lunes, 28 de julio de 2025

El presidente Trump le dio un ultimátum a Putin para que cesen los ataques en Ucrania

En un movimiento inesperado que ha captado la atención internacional, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido un nuevo ultimátum dirigido hacia Rusia, exigiendo a su homólogo Vladímir Putin que se comprometa a un cese del fuego con Ucrania en un plazo mucho más corto del que se había establecido previamente. Trump estableció un límite de "10 o 12 días", según informaron varios medios globales. Esta drástica reducción de tiempo responde a una creciente frustración por la falta de progreso observado tanto en las negociaciones como en el terreno, donde continúan reportándose ataques rusos.

El mandatario estadounidense declaró desde Escocia, donde se encontraba acompañado por el primer ministro británico, Keir Starmer. En el complejo de golf de Turnberry, Trump enfatizó la urgencia de la situación: "No hay razón para esperar. No estamos viendo ningún progreso", afirmó contundentemente a los medios locales, recogiendo la atención de corresponsales internacionales distribuidos por toda Europa. Su discurso refleja un cambio de tono, aumentando la presión sobre Rusia en un intento claro por forzar un movimiento del Kremlin hacia la paz.

A lo largo de varias intensas semanas, Trump había mantenido no menos de cuatro o cinco diálogos directos con Putin. Sin embargo, sus esfuerzos no habrían generado el impacto esperado, pues, en sus propias palabras, "aquel lanzó cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev". "Mata a un montón de gente", describió, "deja cuerpos tirados por toda la calle", prosiguió con visible disgusto sobre los actos rusos en Ucrania.

La respuesta ucraniana llegó rápidamente y fue de agradecimiento y alivio. Andrí Yermak, jefe de la oficina presidencial de Ucrania, no dudó en expresar su gratitud hacia el presidente Trump: "Mantenerse firme" es el único camino, y Trump parece haber escuchado el llamado con su mensaje "fuerte y claro", declaró. Yermak enfatizó que "Putin sólo respeta el poder", insinuando que esta medida es un mensaje de fuerza más que necesario.

Mientras tanto, las conversaciones de paz, que habían vuelto a activarse el 23 de julio en Turquía, continúan trabadas, como fue confirmado por el Kremlin. Todo parece indicar que el tenso compás de espera reinará en los próximos días, hasta conocer qué dirección toma el liderazgo ruso frente al renovado y firme posicionamiento de Estados Unidos.

No hay comentarios.: