viernes, 27 de junio de 2025

Círculo de Legisladores de la Nación: 270 alumnos de 14 universidades aprobaron una ley de Patentes e Inteligencia Artificial


En el Honorable Congreso de la Nación se llevó a cabo la décima edición del Programa “Cambio de Roles”, una iniciativa educativa impulsada por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) y el Círculo de Legisladores de la Nación.

En esta edición, 270 estudiantes universitarios de instituciones públicas, privadas de Argentina y el exterior, asumieron el rol de legisladores para debatir y aprobar una ley Marco sobre Patentes e Inteligencia Artificial

La apertura del debate estuvo a cargo del presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Martín Menem, quien instó aprobar leyes que consten con presupuesto para cuidar el equilibrio fiscal de los distintos gobiernos"

Menem reconoció a "Cambio de Roles" como un programa Federal y latinoamericano y como una apuesta al mérito, la diversidad de ideas con integración regional, libre de imposición.

"Ustedes son verdaderos protagonistas de nuestro futuro. Nos inspiran con su vocación transformadora a trabajar firmemente para vivir todos en un mundo mejor", dijo finalmente Martín Menem.

Por su parte, el presidente del Círculo de Legisladores, diputado de la Nación (MC), Rafael Pascual, destacó "hace 50 años se sancionó por unanimidad la ley 20.984 de creación del Círculo de Legisladores" compuesto por legisladores en actividad y con mandato cumplido.

Según Pascual el Círculo de Legisladores " tiene por objeto fortalecer el prestigio del Parlamento argentino. Buscamos el consenso y el diálogo porque las transformaciones que necesitan las sociedades sólo son posible desde la política".

La ley tiene por objeto establecer y garantizar un marco regulatorio específico para el uso de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito de las patentes, invenciones, y modelos de utilidad.

La norma establece que se entiende por Inteligencia Artificial cualquier sistema Artificial desarrollado por software o hardware físico, capaz de ejecutar tareas en circunstancias variables.

La finalidad es la protección de las creaciones asistidas por la Inteligencia Artificial o que utilicen tecnología de Inteligencia Artificial, promoviendo un equilibrio entre los derechos de los inventores y el avance tecnológico.

Los principios rectores de la invenciones generadas con la asistencia de Inteligencia Artificial deberán observar trazabilidad y transparencia, patentabillidad diferenciada y equilibrio, acceso, progreso, uso apropiado, protección de innovación y soberanía tecnológica.

El Debate se extendió durante más de cinco horas en las cuales los legisladores parlamentarios defendieron con argumentos sólidos las posturas políticas y técnicas que finalmente quedaron acordadas en una solo despacho que resultó aprobado por unanimidad.

“Una vez más estamos frente al desafío de formar a la dirigencia del futuro y, con un brillante desempeño estos jóvenes legisladores universitarios, nos ratifican que son la sangre nueva, el oxígeno y la revitalización de la política que viene”, cerró el diputado de la Nación (MC) y presidente del IEERI, Humberto Roggero.

El titular de la Organización de Estado Iberoamericano (OEI), Luis Scasso, resaltó la importancia de " unir los mundos del debate público, reflejado en la universidades, con el mundo político".

"Para nuestra organización es una satisfacción que nos hayan permitido acompañar el Programa Cambio de Roles", que se centra en educación, ciencia y tecnología, pilares fundamentales de la OEI", dijo Scasso.

A su turno, el presidente del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Carlos María Gallo, habló sobre las implicancias de la ley aprobada. "Las patentes son un derecho de propiedad resguardadas por la Constitución Nacional que establece que es inviolable el derecho del inventor sobre el invento".

Gallo llamó a la construcción de leyes plásticas que puedan ser modificadas y adaptadas al avance tecnológico como es el caso de la Inteligencia Artificial del cual mucho no sabemos porque sigue en desarrollo".

La diputada de la Nación (MC) y coordinadora del evento, Alicia Besada, dijo " lo que hoy sucede en este recinto habla de nosotros. De ustedes los estudiantes y futuros dirigentes políticos, del Círculo de Legisladores, del IEERI, que nos habrén la puerta al aprendizaje. Esto habla de Argentina, de Chile, de Perú, de Ecuador, cuyos representantes demostraron su capacidad de trabajo en temas de vanguardias como lo son Patentes e Inteligencia Artificial".

Este año participaron las universidades argentinas: Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad del CEMA, Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Como observadora participó la Universidad Nacional de La Plata. Del exterior participaron la Universidad de Chile, Universidad del Pacífico del Perú y la Universidad de Cuenca de Ecuador.

Como organismos aliados apoyaron y participaron el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe (CAF) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Estuvieron presentes el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada Quintero, la titular del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Susana Edjang , el SEA Asociacion Centro de Idiomas y representantes diplomáticos de Argelia, Bélgica, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Japón, la Unión Europea, República Dominicana. Tambien las diputadas de la Nación (MC), Fernanda Bendinelli, Patricia De Ferrari, el Diputado de la Nación (MC), Domingo Vitali, vicepresidente del IEERI, diputado Horacio Pernasetti, la senadora de la Nación (MC), Mabel Müller y el Diputado en actividad por Entre Ríos, Tomas Ledesma.

No hay comentarios.: