
El régimen chavista intentó disolver el Parlamento hace casi 5 meses. No lo logró, pero no desistió. Ahora, la dictadura consolida la ruptura democrática. La constituyente destituyó a la 
fiscal general Luisa Ortega Díaz, la chavista arrepentida que denunció la ruptura del hilo constitucional y las violaciones sistemáticas a los DDHH. En paralelo, la Justicia destituyó y libró 
órdenes de captura contra su esposo, un diputado chavista que ahora es considerado enemigo por respaldar a su mujer, también a todos los alcaldes opositores por "no frenar las marchas" y hoy 18 de agosto la Asamblea Nacional no quiso someterse a la Constituyente, que decidió "asumir las competencias para legislar". Así,
 el chavismo disolvió el único poder del Estado que aún respondía a un mandato popular, el Parlamento. Horas después de que la dictadura de Maduro anulara al Congreso, su presidente 
Julio Borges envió una invitación especial a todos los cuerpos diplomáticos. La sesión se realizará este sábado 19 de agosto a las 11 hs. En la misiva, Borges (presidente del Congreso Nacional venezolano) espera contar con la presencia de los embajadores y cuerpos diplomáticos en "una sesión tan importante". 
Confirmaron su presencia el embajador de Argentina e Italia y diplomáticos de México, Reino Unido, España, Portugal, Alemania, Austria, Francia. 
La embajada de Uruguay rechazó la invitación
. El
 frente Amplio Uruguayo tendría que aclarar si para ellos
 una dictadura "que se diga de izquierda" no es una dictadura. 
Costa Rica desconoce la ANC y reitera su apoyo al Parlamento. El gobierno de ese país hizo un llamado a la comunidad internacional a adherirse a la Declaración de Lima en la que se desconoce la asamblea nacional constituyente. 
Diputados de Perú, Chile, Brasil, México, Canadá, Argentina y Costa Rica reafirmaron su desconocimiento a la ANC y repudiaron las acciones que tomó el gobierno de Nicolás Maduro contra la disidencia.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario