencias personales y tenemos que dejar las diferencias políticas por lo menos por un tiempo para que podamos sacar esta querida patria argentina adelante”.
“¿Cuándo se van a terminar de dar cuenta el daño que se ha venido haciendo a la Argentina por pensar y obrar de la manera que lo vienen haciendo? Yo en esa no me voy a anotar, yo voy a seguir trabajando porque para mí Tucumán está primero y voy a seguir colaborando con el Gobierno nacional. Voy a seguir colaborando con mi querida patria argentina para que, de una vez por todas, muchos tucumanos, tucumanas, argentinos y argentinas puedan vivir mucho mejor”, concluyó.
EL DIPUTADO JUAN FERNANDO BRÜGGE SERÁ DESIGNADO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE DERECHO PARLAMENTARIO
El legislador de la Democracia Cristiana, encabezará una institución fundamental para el estudio y desarrollo del derecho legislativo en el país. La ceremonia de asunción de la nueva Mesa Directiva se llevará a cabo el próximo jueves 27 de marzo a las 18 horas en el Salón Delia Parodi de la Cámara de Diputados de la Nación
La Asociación, fundada el 24 de octubre de 2018 en la sede del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, ha trabajado incansablemente en la promoción de iniciativas que fortalecen la calidad institucional y la transparencia legislativa.
Durante el evento, se dará a conocer el plan de trabajo que guiará la acción de la Asociación en esta nueva etapa, con un enfoque en la participación de expertos, académicos y legisladores para mejorar la práctica parlamentaria.
Brügge cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito jurídico y parlamentario. Es abogado y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de Córdoba, donde también ejerce como profesor titular en Derecho Constitucional y Derecho Procesal Constitucional, acumulando más de 36 años de docencia. Ha sido autor de diversas obras especializadas en derecho público, conferencista en múltiples foros académicos y asesor en derecho municipal en distintas localidades del país. Su compromiso con la institucionalidad también lo ha llevado a desempeñar funciones clave en el Banco de Córdoba, donde fue responsable de la prevención de lavado de activos y protección de usuarios del sistema financiero.
En el ámbito político, Brügge ha sido legislador provincial en Córdoba y miembro titular del Consejo de la Magistratura provincial. A nivel nacional, ocupó una banca en la Cámara de Diputados entre 2015 y 2019, y fue reelecto para el período 2023-2027. En el Congreso, presidió la Comisión de Comunicaciones e Informática y actualmente lidera la Comisión de Asuntos Municipales, demostrando un firme compromiso con el fortalecimiento institucional y la modernización legislativa. Con su nueva designación al frente de la Asociación Argentina de Derecho Parlamentario,el dirigente de la Democracia Cristiana, continuará impulsando el análisis y la capacitación en materia legislativa, consolidando un Congreso más eficiente y transparente.
martes, 25 de marzo de 2025
Rabat: Bourita mantuvo conversaciones con Staffan de Mistura
Para analizar o enumerar los éxitos marroquíes tendremos que platicar sobre una diplomacia encauzada a obtener resultados concretos, no a protagonismos sin contenido. Es también admitir que un reino como el Alauita, poseedor de una rica historia milenaria con su sinonimia plural, ha sabido ganar un importante espacio en las mesas donde se discute el futuro del mundo. Estos logros emiten una comunicación clara: Marruecos es un socio confiable, comprometido con los intereses del planeta y con una profunda vocación solidaria innata.
La participación activa de Marruecos en el desarrollo de la primera resolución de la ONU sobre IA, titulada "Aprovechar las oportunidades que ofrecen los sistemas de inteligencia artificial seguros, protegidos y fiables para el desarrollo". Este texto, inicialmente copatrocinado por Marruecos y Estados Unidos, fue adoptado por 123 Estados miembros de las Naciones Unidas el 21 de marzo de 2024. Este compromiso demuestra el interés crucial de Marruecos en la inteligencia artificial.
Esta gestión es la que ha permitido los avances obtenidos en energías renovables, modernización de las infraestructuras, el desarrollo industrial con el caudal de inversiones locales y extranjeras, el turismo en crecimiento, el liderazgo en grandes proyectos regionales y todo lo realizado para convertirse en un factor clave para la seguridad y la paz en toda la región.
No nos olvidamos, logicamente, del "Buque Insignia" de este gran barco llamado "Marruecos", "La Marroquinidad del Sahara". Todo lo demás no tendría sentido sin esto, que significa la "Integridad Territorial" y\o "Soberanía Territorial".
La buena cosecha que día a día en el plano internacional le permite tener mas de 30 países de la Unión Africana apoyando explícitamente la propuesta de autonomía. Se prolonga en nuestro continente con Estados Unidos, Brasil, Chile, Surinam, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Panamá, entre otros. Por otra parte Japón, La Liga Árabe y el Consejo de Cooperación de los Estados del Golfo son algunos de los apoyos y finalmente España, Francia, Alemania y Bélgica, entre los europeos que respaldan la marroquinidad del Sahara.
A este panorama favorable, se le sumó en las últimas horas la visita a Rabat de Staffan de Mistura, Enviado Personal del Secretario General de la ONU para el Sahara marroquí, quien se reunió con el Ministro Nasser Bourita.
Al respecto, es para destacar que hasta ahora, cuando el Enviado de la ONU visitaba la zona, recorría distintos puntos y finalizaba su ronda en Marruecos. Hoy y tal vez como reflejo de la importante posición de fuerza que tiene el Reino de Mohammed VI en el ámbito de las Naciones Unidas, Staffan de Mistura, comenzó su gira reuniendose con el canciller en la ciudad capital.
En dicho encuentro Bourita expuso la dinámica internacional impulsada por su Majestad el Rey Mohammed VI, en favor de la marroquinidad del sahara y en apoyo a la iniciativa marroquí de autonomía.
El lastre de infraestructura
Por Ricardo Bianchi
Si el espectro de la politica fuera serio, que no lo es, se ocuparia de cuestiones de fondo como la mejora de competitividad, principalmente en eliminar el lastre de infraestructura que encarece costos de modo superlativo, aun donde el Estado no necesita invertir, sino que lo hagan los privados. Tan solo tiene que poner inteligencia, eficiencia en los estudios de factibilidad y normas claras que eviten cualquier tipo de excesos. Por ejemplo, nuestra troncal fluvial, una de las mas importantes del mundo, esta siendo parcialmente desaprovechada. De nada sirve añadir profundidad al canal por encima de los 32 pies si en ningun caso los buques podrían llevar mas de 50 mil toneladas, en contraposicion con la tendencia mundial de utilizar cargueros de 100 a 300 mil toneladas. Es posible replicar aqui, Si, por supuesto, con tan solo permitir que los privados construyan una o varias plataformas de transbordo en las aguas profundas del Rio de la Plata, donde arriben buques de hasta 300 mil toneladas. Sin mantenimiento de la troncal utilizando el Parana Guazu y el Canal Magdalena aun sin canalizar. Ejemplo, la flota paraguaya que transporta 30 millones de toneladas anuales haciendo trasbordo de cargas en Nueva Palmira, Uruguay. Las plataformas en las aguas del Rio de la Plata permiten el manejo de 200 millones o mas de trasbordo de carga anual, acortando caminos y evitando el canal que lleva a costas uruguayas. Quien se puede oponer a esto son los burócratas que miran tan solo las cajas y las terminales que monopolizan las cargas. Por el contrario, este cambio en la logistica fluvial abre la posibilidad de cientos de nuevos puertos a lo largo del Rio Parana. El beneficio se extiende tambien al acortamiento de los fletes por via terrestre, de forma que un camion cargado con soja en Salta no necesita ir a Rosario, lo puede descargar en Formosa. Igual a los productos del Chaco en Barranqueras y asi todo el resto. El ahorro que implica este cambio en la infraestructura logistica se derrama principalmente en los productores, quienes vienen siendo expoliados por distintos gobiernos y tambien por el actual. No existe otra forma de salir hacia adelante que no sea producir competitivamente y aqui la infraestructura juega un papel central. La produccion del campo se puede duplicar y mas, sin inversion del Estado, no necesita como la energia, bienvenida sea, que tiene plazos muchos mas largos e inversiones cuantiosas. De lo que se trata es sacarle el pie de encima al productor, establecer reglas claras y mejorar sustancialmente la infraestructura. Solo es suficiente que esta gestion y la que venga, le presten debida atencion a las posibilidades que estan sobre la mesa. No es magia es trabajo.
lunes, 24 de marzo de 2025
El Ministerio de Seguridad definió el operativo para el 24 de marzo: sin protocolo antipiquetes y en coordinación con la Ciudad
En esa línea, desde el entorno del Ministerio de Seguridad Nacional y su titular Patricia Bullrich, anticiparon que no aplicarán el protocolo antipiquetes, al igual que ocurrió en la última protesta de los jubilados del pasado miércoles, y especificaron que trabajarán en coordinación con la Ciudad de Buenos Aires, en un despliegue que contará con escasa presencial policial.
Además, la explicación es argumentada por el carácter pacífico de la movilización. La funcionaria le trasladó al presidente de la Nación, Javier Milei que se trata de una marcha histórica y conmemorativa que tiene lugar en el marco de un feriado nacional.
"Es un concepto completamente distinto al de piquete”, aclararon desde su cartera, y añadieron: “La idea es tener la menor presencia policial. Es una marcha tradicional que se hace un feriado”.
Pese a la determinación, revelaron que llevarán adelante el monitoreo de la extensa movilización para coordinar los cortes de las calles afectadas por la tradicional procesión que tiene lugar desde la ExEsma, punto de concentración, hasta la Plaza de Mayo.
Para eso, Bullrich trabaja junto a su par de la Ciudad, Horacio Giménez, con quien mantiene un aceitado vínculo laboral, a diferencia del que tenía con su antecesor Waldo Wolff, con especial atención en la permanencia de los manifestantes en la Plaza de Mayo, la Casa Rosada y la zona del Congreso.
Si bien Tránsito será el área más afectada a la tarea, desde ambos ministerios se mantienen expectantes en la desconcentración de la movilización, momento en el que tienden a aparecen lo que califican como “infiltrados o grupos ajenos a quienes se concentran”.
“No se espera algo en concreto, porque siempre han sido pacíficas, pero vamos a estar atentos sobre todo en lo que será la desconcentración de la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, por si hay algún tipo de infiltrados violentos que quieren causar caos”, precisaron.
Patricia Bullrich es de las funcionarias con mayor respaldo del Presidente. Durante sus últimas apariciones públicas, el libertario se mostró en sintonía con el operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso, hace dos miércoles atrás, durante la protesta de jubilados e hinchas de fútbol.
Sin embargo, el Poder Ejecutivo resolvió “desincentivar” la violencia durante las protestas producto del tendal de heridos que dejó el ofensivo operativo de seguridad en la manifestación del 12 de marzo, que culminó con el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en el Hospital de Ramos Mejía por el impacto de una cápsula de gas lacrimógeno en la cabeza.
Incluso, hay preocupación de algunos miembros del Gabinete por el impacto de los episodios de abuso de las fuerzas de seguridad, que quedaron registrados en aquella concentración, en la imagen de la ministra que se perfilaba como una de las favoritas en los sondeos de opinión.
Fuente: Crónica
Cumbre en Riad: Ucrania y Estados Unidos tuvieron una reunión "productiva" sobre posibles treguas
domingo, 23 de marzo de 2025
Llegan a Villa Carlos Paz muchas motos grandes y autos antiguos....
Audio: https://youtu.be/R37BE7bUYbQ
Nicolás Mayoraz: "Romina Diez armó el partido en Santa Fe muy bien y esperamos que la gente que votó a Milei, nos acompañe"
Audio: Nicolás Mayoraz entrevistado por Carlos Mariscal
Nicolás Mayoraz entrevistado por Carlos Mariscal: "Romina Diez armó el partido en Santa Fe muy bien y esperamos que la gente que votó a Milei, nos acompañe"...
Lograr que en Diputados aprueben las negociaciones del gobierno nacional con el FMI, era clave para el gobierno, era clave para Argentina...
En febrero también sacamos Boleta Única Papel, Ficha Limpia, Reiterancia y Reincidencia, QUE SEAN PARA CAMBIARLE LA VIDA A LA GENTE...
SOBRE LA BAJA DE EDAD PARA LA IMPUTABILIDAD: "Argentina y Cuba son las únicas en América Latina que mantienen los 16 años de edad, el resto está en 13, 12, 14 años algunos...
. Reiterancia la queremos poner en la Constitución, para terminar con el garantismo que trata a los delincuentes como victimas y las verdaderas victimas terminan encerradas por miedo e inseguridad y los delincuentes sueltos...
Para que podamos salir a la calle sin miedos, tenemos que terminar con este progresismo que gobernó primero Rosario y después la provincia...
Hasta que llegó Javier Milei Rosario tenía el indice de homicidios dolosos mas alto de Argentina...Milei y Bullrich con el Plan Bandera logró bajar esos numeros...
Proponen cerrar el Senado Provincial...CADA SENADOR TIENE 100 MILLONES DE PESOS por mes para gastar en lo que quiera...
“Valoro la valentía de Amalia Granata para enfrentar al poder”, aseguró Machado...
Audio: Amalia Granata Y Daniel Machado
Amalia Granata y Daniel Machado, le comentan a Carlos Mariscal su recorrida por todos los rincones de Santa Fe.
“Valoro la valentía de Amalia Granata para enfrentar al poder”, aseguró Machado...
Como candidatos a convencional constituyente por Somos Vida, Granata y Machado charlaron con vecinos en Villa Gobernador Gálvez...
Quien apretó a los empresarios de Villa Gobernador Galvez para que no le permitan utilizar el salón a la lista de Granata ?
Este sábado recorrieron Reconquista.....
Los primeros nombres que la acompañan como constituyentes de Santa Fe: Juan Argarañaz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, Daniel Machado.....
El 13 de abril hay una elección para constituyentes en Santa Fe, la gente no sabe aun que se elige...