En el día después de la #MarchaDeLasPiedras la gente continúa dejando la suya en el mástil de la bandera argentina en la Plaza de Mayo, con el mismo dolor, silencio y resignación que ayer (#16ª). Pero durante el día varias personas exigieron ver el emplazamiento de las mismas dentro la Casa de Gobierno. Cuestionan al Gobierno por “apropiación de esta iniciativa popular”, siendo que la gente tiene la voluntad de seguir depositando en honor a sus muertos en Plaza de Mayo.
“Queremos entrar a ver las piedras y corroborar en qué condiciones o como fueron tratadas porque no queremos un uso político y saber que se va a hacer después. Que te digan si están y luego las tiran en el río, no es el tratamiento que queremos para nuestros muertos, queremos respeto y que las cuiden, no creo en el periodismo y no creo en el gobierno solo quiero ver las piedras”, exige Raquel Sotto, que perdió a su madre en junio 2021. ¿Por qué las retiraron tan rápido? Responde Raquel que “metieron las piedras en el hall de la Casa Rosada para hacer un uso político del homenaje rendido ayer a nuestros muertos”. Sin embargo, ¿El oficialismo dijo que la marcha tuvo un tinte político opositor?, pero lo niega diciendo “que no tuvo ni tinte ni bandera política, sólo hubo gente expresando su dolor frente a la pérdida de sus seres queridos, los políticos que participaron se han acercado a traer sus propias piedras rotundamente la marcha fue difundida entre todos”. En caso de no haya un destino final de las piedras “se hará una presentación judicial pidiendo que se respeten las piedras, que sean tratadas como corresponde y no tiradas al rio”.
Recordamos que la consigna fue depositar una piedra frente a Casa Rosada o la Quinta Presidencial de Olivos para conmemorar a los 109.105 muertos por el COVID-19. Pero de manera expeditiva el gobierno decidió que las piedras se guardarán en la Casa de Gobierno, bajo la custodia de la Casa Militar con el objetivo de preservarlas hasta la construcción de un Espacio de Memoria.
El homenaje continuará…
“Me enteré de la marcha hoy en Instagram y me dieron ganas de venir para recordar a mi tío Gustavo (56) que murió hace unos meses esperando la vacuna”, cuenta Elina de González Chávez y prosigue “él era un paciente de riesgo, estuvo internado, trasladado a Bahía Blanca y tenía el derecho a una vacuna, pero la verdad falleció esperando un turno”.
Mientras estaba sentada mirando las incipientes piedras que la gente está volviendo a instalar, Elina, con una profunda tristeza dijo que “me trajo la bronca o la impotencia, porque no se justifica la cantidad de muertos si se hubieran vacunado, da bronca la impunidad con que se manejan”.
Por Alejandra Passarelli
No hay comentarios.:
Publicar un comentario