jueves, 6 de junio de 2024

Créditos hipotecarios: un banco lanzó una línea con cuotas que no se ajustan por inflación

 Ya son 16 los bancos que lanzaron sus líneas de créditos hipotecarios.

 El mercado inmobiliario sigue dando de qué hablar. Un nuevo banco privado se subió a la ola de los anuncios de créditos hipotecarios y anunció sus propias líneas: el Banco Credicoop. Con este, ya son 16 las entidades que ofrecen préstamos con el objetivo de que más personas puedan cumplir el sueño de tener su casa propia: el Nación, Ciudad, Hipotecario, Supervielle, Galicia, Macro, Santander, BBVA, Brubank, Patagonia, Del Sol, ICBC, Bancor (Córdoba), Banco de Corrientes y Banco Provincia del Neuquén.

La gran diferencia que propone el Banco Credicoop con el resto de las entidades, es que ofrece dos tipos de modalidades en la oferta de los créditos hipotecarios para la adquisición de primera y segunda vivienda:

1) con la línea UVA con tasa fija del 5.5% (para quienes acrediten sus haberes en el banco) y del 6.5% (sin acreditación)

2) en la modalidad tradicional, en pesos y con tasa variable, que actualmente es del 36% (tasa Badlar Bancos Privados -32%- + 4 puntos)

“A partir de las particularidades que se les presentan a nuestros usuarios en materia de la necesidad de acceder a su vivienda en un marco de creciente incremento en el costo de los alquileres, desde el Banco Credicoop y si bien, tenemos reservas sobre la conveniencia de endeudarse con estos instrumentos, hemos decido relanzar la oferta de créditos hipotecarios”, comunicaron desde la entidad a LA NACION.

Tras cinco años sin créditos hipotecarios en la Argentina, los préstamos anunciados ilusionan al sector inmobiliario ya que, al aumentar la demanda de las propiedades porque un mayor número de personas podrán acceder al techo propio, se generaría un incremento en los precios de las viviendas, principalmente en zonas donde las opciones disponibles son escasas. Martín Boquete, director de Toribio Achával, reflexiona que “si se logra mantener una inflación baja y estable y el mercado de propiedades puede operar en dólares, el sector inmobiliario acompañará el crecimiento de la economía”.

Créditos hipotecarios: ¿cómo funciona la tasa que no se ajusta por inflación?

La línea a tasa variable posee una TNA actual ajustable por el promedio diario cuatrimestral de tasa Badlar Bancos Privados -que actualmente es del 32,3750- más cuatro puntos básicos, es decir, alrededor del 36%. Esta se refiere a la tasa que publica el Banco Central y se establece para depósitos a plazo fijo mayores a un millón de pesos en bancos privados.

Ambas líneas de créditos son variables con la diferencia de que los préstamos UVA tienen una tasa fija, que depende de cada banco, en el caso del Credicoop es del 5,5% (para quienes acrediten su sueldo) y del 6,5% (para quienes no tengan cuenta sueldo) y lo que varía, en este caso, es la cuota al ajustarse por inflación. Mientras que en el caso de optar por la línea de crédito tradicional (Tasa Badlar Bancos Privados publicado por el BCRA), la tasa es variable, ya que como se mencionó antes, se ajusta dependiendo de los datos publicados por el BCRA y genera de forma directa la variación en las cuotas.

Por ejemplo, en un caso concreto de un préstamo que se pide por $10.000.000, las cuotas iniciales a pagar en cada una de las líneas que ofrece el Credicoop serían las siguientes:

-Valor cuota inicial con línea UVA: $73.000. Esta modalidad tiene una tasa fija y varía mes a mes de acuerdo a los datos de inflación.

-Valor cuota inicial con línea tradicional: $300.000. En este caso, el ajuste dependerá de las variaciones macroeconómicas del país.

Fuentes del mercado anticiparon a LA NACION que el Banco Provincia estaría por anunciar una línea de crédito hipotecario con una modalidad similar a la línea tradicional del Creedicoop.

Requisitos y condiciones para acceder al crédito hipotecario del Banco Credicoop

En cuanto a las características comunes para ambas líneas contamos con:

-Hasta 240 meses de plazo

-Monto máximo: $200.000.000

-Tope del 70% de financiación para primera vivienda y 50% para la segunda vivienda

-25% de relación cuota/ingreso

-El financiamiento es para adquisición, construcción, ampliación, mejora y/o terminación de vivienda de uso familiar y ocupación permanente o segunda vivienda

-Ingresos mínimos netos: $2.000.000, que puede ser sumatoria del grupo familiar conviviente

Créditos hipotecarios UVA del Banco Credicoop: lo que debe firmar el tomador del crédito

“En función a la experiencia que ya hemos tenido con la línea UVA y el impacto que puede tener en la actualización de la deuda y valor de cuota, hemos incorporado una nota complementaria a la solicitud con recomendaciones y advertencias que deben tener en cuenta los tomadores de la línea al momento de la precalificación y en la firma del mutuo hipotecario”, señalaron desde la entidad y compartieron los datos a tener en cuenta antes de tomar un crédito UVA:

-La cantidad de pesos correspondientes al capital del crédito, será equivalente a determinada cantidad de UVAs, según el valor de la UVA que publique el BCRA al día de suscripción de la escritura del préstamo.

-El valor de la UVA será actualizado en forma diaria y publicado periódicamente por el BCRA, aplicando el Coeficiente de Establización de Referencia (CER). El CER es un índice de ajuste diario elaborado por el Banco Central de la República Argentina, que refleja la evolución de la inflación, basado en la variación registrada en el índice de precios al consumidor elaborado por el INDEC.

Por Candela Contreras / La Nación

No hay comentarios.: