lunes, 21 de julio de 2025

El Banco Mundial nos présta 230 millones de dólares para "Fomentar Mejores Empleos"


El Gobierno nacional aprobó este lunes la suscripción de un préstamo por 230 millones de dólares entre la República Argentina y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo del Banco Mundial. Con financiamiento, se pretende mejorar la capacitación y oportunidades laborales en sectores vulnerables.

La medida fue oficializada esta madrugada a través de la publicación del Decreto 482/2025 en el Boletín Oficial. "Apruébase el Modelo de Convenio de Préstamo BIRF 9823-AR a celebrarse entre la REPÚBLICA ARGENTINA y el Banco Internacional De Reconstrucción y Fomento (BIRF) por un monto de hasta Dólares Estadounidenses Doscientos treinta millones (USD 230.000.000), destinado al ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’”, destaca la disposición.

En la normativa, se detalla que con este crédito se busca mejorar la empleabilidad de grupos priorizados y fortalecer los servicios de capacitación laboral en el país. En ese sentido, se confirmó que el Ministerio de Capital Humano será el organismo ejecutor del programa.

“Desígnase como ‘Organismo Ejecutor’ del ‘Financiamiento Adicional para el Proyecto Fomentar Mejores Empleos con Programas Integrados de Formación y Empleo’ al Ministerio de Capital Humano, quedando facultado para realizar todas las operaciones y contrataciones necesarias para la ejecución del mencionado Programa”, señala la normativa.

En la disposición, se especifica que el ministro de Economía, Luis Caputo, podrá realizar modificaciones al convenio de préstamo, siempre que no impliquen “cambios sustanciales en el objeto o destino de los fondos ni deriven en un incremento de su monto o introduzcan modificaciones al procedimiento arbitral pactado”.

En tanto, indicaron que el proyecto financiado por el BIRF contempla cinco ejes principales: la ampliación y fortalecimiento de un sistema de certificación y capacitación por competencias laborales, el otorgamiento de estipendios para promover la participación en políticas activas del mercado de trabajo, el fortalecimiento de la red de oficinas de empleo municipales, el refuerzo de los sistemas de información y evaluación, y la gestión y supervisión de los proyectos.

Por su parte, se estima que más de 800 mil personas en situación de desempleo recibirán servicios de capacitación y búsqueda de empleo, o bien se inscribirán en el programa Volver al Trabajo en esta nueva etapa del proyecto.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) indicó que la dimensión del préstamo “implica un impacto limitado en términos macroeconómicos sobre los flujos de la balanza de pagos internaciones” y ese “efecto” será "acotado y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas".

En esa línea, sostuvieron que la estructura del préstamo y sus condiciones son “los usuales que se pactan en este tipo de convenios y resultan adecuados a los propósitos y objetivos para los que será destinado el mencionado Préstamo”.

No hay comentarios.: