Los viernes a la medianoche, en el programa Súper Mitre Deportivo de Gabriel Anello, el conductor deja la pelota de lado y realiza entrevistas intimistas a personajes de la cultura nacional. En este caso, Luis Landriscina fue el invitado de lujo que habló de la actualidad del país y contó anécdotas imperdibles sobre su pasado."Voy a cumplir 85 en diciembre, estoy siendo cuidadoso con el coronavirus, que nos tiene a todos encerrados. Nos estamos cuidando mucho, y si nos pasa no va a ser por descuidados. El virus está ahí esperando en la vereda", señaló el humorista.Landriscina, oriundo de Colonia Baranda, Chaco, habló sobre la actualidad de su vocación. "Lo que extraño es que a la distancia vos podías hacer reír a alguien. Ahora tengo mi página de YouTube en donde mis nietos se encargan de subir todas las cosas nuevas que encontramos mías que ni sabíamos que teníamos", expresó el cómico."Lamento bastante perder la voz porque a veces tengo planeado hacer algo porque me piden videos de saludos para alguna institución o para alguna familia, y lo quiero hacer y no me sale, y me pongo de muy mal genio", manifestó.En cuanto a la ausencia forzada de los chicos de las escuelas del país por la pandemia, el cuentista argentino compartió su opinión. "Es tremenda la pérdida que tiene un chico cuando no va a la escuela, lo complica mentalmente al chico, porque siempre está pensando en que termine las vacaciones para juntarse con sus compañeros de vuelta. Hace un año que no se ven", dijo. El destacado cuentista, fue muy amigo del doctor René Favaloro y lo recordó en un pasaje de la entrevista. "Nunca me imaginé cómo iba a terminar Favaloro. Teníamos muchas charlas, a él le dolía la patria como a mí, aprendí más de historia con él que en la escuela. Favaloro es uno de los amigos de los que más extraño, al país le hace falta un Favaloro, o varios como él", contó.Y sobre el país agregó: "A mí me duele la patria. Hay gente que sabe que es de Argentina por los documentos, pero no sabe lo que es la patria, la patria es otra cosa. La patria es un sentimiento, sabemos el sacrificio que fue hacer esta patria, la sangre que costó. Se resalta muy poco a nuestros próceres".lunes, 5 de octubre de 2020
"Estuve tres minutos muerto cuando me operaron en Entre Ríos”: Un recuerdo de Luis Landriscina, que no es cuento
Los viernes a la medianoche, en el programa Súper Mitre Deportivo de Gabriel Anello, el conductor deja la pelota de lado y realiza entrevistas intimistas a personajes de la cultura nacional. En este caso, Luis Landriscina fue el invitado de lujo que habló de la actualidad del país y contó anécdotas imperdibles sobre su pasado."Voy a cumplir 85 en diciembre, estoy siendo cuidadoso con el coronavirus, que nos tiene a todos encerrados. Nos estamos cuidando mucho, y si nos pasa no va a ser por descuidados. El virus está ahí esperando en la vereda", señaló el humorista.Landriscina, oriundo de Colonia Baranda, Chaco, habló sobre la actualidad de su vocación. "Lo que extraño es que a la distancia vos podías hacer reír a alguien. Ahora tengo mi página de YouTube en donde mis nietos se encargan de subir todas las cosas nuevas que encontramos mías que ni sabíamos que teníamos", expresó el cómico."Lamento bastante perder la voz porque a veces tengo planeado hacer algo porque me piden videos de saludos para alguna institución o para alguna familia, y lo quiero hacer y no me sale, y me pongo de muy mal genio", manifestó.En cuanto a la ausencia forzada de los chicos de las escuelas del país por la pandemia, el cuentista argentino compartió su opinión. "Es tremenda la pérdida que tiene un chico cuando no va a la escuela, lo complica mentalmente al chico, porque siempre está pensando en que termine las vacaciones para juntarse con sus compañeros de vuelta. Hace un año que no se ven", dijo. El destacado cuentista, fue muy amigo del doctor René Favaloro y lo recordó en un pasaje de la entrevista. "Nunca me imaginé cómo iba a terminar Favaloro. Teníamos muchas charlas, a él le dolía la patria como a mí, aprendí más de historia con él que en la escuela. Favaloro es uno de los amigos de los que más extraño, al país le hace falta un Favaloro, o varios como él", contó.Y sobre el país agregó: "A mí me duele la patria. Hay gente que sabe que es de Argentina por los documentos, pero no sabe lo que es la patria, la patria es otra cosa. La patria es un sentimiento, sabemos el sacrificio que fue hacer esta patria, la sangre que costó. Se resalta muy poco a nuestros próceres".
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario