sábado, 23 de agosto de 2025
Escobar: Romina Del Plá le pegó duro al gobierno de Milei
viernes, 22 de agosto de 2025
Recital Poético en Buenos Aires : cuando Borges se encuentra con la pintura marroquí
Con motivo de la clausura de una exposición de artistas marroquíes, organizada por iniciativa de la Embajada de Marruecos en Argentina, el escritor Santiago de Luca, acompañado por la guitarra de Pablo Guastavino, prestó su voz a los versos de Borges, tejiendo un delicado vínculo entre la literatura argentina y las obras de artistas marroquíes.
Frente a pinturas que representan escenas de cabalgadas, siluetas femeninas con gestos ancestrales y puertas de medinas, la lectura de De Luca estableció un ritmo meditativo que sumergió al público en un universo poético-pictórico único.
El encuentro entre las palabras de Borges, la magia de los lienzos marroquíes y la armonía sonora de la guitarra pretendía ser un viaje a través de dos mundos: el de Borges, marcado por los laberintos de la memoria y el tiempo, y el de los pintores marroquíes, donde se despliega una estética colorida de convivencia, celebración y tradición.
El público, compuesto por amantes del arte, académicos y diplomáticos, se sintió cautivado por esta correspondencia poética. Cada poema parecía encontrar su reflejo en un lienzo, como si las palabras y los pigmentos dialogaran de un lado a otro del Atlántico.
El recital se inauguró con el poema "La Cuarteta", en el que Borges se pregunta si habría sido posible para él ser "un sujeto de Yakoub Al-Mansour". A continuación, llegó el poema "Ajedrez", una metáfora de los destinos humanos en el tablero del universo, que ofrece un vibrante contraste entre el orden geométrico del ajedrez y la energía que emana de las pinturas de La Tbourida.
Los otros poemas de Borges (Elegía y El Ciego), leídos con voz teatral por Santiago de Luca, transportaron al público a los vibrantes espacios de una medina marroquí, bañada de vibrantes colores.
Más allá del ambiente artístico que reinaba en la galería, el evento representó un encuentro simbólico entre dos imaginarios : Borges, quien evocaba a Yakoub Al-Mansour en sus versos, se sintió acogido, incluso envuelto, por la pintura marroquí contemporánea.
Las pinturas expuestas en esta galería desde el 10 de julio son obra de los artistas marroquíes Youssef Ohmid, Hicham Alaoui, Moh Ahmed, Zanoubia, Ahmed Chebak, Rabie Ababbsa y Hamid Yasar.
En sus palabras de clausura, el embajador de Marruecos en Buenos Aires, Fares Yassir, destacó que la diplomacia cultural facilita la construcción de puentes entre países y el acercamiento entre los pueblos.
El Embajador de Marruecos elogió también la idea innovadora e inspiradora de emparejar los poemas de Borges con pinturas de artistas marroquíes, como una forma sutil de comentar pictóricamente los versos, al tiempo que proporciona un espacio para el diálogo entre dos culturas.
Por Rachid Mamouni para MAP
Maduro, Paraguay y el Cartel de los Soles
jueves, 21 de agosto de 2025
AGRITEC GLOBAL inaugura la planta de fertilizantes más grande del país
AGRITEC GLOBAL inaugurará oficialmente su nueva planta productiva ubicada en el Parque Industrial de Venado Tuerto. Con una capacidad seis veces superior a la de su planta actual, esta nueva instalación representa un paso estratégico en el plan de crecimiento de la empresa, ampliando su capacidad de respuesta a la demanda del mercado y reforzando su compromiso con la producción nacional.
Características estructurales apuntadas a la eficiencia
La nueva planta tendrá una superficie de 2.000 m2 y estará equipada con tecnología de última generación. El diseño fue pensado siguiendo los más altos estándares de eficiencia y cuidado ambiental. En una primera instancia tendrá la capacidad de abastecer hasta 35 mil toneladas de producción de fertilizante líquido alcanzando luego las 75 mil toneladas anuales.
Su puesta en marcha no solo permitirá incrementar el volumen de producción, sino que también optimizará los tiempos logísticos, brindará mayor flexibilidad para el desarrollo de nuevos productos y potenciará la capacidad de innovación de la empresa.
Diego Portada, director de Agritec Global, expresó, “Esta inversión es el resultado de años de trabajo, compromiso con la calidad y confianza en el potencial del sector agropecuario argentino. No es solo una planta: es una apuesta a futuro, al desarrollo de nuestras regiones y al valor que la ciencia y la tecnología pueden aportar al campo”.
Sobre la inauguración
El evento contará con la presencia de autoridades locales, representantes del sector agroindustrial, distribuidores, clientes, proveedores y el equipo de la empresa, además de medios de prensa regionales y especializados. Durante la jornada se realizará un recorrido por las nuevas instalaciones, las presentaciones institucionales pertinentes y un brindis para celebrar este nuevo capítulo en la historia de Agritec Global. La inauguración de esta nueva planta productiva en Venado Tuerto no solo es un logro para la empresa, sino también una buena noticia para el sector y la región, ya que significa más producción, más trabajo y más oportunidades.
Sobre AGRITEC GLOBAL
Con más de 15 años de presencia en el mercado se ha consolidado como una empresa especializada en nutrición de cultivos y en el desarrollo de tecnología líquida. Se transformó en la primera empresa nacional en producir y comercializar un fertilizante líquido balanceado para el agro argentino obteniendo excelentes resultados técnicos, un fuerte compromiso con la innovación y una profunda vocación de servicio hacia sus clientes. Su producto insignia, Megaphos, es un fertilizante líquido premium que combina eficiencia, sustentabilidad y tecnología aplicada a suelos y cultivos.
miércoles, 20 de agosto de 2025
Mar del Plata: Denuncian que una reconocida pesquera echó a 50 trabajadores y les quiere pagar la mitad de la indemnización
La crisis en el puerto marplatense no da respiro y se complejiza con el despido de 50 trabajadores registrados de la pesquera Ostramar, firma que ya tiene varios antecedentes por denuncias de incumplimientos laborales y que estuvo involucrada en el juicio por el hundimiento del buque Repunte.
Marcela Ibarrola, secretaria gremial del Sindicato de Obreros del Pescado (Soip) confirmó a 0223 que la pesquera -cuya planta está ubicada en Guanahani y Beltrami- echó a 50 fileteros “en blanco” y desde hace tres meses no realizan tareas ni perciben el salario mínimo garantizado por convenio.
“A los trabajadores les informaron que otra empresa les quería alquilar la planta pero no quería gente en blanco. O les ofrecían pagarles el 50% de la indemnización en cuotas. Desde hace varios meses que vienen bancando a la empresa, que en un primer momento les pedía comprensión y ahora salieron con esto”, lamentó la dirigente.
Ante la falta de respuestas por parte de la patronal, los trabajadores rechazaron estas condiciones y la protesta se mudó este lunes a la casa de Marcela Caputo, la dueña de la empresa. En la puerta del chalet, los empleados le pegaron un cartel que reza: “50 familias en la calle, 3 meses sin cobrar”. Este martes al mediodía y a pesar de la lluvia, llevaron su reclamo a la puerta de la planta de Guanahani 3136.
A mediados del 2019 el nombre de la pesquera era mencionada por parte de los abogados de los familiares de las víctimas del buque hundido Repunte, que dejó 3 muertos y 7 marineros desaparecidos. Finalmente la denuncia no prosperó y en noviembre de 2024 la justicia sobreseyó a los imputados y cerró el expediente.
Asimismo durante el 2020 y en 2023, se conocieron varias desvinculaciones de trabajadores: hace dos años la pesquera echó a 27 trabajadores con más de 20 años de antigüedad.
Presentan el "Santa Fe Business Forum 2025" en la Bolsa de Cereales
martes, 19 de agosto de 2025
Torres, Romero y Menna acordaron con Nación la apertura de la Guardia del Hospital Militar para extender la atención sanitaria en Comodoro
El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Ministerio de Defensa de la Nación, y acompañaron al mandatario, el vicegobernador Gustavo Menna, y la diputada nacional Ana Clara Romero.
El mandatario provincial mantuvo un encuentro con el titular del Ministerio de Defensa de la Nación, Luis Petri, con el objetivo de que los habitantes de Comodoro Rivadavia puedan hacer uso de la Guardia del nosocomio militar. La medida beneficiará de manera directa a los vecinos de la zona norte de la localidad, que contarán con un espacio más cercano para la atención de urgencias y emergencias. "Apuntamos a un esquema que descomprima la presión sobre el personal del sector y que, en simultáneo, repercuta en una mejor calidad de atención para todos los comodorenses", aseguró Ignacio "Nacho" Torres.
Con noticias de El Chubut
Con una gran sorpresa del candidato Rodrigo Paz, Bolivia tendrá el primer balotaje de su historia
Este domingo 17 de agosto, Bolivia celebró sus elecciones generales, en las que se elegían tanto al presidente como a los miembros de la Cámara de Diputados y del Senado. Los resultados confirmaron un hecho histórico: por primera vez habrá segunda vuelta presidencial. Además, sorprendió el triunfo del senador Rodrigo Paz (PDC), quien lideró la contienda con el 32,14 % de los votos, a pesar de que las encuestas lo ubicaban tercero.
Paz enfrentará el 19 de octubre al ex presidente Jorge Quiroga (Libre), que alcanzó el 26,81 %. En tanto, Samuel Doria (Unidad), que lideraba los sondeos, quedó relegado al tercer puesto y anunció su apoyo a Paz para el balotaje. La izquierda, fragmentada y sin Evo Morales en carrera, sufrió un fuerte retroceso: el MAS-IPSP obtuvo su peor desempeño histórico (3,16 %) y apenas conservaría representación parlamentaria.
La jornada electoral fue valorada como pacífica y ordenada por autoridades locales y observadores internacionales, aunque se registraron algunos incidentes aislados. La participación fue del 81 %, marcando su nivel más bajo desde 2002.
De cara al balotaje, el nuevo escenario plantea desafíos en un Congreso fragmentado. Ninguna fuerza logró mayoría absoluta, aunque la cercanía ideológica entre Paz, Quiroga y Doria abre la puerta a posibles acuerdos de gobernabilidad. El próximo presidente asumirá el 8 de noviembre, con la tarea de superar una crisis económica persistente y gobernar en un un sistema político en transformación.
lunes, 18 de agosto de 2025
Eduardo Menem presenta: Menem Mi hermano, el presidente
Santa Fe: Las tres listas principales de candidatos a diputados nacionales
Romina Diez y Agustín Pellegrini
La Libertad Avanza:
Agustín Rossi
Alejandra Borgata (La Campora)
Oscar "Cachi" Martínez (Frente Renovador)
Fernanda Gigliani
Pablo Corsalini (Vamos)
Pablo Farías (PS)
Melina Giorgi (UCR)
Rogelio Biazzi (Elijo Creer)
Natalia Corona (PDP)
Fabián Peralta (GEN)
Nadia Doria (UNO)
Jorge Paladini (Hacemos)
Betina Florito (ERF)
San Luis: El diputado D'Alessandro pateó el tablero
El Partido La Libertad Avanza de San Luis atravesó en los últimos días una fuerte presión para aceptar candidatos que nada tenían que ver con nuestro espacio y que, en los hechos, respondían al gobernador Claudio Poggi.
Como Dirigente partidario y referente de La Libertad Avanza en la provincia, quiero ser absolutamente claro: no vamos a entregar nuestras banderas de la libertad a quienes representan la vieja política del sometimiento y los pactos de poder.
Nuestro Congreso provincial, expresión legítima de la militancia y la dirigencia de La Libertad Avanza, se manifestó de manera contundente contra esta imposición. Atendiendo esa decisión, resolvimos dar de baja la alianza y presentar nuestra propia lista de candidatos a diputados nacionales, encabezada por este espacio.
Lo hacemos inspirados en el ejemplo del presidente Javier Milei:
• Porque la libertad no se negocia.
• Porque no vinimos a ser cómplices del sistema, sino a destruirlo.
• Porque los únicos acuerdos válidos son con la gente, no con la casta.
Hoy reafirmamos nuestra misión: devolverle a San Luis la libertad, la dignidad y el futuro que la política de siempre nos robó.
Carlos Gonzalez D’Alessandro
Diputado Nacional – La Libertad Avanza
Bolivia: Dos partidos de derecha van a segunda vuelta por la presidencia, poniendo fin a 20 años de gobierno del MAS
Las "bocas de urna" bolivianas (Sistema de Resultados Preliminares "SIREPRE"), nos dicen que Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano fue el más votado: obtuvo el 31,30 por ciento de los votos. De esta manera va a segunda vuelta con Jorge “Tuto” Quiroga del Partido Libre, quien sumó el 27,30 % de los sufragios, según el Órgano Electoral Plurinacional.
domingo, 17 de agosto de 2025
Listas de candidatos a gobernador y vice en Corrientes
Lisandro Almirón - Juan Pablo Valdés - Martín Ascúa - Ricardo Colombi
La elección provincial será el 31 de agosto.Los candidatos a gobernador y vice para las elecciones 2025 de Corrientes son:
Vamos Corrientes
Gobernador: Juan Pablo Valdés
Vicegobernador: Néstor Pedro Braillard Poccard
La Libertad Avanza
Gobernador: Claudio Lisandro Almirón
Vicegobernador: Evelyn Karsten
Partido De la Esperanza
Gobernador: Adriana Leila Vega
Vicegobernador: Andrés Fabián Barboza
Partido Ahora
Gobernador: Carlos Ezequiel "Teke" Romero
Vicegobernador: Ana Constanza "Coty" Casaro Quiñones
Encuentro por Corrientes - Eco
Gobernador: Horacio Ricardo Colombi
Vicegobernador: Martín Miguel Barrionuevo
Cambiá Corrientes
Gobernador: Sonia Beatriz López
Vicegobernador: Raúl Ricardo Dal Lago
Limpiar Corrientes
Gobernador: Martín Ignacio "Tincho" Ascúa
Vicegobernador: Cesar Daniel Lezcano
El jefe de misión de la OEA recordó que el domingo 17 de agosto es un día crucial para la democracia boliviana
El presidente del TSJ, Romer Saucedo Gómez, sostiene que el plan integral garantizará el normal desarrollo de las elecciones generales.
En un mensaje al país, el jefe de la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Fernando Cristo, rechazó “cualquier acción de entorpecer” las elecciones generales y exhortó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto este 17 de agosto.
“Desde la misión de Observación de la OEA, les invitamos a ejercer el derecho al voto, consolidando así la democracia, por eso rechazamos cualquier acción que busque entorpecer el normal desarrollo del proceso, llamando a actuar con responsabilidad por el presente y futuro de Bolivia”, indicó Cristo, en un mensaje de un minuto y doce segundos difundido en la cuenta de X de la OEA.
El jefe de misión recordó que el domingo 17 de agosto es un día crucial para la democracia boliviana, en el que los ciudadanos decidirán el futuro del país.
Asimismo, informó que los observadores de la OEA estarán presentes en los nueve departamentos y en cuatro ciudades en el extranjero para acompañar el proceso electoral.
Durante los últimos días, la misión sostuvo reuniones con autoridades electorales, el gobierno, las candidaturas, partidos, movimientos y la sociedad civil.
“El voto es el instrumento más poderoso que tenemos para construir una democracia más fuerte”, enfatizó.
La misión está encabezada por el exministro colombiano, reconocido por su trayectoria en la defensa de los procesos democráticos en la región y cuenta con el acompañamiento de Sebastián Kraljevich Chadwick, nuevo secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA y exembajador de Chile ante esta organización.
Las misiones de observación tendrán un papel clave durante los comicios del 17 de agosto, al garantizar la transparencia, legalidad y legitimidad del proceso electoral en el país.
sábado, 16 de agosto de 2025
El Parque Nacional Nahuel Huapi en la Fiesta de la Nieve
Con motivo de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Nieve en Bariloche, el Parque Nacional Nahuel Huapi se suma con una propuesta lúdica y educativa para toda la familia. La iniciativa ya está en marcha y se desarrolla desde ayer a las 10:00 horas, hasta el domingo 17, en la Sala Chonek del Museo de la Patagonia, ubicado en el Centro Cívico.
Guardaparques, brigadistas y personal de diversas áreas del Parque Nacional ya se encuentran en el lugar para recibir a los visitantes. La propuesta incluye el “Circuito del Huillín”, una estación de juegos y actividades diseñadas para que grandes y chicos aprendan sobre la flora, la fauna y el valioso trabajo de conservación que se realiza en el área protegida.
Los más pequeños podrán pintar y llevarse sus propias máscaras del gato huiña y participar en juegos interactivos sobre la prevención de incendios forestales.
Además, el personal del Parque compartirá su experiencia y el importante rol que cumplen en la protección del entorno natural.Para capturar los momentos, se han dispuesto tótems especiales para que el público pueda tomarse fotografías.
También los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer el Museo de la Patagonia, que alberga exposiciones de gran valor histórico y cultural.
Esta tarde se sumo el Taller de Canto para Docentes de la Escuela de Arte la Llave, cantando unas hermosas canciones junto a adultos y niños, quienes disfrutaro y se divirtieron en este valioso intercambio musical.
El Parque Nacional Nahuel Huapi invita a toda la comunidad y a los turistas a acercarse y disfrutar de esta valiosa experiencia.
Fuente: nahuelhuapi.gov.ar
viernes, 15 de agosto de 2025
Viernes 15 de agosto: No sabemos si Zelenski tendrá algo que agradecerle hoy a Trump, pero Argentina si
Podemos afirmar que si aún tenemos a YPF con su paquete accionario intacto, es gracias al vínculo del mandatario argentino con nuestros "hermanitos del norte", como sarcásticamente definia Perón a los mandamás norteamericanos.
Viernes 15 de agosto de 2025, el día que Argentina salvó las acciones de YPF, tras decisivo apoyo del presidente estadounidense. La Cámara de Apelaciones de Nueva York dio una mano grande a la Argentina en la causa YPF, donde el Gobierno de EE.UU. será "amicus curiae" del tribunal.