miércoles, 19 de marzo de 2025

COMPUTACION CUANTICA MADE IN CASA


              Por Ricardo Bianchi

   Juan Scaliter, dice en La razón.es, que la carrera por la primacía en la Computación Cuántica, es similar a la carrera espacial que fue una pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio que duró aproximadamente (1955 a 1988). Supuso el esfuerzo paralelo de ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales y de enviar humanos al espacio y a la superficie lunar. Hoy en el escenario actual. China reemplaza a Rusia y permanece EEUU. Esta es la respuesta de China al microchip cuántico de Google: un superchip billones de veces más potente Se trata de una unidad de procesamiento cuántico (QPU) 10¹⁵ veces más rápida que las mejores supercomputadoras del planeta. Está el antecedente reciente de DeepSeeck que da fuerza y veracidad a esta noticia. Al menos es lo que anuncian. Todavía falta conocer los detalles de tales avances y su aplicación práctica. Lo qué si no hay dudas, es que se está batallando por la primacía en el desarrollo científico tecnológico. Al igual  de lo que ocurrió  con la carrera por los dispositivos electrónicos, el objetivo es que las computadoras cuánticas lleguen a todos los hogares con aplicaciones prácticas. Podemos decir que el destino de la humanidad está centrado en este campo del desarrollo y sus implicancias son impredecibles. También es un hecho que las ventajas que obtengan uno sobre otro contendiente no van a ser compartidas. Occidente ha perdido valioso tiempo (20 años) en profundizar la investigación de la C.C. en sistemas criogénicos, cercanos al cero absoluto y en insertar millones de qubits en un solo chip. Al parecer no ha pensado en cambiar el rumbo. Tal vez, este cachetazo que termina de proporcionar China con su microchip cuántico, los lleve a reflexionar y explorar caminos alternativos. Estos caminos existen y son factibles. El desarrollo de chip cuánticos que funcionen a temperatura ambiente y aprovechando las condiciones extraordinarias que ofrece el entrelazamiento cuántico de que el chip contenga muy pocos qubits y si millones de correlaciones cuánticas a la vez, ya que el tiempo no transcurre, al menos observable para nosotros, en el entrelazamiento cuántico. Y por Casa cómo andamos?  El campo de investigación y desarrollo teórico y aplicado a quedado reducido a muy pocos países, EEUU, China, Canadá y algunos pocos de Europa. Y nosotros seguiremos con nuestros políticos ocupando su tiempo en el país de Narnia, ignorando el futuro que ya es presente, del inmenso cambio que va a significar alcanzar desarrollos singulares. Allá Ellos. Por mi parte, en un muy modestísimo aporte, he presentado en el INPI, la solicitud de patente de invención de un Chip Cuántico, de tan solo dos qubits, con dos capas de grafeno rotadas en ángulo mágico y la conversión de la correlación cuántica en función de onda o patrón de interferencia, para que interactúe con los electrones perturbados del grafeno y emitan un electrón o un fotón que accionen las puertas cuánticas, con millones de correlaciones cuánticas al mismo tiempo, todo funcionando a temperatura ambiente. Estas ideas están sustentadas por La Teoría del Campo Unificado, la geometría del espacio-tiempo y su interacción con la materia, que pueden leer en mi espacio en Linkedin o aquí en el adjunto. Es muy probable que todo termine en un intento intrascendente, pero estoy seguro que es la primera solicitud de patente de un chip cuántico presentada en toda Latinoamérica incluido Brasil.  México, a través de su Presidenta ha dado a conocer la voluntad de incursionar en la industria de microchip, disponiendo instalaciones y presupuestos para preparación de profesionales a través de sus universidades y centros de investigación. En la Argentina de hoy con estos gobernantes, imitar a México está fuera de toda posibilidad. Que Dios se apiade de nosotros. 

  Teoria del campo unificado:  Adobe Acrobat

No hay comentarios.: