domingo, 31 de agosto de 2025

Resultados en Corrientes

A las 18:00, terminó la votación en la provincia de Corrientes. Para las 21:00 se esperan los primeros resultados oficiales. Juan Pablo Valdés sería el candidato más votados para el cargo a gobernador yvotó mas del 70 % de los empadronados.

Desde la hora 21 hace clik aqui para ver los resultados: 

 elecciones2025.corrientes.gob.ar/

Hoy elegian gobernador, vice, legisladores provinciales, intendentes y concejales en toda la provincia.

El candidato de CFK dice que está en la segunda vuelta correntina


Corrientes: El comunicado de LLA al cerrar los comicios



Las redes ya afirman que hay un ganador en Corrientes


Juan Pablo Valdés sería el nuevo gobernador de Corrientes, sucediendo a su hermano Gustavo Valdés, con una participación de más del 60% del padrón electoral y una amplia diferencia sobre sus competidores. Votó más del 70% del electorado.

LLA en Corrientes: Lisandro Almirón denunció demoras e irregularidades en el inicio de la votación


En el marco de la jornada electoral en la que casi un millón de correntinos eligen gobernador, el actual diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, Lisandro Almirón, denunció demoras e irregularidades en el inicio del comicio.

El dirigente libertario señaló que el cambio de empresa encargada de la logística electoral generó complicaciones: “Históricamente era el Correo Argentino quien se ocupaba del traslado de urnas y actas, pero este año la licitación la ganó Andreani. Eso provocó demoras en algunos lugares y ahora se suma un paso nuevo: el escaneo de las actas antes de que lleguen a la Legislatura para el recuento definitivo”, explicó.

Almirón advirtió que su espacio permanecerá vigilante hasta el cierre del proceso. “Yo mismo voy a estar a las seis de la tarde acompañando el traslado de las urnas. Ya hemos tenido algunos problemitas y no me quiero imaginar que la cosa se pueda embarrar”, señaló.

El diputado también cuestionó el accionar de la policía provincial, que –según denunció– pidió acreditar de manera excepcional a los fiscales de La Libertad Avanza. “Son cosas que no me gustaron. A los demás espacios no les piden lo mismo. Lo dije públicamente porque no corresponde”, afirmó en diálogo con 
Radio Rivadavia.

Finalmente, el candidato libertario remarcó el sentido de la elección en Corrientes: “Lo que está en juego son ocho años de un ciclo que llega a su fin. La gente quiere saber quién será el próximo gobernador”.
Fuente: Canal 26-Radio Rivadavia

Felix Álvarez cubriendo las elecciones correntinas, dialogó con Carlos Mariscal


Audio: Actualidad: Félix Alvarez (Corrientes) y Carlos Mariscal (Rosario) - 30/08/2025

En el día previo a la elección provincial de Corrientes, Felix estimó que gana Valdés.

sábado, 30 de agosto de 2025

31 de agosto, votan en Corrientes


NADA ES LO QUE PARECE...


Por: Pablo Rennella (Periodista de Cba)

A veces escuchamos frases como: "la política no sirve, está viciada", "el poder corrompe", "los políticos son todos iguales, se fijan en sus propios intereses"... y uno puede o no estar de acuerdo con esas afirmaciones.

Pero en éste análisis queremos profundizar un poco el tema.

Es la "política", los "políticos" o en realidad son las personas las que no sirven? 

Porque si uno se basa en la etimología, el concepto de "política" es "el arte de lo posible"... y si todos los que tuvieran la posibilidad de estar en esos lugares hicieran eso, lo POSIBLE, seguramente tendríamos otra Argentina, otra Latinoamérica, otro "mundo"...

Yo creo firmemente que éste "prototipo" de Ser Humano (que no se acaba de formar en su totalidad) no alcanza a entender para que está en éste plano y eso es lo que produce los egoísmos, egocentrismos, ambiciones desmedidas, envidias y da vida a seres inescrupulosos, que solo les importa ellos mismos.

Es muy triste ver en un país con todo el potencial (como Argentina y podemos citar otros de nuestra región, sin dudas) como se dilapida gobierno a gobierno la posibilidad de crecimiento, de "despegue", de desarrollo.

Porque aquellos que tienen la posibilidad de gobernar solo se fijan en sus propios intereses y cuando aparece alguien que quiere hacer algo distinto (podemos citar a Alfonsín cuando quiso "democratizar" los gremios, o a Milei intentando acomodar las cuentas desastrozas que dejaron gobiernos anteriores, por citar dos casos) se les hace casi "imposible" llevar adelante una idea, por los egoísmos, vanidades y soberbias ajenas...

Pero no solo está en la política ésta actitud humana, la vemos en todos lados, en medios de comunicación, en cualquier empresa, en cualquier rubro, cuando a una persona se le da un "rango", algo de "poder" o escala a lugares de mando, se "transforma" y vemos su real personalidad...

Creíamos que era una cosa y descubrimos que es otra.

Aquí es donde yo baso mi tesis de que "no es la política", es el Ser Humano.

Recientemente leí un análisis (hablando del Humano) que decía que "lamentablemente cuanto más crece la tecnología, más se aleja la persona de la espiritualidad"... 

Y no hablamos aquí de "religiosidad" sino de "dar desde la esencia", tener corazón, ser bondadoso, atento, solidario, en TODAS las actitudes, no solo en las que les conviene...

Y hablando de política es muy, muy raro encontrar éstas actitudes, entonces, NO ES la Política, que es una actividad noble (o debería serlo) sino que son quienes las llevan a cabo.

¿Quiere otro ejemplo?

¿Porque los empresarios no le pagan a los empleados los sueldos que merecen, por las horas, la dedicación, la fidelidad, el "hombro" que le ponen adónde estén trabajando? ¿Porque la "explotación", porque querer quedarse con TODA la ganancia y dar "dádivas" de sueldo? 

¿Pasa o no pasa ésto?

En algunos países no pasa, una vez un amigo que era muy capaz en una empresa automotriz (que no voy a nombrar) fue trasladado por sus conocimientos a la empresa "madre" en Europa y allí ganaba el cuádruple por hacer la misma tarea en Argentina...

Los árabes sentados en barriles de petróleo compran Clubes de fútbol en Europa, pero tienen a su gente trabajando por "miseria" en sus países de origen...

¿Quien me explica ésto? Cómo se llama?

Conclusión: Al Ser Humano le falta evolucionar, en Argentina y en el Mundo.

Cuando lo comprendamos, podremos construir otra cosa, porque éste MUNDO que vivimos, no es el "mundo" para el que vinimos...

Que se han hecho muchas cosas buenas (y se siguen haciendo) no me quedan dudas, pero no alcanza...

BASTA de guerra, de violencia, de robos, de asesinatos, de la "miseria humana" a flor de piel... 

El FRACASO del Ser Humano es ver el MUNDO que ha construído...

El que esté exento que tire la primera piedra... Ellos (los niños) pueden hacerlo, nosotros no... 

Hasta la próxima

Fernando Iglesias (Pro) a Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica): “Te votó todo el Pejota, por si no te diste cuenta. Los mismos con los que votás ahora”


El debate por la creación de una Comisión Investigadora en el Congreso para abordar el Caso $LIBRA derivó en un fuerte intercambio entre los diputados nacionales Fernando Iglesias (Pro) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), que derivó en fuerte pase de facturas entre ambos legisladores.

El cruce se dio en la red social X, donde Iglesias lanzó una serie de críticas hacia la Coalición Cívica por posturas durante el gobierno de Mauricio Macri: “La doctora Elisa Carrió estuvo entre los que permanentemente se opusieron a la política económica necesaria en la época de Cambiemos y así nos fue en 2018”. En otro mensaje, acusó al espacio de votar “siempre con el kirchnerismo” y de sumarse a “la operación política electoral del PEJOTA”.

Rápidamente, Ferraro respondió con dureza, acusando a Iglesias de haberse convertido en “menemista tardío y vulgar” y de justificar “todo tipo de barbaridades” institucionales. “Hoy no sos más que un populista con diploma de chupamedias”, disparó. Luego, destacó la coherencia de su espacio: “Nosotros seguimos con las mismas ideas, investigar al poder, rechazar DNU y delegaciones legislativas. Como dijo Lilita, 'el delito no es peronista ni radical, es delito'".

Iglesias, lejos de bajar el tono, ironizó sobre la designación de Ferraro en la Comisión $LIBRA: “Te votó todo el Pejota, por si no te diste cuenta. Los mismos con los que votás ahora”. Y Ferraro replicó con una crítica directa al giro ideológico de su colega: “Hablabas de ‘liberalotes’, pero te rendiste al 'neomenemismo' vulgar y marginal. Llamarme ‘kuka’ es querer deslegitimar y fabricar enemigos, típico de populistas”.

Con noticias de Parlamentario...

Martinchuk presenta su último libro: PERIODISMO PARA PROFESIONALES


PERIODISMO PARA PROFESIONALES, -e-book escrito por nuestro colega Ernesto Martinchuk- describe los problemas más apremiantes que enfrentan a diario los periodistas en sus distintas versiones (escrito, oral, televisivo, digital) y sugiere formas para ejercer, responsablemente, la profesión de periodista.

Mientras presenciamos una influencia cada vez mayor de los medios y redes sociales en la sociedad, este libro contribuye a establecer las normas necesarias para ejercer responsablemente la profesión periodística, -sin poner en riesgo la Libertad de expresión y de prensa- reconociendo su responsabilidad ante el público.

 

PERIODISMO PARA PROFESIONALES, contiene normas para mostrar respeto por la dignidad, la privacidad, los derechos y el bienestar de las personas contactadas en el proceso de recolección de datos y presentación de la noticia. Los periodistas y los medios de información necesitan más esfuerzos de reflexión sobre los conflictos de interés reales y aparentes.

 

Trata este libro, las actividades extra periodísticas que afectan la credibilidad del profesional, el comportamiento de altos ejecutivos y la falta de protocolos. Además, contiene un Manual de Introducción a la práctica del periodismo para quienes deseen reforzar sus conocimientoso desde su actividad profesional, deseen ingresar, -con responsabilidad y criterio- a este interesante mundo. También se expone la Ley 12.908 del Estatuto del Periodista Profesional.

 

Cuando los hombres aspiran a ser Periodistas y no buscan por sí mismos los grandes derroteros capaces de dignificar su misión, se impone que los que están en ella, velen enérgicamente por la salud moral y la capacidad intelectual del grupo. La solución radica en ver el mal y procurar cortarlo para las próximas coberturas.


Se adjuntan los links de las principales tiendas desde donde podrán adquirirlo:

viernes, 29 de agosto de 2025

Pullaro pide 10 años de carcel para Marcelo Sain


En las redes sociales @GustavoEFeldman nos informa que "El Gobernador Pullaro, a través de sus abogados pide 10 años de carcel para Marcelo Sain por la causa con tramite en la ciudad de Santa Fe por presunto espionaje ilegal."

El Mercado Pulsar Santa Fe 2025 anuncia los 48 proyectos audiovisuales


 El Gobierno de Santa Fe anuncia los 48 proyectos audiovisuales seleccionados de las provincias de Región Centro y Misiones que participan del Mercado Audiovisual de la Provincia en la quinta edición de Pulsar Santa Fe que se desarrollará del 24 al 27 de septiembre en el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Rosario (Av.Belgrano 646)

En la convocatoria PULSAR Santa Fe 2025 - Mercado de la Industria Audiovisual participaron 87 proyectos en etapas de Desarrollo Avanzado, Work in Progress y en Circulación cuyos presentantes residen en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Misiones. 

Para la selección de los proyectos, a cargo de un comité integrado por representantes del directorio de la Comisión de Filmaciones, se consideraron: la calidad integral de la propuesta; antecedentes de los postulantes y recorrido del proyecto; viabilidad y sustentabilidad; impacto productivo; promoción de la igualdad de derechos y ciudadanía; potencialidad de coproducción nacional e internacional; fondos confirmados/comprometidos; y representación territorial. 

Los proyectos de desarrollo avanzado y WIP cuentan con el acompañamiento técnico en reuniones virtuales previas al evento con mentores de CAIC, FIDBA, BACA Cluster, APA - APA Lab y Territorio Labex. Los días del evento expondrán sus proyectos en sesiones de pitch y establecerán reuniones de negocios. 

Largometrajes de Ficción en Desarrollo Avanzado | Sección CAIC
Los Dogos por Corte a Cine, de Córdoba
Los amantes que no sabían demasiado por Baltasar Albrecht, de Santa Fe
Un Monstruo Gordo por Agustín Alejandro Falco, de Santa Fe
PEEK A BOO por King Santiago Y Actis Federico Soc, de Santa Fe
Lo que se pierde por Arturo Castro Godoy, de Santa Fe
Soñando a Madame Editah por Maria Florencia Curi, de Entre Ríos

Largometrajes Documental  en Desarrollo Avanzado | Sección FIDBA
Metele suela! por Verónica Alejandra Gentili, de Misiones
El Paraíso por Ana Eva Mocayar, de Córdoba
Bernianos Reversión por Ignacio Sánchez Ordóñez, de Santa Fe
Los Huincas por Máximo Ciambella, de Córdoba
Memorias de un hombre loro por Ana Taleb, Santa Fe

Animación en Desarrollo Avanzado | Sección APA LAB 
El Rey del Aire por Cooperativa De Trabajo 2527 Estudio, de Misiones
Las Aventuras de Totó por Violeta Barney, de Santa Fe
Los Visitantes por Kreta Digital Media SAS, de Santa Fe
Pincho el carpincho por Leandro Nicolás Gómez, de Entre Ríos 

Series de Documental o Ficción | Sección BACA 
Sexo, wifi y trap. Sincericidio adolescente por Eric Muzart, de Córdoba
El rastro del Cazador por Tres Mares Productora Sas, de Córdoba
Capitán Exterminio por Gustavo Ariel Trimaglio, de Santa Fe
La presencia de Olga por Melisa Nadia Martyniuk, de Santa Fe
LNN: Como Crear Noticias por Ignacio José Ricchetti, de Santa Fe

Los proyectos de WIP cuentan con rodaje concluido y postproducción en proceso. 

Proyectos en Proceso WIP | Sección Territorio Labex
Achala por Candela Persico, de Córdoba
La Boca por Luciano Rodolfo Giardino, de Santa Fe
De la piel suave por Alberto Leonida Gieco, de Santa Fe
Mis Premios por Nicolás Valentini, de Santa Fe
Una escuela en el cielo, un pueblo en suelo por Apel José David, de Santa Fe

Y los de Circulación están terminados a partir del año 2023 y participan de las reuniones de negocio con players nacionales e internacionales de la industria.
Todos los proyectos accederán a una ceremonia de premiación el sábado 27 de septiembre.

Proyectos en Circulación 
Antes de morir prefiero la muerte por Pablo Cruceño, de Córdoba
Los incrédulos por Maximo Ciambella, de Córdoba
Las escaleras de Luli por Cristian Salas, de Córdoba
MITôI CHURI por Elian Guerin, de Misiones
Cuentos de terror para Franco por Elian Guerin, de Misiones
Caían del Cielo por Ruben Plataneo, de Santa Fe
En Las Venas por Tomás Del Castillo, de Santa Fe
Abuelo Gaucho por Martín Donatti, de Santa Fe
La Complejidad del Amor y la Tristeza por María Lucía Verna, Santa Fe
Amor Trava por Lucrecia Mastrangelo, de Santa Fe
Renegrido por María Celia Ferrero, de Santa Fe
Las Piedras por María Sofía Borsini, de Santa Fe
La odisea de Juan Carlos por Julian Perez Canton, de Santa Fe
Chichi por Nahir Franco, de Santa Fe
La zorra y la pampa por Ignacio Sánchez Ordóñez, de Santa Fe
Romeo & Ofelia por Gustavo Postiglione, de Santa Fe
El hombre que vivió con miedo por Baltasar Albrecht, de Santa Fe
Conversando con Nora Cortiñas por Nicolás Valentini, de Santa Fe
Algo entre Nosotros por Lautaro Schurjin, de Santa Fe

Acreditación especial Reunión de Negocios
Los siguientes proyectos seleccionados tendrán acceso a reuniones de negocios coordinadas especialmente por el equipo de PULSAR Santa Fe:

Las viñas del destino por Gustavo Postiglione, de Santa Fe
Fanto en busca de ternura por Paula Kuschnir, de Santa Fe
Un ascensor sospechosamente grande por Augusto Robert Vaudagna, de Santa Fe

Premiado en Bolivia Lab
El proyecto Bogueros de Martín Heredia Troncoso y Federico Alvarado, ha recibido una selección directa a las Reuniones de Negocios en el marco del Rally de Pitch de Coproducción Internacional – 2025, del Bolivia Lab.

Quinta Edición
El mercado anunciará muy pronto su nutrida agenda en www.santafecultura.gob.ar/pulsar/ donde destinará un espacio de encuentros de sinergia y charlas en torno a temáticas de interés para el sector. Además, propone una muestra cinematográfica que exhibe producciones audiovisuales santafesinas en las salas El Cairo Cine Público y Cine Lumiére. También habrá presentaciones de producciones audiovisuales premiadas en festivales internacionales que son consideradas casos de éxito ya que iniciaron su recorrido en ediciones anteriores de Pulsar Santa Fe.

Esta iniciativa de los Ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, impulsada por la Comisión de Filmaciones, brinda herramientas tanto para el desarrollo de proyectos en diferentes estadíos de producción como para la generación de vínculos entre los sectores públicos, privados y la comunidad creativa, manteniendo un esquema de trabajo mixto, sustentable y dinámico que oriente al crecimiento sostenido del sector audiovisual.  

Asimismo, promueve la gestión en red para el desarrollo de mercados donde comercializar, financiar y hacer circular producciones audiovisuales regionales, la conformación de un ecosistema diverso de financiamiento y las coproducciones con inversión pública y privada.

CGCySRA: CONVOCA A REUNIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA


El encuentro será en Av.Rivadavia 1115 de CABA, el día 10 a la hora 16:30 Hs.

jueves, 28 de agosto de 2025

El domingo votan en Corrientes: Schiaretti con Valdés y Pullaro

El candidato a diputado nacional por Cordoba Juan Schiaretti (Provincias Unidas) desarrolla agenda en la ciudad de Corrientes, informó en Tiempo Pyme Radio, Carlos Mariscal.

Este mediodía fue recibido en la Casa de Gobierno por el mandatario local Gustavo Valdés y participa del encuentro el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, el senador nacional Carlos “Camau” Espinola, y otros funcionarios.
Schiaretti tomará parte esta tarde del acto de cierre de campaña del oficialismo en el Club San Martín. Cabe recordar que este domingo Corrientes elige a su próximo gobernador.

Noticia en desarrollo…

Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en “Argentina Mining Sur 2025”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó ayer miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería – Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes, de acuerdo a lo informado por Carlos Mariscal en Tiempo Pyme Radio.

"La minería es un motor de desarrollo, pero necesitamos que los trabajadores vivan en nuestra provincia y que las empresas locales tengan más oportunidades", expresó Vidal. El gobernador además anunció que se está trabajando en una nueva ley de promoción industrial para impulsar el valor agregado y diversificar la economía provincial. "Es hora de cambiar y creo que lo podemos hacer entre todos", afirmó.

La convención reúne a más de cuarenta conferencias y paneles técnicos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público, donde se presentan stands de empresas, organismos y provincias. La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos stands con proyectos en etapas de exploración y producción.

El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado de dar el discurso de apertura en el que agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado, para la realización de esta nueva edición, y subrayó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina”. Aseguró además que el potencial geológico de la provincia, junto con una política clara de desarrollo, “permitirá transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.

Durante el acto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó que, en la provincia, la minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, generando ingresos por regalías y exportaciones que superan incluso al petróleo y al gas. Subrayó que “apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”.

Álvarez también resaltó la importancia de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz: “Ese consenso tardó muchos años en construirse, gracias al diálogo permanente con las comunidades, y a mecanismos de participación que hoy nos permiten convivir con transparencia. Lo vimos días atrás en el encuentro con comunidades de pueblos originarios de la zona de Meseta Sirven.”

Natalia Gadano, en el marco de esta jornada y en entrevista con medios de comunicación, destacó: “Santa Cruz ha demostrado con hechos que una minería bien gestionada genera empleo, oportunidades y crecimiento. Pero también sabemos que el mundo está cambiando y que el futuro productivo exige sostenibilidad y diversificación energética. En ese camino, desde el Senado Nacional impulsamos herramientas concretas para acompañar esta transición. Sin embargo, más allá de las leyes y de los incentivos fiscales, quiero subrayar algo esencial: el desarrollo se construye con la gente adentro, con trabajadores santacruceños capacitados, con proveedores locales fortalecidos, con universidades y centros de formación técnica vinculados al sector. Estoy convencida de que la articulación entre el Estado, el sector privado y las comunidades es la clave para seguir creciendo de manera sustentable, con una mirada federal y de largo plazo.”

El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabian Leguizamón; de la senadora nacional Natalia Gadano; el diputado nacional José Luis Garrido; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; el presidente de IDUV, Cristian Mansilla; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el representante del Ejecutivo ante el CFI, Santiago Aberastain; el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi; el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; y el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti.

También participaron los intendentes Javier Belloni (El Calafate), Matías Treppo (Perito Moreno), Carina Bosso (Gobernador Gregores) y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo–Fitz Roy, Ana María Urricelqui, junto a legisladores, representantes de cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras que acompañan el crecimiento del sector.

Alerta en CABA y GBA, cuidado con la inundación


Este fin de semana se espera un fuerte temporal. Cada 30 de agosto llega el Día de Santa Rosa de Lima y la creencia popular indica que, entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre, suelen llegar las tormentas más intensas del año. En esta ocasión, los modelos meteorológicos marcan que el fenómeno podría darse en esa fecha, entre el sábado 30 y el domingo 31.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se prepara para recibir lluvias y tormentas a partir de este sábado por la tarde hasta el domingo por la noche.

miércoles, 27 de agosto de 2025

Crearon un sistema para combatir el arma más temida, los drones


Las empresas argentinas FixView y ARG Scientific avanzan en el desarrollo de un sistema Láser de Alta Energía Pulsado (LAEP) que podría combatir drones. Las dos compañías radicadas en Córdoba llevaron a cabo pruebas de campo para demostrar la eficacia de esta tecnología láser de última generación para enceguecer a un dron de cualquier tipo, ya sea de ataque, observación o de ala fija. De esta manera, trata de dañar su sistema electro-óptico, el cual es un punto débil para provocarle pérdida en su eficacia e incapacidad de acertar a un blanco.
El proyecto se está realizando de forma independiente y ajena al Estado argentino, con sus propios fondos y en condiciones locales.
Los láseres que incluye este innovador sistema de FixView y ARG Scientific tienen una gran rapidez para llegar al blanco, la cual es de 300.000 km/s. Son pulsos de muy corta duración en base a sistemas ópticos lineales y no lineales para que lleguen con suficiente energía y dañar un dron.
Asimismo, otro factor clave es la portabilidad, más aun tratando de lograr que el sistema sea de reducidas dimensiones y peso para poder ser portable por una sola persona.
El proyecto ya pasó la fase de diseño y pruebas, por lo que ya se encuentra en la etapa de escalonamiento, robustecimiento industrial e integración operacional en sistemas de defensa. Su intención es consolidar un camino de industrialización ágil y contribuir con las Fuerzas Armadas y la seguridad nacional.

En vivo: Más de 1.300 preguntas para el Jefe de Gabinete en Diputados



       Video en vivo: DIPUTADOS TV ARGENTINA - En vivo las 24 hs.

Maduro y su plan de escape: Simularía escapar a Nicaragua en avión, pero saldría hacia Brasil por tierra y con custodia militar

     La solución que ofrecería Lula da Silva    
 
Si los marines estadounidenses finalmente ingresan a Venezuela para detener al jefe del Cártel de los Soles, este se fugaría a Brasil con el OK de "Lula".

En las últimas horas comenzó a circular el rumor de que en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil se tejía una nueva opción para darle a Nicolás Maduro: la Operación Imeri. La misma fue llamada así por el cordón montañoso que separa a Brasil con Venezuela.

Según el sitio brasileño DefensaNet, días antes el cancilller Mauro Vieira y su par venezolano, Yván Gil, compartieron distintas conversaciones sobre la integración de fronteras entre ambos países en la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica que se celebró en Bogotá, Colombia.

Habría sido en esa oportunidad cuando también conversaron sobre un escape clandestino del dictador venezolano bajo una fuerte custodia militar conjunta, mientras Nicolás Maduro llamaba al pueblo de defender Venezuela y ordenaba el alistamiento masivo.

Aún no ha salido ningún comunicado del Gobierno del Brasil que desmienta estas versiones, ni tampoco se notificó ningún ejercicio militar en la zona que haga pensar de una supuesta misión especial brasileña, por lo que queda esperar como se resolverá la tensión en la zona.

martes, 26 de agosto de 2025

El Polisario no es lo que quiere parecer

           Milicias del Polisario en Siria. Foto de sahara-noticias.com
Como todo intento para pasar de un conflicto armado a la paz o de una dictadura a la democracia el actual gobierno sirio enfrenta, entre otros temas a resolver, la actividad en su territorio de distintos grupos armados mientras gobernó Bashar al-Assad que dificulta una justicia transicional.
Una colega que informó e investigó la guerra en Siria para diversos medios, la neerlandesa Rena Netjes, destaca en un informe la activa participación en crímenes de guerra del frente Polisario junto a la tropa del dictador, que contó con la complicidad argelina y fueron entrenados por Hezbolá en Siria. Esta periodista del Reino de los Países Bajos (país con una reina argentina), asegura que la red iraní de intermediarios en Siria incluía al Frente Polisario, junto al Hezbolá libanés, Hamás, los hutíes en Yemen y múltiples grupos armados iraquíes.
Por otro lado informes encontrados en archivos del año 2012 pertenecientes a la Fuerza de Seguridad Siria 279, confirman que 120 combatientes del Polisario eran parte de unidades del Ejército Árabe Sirio en ese entonces.
La agencia Deutsche Welle Arabic publicó este año imágenes hasta ahora inéditas de combatientes del Polisario en Siria.
Volviendo a los documentos de la Inteligencia del régimen depuesto en Siria, los mismos también nos informan que (caido el dictador) muchos integrantes del ejercito argelino y del Polisario, junto a combatientes de Hezbolá y militares del régimen huyeron al Líbano, mientras que milicias respaldadas por Irán, como Fatimeyyoun y Zeinabiyyoun, cruzaron la frontera hacia Irak junto con muchos generales de Asad.
Es verdad que no todos lo lograron, ya que otros fueron detenidos por las nuevas fuerzas de seguridad sirias. Reportes independientes aseguran que, solo en la región de Idlib, decenas de combatientes fueron arrestados en 2022 y 2023, algunos acusados de crímenes de guerra contra civiles.
Es bueno tener en cuenta que Marruecos se oponía a Bashar al-Asad, mientras que Argelia lo apoyaba plenamente.
Recordemos que ya en 2018, el Canciller del Reino de Marruecos, Nasser Bourita, denunció públicamente que Irán y Hezbollah estaban suministrando armas y entrenamiento al Polisario, incluso a través de la embajada iraní en Argel.El Polisario ha intentado mostrarse ante la ONU como un movimiento de liberación. Pero la historia, los hechos y las víctimas nos dicen otra cosa:
Además de tener vínculos con redes extremistas internacionales y que el
Sahel, se ha convertido en un corredor sin ley, ideal para el tráfico de armas, drogas y personas gracias al accionar del Hezbollah y el Polisario; podríamos recordar que entre 1973 y 1986, el Polisario perpetró al menos 289 atentados contra ciudadanos españoles. Pescadores canarios, gallegos, andaluces y vascos fueron atacados en alta mar, y trabajadores de las minas de fosfatos en el Sáhara fueron secuestrados o asesinados.
Uno de los episodios más atroces fue el ataque al pesquero El Junquito en 1985, que terminó con la muerte del contramaestre Guillermo Batista Figueroa y el secuestro de toda la tripulación.
El gobierno español, entonces presidido por Felipe González, reaccionó expulsando al Frente Polisario de España y cerrando sus oficinas. Aún así, las víctimas -más de 300 según ACAVITE- siguen esperando justicia.
En los campamentos de Tinduf, en Argelia, se han documentado actividades de adoctrinamiento, tráfico de armas y colaboración con redes yihadistas del Sahel. La conexión con Teherán no es una teoría: es una realidad confirmada por servicios de inteligencia y organismos internacionales.
Es por eso que el proyecto de los parlamentarios estadounidenses Wilson (republicano) y Panetta (demócrata) para declarar al Polisario como grupo terrorista merece un reconocimiento firme y sin ambigüedades.

Entrevista a Alfredo Avelin. Candidato Diputado Nacional x San Juan


 Video: https://la5pata.com/2025/08/25/entrevista-a-alfresdo-avelin-candidato-diputado-nacional-x-san-juan/

Exdiputado provincial, exintendente de la capital provincial, presidente de partido Cruzada Renovadora y ahora, candidato a diputado nacional.

Fuente: la5pata.com

lunes, 25 de agosto de 2025

En medio del escándalo que rodea a los Milei, Marcos Galperin se metió en la polémica y compartió en su cuenta de X un impactante mensaje

En medio del escándalo político por los audios de presuntas coimas que involucran a la secretaria general del Gobierno, Karina Milei y al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, el empresario Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, intervino en el debate público y generó impacto con un mensaje en redes sociales.

Qué compartió Marcos Galperin en su cuenta de X

Tras la destitución de Diego Spagnuolo, el empresario tecnológico reposteó un tuit del usuario Fran Casaretto quien califica la denuncia como una "opereta absurda para voltear a Milei".

El texto, además, compara la crisis actual con la vivida en 2019 durante el gobierno de Mauricio Macri y advierte a los votantes: "¿Vas a volver a ser el mismo pelotudo? Usá la cabecita".

El mensaje, compartido por uno de los empresarios más influyentes de la Argentina, sostiene que en 2019 "inflaron el dólar para voltear a Macri" y que la sociedad "les creyó". Bajo esa lógica, plantea que ahora se busca repetir la maniobra para desestabilizar al Gobierno de Javier Milei mediante una causa de corrupción.

Con su publicación, Marcos Galperin avalaría la teoría de que el caso de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad no responde a un hecho de corrupción genuino, sino a una operación política.

San Juan: Potasio Río Colorado, otra minera estratégica para "Chupete"


Minera Aguilar, del empresario mendocino José Luis "Chupete" Manzano, ganó una de las áreas licitadas por el IPEEM. La compañía suma cuatro propiedades.

El grupo del empresario José Luis Manzano, a través de su Compañía Minera Aguilar, consolida su presencia en la minería de San Juan con la adjudicación de una nueva área de exploración. Esta movida, que se suma a previas adquisiciones, reafirma la apuesta del holding por una de las provincias con mayor potencial geológico.

Recordemos que Aguilar también tiene intereses en Mendoza, donde es propietaria de Potasio Río Colorado, yacimiento de potasio ubicado en el departamento de Malargüe, y donde posee el 88% de las acciones. Las mismas fueron adjudicadas en un proceso llevado adelante a través de Impulsa Mendoza S.A. en nombre del Ejecutivo mendocino tras la salida de los brasileños de Vale.

La noticia se conoció a partir de una licitación pública llevada a cabo por el Instituto de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM), dependiente del Ministerio de Minería de San Juan. De las seis áreas mineras ofrecidas, la Compañía Minera Aguilar resultó ganadora del área Girasol, ubicada en el departamento de Iglesia.

Una estrategia de exploración por etapas

La adjudicación de Girasol no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia del grupo, que busca posicionarse en zonas de alto interés geológico, aledañas a los proyectos de clase mundial. Esta nueva área se suma a las tres que la compañía ya se había adjudicado en licitaciones anteriores del IPEEM: Amarillos (en Iglesia), Chez 6 y Anahí - Pía (en Calingasta).

Esta ubicación estratégica no es casual, ya que le permite a la compañía explorar en la misma franja cordillerana donde se ubican algunos de los mayores depósitos de cobre del país. Las áreas de Minera Aguilar están próximas a proyectos de la talla de Los Azules, Altar, Josemaría y Filo del Sol, aprovechando el conocimiento geológico de la región para desarrollar un portafolio de proyectos con gran potencial.

Las zonas adjudicadas son de carácter polimetálico, con una fuerte presencia de cobre, oro y plata, aunque dada la historia de la empresa, también existe un potencial para plomo y zinc.

El plan para Potasio Río Colorado

Mientras avanza en la exploración en San Juan, y de acuerdo a información oficial del Gobierno de Mendoza, la compañía sigue en el desarrollo del proyecto Potasio Río Colorado (PRC) en Mendoza. Aguilar está en la etapa de desarrollo de la planta piloto para comenzar a producir potasio, con un plan a cinco años para alcanzar una producción de 1,5 millones de toneladas de ese mineral. Para lograrlo, se estima una inversión de 1.000 millones de dólares.

El proyecto cuenta con un socio clave: el Gobierno de Mendoza, que posee el 12% de las acciones de PRC a través de la empresa estatal Impulsa Mendoza. La logística para exportar el mineral es una de las cuestiones más relevantes para el desarrollo del proyecto, y en los últimos meses el gobierno mendocino ha realizado un intenso trabajo para buscar soluciones logísticas en Brasil, el principal mercado de destino del potasio.

Un factor adicional y clave para el desarrollo de PRC es el polo industrial de Pata Mora, que está en proceso en manos del Ejecutivo provincial. De hecho, este mismo viernes, el gobierno transfirió 2.000 millones de pesos para el fideicomiso creado para el desarrollo de ese polo logístico, fundamental para el transporte del mineral.

El proceso de adjudicación en San Juan

En el mismo proceso en el que Aguilar se adjudicó esta última área, el IPEEM también asignó el área "Marisa I" a Andes Corporación Minera, titular del proyecto Los Azules, ubicada en el departamento de Calingasta. Este proyecto es uno de los que mayor avance tiene en su desarrollo en la cordillera sanjuanina.

Este tipo de licitaciones demuestra el interés que está generando San Juan, consolidando su liderazgo minero a nivel nacional, a partir de los proyectos de clase mundial que están en etapa de desarrollo y las altas cifras de adhesión al RIGI que están haciendo ante el Ejecutivo nacional.

domingo, 24 de agosto de 2025

Dialogamos con el presidente del Rotary Club Rosario, Dr. Ángel Pérez Cortez


En el programa "Con Estilo" por CNN Radio de esta ciudad, el presidente del Rotary Club Rosario, Dr. Ángel Pérez Cortez, dialogando con Carlos Mariscal, se refirio a la dilatada trayectoria de esta antiquisima institución fundada por el Rotary Club Buenos Aires en 1922. Desde entonces se siguen reuniendo todos los miércoles con almuerzos que cuentan con la presencia de destacados oradores.
 
Para tal acontecimiento se trasladó a nuestra ciudad el titular de la sede porteña, Dr. Jorge Mitre y su comitiva, que pusieron en funcionamiento al segundo Rotary Club de la Republica Argentina en los salones que actualmente ocupan del Jockey Club Rosario.

Detalló que al primer Rotary Club de Argentina (Rotary Club de Buenos Aires) lo fundó el Rotary de Montevideo, Uruguay.

El Rotary a nivel internacional nacio en Chicago en 1905, su fundador fue el abogado estadounidense, Paul Percy Harris y el es uno de los destacados dirigentes que visitaron oportunamente al Rotary Club de Maipu y Córdoba.    
También comentó Pérez Cortez que El Rotary Club Rosario fundó 9 clubes y es parte del Distrito Binacional 4945 que abarca las provincias argentinas de Entre Ríos y Santa Fe, así como los departamentos uruguayos de Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro, donde ya existen 85 clubes.

Haciendo honor al concepto "Unidos para hacer el bien", trabajan en tareas relacionadas con la salud (están ahora juntando fondos para un aparato de oftalmología que donarán al hospital Centenario) o la educación, la música, la plástica y otros proyectos de interes para la ciudad.

Como docente de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario fue distinguido como Profesor Honorario de la misma. Por otra parte como músico (pianista) da cursos sobre ópera en el teatro El Circulo.

En un momento de la entrevista el presidente nos explicó las distintas estructuras etareas que complementan el accionar rotario:
Rotaract, formado por jóvenes de 18 a 30 años; Interact con integrantes de 12 a 18; Futuract con chicos de 6 a 12 años y la Rueda de la Amistad, formada por conyuges de los socios, que entre otras tareas, apadrinan chicos y los orientan en los estudios.

Como servicio a la comunidad también facilitan la capacitación y en los casos de alumnos de primer año con alto promedio y con dificultades económicas, los becan, finalizó Pérez Cortez, cumpliendo con un objetivo institucional de esta etapa, informar las distintas actividades que desarrollan los Rotary.

Entre Ríos: Sortearon la ubicación en la Boleta Única Papel


Tras la oficialización de candidaturas, se realizó el sorteo que determinó la ubicación de cada agrupación política en la Boleta Única Papel, el nuevo instrumento de votación que se utilizará por primera vez en las elecciones generales del próximo 26 de octubre.

La audiencia se llevó a cabo en la sede de la Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, con la presencia de los apoderados de las agrupaciones políticas que oficializaron sus listas de candidatos el pasado 20 de octubre.

El acto estuvo encabezado por la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, integrada por su Presidenta, la Dra. Beatriz Aranguren, el Dr. Leandro Ríos, en su carácter de Vocal, el Secretario de la Junta, Dr. Gustavo Carlos Zonis y la Prosecretaria Electoral, Dra. Narubi Godoy Peremateu.

Resultado del sorteo

De acuerdo a lo informado a APF por el Juzgado Federal de Paraná, el orden de ubicación de las columnas de izquierda a derecha quedó definido de la siguiente manera:

-Movimiento al Socialismo

-Nueva Izquierda

-Unión Popular Federal

-Ahora la Patria

-Partido Socialista

-Fuerza Entre Ríos

- Alianza la Libertad Avanza

Próximos pasos

La Junta Electoral Nacional dispuso que el próximo martes a las 9 en la sede de la Secretaría Electoral Nacional se realizará la audiencia a fin de exhibir el diseño de la Boleta Única Papel, con la oferta electoral que los ciudadanos encontrarán dentro de los locales de sufragio.

Fuente: APF

sábado, 23 de agosto de 2025

El sacrificio de un pueblo


          Por Ernesto Martinchuk


Hasta ese momento la Revolución había puesto a prueba el amor a la Libertad en el desprendimiento que hacían de sus vidas, pero el Éxodo Jujeño, fue el escenario de algo más asombroso: la población entera -que incluía a todas las clases sociales y las diferentes edades- se sacrificaba, dejando todo, su tierra, su fortuna y su existencia, en aras de la Causa de la Patria. Gracias al sacrificio del pueblo jujeño se lograron conquistar las victorias de Tucumán y Salta, que permitieron asegurar el triunfo de la Revolución Hispanoamericana.

 

El enemigo avanza a las órdenes de Goyeneche que se ha puesto a la vanguardia con más de 3.000 hombres y 10 cañones al mando del general Pío Tristán. 800 realistas de la primera columna de esa avanzada, parte de Suipacha el 1ro de agosto.

 

El grueso de las fuerzas patriotas, se hallaban concentradas en San Salvador de Jujuy y la vanguardia en Humahuaca. Ante esta situación, el 14 de julio de 1812, Manuel Belgrano, General en Jefe del Ejército Auxiliar del Perú, emite un bando convocando a las armas a los jóvenes ciudadanos de Jujuy, que responden con entusiasmo al llamado del prócer, quién los exhorta a la lucha en términos que revelan un profundo amor a la Patria: 


Cuando el interés general exige las atenciones de la sociedad, deben callar los intereses particulares, sean cuales fuesen los perjuicios que experimentasen; este es un principio que solo desconocen los egoístas, los esclavos y que no quieren admitir los enemigos de la Patria; causa a que están obligados cuantos disfrutan de los derechos de propiedad, libertad y seguridad en nuestro suelo, debiendo saber que no hay derecho sin obligación y que quien sólo aspira a aquel, sin cumplir con ésta, es un monstruo abominable, digno de la execración pública y de los más severos castigos. Exige por hoy el interés general que todos tomen las armas para sostener esa misma causa, cuya justicia está apoyada en fundamentos incontrastables de derecho natural y divino…”

 

Todos los ciudadanos de entre 16 y 35 años “amante de la libertad” son convocados a alistarse en las banderas de la patria. Así organiza, bajo las órdenes de Eustaquio Díaz Vélez, una nueva unidad de caballería llamada los “Decididos”. Acelera la fundición de cañones, reúne la caballería y el ganado.

 

El 29 de julio da una proclama haciendo extensivo su llamado a la población. Ordena abandonar los hogares dejando las tierras arrasadas al enemigo. Insta a las familias a unirse al ejército, llevando sus armas, el hierro, el plomo y sus ganados a Tucumán. Las cosechas son quemadas y los que se resistan ejecutados. Desconfiaba profundamente de los terratenientes locales, a los que llamaba “los desnaturalizados que viven entre nosotros y que no pierden arbitrios para que nuestros sagrados derechos de libertad, prosperidad y seguridad sean ultrajados y volváis a la esclavitud”.

 Belgrano tenía datos precisos, de que ya estaban en contacto con la avanzada española para hacer negocios con las probables nuevas autoridades, de las que habían recibido la garantía de respetar sus propiedades. Belgrano no les dejó alternativas: o quemaban todo y se plegaban al éxodo o los fusilaba.

 

 El 23 de agosto, sin la aprobación del Triunvirato, Belgrano inicia la retirada que él mismo dirige y en la caravana van las familias de abolengo, las de noble estirpe, los doctores y letrados, labradores y artesanos, mujeres, niños y viejos, todos formando un monumento viviente de heroísmo. Las fuerzas de Tristán entran en la ciudad el día 24 e intercambian los primeros fuegos con la retaguardia patriota.

 

Gracias al sacrificio del pueblo jujeño se pudieron concretar las victorias de Tucumán y Salta. Belgrano, en razón del sacrificio efectuado por el pueblo jujeño, lo hizo  y guardián de la “Bandera Nacional de Nuestra Libertad Civil”, el 25 de mayo de 1813. Una bandera, una escuela y dos escudos quedaron para siempre en Jujuy como testimonio de agradecimiento al patriotismo del pueblo jujeño.

 

Seguramente, en estos días escucharemos a muchos personajes, hablar de la gesta épica del Éxodo, pero debemos decirles que a los patriotas no sólo hay que recordarlos, también hay que imitarlos, -despertar de esta larga siesta- actitud que no vemos hace muchas décadas en toda nuestra clase dirigente.

 

La Batalla cultural

 

Es importante recordar que todas las batallas de un pueblo son culturales, porque atañen a la formación de su identidad y no a su mera existencia gregaria, y que no sólo se ganan o se pierden en el campo de las ideas, sino en un territorio mucho más vasto: aquel donde se preservan y fortalecen las bases, las orientaciones que crearon la sociedad.

 

La historia argentina, -tantas veces vista como una riña económica, un enfrentamiento de intereses por banderas, una simultánea división de justos y pecadores- merece ser contemplada desde la amplia perspectiva de una contienda por afianzar la identidad nacional que trazaron los hombres de Mayo, y que el artículo 1° del Estatuto Provisional de 1815, resumía de este modo: “Los derechos de los habitantes del Estado son la vida, la honra, la libertad, la igualdad, la propiedad y la seguridad”.

 

Esa contienda pasó por todas las agonías y todas las exaltaciones. Sin que, la sociedad que unos defendían y otros buscaban demoler, haya ido enriqueciéndose con el curso de los años. Sobrevivió al embate de sus enemigos, creyentes en las salvaciones mesiánicas de sus enemigos, en los personalismos agobiantes y en ese esquema oprobioso según el cual, los seres humanos han de ser conducidos de la nariz por dioses terrestres. Tal supervivencia no sólo obedece al vigor de los cimientos de la sociedad; también al vigor de la opinión pública.

 

El pueblo argentino dejó de ser líder cuando, desde adentro de su propio país, comenzó a denigrar a los próceres, cuando empezó a decirse que toda la historia argentina estaba llena de infamia y de entrega a los intereses extranjeros, cuando se afirmó que el argentino no era el hombre libre, digno y responsable que creía ser, sino un pobre hombre que necesitaba ser llevado de la mano por los gobernantes, porque era incapaz de tomar decisiones por sí mismo, porque era un ser que precisaba un tutor que le dijera lo que podía y no podía hacer.

 

Entonces, el argentino se quedó, repentinamente sin pasado. Y el que se queda sin pasado no tiene donde apoyar la espalda para ir hacia adelante. Porque todo pueblo necesita creer en sus tradiciones, en su historia, para continuar unido y para proyectarse hacia el futuro en una empresa de sensaciones comunes. Por eso, cuando un pueblo no tiene un pasado, se lo inventa. En la infancia de todos los pueblos del mundo, están esos héroes fabulosos, esos semidioses invencibles que los levantaron desde la vida primitiva hasta la civilización y la cultura. Pero el pueblo argentino no necesita imaginar nada ni inventar nada. Le basta con mirar serenamente la obra de los próceres fundadores y constructores para sentirse poseedor de una herencia que lo aliente a iniciar empresas de alto vuelo.

 

Estamos evocando a Manuel Belgrano, creador de nuestra bandera, dueño del alma más pura de su época. Pasó a la eternidad el mismo mes en que cumplía cincuenta años. Los argentinos que han alcanzado o sobrepasado el medio siglo pueden comparar su propia vida con la que él supo vivir.

 

Político, economista, abogado, periodista, estadista, militar, su épica campaña al Paraguay logra la independencia de ese país y sus victorias en Tucumán y Salta salvan a la Revolución. Educador y fundador de pueblos, procuró enseñar las artes y las ciencias para mejorar la vida colectiva, a la que no sólo contribuyó decisivamente a dar libertad e independencia, sino a definirla como Nación.

 

Quién dijo en Tacuarí: “Aún confío que se nos ha de abrir un camino que nos saque con honor de este apuro; y de no, al fin lo mismo es morir a los 40 que a los 60”, reveló poseer un carácter como el de los antiguos estoicos, para quienes el servicio estaba antes que las prebendas. Así rechaza los honores decretados por el Primer Triunvirato con motivo del triunfo en Tucumán, diciendo: “Sirvo a la patria sin otro objeto que el de verla constituida y este es el premio al que aspiro”.

 

Ciudadanos argentinos, no esperemos todo de nuestra Patria, ya es hora de hacer, nosotros, algo por nuestra Patria.

Mundial 2026: Gianni Infantino y Donald Trump confirmaron la fecha y la sede del sorteo de grupos


El evento será el 5 de diciembre en Washington, con Trump e Infantino como anfitriones. Será la cuenta regresiva para el Mundial 2026, con 48 selecciones.

Escobar: Romina Del Plá le pegó duro al gobierno de Milei

Romina Del Plá en Escobar: «Frente a un gobierno que se hunde en la corrupción y ataca a los trabajadores, más que nunca hay que votar al Frente de Izquierda»

La candidata a senadora por la primera sección electoral estuvo presente en Escobar para apoyar la lista local del Frente de Izquierda junto a las y los candidatos. 

En ese marco la candidata resaltó la buena recepción de los vecinos para recibir las propuestas del FIT-U. 
En ese sentido el debate estuvo puesto en el nuevo escándalo de corrupción del Gobierno de Javier Milei. 

Del Plá dijo que: «En cada actividad se nota el descontento de la gente con el gobierno. Los nuevos hechos de corrupción que salen a la luz  que involucran a Karina Milei y a los Menem son un escándalo, y que el pueblo trabajador no tiene por qué aguantar».

«Este gobierno que no ha dudado en salir a reprimir de manera brutal a las y los trabajadores, a las y los jubilados, que le ha quitado medicamentos a los enfermos oncológicos, le ha quitado las miserables pensiones que reciben las personas con discapacidad, que quitó la comida a los comedores, congeló los presupuestos en educación o vacía hospitales como el  Garrahan con la excusa de que 'no hay plata' no hace más que confirmar lo que desde el Frente de Izquierda sostuvimos desde el primer momento, de que no venía a terminar con la Casta sino a consolidarla»

Y sostuvo que: «Por eso, es muy importante la denuncia que realizó Gabriel Solano en Cómodo Py que cayó en el juzgado de Casanello pidiendo el allanamiento de todos los involucrados en las coimas de ANDIS, como así también el allanamiento al propietario de la Droguería Suizo-Argentina. 
El silencio del gobierno frente a este nuevo hecho de corrupción marca claramente que está en marcha un operativo de impunidad para contener los alcances de la crisis e intentar preservar a Karina Milei, a Martín y Eduardo "Lule" Menem y al propio presidente»

Para finalizar enfatizó en que: «Junto a dicentes, estudiantes y vecinos, concluimos que más que nunca hay que organizarse para enfrentar a esta podredumbre del Gobierno Nacional, el ajuste del Gobierno provisional y reforzar el voto al Frente de Izquierda que es la única alternativa para las y los trabajadores, los jubilados y la juventud.»