“Queremos que se cumplan los derechos de las personas con discapacidad”, exige Pedro Avalos, vicepresidente de la Confederación de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores que estuvieron protestando frente a la Casa Rosada ayer 17 de agosto.
También presentaron un petitorio de veinte puntos, de los cuales 12 puntos “no tiene ningún costo para el Estado y nosotros exigimos que se cumplan”. Ejemplifica, Avalos “acá en La Rosada podría haber un kiosco para personas con discapacidad en cumplimiento a la Ley 24308 o en el Teatro San Martín que depende de Rodríguez Larreta”.
La ley 24308 (1981/1993) permite la instalación de pequeños comercios a personas discapacitadas y que las normas municipales o nacionales deberán ajustarse a dicha ley. Pero “están todos obligados y no cumplen con la ley 24308”, asevera.
Asimismo, expresa Avalos que “el cupo de personas con discapacidad trabajando en el Estado se mide y se publica desde el 2010, de hecho, sabemos que el cupo actual nacional es del 1.14% (Ley 22.431), siendo que en la Ciudad debería ser el 5% y en Nación del 4%.
Respecto al avance en los derechos, reconoce “se avanzó muy poco desde el 2010, sabemos que en el periodo del 2010 al 2015 la discapacidad se incrementó en 3 veces, pero esta planchada en el 1.14%”. Por ello, piden “que se cumpla el cupo laboral de discapacidad”.
Haber elegido la Casa de Gobierno para realizar la protesta s se debe a que “es responsabilidad del presidente Alberto Fernández ,además cada tema tiene un responsable distinto, el cupo de personas con discapacidad depende de Jefatura de Gabinete, el tema de kioskos inclusivos depende del Ministerio de Trabajo, otra ley incumplida de Talleres Protegidos ídem o sobre Lengua de Señas en los canales de TV para que la personas con problemas auditivos y visuales pueda enterarse (art 66 Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual) depende del PEN, por eso venimos a que el presidente es quien debe impartir instrucciones para que se cumplan las leyes en cada ámbito”.
La pregunta del millón es ¿Dónde está la ampliación de derechos o ser inclusivo o la diversidad?, responde Avalos que “en la discapacidad no funciona todo es chamuyo, el presidente Fernández acaba de anunciar un Plan Accesar para la inclusión de las personas con discapacidad, en realidad le dan plata a los municipios y las personas con discapacidad se quedan sin derechos, no se cumple el cupo laboral ya es obligatorio en los municipios o no se cumplen los kioskos inclusivos, entonces todo es UN COMO SI”
Por Alejandra Passarelli
Nota: Plan Accesar: Plan Integral para la Promoción y Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad en el ámbito local tiene como objetivo apoyar a los gobiernos municipales en la institucionalización, jerarquización y ordenamiento de políticas públicas en materia de discapacidad lanzado por el presidente Alberto Fernández el 11 de agosto de 2021.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario